Categorías
Tendencia

MB Signature Properties inicia proyecto Princess Village en Florida

  • Se trata del primer proyecto del empresario yucateco, José Miguel Barbosa Martín, CEO de MB Signature Properties en Estados Unidos.
  • 250 millones de dólares será la inversión en conjunto para Princess Village y su segundo complejo, MB Resort.

En una ceremonia llena de entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo el inicio de obras de Princess Village, el primer desarrollo de MB Signature Properties en Florida Central. Se trata del primer proyecto en la región del empresario yucateco Miguel Barbosa Martín, el cual estará compuesto por un complejo de casas adosadas estilo resort, con 64 propiedades completamente amuebladas disponibles para alquileres a corto plazo, el cual se espera aperturar a mediados de 2026. MB Signature Properties, destinará una inversión total de $250 millones de dólares, para la construcción de Princess Village y su siguiente proyecto, MB Resort Orlando a inaugurarse en 2029. 

Miguel Barbosa Martín, un líder visionario en el sector inmobiliario con más de 10 años de experiencia, ha sido fundamental en la expansión de MB Signature Properties en México, especialmente en el estado de Yucatán, donde ha desarrollado propiedades de alta rentabilidad en zonas estratégicas del estado, y ahora en Estados Unidos. Su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo inmobiliario ha posicionado a la empresa como un referente en el mercado, destacando la importancia de la inversión responsable y el impacto positivo en las comunidades donde opera.

El evento reunió a destacadas personalidades, incluyendo a la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, el Cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero y Brandon Arrignton, vicepresidente comisionado del distrito de Osceola. También estuvieron presentes Miguel Barbosa Martín, director ejecutivo de MB Signature Properties, Roger Góngora, subsecretario de inversión, comercio e industria del estado de Yucatán, Sebastián Ortiz, director de donantes individuales en TECHO en Estados Unidos, y otros líderes comunitarios y empresariales que apoyan el desarrollo económico de la región.

La ceremonia comenzó con palabras de bienvenida de Pedro Turushina, presidente y director ejecutivo de la Cámara Hispana de Metro Orlando, seguido por un discurso inspirador de Miguel Barbosa Martín. Durante su intervención, Barbosa destacó el compromiso de MB Signature Properties con la región: “MB Signature Properties está verdaderamente comprometido con esta región a través de estos dos proyectos y una inversión de 250 millones de dólares que generarán miles de empleos que beneficiarán la economía del estado de Florida”. 

Este desarrollo no solo representa una oportunidad de inversión significativa, sino que también contribuirá al bienestar de la comunidad local, creando empleos y fomentando el crecimiento económico. Adicionalmente, un porcentaje de cada propiedad vendida en Princess Village será donado a TECHO International, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la pobreza extrema en América Latina, reflejando así el compromiso social de MB Signature Properties. 

Después de Princess Village, MB Signature Properties se prepara para su próximo gran proyecto: MB Resort Orlando, una lujosa torre de 18 pisos que comenzará su construcción en 2027 y abrirá sus puertas en 2029, cerca de Disney Springs en el condado de Orange. Con esta inversión y estos desarrollos, MB Signature Properties reafirma su papel como un actor clave en el crecimiento económico de Florida, contribuyendo al bienestar de la comunidad y generando un futuro prometedor para la región. 

 

Categorías
Consumo Marketing Moda

Los relojes CASIO destacan por su estilo, sostenibilidad, innovación y amistad

Febrero, el mes del amor y la amistad, invita a compartir momentos especiales y a celebrar con las personas más queridas
Este espíritu de unión y diversión se refleja en los emocionantes lanzamientos de CASIO de este mes, donde la creatividad y el estilo se unen para ofrecer relojes únicos.

En línea con el tema de compartir y celebrar juntos, G-SHOCK de CASIO ha lanzado colaboraciones con Kuromi y el grupo de K-pop ITZY. La colaboración con Kuromi, parte de la línea BABY-G, presenta un diseño encantador con acentos morados y rosados sobre una base negra. El reloj BGD-10KKM celebra el 30º aniversario de BABY-G y combina la ternura de Kuromi con la durabilidad característica de la marca.

Por otro lado, la colaboración con ITZY ha dado lugar a una línea de relojes G-SHOCK que reflejan el estilo único del grupo. Los modelos GMD-S5610IT están disponibles en cinco colores monocromáticos y están hechos de resina de base biológica, subrayando el compromiso de CASIO con el medio ambiente.

