Categorías
Nacional Portada

Nuestra soberanía no se negocia, sentencia el Ejército

Ricardo Trevilla Trejo, general y titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), enfatizó que la soberanía de México no es negociable y de paso, refrendó la lealtad del Ejército hacia la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Al conmemorar el 112 aniversario de la “Marcha de la Lealtad” en el Castillo de Chapultepec, acto encabezado por la mandataria, el encargado de la milicia nacional respaldó a la primera mujer en ocupar el cargo de comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

Trevilla Trejo destacó que la labor de esta institución para con el territorio y la gente es inquebrantable, al tiempo que destacó que su independencia sigue intacta, en un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país.

“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no sólo atañe a los militares, sino que está arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones”, sostuvo.

Además, enfatizó que esta lealtad requiere de las personas que sean íntegras, honestas, honorables y valientes, “cultivando un sentimiento de confianza mutua, respeto, unidad y nacionalismo”.

Trevilla Trejo abundó que las Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, son entes castrenses que mantienen su misión de defender la integridad territorial, así como de apoyar en la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E, cuando se trata de atender emergencias y desastres naturales.

COMPROMISO CON LA SOBERANÍA

En su discurso mencionó que este anhelo impulsa a las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza la “misión más importante: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación”.

“Porque estamos conscientes que, como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”, reiteró el mando castrense.

“Doctora Claudia, en esta primera ceremonia de la marcha de la lealtad que preside usted, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las fuerzas armadas que es un orgullo que sea nuestra comandante suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía”, sostuvo el titular de la Defensa.

DEFENSA DE LA PATRIA

Su discurso resuena luego de que ayer, Sheinbaum Pardo advirtiera que “nadie se atreva a violar la soberanía (nacional) porque México es un país libre, soberano e independiente y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”.

La postura de la jefa del Ejecutivo como de Trevilla Trejo se ha replicado y aumentado de tono desde el regreso a la Casa Blanca, del presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de amenazas que impulsan un posible intervencionismo de la Unión Americana hacia México, con discursos basados en el combate al narcotráfico y la crisis migratoria en Norteamérica.

Tras ello, el militar a cargo de la Defensa, pronunció que el mayor estandarte de las Fuerzas Armadas es el pueblo mexicano, “ese mismo pueblo que nos brinda su confianza y respaldo, principales fortalezas del instituto armado, que nos permiten a aún con recursos modestos, tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.

RECUERDAN GESTAS HEROICAS

Sheinbaum Pardo pasó lista de honor a los héroes de las gestas heroicas de 1847, en la batalla de Chapultepec, y DE 1914, durante la Revolución, recordando el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval Militar.

Fue así que dio este reconocimiento como la máxima autoridad militar marca un hito en la historia del país y subraya el papel de la mujer en puestos de liderazgo dentro de instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.

Categorías
Nacional Portada

La iglesia en México advierte sobre crisis de valores y su impacto en la violencia social

La Iglesia católica en México alertó este domingo sobre una profunda crisis de valores que, a su juicio, ha contribuido al aumento de la violencia y la intolerancia en la sociedad.

A través de su editorial en el semanario ‘Desde la Fe’, la institución religiosa señala que la pérdida de respeto por lo sagrado y la indiferencia hacia los símbolos religiosos reflejan un deterioro en la convivencia y el sentido de comunidad.

El editorial titulado ‘Respeto al amor y a los símbolos sagrados’ destaca que el individualismo, la cultura del descarte y la falta de compromiso con el prójimo han generado un ambiente en el que la violencia se ha normalizado.

La Iglesia considera que esta situación no solo afecta la paz social, sino que también impide la construcción de relaciones basadas en la fraternidad y el respeto mutuo.

El texto recuerda la enseñanza del papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est, donde distingue tres manifestaciones del amor: el eros (pasión y deseo), la filia (amistad) y el ágape (amor incondicional).

La Iglesia enfatiza que estos niveles del amor deben integrarse con compromiso y respeto a lo sagrado, evitando desvirtuaciones que minimicen su significado espiritual y social.

Asimismo, la publicación atribuye esta crisis a la progresiva secularización de la sociedad, en la que los valores religiosos han sido desplazados o minimizados.

