Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara anuncia una nueva solución convergente con Cisco para Red Hat OpenShift

  • Acelera el despliegue de la Nube Privada y la Nube Híbrida, mejora la consistencia operativa y reduce el consumo de energía.

Hitachi Vantara, subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501), anunció junto con Cisco (NASDAQ: CSCO) una nueva solución diseñada para Red Hat OpenShift, la plataforma de nube híbrida basada en Kubernetes.

Las Soluciones Adaptativas para Infraestructura Convergente combinan la tecnología de red y cómputo de Cisco con la Plataforma de Almacenamiento Virtual (VSP) de Hitachi, optimizada con las herramientas de gestión de contenedores de Red Hat OpenShift. Esta solución ayuda a las empresas a mejorar su agilidad y resiliencia, al tiempo que reduce el consumo de energía mediante una gestión de datos impulsada por IA.

Para más información acerca de las Soluciones Adaptativas para Infraestructura Convergente de Cisco e Hitachi, visita: https://www.hitachivantara.com/en-us/products/integrated-systems/reference-architectures/cisco-validated-design

La integración de contenedores Red Hat OpenShift en las Soluciones Adaptativas para Infraestructura Convergente de Cisco e Hitachi llega en un momento clave para las empresas que deben gestionar múltiples aplicaciones en entornos complejos.

De acuerdo con un informe, el mercado de contenedores para aplicaciones está en rápido crecimiento, impulsado por la expansión de la transformación digital basada en IA, lo que lleva a más compañías a adoptar estas tecnologías.

Este cambio permite reemplazar tareas tradicionales de TI con software de automatización, reduciendo tiempos de implementación y mejorando el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones. Sin embargo, un informe de Red Hat revela que el 67% de las empresas han retrasado sus implementaciones por preocupaciones de seguridad.

Esta solución integrada ayuda a simplificar la adopción de contenedores, brindando una infraestructura corporativa previamente validada para acelerar el desarrollo de aplicaciones, mejorar la consistencia operativa y aumentar la resiliencia para las cargas de trabajo de latencia crítica. Aprovechando la gestión de datos ecológicamente responsable, impulsada por IA, y una plataforma de datos confiable, las compañías pueden aumentar la confianza, reducir el riesgo y disminuir su huella ambiental.

«Las organizaciones enfrentan el desafío de modernizar su infraestructura mientras cumplen con objetivos de sostenibilidad. Nuestra colaboración con Cisco y Red Hat reafirma nuestro compromiso de ofrecer soluciones que impulsen la innovación y la responsabilidad ambiental», afirmó Dan McConnell, Vicepresidente Senior de Gestión de Productos e Infraestructura Corporativa en Hitachi Vantara. «Esta solución convergente permite a las empresas desarrollar y escalar aplicaciones contenerizadas de forma sencilla, con alto rendimiento y mayor consistencia operativa».

Por su parte, Jeremy Foster, Vicepresidente Senior y Gerente General en Cisco Compute, destacó: «Nuestra alianza con Hitachi Vantara y Red Hat marca un hito para los clientes que buscan modernizar sus centros de datos con mayor agilidad, eficiencia y resiliencia. Juntos, hemos desarrollado una solución escalable que simplifica el desarrollo de aplicaciones modernas mediante una implementación optimizada de tecnología para contenedores».

Beneficios clave de la solución convergente de Hitachi y Cisco para Red Hat OpenShift

  • Implementación rápida: Infraestructura validada y certificada que reduce el tiempo de producción, permitiendo una adopción más ágil y eficiente de aplicaciones.

  • Consistencia operativa: Simplifica la gestión en entornos locales y en la nube, minimizando riesgos y facilitando la movilidad y ajuste de cargas de trabajo.

  • Resiliencia de datos: La línea VSP de Hitachi Vantara garantiza disponibilidad continua con monitoreo en tiempo real y redundancia geográfica, protegiendo datos críticos.

  • Sostenibilidad optimizada: Certificada por ENERGY STAR®, la tecnología VSP reduce el consumo energético, ayudando a las empresas a alcanzar sus metas de sostenibilidad.

Ante la creciente demanda de movilidad, agilidad y sostenibilidad operativa, la VSP permite consolidar más cargas de trabajo en menos sistemas, optimizando el rendimiento y reduciendo la complejidad.

«En un entorno de TI en constante evolución, las empresas enfrentan una presión creciente para modernizar su infraestructura mientras gestionan la complejidad y el riesgo», señaló Ryan King, Director Senior de Hardware Partners en Red Hat.