Para quienes tienen un sentido de la moda y les gusta experimentar con materiales innovadores, la nueva línea de relojes Fine Metallic de G-SHOCK combina la elegancia del diseño metálico con la resistencia y flexibilidad de las correas de silicona. Los modelos GM-5600YM y GM-2100YM destacan por su estructura resistente a impactos y su apariencia sofisticada, disponible en colores plata y oro. 

Estos relojes parecen  estar fabricados de metal, gracias a su construcción única a base de dos capas de silicón y una deposición de vapor, que les da una apariencia y brillo metálico distintivo, son ideales para aquellos que llevan una vida activa, ya sea en la ciudad o en espacios naturales.

Durante febrero, también se llevó a cabo el evento CASIO WATCH TRENDS que recordó que el  cuidado del medio ambiente se ha convertido en un imperativo, y la industria relojera está adoptando materiales eco-friendly en respuesta a las demandas de los consumidores conscientes, así como una responsabilidad cada vez mayor con el entorno natural.

CASIO y G-SHOCK se comprometen con el medio ambiente a través del uso de celdas solares, baterías de 10 años y biomasa en sus productos. Además, la marca colabora con fundaciones como Charles Darwin y Surfrider para promover la conciencia acerca de especies animales en peligro de extinción y la limpieza de los mares.

Los lanzamientos de CASIO en febrero destacan por su innovación y estilo, pero también por su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración creativa, buscando conectar con las personas y ser compañero de aventuras diarias y de cada momento significativo. 

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Mascotas

AniMALL: la tienda en línea para el cuidado integral de las mascotas

AniMALL (www.animall.com.mx) es la tienda líder en México para el cuidado de mascotas, destacando por su amplia oferta de productos y servicios, envíos gratis y alianzas con marcas líderes como Royal Canin y Hill’s. Una opción confiable para el bienestar animal
En un mercado competitivo, AniMALL (www.animall.com.mx) se posiciona como la opción más confiable y completa para los amantes de las mascotas en México. Con más de seis años de experiencia en el e-commerce, AniMALL destaca no solo por su amplia gama de productos y servicios, sino también por su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

Confianza respaldada por calidad y experiencia
Desde su fundación, AniMALL ha trabajado incansablemente para ofrecer una experiencia de compra segura y cómoda. A diferencia de otras tiendas en el mercado, cuenta con alianzas estratégicas con marcas líderes como Royal Canin, Hill’s y Eukanuba, y más de 20 laboratorios prestigiados, garantizando productos de alta calidad para el bienestar de las mascotas. Además, los clientes disfrutan de beneficios únicos como envíos gratuitos, reembolsos en puntos y meses sin intereses.

Superioridad en el mercado
AniMALL no es solo una tienda en línea; es un ecosistema integral que cubre todas las necesidades de las mascotas. La oferta de servicios incluye:

Amplia variedad de productos: Desde alimentos premium hasta accesorios, juguetes y medicamentos veterinarios.
Servicios especializados: Veterinaria y estética canina disponibles tanto en línea como en las sucursales físicas.
Innovación en la experiencia de compra: Nuestra plataforma está diseñada para ser intuitiva, segura y optimizada para cualquier dispositivo.

En comparación con competidores, AniMALL se distingue por ofrecer una experiencia personalizada y soluciones completas respaldadas por un equipo de expertos.

Compromiso con el cliente y la comunidad
En www.animall.com.mx, entiende que las mascotas son parte de la familia. Por ello, cada compra está respaldada por un servicio al cliente de excelencia y una garantía de satisfacción total. Además, se comprometen con el bienestar animal a través de iniciativas como jornadas de adopción, educación sobre el cuidado responsable y colaboraciones con refugios.

Declaración de los socios fundadores
«La misión es ir más allá de una simple tienda en línea. El enfoque de AniMALL, es ofrecer una solución integral que combine calidad, confianza e innovación. AniMALL ser el lugar al que los dueños de mascotas acudan sabiendo que encontrarán todo lo que necesitan para sus seres queridos», destacaron Edith Galeana e Isaac Solís, socios fundadores y directores de AniMALL.

Por qué elegir AniMALL
«Si buscas una experiencia de compra confiable, productos de calidad garantizada y un compromiso genuino con el bienestar de las mascotas, AniMALL es tú mejor opción. Visítanos en www.animall.com.mx y descubre por qué miles de clientes en todo México confían en AniMALL».