El editorial subraya que, en un mundo secularizado, es común que los símbolos católicos sean malinterpretados o utilizados sin considerar su significado.

Sin embargo, esto no exime de la responsabilidad de tratarlos con respeto, especialmente cuando representan lo más sagrado para millones de creyentes.

Y es que para la Iglesia, este fenómeno ha provocado una desconexión con principios fundamentales como la dignidad humana, el amor al prójimo y la responsabilidad comunitaria.

Ante este panorama, ‘Desde la Fe’ hace un llamado a la reconstrucción del tejido social mediante el diálogo, la tolerancia y el respeto por las creencias y tradiciones.

Asimismo, la Iglesia insta a recuperar el sentido de lo sagrado y a valorar las expresiones de fe como parte del patrimonio cultural y espiritual de la humanidad.

Categorías
Internacional Portada

Sube a 48 mil 189 los muertos en Gaza tras siete nuevos cadáveres

Los equipos de rescate recuperaron siete cadáveres entre las ruinas de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas y una persona murió por fuego israelí, lo que eleva la cifra de decesos en el enclave a 48 mil 189 desde que comenzó la ofensiva de Israel contra Hamás, anunció el Ministerio de Sanidad gazatí en su recuento diario de los fallecidos por la guerra.

Otras 111 mil 640 personas han resultado heridas, y se teme que los cadáveres de miles de desaparecidos sigan enterrados bajo los escombros.

Más de una veintena de gentes han muerto en Gaza por fuego israelí desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero.

Mientras, el Ejército israelí se retiró completamente este domingo del Corredor Netzarim, una carretera artificial este-oeste que dividía en dos la Franja.

La medida, prevista para el día 22 del acuerdo de alto el fuego, permite a los palestinos desplazados por la guerra volver a sus hogares en el noreste del enclave.

Israel ya se retiró parcialmente del Corredor Netzarim hace casi dos semanas, pero mantenía algunas posiciones en el lado este de la carretera (el más cercano al territorio israelí).

Categorías
Deportes Portada

Crece la presencia latina en el Super Bowl de EU

La presencia latina en el Super Bowl es cada vez más evidente, no solo con jugadores y una mayor afición que habla español, sino en los comerciales, los shows del medio tiempo y la gastronomía en las fiestas de la gran final del fútbol americano, que se celebra este domingo en Nueva Orleans.

El juego de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés) enfrentará a los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome, un estadio que fue reconstruido en su mayoría por mano de obra hispana tras el huracán Katrina de 2005.

«Cada vez hay más fanáticos latinos, que están participando y consumiendo en todas las actividades relacionadas con el fútbol americano», dijo a EFE Stacie de Armas, vicepresidenta sénior de perspectivas e iniciativas diversas de Nielsen.

«Es una realidad que, más allá de lo que esté pasando en la política, es más que reconocido por las empresas y por la NFL», dijo a EFE Stacie de Armas, vicepresidenta sénior de perspectivas e iniciativas diversas de Nielsen.

Con 3,6 billones de dólares de poder adquisitivo (trillones en inglés) y una edad promedio de solo 31 años, los consumidores hispanos representan una potencia económica en Estados Unidos, recordó la compañía.

Y cada vez se insertan más en el tejido estadounidense.

Uno de los jugadores latinos más destacados en el campo es el corredor de los Kansas City Chiefs Isiah Pacheco, hijo de padres puertorriqueños y dominicanos. En su segundo año en la NFL se ha convertido en una pieza clave de la ofensiva.

Le acompaña el pateador Matt Araiza, de origen mexicano. Aunque no es titular, podría desempeñar un papel crucial en un partido reñido.

Según la NFL, actualmente hay 39 millones de fanáticos latinos de esa liga en Estados Unidos, y México registró 24 millones de espectadores en el Super Bowl del año pasado, convirtiéndose en su mayor mercado internacional .

Según el informe ‘Fanáticos: Playbook de Nielsen sobre el consumo de medios y la participación deportiva de los hispanos’, los latinos son 52% más propensos que el aficionado promedio a asistir a partidos en vivo. Además, un 35% de los fanáticos hispanos de la NFL compran ropa oficial de los equipos.