La solución está disponible a través de Hitachi EverFlex, ofreciendo Nube Híbrida como servicio en un modelo flexible y escalable basado en consumo, permitiendo a las organizaciones optimizar sus recursos con una inversión inicial mínima.

Para más información acerca de Hitachi Vantara y su paquete de soluciones de gestión de datos, visita: https://www.hitachivantara.com/en-us/products/storage-platforms/data-platform.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Jalisco Nacional Restauración Turismo

El Hotel Presidente InterContinental Guadalajara se posiciona como una opción durante el Medio Maratón Electrolit 2025

Guadalajara se prepara para recibir a miles de corredores y aficionados en una de las competencias más esperadas del año: el Medio Maratón Electrolit 2025
A medida que se aproxima el Medio Maratón Electrolit 2025, la ciudad de Guadalajara experimenta un notable aumento en la ocupación hotelera. La creciente demanda de hospedaje, impulsada por la llegada de participantes, espectadores y turistas, ha elevado significativamente las reservas en los hoteles cercanos a la sede del evento, programado para el próximo 23 de febrero.

Este incremento responde al arribo de cientos de corredores nacionales e internacionales, así como de sus acompañantes, quienes buscan opciones de alojamiento estratégicamente ubicadas para aprovechar tanto la competencia como la oferta turística de la ciudad.

El Medio Maratón Electrolit 2025 es considerado uno de los eventos deportivos más relevantes del primer trimestre del año, atrayendo a corredores y aficionados de diversas partes del país. Su impacto en el sector turístico se refleja no solo en un aumento en la demanda de habitaciones, sino también en la mayor ocupación de restaurantes y otros servicios.

A pesar del alza en la demanda, todavía es posible encontrar opciones de hospedaje en Guadalajara a tarifas competitivas, especialmente para aquellos que gestionen su reserva con antelación. Además de la proximidad a la zona de salida y meta del maratón, los visitantes valoran hoteles que ofrezcan servicios adicionales, como desayuno, transportación, alberca y gimnasio. 

Para garantizar una estancia cómoda y sin inconvenientes, se recomienda reservar el hospedaje con anticipación, lo que permitirá acceder a mejores tarifas y disponibilidad. Asimismo, optar por hoteles cercanos a la salida y meta del maratón facilitará la movilidad y reducirá los tiempos de traslado. También es aconsejable elegir opciones que ofrezcan servicios complementarios y consultar las políticas de cancelación, dado que algunas reservas podrían requerir ajustes de último momento.

Con el evento a solo unas semanas de celebrarse, asegurar la mejor opción de alojamiento se convierte en una prioridad para aquellos que buscan disfrutar del Medio Maratón Electrolit 2025 en Guadalajara con la máxima comodidad y conveniencia.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias

Proactivanet fortalece empresas mediante una efectiva gestión de las TI

Apostar por herramientas para administrar las tecnológicas no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para el éxito empresarial
En un mundo donde la tecnología es esencial para ofrecer valor a clientes y usuarios, una gestión eficiente de las Tecnologías de la Información se ha vuelto imprescindible para el éxito de las empresas.

Factores como la globalización, la creciente complejidad tecnológica, la demanda de los clientes, la reducción de costos y la seguridad cibernética hacen que contar con expertos sea más necesario que nunca. Esta estrategia permite a las empresas tener mayor control, seguridad y eficiencia en el manejo de sus activos tecnológicos.

Los principales retos de TI en las empresas mexicanas
Las áreas de TI enfrentan desafíos clave que impactan directamente la operación y competitividad de las organizaciones:

Reducir costos y maximizar la inversión en tecnología.
Garantizar la seguridad de la infraestructura y la información.
Aumentar la productividad y eficiencia de los equipos.
Incorporar estrategias de sostenibilidad para atraer inversión y cumplir normativas.

La digitalización avanza rápidamente, y para mantener el ritmo, las empresas necesitan herramientas que automaticen la gestión de servicios de TI y sigan las mejores prácticas de ITIL. Esto no solo optimiza los procesos tecnológicos, sino que también impulsa la eficiencia en toda la organización.

La tecnología como aliada estratégica
Hoy en día, diversas empresas especializadas precisamente en administrar y gestionar las tecnologías, ayudando a las organizaciones a optimizar sus operaciones tecnológicas. Estas soluciones permiten a los equipos de TI ofrecer un soporte más ágil, proactivo y alineado con las necesidades del negocio, garantizando que la tecnología no sea un obstáculo, sino un habilitador de la productividad.