Categorías
Consumo Industria Farmacéutica Infantil

bbtips® incorpora nueva tecnología transpirable a su portafolio de pañales

bbtips® integra a todo su portafolio de pañal nueva tecnología de cubierta transpirable para un cuidado óptimo de la delicada piel de los bebés. Al estar expuesta a la humedad y al calor, la suave piel de los bebés puede irritarse fácilmente, incluso padecer infecciones
La dermatitis del pañal es una causa frecuente de consulta pediátrica. Los especialistas indican que al menos la mitad de los bebés experimentará dermatitis del pañal en algún momento, debido a que su piel es extremadamente sensible y requiere de un cuidado especial para prevenir irritaciones. Para ofrecer una solución efectiva, bbtips® ha incorporado una innovadora tecnología en sus pañales, por medio de una cubierta transpirable que proporciona frescura y comodidad a la piel del bebé.

«La dermatitis del pañal ocurre cuando la piel del bebé está en contacto prolongado con la humedad de la orina o las heces, lo que puede provocar incomodidad, ardor y enrojecimiento», explica la doctora Edna Morán, Dermatóloga Pediatra certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría.

En los casos más severos, pueden aparecer llagas alrededor de la ingle y en el interior de los pliegues de la parte superior de los muslos y los glúteos, que resultan muy dolorosas para los pequeños. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría [1], los casos leves pueden resolverse en 3 o 4 días con el tratamiento adecuado.

Gracias a la nueva cubierta transpirable de bbtips®, los bebés están más cómodos, ya que esta innovación permite la salida de vapores, manteniendo su piel fresca y seca por más tiempo. Además, los pañales cuentan con un núcleo de absorción nocturna de hasta 12 horas, brindando protección prolongada para toda la noche.

«Nuestra tecnología se distingue por su suavidad y eficacia desde el primer uso. Además, estamos muy emocionados de presentar la nueva guía de ajuste en bbtips® Sensitive, la cual ayuda a los padres a identificar en dónde colocar las cintas del pañal, así como cuál es el ajuste ideal y a determinar el momento adecuado para cambiar a una etapa más grande. Esta guía les brinda mayor tranquilidad al momento de tomar decisiones», menciona Mariana Fernández Gárate, Gerente de Marca en Bbtips.

La nueva cubierta transpirable mantiene al bebé fresco y cómodo, favoreciendo una piel seca y saludable. Su diseño innovador reduce el riesgo de rozaduras y enrojecimiento, minimiza la sudoración en la zona del pañal y permite la circulación de aire sin dejar pasar líquidos. Además, ayuda a disminuir la temperatura hasta en 3º C para una mayor sensación de confort.

«El uso de pañales adecuados es fundamental para mantener la piel de los bebés sana y protegida. Más allá de la higiene básica, es crucial contar con productos que prevengan la degradación de la barrera cutánea y reduzcan el riesgo de irritaciones. Para ello, se recomienda el uso de pañales con capas transpirables y doble barrera contra escurrimientos», agrega la doctora Morán, miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.

bbtips® es la marca de pañales para pieles sensibles y que acompaña a los padres en su proceso de crianza y desarrollo. Su portafolio está dermatológicamente probado gracias a su fórmula ProDerm que es apta para la piel sensible de cualquier bebé. Sus suaves laterales y cintura elástica permiten un mejor ajuste al cuerpo del pequeño, ofreciéndole mayor comodidad y libertad de movimiento. Además, cuenta con un corte umbilical para proteger el ombligo de los recién nacidos.

Se puede encontrar en todas las farmacias y cadenas de autoservicio a lo largo y ancho de la República, o bien pedirlo a través de plataformas e-commerce.

Acerca de Softys
Softys, compañía global a la que pertenece bbtips, cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado, es líder en América Latina en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas. Su propósito es desarrollar marcas que entreguen el mejor cuidado que las personas necesitan en su día a día y en cada etapa de sus vidas.

Softys innova en procesos y estrategias, poniendo énfasis en la mejora continua a nivel tecnológico, personal y en torno a las necesidades de los consumidores. También, está comprometida con la sostenibilidad, pues procura que todas sus acciones estén dentro del marco de respeto al entorno, desde una robusta gestión ambiental, social y económica. Softys está preocupada por estar cerca y disponible para las personas y sus necesidades, en todos los lugares donde estén y a un valor conveniente a sus posibilidades.