«Su pasión va más allá del compromiso personal. Los fanáticos hispanos apoyan y amplifican activamente las marcas que invierten en sus equipos favoritos más que el fanático promedio. Es una audiencia que el comisionado de la NFL, Roger Goodell, y las marcas valoran», agregó De Armas.

Fútbol americano con la mira en México
El interés es tal, que Goodell ha expresado su apoyo a la posibilidad de llevar un futuro Super Bowl a México y es el impulsor de la iniciativa ‘Por la cultura’ que ha trabajado para atraer a más fanáticos latinos al ecosistema de la NFL.

Además, los anuncios de la Super Bowl reflejan también la creciente importancia de los consumidores latinos.

Avocados From Mexico ha lanzado otra campaña aprovechando la gran demanda de guacamole, ya que se estima que 150.000 toneladas de aguacates mexicanos serán consumidos en EE.UU. durante este fin de semana.

Don Julio Tequila, una de las marcas más destacadas de la creciente industria de destilados en México, es protagonista en los anuncios previos al partido. Mientras, otras marcas han recurrido a celebridades hispanas para encabezar sus avisos, como una de electrodomésticos que promocionará el español Antonio Banderas.

Becky G aparece en un anuncio de la gaseosa Mountain Dew, mientras que la actriz de la saga cinematográfica ‘Rápidos y Furiosos’, Michelle Rodríguez, protagoniza con Vin Diesel una campaña de los helados Häagen-Dazs.

Según Nielse, un 33% de los aficionados hispanos conversa activamente con amigos y familiares sobre las marcas que patrocinan el fútbol americano², mostrando el efecto multiplicador de su participación.

Por otro lado, el rapero estadounidense Kendrick Lamar, el encargado del espectáculo de medio tiempo, será además vestido por un mexicoamericano, Willy Chavarría.

Igualmente, varios artistas latinos tendrán presencia en las transmisiones en español y en los eventos previos al juego.

La cadena Fox Deportes ha anunciado actuaciones del reguetonero puertorriqueño Anuel AA y del cantante de música regional mexicana Gabito Ballesteros durante su cobertura del Super Bowl.

Categorías
CDMX Portada

Barberos del Edomex se movilizarán en CDMX al denunciar abusos de ‘Operativo Atarraya’

Dueños de barberías y peluquerías del Estado de México denunciaron que en el “Operativo Atarraya”, llevado a cabo el viernes pasado de forma simultánea en 20 municipios de la entidad y en el que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró 312 establecimientos, se registraron irregularidades y fueron sembradas evidencias para poder clausurar estos negocios.

A través de videos postados vía redes sociales y en entrevistas en medios de comunicación, varios propietarios aseguran que los agentes de la FGJEM no les presentaron órdenes de cateo y de forma arbitraria procedieron a cerrarles, por lo que convocaron a una movilización para mañana lunes en la Ciudad de México, con la que esperan llegar a Palacio Nacional y ahí plantear sus quejas ante la presidenta Claudia Sheinbaum pardo.

Con base en una grabación de una cámara de seguridad de una peluquería de Naucalpan, se ve entrar al local a un grupo de personas, que serían agentes de la FGJEM, momento en que uno de ellos suelta un objeto en el suelo, el cual, según el dueño del establecimiento, fue como le plantaron la droga.

También hay otro metraje de seguridad, en una localidad diferente, en el cual se aprecia una acción idéntica, mientras una voz narra los hechos.

CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS

La FGJEM indicó en un comunicado, que la “Operación Atarraya” tiene el objetivo “de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como ‘halconeo’”. Asimismo, aseguró que investigará las quejas presentadas por los barberos.

También remarcó que las actividades ilícitas son identificadas a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia por lo que destacó «la importante intervención del Poder Judicial del Estado de México, que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas».

Explicó que el operativo se llevó a cabo en coordinación con instituciones del Gabinete de Seguridad y la Secretaría de Seguridad de la entidad mexiquense.

Y remató al subrayar que uno de los puntos clave de esta operación es la intervención en establecimientos aparentemente legales, como barberías y estéticas, que a menudo son utilizados por delincuentes como puntos de reunión o para ocultar actividades ilícitas.