[1] https://publications.aap.org/patiented/article-abstract/doi/10.1542/peo_document029/79936/Diaper-Rash-and-Your-Baby?redirectedFrom=PDF

Categorías
Nacionales

Acompañar al Agente Aduanal y modernizar su labor, propone Edmundo Enciso

  • Busca presidir la AAADAM a partir del 1 de abril y promueve el fortalecimiento del gremio a partir de cinco ejes fundamentales y unidad en torno a un proyecto bianual

 

Con dos premisas bastante claras para lograr el fortalecimiento del gremio desde la presidencia de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), inició Edmundo Oscar Enciso Villarreal su campaña para dirigir a sus colegas durante el siguiente bienio, donde plantea un cambio estructural profundo, con propuestas concretas y serias para que se reconozca al agente aduanal como eje del crecimiento y desarrollo del país.

Al presentar su candidatura, Enciso Villarreal partió de una profunda reflexión sobre el estado actual de la Asociación y su papel dentro del entorno aduanal mexicano, donde identificó problemas claros que van desde la falta de modernización administrativa, por lo que propone, a través de la inteligencia artificial, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones, para hacer de la Asociaciòn, la principal cúpula empresarial en materia de comercio exterior.

Para el candidato que sostiene el lema “Elevando la visión” de la AAADAM, existen otro tema fundamental entre los cinco pilares de su propuesta: que el organismo interceda ante la autoridad para resolver la suspensión de los patentes a algunos de los agentes aduanales.

Para convencer a sus colegas de que es el candidato ideal para elevar la visión de su gremio este 11 de marzo, destacó la necesidad de fortalecer la estructura interna a través de adaptar la Asociación a las nuevas políticas nacionales de aduanas, operadas por la Marina y el Ejército y reguladas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y, como meta, consolidar una AAADAM ágil y preparada para responder a las directrices gubernamentales sin perder autonomía, precisamente ahora que está recobrando mayor importancia por el crecimiento del comercio exterior mexicano, lo cual ya es un tema de gran interés, incluso para otras naciones.

Otro de los pilares es la independencia tecnológica y económica, que les permita crear sistemas informáticos propios para el despacho aduanero y establecer un plan financiero transparente que permita reducir la dependencia de la CAAAREM, donde se incluye diseñar estrategias que fortalezcan las finanzas de la Asociación mediante la diversificación de ingresos y un manejo prudente de los recursos.

Un tema sensible es el de la rendición de cuentas del Comité Ejecutivo, donde propone asignar tareas específicas, medibles y visibles a los 9 integrantes y que, más que un compromiso, lo plantea como un modelo de gestión con reportes periódicos y accesibles para los poco más de 200 asociados que existen tramitando la carga en los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).

Con su propuesta de modernización administrativa pretende mejorar procesos internos, eliminar cualquier percepción de favoritismo al interior de la AAADAM y asegurar que el servicio sea igualitario para todos los asociados, además de proponer plataformas digitales para la atención eficiente y directa a cada miembro.

Y finalmente, el fortalecimiento del gremio y dignificación del Agente Aduanal a través de crear alianzas estratégicas con organismos empresariales, gubernamentales y no gubernamentales, posicionando la figura del Agente Aduanal como un pilar clave en el comercio exterior mexicano.

Con su llamado a la acción directa, rendición de cuentas y la modernización administrativa toca fibras sensibles y, a la vez, propone un reto claro: el llamado a una colaboración más estrecha con la Confederación, a partir de una visión renovada y proactiva para la AAADAM, cimentada en la modernización administrativa, la transparencia financiera y la unidad gremial. Más allá de un plan, la plataforma de Enciso Villarreal no sólo identifica las áreas de mejora, sino que ofrece soluciones viables, medibles y sostenibles, a las que considera “son una invitación a la acción colectiva”.

El también presidente de la Comisió de Nearshoring y Comercio Exterior de la COPARMEX CDMX y actual titular de la Comisión de Enlace Legislativo de la AAADAM, hace un llamado final, directo y contundente, al asegurar que la renovación de la AAADAM no es un proyecto individual, sino una misión compartida donde cada Asociado es parte de este cambio, y solo a través de la unión y la participación activa se podrá construir una Asociación sólida, justa y preparada para los retos del futuro.

Por lo que, para finalizar, Edmundo Oscar Enciso Villarreal dijo que lo que resta de esta semana la participación para integrar su propuesta de Comité Ejecutivo está abierta para quienes se quieran adherir a su equipo de trabajo para llevar a efecto la propuesta enunciada.

 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón, el mejor aliado para afrontar gastos de temporada

En cada temporada del año, Montepío Luz Saviñón se mantiene como un aliado confiable para quienes buscan soluciones financieras seguras y accesibles
Las distintas temporadas del año traen consigo una serie de compromisos financieros que pueden representar un reto para las familias mexicanas. Desde el regreso a clases y la compra de útiles escolares hasta las festividades decembrinas y los gastos vacacionales, es común que las personas necesiten liquidez adicional para cubrir estos compromisos sin afectar su estabilidad económica.

Ante esta realidad, el empeño se ha convertido en una solución práctica y accesible, permitiendo a los usuarios obtener efectivo inmediato a cambio de una prenda de valor, ya sea joyería, electrónica, herramienta o incluso automóviles, en garantía.

Montepío Luz Saviñón ofrece este servicio con condiciones claras, seguras y flexibles, facilitando a las familias el acceso a financiamiento sin necesidad de recurrir a créditos bancarios con intereses elevados o trámites burocráticos complicados.

Una de las principales ventajas del empeño en temporadas de alta demanda económica es su rapidez. En cuestión de minutos, las personas pueden obtener el dinero que necesitan, ya sea para adquirir los útiles escolares de sus hijos, cubrir los costos de las fiestas de fin de año o planear unas vacaciones sin desbalancear su presupuesto.

Además, Montepío Luz Saviñón ofrece planes de refrendo y desempeño que permiten a los clientes administrar mejor sus pagos y recuperar sus prendas en un plazo conveniente. Esta flexibilidad evita que las personas pierdan sus bienes y les permite organizar sus finanzas sin presiones adicionales.

En cada temporada del año, Montepío Luz Saviñón se mantiene como un aliado confiable para quienes buscan soluciones financieras seguras y accesibles. Su compromiso con la comunidad y su enfoque en la inclusión financiera lo convierten en una opción ideal para afrontar los gastos estacionales con tranquilidad y confianza.

Categorías
Consumo E-Commerce Finanzas Marketing Nacional

Auge de los cupones de descuento en México: 7 de cada 10 compradores buscan promociones antes de comprar

Según un reciente estudio de MEGAdescuentos.com, plataforma especializada en cupones de descuento, 7 de cada 10 consumidores en México buscan activamente promociones y descuentos antes de finalizar una compra en línea, consolidando una tendencia que ha revolucionado el comercio minorista y digital en el país
La evolución del consumidor mexicano
El estudio destaca que el comportamiento de los consumidores ha cambiado drásticamente en la última década. Si bien antes los descuentos eran percibidos como un beneficio ocasional, hoy se han convertido en un factor clave para la toma de decisiones de compra. Según los datos obtenidos, 64% de los compradores en línea afirman que siempre buscan y utilizan cupones cuando están disponibles.

Los factores que han impulsado esta transformación incluyen:

Inflación y crisis económica: La necesidad de optimizar el presupuesto ha hecho que más mexicanos busquen activamente descuentos en productos esenciales y no esenciales.
Digitalización del comercio: El crecimiento del comercio electrónico ha facilitado la búsqueda de cupones y ofertas, con numerosas plataformas como MEGAdescuentos dedicadas a recopilar códigos de descuentos.
Mayor información del consumidor: Gracias al acceso a tecnología y comparadores de precios, los compradores pueden evaluar opciones antes de tomar decisiones, lo que ha llevado a un uso más frecuente de descuentos.

Impacto de los cupones en el comercio y las marcas
Para las marcas y minoristas, este cambio en el comportamiento del consumidor representa tanto una oportunidad como un desafío. Empresas que han integrado estrategias de cupones y descuentos en sus modelos de negocio han experimentado un aumento en las tasas de conversión y fidelización de clientes. Sin embargo, también enfrentan el reto de ofrecer promociones sin afectar la rentabilidad de sus productos.

Según el informe de MEGAdescuentos.com:

El 72% de los consumidores prefieren comprar en tiendas que ofrecen descuentos regularmente.
El 53% de los compradores abandona su carrito de compra si no encuentra un cupón o promoción disponible.
Las ventas en eventos de descuentos como el Buen Fin y Hot Sale han crecido un 35% en los últimos cinco años, impulsadas por estrategias agresivas de descuentos.