Categorías
CDMX Portada

Barberos del Edomex se movilizarán en CDMX al denunciar abusos de ‘Operativo Atarraya’

Dueños de barberías y peluquerías del Estado de México denunciaron que en el “Operativo Atarraya”, llevado a cabo el viernes pasado de forma simultánea en 20 municipios de la entidad y en el que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró 312 establecimientos, se registraron irregularidades y fueron sembradas evidencias para poder clausurar estos negocios.

A través de videos postados vía redes sociales y en entrevistas en medios de comunicación, varios propietarios aseguran que los agentes de la FGJEM no les presentaron órdenes de cateo y de forma arbitraria procedieron a cerrarles, por lo que convocaron a una movilización para mañana lunes en la Ciudad de México, con la que esperan llegar a Palacio Nacional y ahí plantear sus quejas ante la presidenta Claudia Sheinbaum pardo.

Con base en una grabación de una cámara de seguridad de una peluquería de Naucalpan, se ve entrar al local a un grupo de personas, que serían agentes de la FGJEM, momento en que uno de ellos suelta un objeto en el suelo, el cual, según el dueño del establecimiento, fue como le plantaron la droga.

También hay otro metraje de seguridad, en una localidad diferente, en el cual se aprecia una acción idéntica, mientras una voz narra los hechos.

CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS

La FGJEM indicó en un comunicado, que la “Operación Atarraya” tiene el objetivo “de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como ‘halconeo’”. Asimismo, aseguró que investigará las quejas presentadas por los barberos.

También remarcó que las actividades ilícitas son identificadas a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia por lo que destacó «la importante intervención del Poder Judicial del Estado de México, que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas».

Explicó que el operativo se llevó a cabo en coordinación con instituciones del Gabinete de Seguridad y la Secretaría de Seguridad de la entidad mexiquense.

Y remató al subrayar que uno de los puntos clave de esta operación es la intervención en establecimientos aparentemente legales, como barberías y estéticas, que a menudo son utilizados por delincuentes como puntos de reunión o para ocultar actividades ilícitas.

Categorías
CDMX Portada

Incendio consume 5 bodegas en la Central de Abasto, Iztapalapa

Al menos cinco bodegas de la Central de Abasto (Ceda) de Iztapalapa, fueron consumidas por un incendio, cuyo siniestro dejó un saldo de dos personas heridas, entre ellas un bombero y 70 locales afectados.

De acuerdo con autoridades, la conflagración se registró en la nave cuatro del área de Flores y Hortalizas, sitios dedicados a la venta de material para arreglos florales. Debido a este suceso, evacuaron a 50 gentes.

Fue cerca de las 3:10 horas que los locatarios avisaron del hecho, por lo que bomberos, elementos de Protección Civil y policías, comenzaron con las tareas para sofocar las llamas de al menos 10 metros de altura, mismas que formaron una columna de humo que pudo verse de diversos puntos al oriente de la Ciudad de México.

«Ahí se almacenan muchos químicos y material inflamable, estoy seguro que alguien uso mal estos y provocó el fuego», indicó a medios Juan Velázquez, quien tiene un negocio en ese sitio.

Para las 6:39 horas, los bomberos indicaron que extinguieron el incendio y ahora proceden con la labor de remoción.

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparece Ana Carolina Saucedo cuando se dirigía a la universidad en Monterrey

Una joven de 22 años llamada Ana Carolina Saucedo Bahena, desapareció cuando se dirigía a la universidad ubicada en la colonia Cima de las Cumbres, en Monterrey, Nuevo León, aseguran sus familiares, quienes la buscan desde el viernes pasado.

Tras denunciar sus parientes que no ha regresado a casa, la Agencia Especial de Investigaciones emitió una ficha de búsqueda, en la cual precisa que la alumna vestía el día que la vieron por última vez, un pantalón de mezclilla azul claro, playera gris de manga corta y tenis rosas con gris de la marca Hoka.

La descripción abunda que la chica tiene cabello castaño caro ondulado, tez aperlada, ojos café claros, estatura de 1.70 metros y como señas particulares cuenta con una cicatriz en muñeca izquierda y utiliza gafas de aumento.

En caso de que haya informes para dar con su paradero, las autoridades piden a la población comunicarse al número telefónico 8119903873.