«El consumidor mexicano ha adoptado una mentalidad mucho más enfocada en el ahorro. Hoy en día, la búsqueda de descuentos y cupones es una práctica habitual para las familias mexicanas que buscan optimizar su presupuesto», afirma el CEO de MEGAdescuentos.

Los negocios han respondido con estrategias innovadoras, como la personalización de descuentos según el comportamiento del consumidor, programas de fidelización y alianzas con plataformas de cupones para aumentar su alcance.

El futuro de los cupones en México
Las tendencias sugieren que el uso de cupones seguirá en aumento, con una creciente adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y los algoritmos de personalización para ofrecer descuentos más relevantes a cada usuario.

«Los consumidores mexicanos han aprendido a maximizar su poder adquisitivo mediante el uso de descuentos y promociones. En los próximos años, habrá una evolución en la manera en que las marcas interactúan con sus clientes a través de ofertas personalizadas y estrategias de retención», explica Juan Carlos.

El estudio concluye que las marcas que logren equilibrar descuentos atractivos con una estrategia de rentabilidad sostenible tendrán mayor éxito en la captación y retención de clientes en un mercado cada vez más competitivo.

Categorías
Tendencia

TODO LISTO EN RE+ PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLIS SOLARATOR

A medida que México avanza en 2025, la industria solar fotovoltaica (FV) está preparada para una expansión significativa, impulsada por la creciente demanda de energía limpia, los avances tecnológicos y la evolución de las políticas gubernamentales destacó la multinacional Solis al anunciar su participación en la exposición RE+ donde se presentará SOLIS Solarator.

Con el país proyectado para superar los 10 GW de capacidad solar instalada, el crecimiento de la generación distribuida (GD) y las soluciones de almacenamiento de energía desempeñarán un papel crucial en la transformación del panorama energético.

La compañía dijo que si bien la incertidumbre regulatoria sigue siendo un desafío, México continúa atrayendo inversiones en proyectos solares, consolidando su posición como uno de los mercados de energías renovables más prometedores de América Latina.

Solis, líder global en tecnología de inversores solares, participará en la próxima Expo RE+ México 2025, que se llevará a cabo en Expo Guadalajara del 5 al 7 de marzo. Los visitantes tendrán la oportunidad exclusiva de conocer las últimas innovaciones en inversores solares de Solis, diseñadas para proporcionar soluciones energéticas confiables y sostenibles para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.

En el stand de solis E20 se hara el lanzamiento exclusivo de la revolucionaria Serie Solis Solarator, un avance tecnológico en inversores solares diseñado para enfrentar los desafíos energéticos específicos de la región.
Conoce a los expertos: Interactúa con profesionales locales y globales de Solis, quienes compartirán información clave sobre cómo Solis puede impulsar tus necesidades energéticas.

Soluciones innovadoras para América Latina: Explora cómo Solis está expandiéndose a nuevos sectores, ofreciendo soluciones avanzadas que mejoran la confiabilidad y eficiencia energética en toda la región.

Ante la creciente demanda de soluciones energéticas confiables e ininterrumpidas en América Latina, Solis se enorgullece en presentar la Serie SOLIS Solarator. Esta nueva generación de inversores ha sido diseñada para abordar los desafíos energéticos más críticos de la región, garantizando la máxima eficiencia, resistencia y sostenibilidad.

Modelos de la Serie Solis Solarator que se exhibirán:

  • S6-EH2P(5-8)K02-SV-YD-L
  • S6-EH2P(10-16)K03-SV-YD-L-US
  • S6-EH3P(30-60)K-H-US

Principales características de la Serie SOLIS Solarator:

  • Integración perfecta con generadores diésel: Ofrece una solución energética híbrida flexible y estable, garantizando disponibilidad de energía 24/7.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Admite hasta seis unidades en paralelo, permitiendo soluciones de almacenamiento de energía personalizadas y ampliables.
  • Fiabilidad en entornos desafiantes: Diseñado para soportar fluctuaciones en el suministro de energía, proporcionando energía constante y eficiente para hogares, negocios e industrias.

La Serie Solis Solarator no es solo una innovación, sino un compromiso con la estabilidad y la sostenibilidad energética, asegurando que los usuarios puedan aprovechar al máximo la energía limpia, incluso en los entornos más exigentes.

Categorías
Tendencia

Artistas mexicanos conmemorarán el Día Internacional de las Lenguas Indígenas en Nueva York

  • Colectivo Kumantuk Xuxpë, presentará su propuesta multidisciplinaria el 28 de febrero, en el Bronx.
  • El festival es organizado por el Mexican Studies Institute de la City University of New York.

El colectivo mexicano Kumantuk Xuxpë presentará el próximo 28 de febrero su propuesta audiovisual «Xuupy ja Xuujx: Hilando sonoridades”, en el festival organizado por el Mexican Studies Institute, de la City University of New York (CUNY), con motivo del Día Internacional de las Lenguas Indígenas.

La agrupación surgió en 2014 con el objetivo de entrelazar la riqueza oral y musical de las comunidades mexicanas originarias con las propuestas contemporáneas. El resultado es una experiencia en la que el público experimenta a través de todos sus sentidos con la danza, la proyección de visuales gráficos, relatos, poesía, ceremonias ancestrales, sonidos de instrumentos de viento y sintetizadores.

Originario de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, Röi Martínez, productor musical e ingeniero de audio, destacó que el concierto representa para ellos la oportunidad de compartir y explorar nuevas musicalidades y sonoridades con toda la comunidad hispana que vive en Estados Unidos.

“Expresar nuestra música con nuestros paisanos, y a quien le resuene, es un privilegio. Es muy importante representar la lengua materna en un contexto de racismo como el de ahorita; queremos la resistencia de las lenguas, sobre todo de nuestras lenguas originarias”, dijo en entrevista.

Recordó que fue de la mano del trompetista originario de la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, Benjamín Kumantuk, con quien construyó este proyecto que ha recorrido el país y que por segunda vez se presentará en un escenario del extranjero.

“Benjamín es un gran músico y un buen gestor cultural. Para mí, es uno de los muchos talentos que se atreven a experimentar y explorar”, comentó luego de informar que desde hace dos años el músico regresó a su comunidad para trabajar y seguir desarrollando la propuesta con pleno respeto a las tradiciones originarias.

 

Para la presentación de Nueva York, el colectivo Kumantuk Xuxpë incluirá en el repertorio algunos temas de su nuevo álbum titulado “Futurismo Ayuujk», el cual será estrenado de manera oficial en un par de meses.

De igual manera, contarán con el trabajo del artista visual Daniel Ben “Caminante del cielo”, y de Yasnaya Gil Aguilar, escritora, traductora, lingüista, investigadora y activista.

Previo al concierto, Yasnaya Gil, que ha centrado su trabajo en la difusión de las lenguas originarias en riesgo de desaparición en México, encabezará el conversatorio sobre la relación entre la oralidad y la música, y su función como vehículos de la memoria, la resistencia y la transformación cultural.

El entrevistado mencionó que fue a los 13 años que descubrió su pasión en la música: “La música para mí es todo. Es mi salvadora y es como yo puedo expresar sentimientos”.

Además, invitó a las nuevas generaciones a conocer su propuesta y, en general,  a experimentar con nuevos ritmos: «Estamos en 2025 y hay una gran cantidad de gente haciendo cosas impresionantes. Nunca olvidemos la raíz”.

La presentación se llevará a cabo el 28 de febrero, en el Teatro Estudio de la CUNY, que se encuentra en el Bronx de Nueva York, de tres a cinco de la tarde. El acceso será gratuito y los boletos pueden reservarse a través del sitio web: https://www.eventbrite.com/e/xuupy-ja-xuujx-hilando-sonoridades-tickets-1231007750319?aff=oddtdtcreator

De igual manera, Röi Martínez informó que a través de las plataformas de Facebook, Instagram y YouTube de Kumantuk Xuxpë, se realizarán transmisiones en vivo para que las actividades puedan seguirse de manera virtual.

Categorías
Economía

Percepción errónea de Estados Unidos: El IVA no es un arancel

  • ICC Global e ICC México advierten que no protege a las industrias locales ni impone sobrecostos diferenciados a los productos importados; la diferencia es la forma de recaudación impositiva por lo que el «Plan Justo y Recíproco» sobra y puede distorsionar el comercio internacional

 

La reciente implementación del «Plan Justo y Recíproco» por parte de la administración de los Estados Unidos ha traído consigo una preocupante confusión respecto a la naturaleza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), planteando erróneamente que este impuesto actúa como una barrera comercial o un arancel encubierto, por lo que la International Chamber of Commerce (ICC) global e ICC México consideramos fundamental aclarar esta percepción equivocada, ya que las implicaciones de tal error podrían distorsionar las bases del comercio internacional y desatar respuestas proteccionistas injustificadas.