“Amigos y Familiares les pido de todo corazón que difundan esta información, mi hija está extraviada, si saben de algo comunicarse a los teléfonos que se proporcionan”, señaló la madre de la estudiante.

Categorías
Nacional Portada

Pide Inai a la Asea informar de fugas o derrames de hidrocarburos por tomas ilegales

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) debe publicar información sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Dicha postura del organismo autónomo se dio luego que una persona solicitó a la Asea datos detallados sobre fugas de hidrocarburos, entre 1993 y el 26 de septiembre de 2024, especificando lugar, duración y extensión de la afectación, así como los derrames que hubiesen existido, además de las coordenadas para localizaciones no terrestres, la causa de detección y personas detenidas o bajo investigación por esos hechos.

No obstante, según el Inai, la Asea respondió de forma incompleta e incomprensible en archivos Excel y PDF y clasificó las coordenadas de los eventos reportados.

Tras esto, el particular presentó un recurso de revisión ante el Inai, por lo que esta instancia, a través de la ponencia de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que la Asea no realizó una búsqueda exhaustiva y congruente.

“La ponencia consideró que la clasificación de la información sobre las coordenadas fue
adecuada, pues su difusión puede motivar robos, sabotajes o inhabilitación de los ductos,
pero la Asea omitió mostrar el acta de su Comité de Transparencia que confirmara esa
decisión”, se lee en un boletín del Inai.

LES MODIFICAN RESPUESTA

Además, el Pleno del ente modificó por unanimidad la respuesta de la Asea para que busque nuevamente la requerido y lo entregue al ciudadano solicitante.

“Es fundamental que se facilite el acceso a los datos vinculados con el cuidado al medio
ambiente a todas las personas, porque sabemos que las afectaciones derivadas de
eventos como fugas o derrames causan daños irreversibles a la totalidad de los
ecosistemas”, sostuvo Ibarra Cadena.

Categorías
CDMX

El Congreso capitalino visibilizará y atenderá la problemática de las personas de talla pequeña

  • Miriam Saldaña Cháirez invita al Foro: Hacia una Ciudad Incluyente Personas de Talla Baja y Accesibilidad al Espacio Público

Visibilizar y atender la problemática de las personas de talla baja será el objetivo principal del Foro: Hacia una Ciudad Incluyente Personas de Talla Baja y Accesibilidad al Espacio Público, que se llevará a cabo el martes 11 de febrero, en el Congreso de la Ciudad de México.

La presidenta de la comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso de la Ciudad de México, Miriam Saldaña Cháirez, destacó la importancia de este coloquio, el cual tiene por finalidad, coadyuvar a que las y los diputados visibilicen los problemas que viven las personas de talla pequeña al integrarse a los espacios públicos, pero más allá de sólo visibilizar, es contar con argumentos sólidos para crear leyes en beneficio de este sector de la población.

La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso informó que participarán médicos y especialistas en el tema, la asociación “Gran Gente Pequeña de México”, además de las y los diputados que integran la comisión del Espacio Público y demás personas que quieran acompañar el foro.

Durante la segunda sesión ordinaria de la comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, -Saldaña Cháirez- dijo que del foro saldrá la elaboración del dictamen de la proposición punto de acuerdo para realizar las modificaciones en los espacios públicos y sean accesibles a las personas de talla pequeña.

En la Ciudad de México, aproximadamente, hay 5 mil personas de talla pequeña y aun cuando parezca que son pocos para los millones de personas que vivimos en esta metrópoli, todas y todos debemos contar con lugares accesibles, dignos e inclusivos.

Las personas de baja estatura, por su condición, son objeto de marginación, exclusión, rechazo, burlas en espacios públicos, escolares y laborales, expresó la petista Miriam Saldaña.

En los últimos años, la Ciudad de México ha impulsado proyectos para rehabilitar y revitalizar sus espacios públicos, reconociendo su valor en la mejora de la calidad de vida y en la promoción de una ciudad más sustentable y participativa, en la búsqueda de crear un entorno seguro, inclusivo y accesible para cada uno de las y los habitantes de esta metrópoli, recordó la legisladora local.

Las personas de talla pequeña deben contar con espacios que los dignifiquen y no sean objeto de burla, de ahí la importancia de visibilizar la problemática de este sector de la población, para crear leyes justas para totas y todos, puntualizó.