El IVA es, por definición, un impuesto indirecto al consumo que se aplica al valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y distribución de bienes y servicios, destaca un Informe de Política de la ICC, donde subraya que la característica esencial del Impuesto al Valor Agregado es la neutralidad. Es decir, cada empresa a lo largo de la cadena puede deducir el IVA que ha pagado en sus compras (IVA soportado), trasladando la carga final exclusivamente al consumidor y este principio se sostiene tanto para productos nacionales como importados, garantizando que todos los bienes compitan en igualdad de condiciones dentro del mercado.

El principio de destino es clave para comprender por qué el IVA no discrimina contra las importaciones, ya que, bajo este principio, las exportaciones están exentas de IVA en el país de origen para evitar una doble imposición —es decir, para que el producto no pague impuestos tanto en el país donde se produce como en el país donde se consume—, mientras que las importaciones pagan el IVA del país de destino, igual que cualquier producto local. De esta forma, un automóvil fabricado en México que se exporta a Estados Unidos sale exento de IVA, y un automóvil estadounidense que se importa a México paga el IVA mexicano y este mecanismo no tiene nada que ver con un arancel, ya que no encarece las importaciones respecto a los productos locales, sino que asegura una tributación equitativa basada en el lugar donde ocurre el consumo.

De acuerdo con la ICC Global e ICC México, comparar el IVA con un arancel es un error conceptual grave porque los aranceles son impuestos directos sobre las importaciones con un propósito claro: proteger las industrias nacionales al elevar artificialmente el precio de los bienes extranjeros. El IVA, en cambio, no protege a las industrias locales ni impone sobrecostos diferenciados a los productos importados; únicamente grava el consumo sin importar el origen de los bienes, por lo que ignorar esta diferencia fundamental podría conducir a medidas de represalia comercial infundadas, erosionando la cooperación internacional y desestabilizando las cadenas de suministro globales.

El hecho de que Estados Unidos no cuente con un sistema nacional de IVA, sino con un impuesto sobre las ventas a nivel estatal, parece alimentar esta confusión. Mientras que el IVA se recauda de forma fraccionada a lo largo de la cadena de producción y distribución, el impuesto sobre ventas estadounidense se aplica solo en el punto final de venta. Esta diferencia estructural no implica una desventaja para las empresas estadounidenses; simplemente refleja distintos métodos fiscales para gravar el consumo. No obstante, utilizar esta disparidad como base para alegar un trato injusto distorsiona los principios fundamentales del comercio internacional.

La ICC Global y la ICC México exhortan a las autoridades estadounidenses a reconocer que atacar el IVA como si fuera un arancel no solo carece de fundamento económico, sino que sienta un peligroso precedente para futuras disputas comerciales porque, si los países que aplican el IVA fueran presionados a modificar sus regímenes fiscales bajo argumentos erróneos, el equilibrio fiscal global podría verse comprometido, incentivando respuestas proteccionistas y dañando a las pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio transfronterizo.

El IVA es un método eficaz para generar ingresos gubernamentales sin crear barreras al comercio internacional, por lo cual ha sido adoptado por más de 170 países en todo el mundo. En algunos países se le conoce como Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST, por sus siglas en inglés) en lugar de IVA, pero el concepto es el mismo. En cambio, los Estados Unidos son una excepción notable, al ser la única gran economía que no aplica un IVA nacional.

Más allá de las implicaciones económicas, es crucial mantener un diálogo informado y basado en hechos. La cooperación internacional exige un entendimiento claro de las diferencias entre los instrumentos fiscales y comerciales, evitando mezclar conceptos distintos como el IVA y los aranceles porque las medidas fiscales legítimas no deben ser usadas como pretexto para justificar políticas comerciales unilaterales.

En ICC Global e ICC México reiteramos nuestro compromiso de trabajar con gobiernos, empresas y organismos internacionales para promover un sistema comercial global justo y basado en reglas, por lo que, en este sentido, hacemos un llamado a las autoridades estadounidenses a reconsiderar su interpretación del IVA y a entablar un diálogo constructivo que fortalezca, en lugar de debilitar, las relaciones comerciales internacionales.