Un ejemplo de ello es el desarrollo de software enfocado en la automatización de procesos ITSM, el cual ha ganado relevancia en sectores como:

Sector Financiero: Cumplimiento de regulaciones estrictas y adopción de tecnologías avanzadas.
Sector Industrial: Control de activos para garantizar la continuidad operativa.
Sector Retail: Herramientas para la gestión de información en grandes cadenas y comercio electrónico.
Sector Salud: Soluciones para la seguridad y disponibilidad de sistemas en instituciones médicas.

Las empresas en México no solo deben cumplir con regulaciones legales, sino también adaptarse e invertir en una gestión de TI eficiente que impulse su crecimiento y competitividad en el futuro.

Una de las empresas de ITSM que está administrando las IT de instituciones como BBVA y la Bolsa Mexicana de Valores, en PROACTIVANET, cuyas herramientas están alineadas y certificadas con las buenas prácticas de ITIL, que es el marco de trabajo que define las mejores prácticas para gestionar los servicios de tecnologías de la información.

Hoy en día, apostar por herramientas tecnológicas especializadas no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para el éxito empresarial.

Acerca de Proactivanet
Proactivanet es un software de Gestión de Activos TI (ITAM) y Gestión de Servicios TI (ITSM), propiedad de la empresa española Espiral MS, creado hace más de 25 años con el propósito de ayudar a sus clientes a automatizar procesos, aumentar su productividad, mejorar el control, disminuir riesgos y reducir costes de operación aportando valor al negocio. Entre sus clientes se encuentran grandes organismos como la OTAN, BBVA y la Bolsa Mexicana de Valores.

Proactivanet cuenta con presencia local desde hace más de 10 años en Perú, Chile, Colombia y México, desde donde sus equipos de Implementación, Proyectos, Customer Success y Soporte realizan un acompañamiento cercano al cliente.

Proactivanet® cuenta con 15 prácticas certificadas de ITIL® 4 dentro del programa de ITIL Accredited Tool Vendors (ATV), esto posiciona su compromiso con los clientes proporcionando una herramienta alineada y certificada con las buenas prácticas de ITIL.

Categorías
Tendencia

FCB Newlink y Trojan encienden las redes con la nueva campaña Conexiones Reales, Placeres Reales.

Trojan, la marca número 1 de condones en Estados Unidos y una de las más grandes en México, busca un nuevo posicionamiento aprovechando el lanzamiento de su nueva imagen, acercándose a lo que sus consumidores sienten o quieren sentir. Con un posicionamiento diferente, más auténtico, evolucionado e inclusivo como la sociedad mexicana actual, la marca lanza 6 anuncios gráficos que muestran el momento preciso en el que la pasión y la conexión necesita pasar al siguiente nivel, para el cual uno de los protagonistas de la campaña busca la caja de condones para logar la seguridad que desea, y las sensaciones y experiencias más intensas que harán ese momento explotar al máximo.

El principal reto es hablar de sexualidad en México, y no solo sobre el acto sexual, sino sobre la multiplicidad de experiencias que se despliegan al entender la sexualidad desde un espectro mayor. Para ello, FCB Newlink ha desarrollado una campaña en la que se entiende el placer femenino y la masculinidad desde una conexión más emocional, logrando conectar con un nuevo mindset. Trojan llega a entender el placer individual para, de esta forma, acompañar en la fusión con la pareja, sin dejar a un lado la educación sexual más allá de la reproducción.

Motivados por la libertad, la aventura y la adrenalina, Trojan sigue comprometido con la seguridad e innovación. A través de sus condones, ofrece diferentes experiencias y protección tanto para él como para ella y para ellxs. Trojan existe para que descubras, explores y expandas el autoconocimiento de tu sexualidad desde la libertad y el placer.

«Cuando estás en el momento de la pasión en el que lo siguiente es ponerte un condón o ponérselo a tu pareja, normalmente es una pausa que puede interrumpir la conexión. Pero Trojan se muestra como ese aliado que está a la mano y te da la confianza de que lo que sigue será aún mejor con sus texturas, sensaciones intensas y sobre todo, la seguridad de que puedes ser tú plenamente.» -Juan Montes, director creativo de la campaña.

Trojan invita a todos a unirse a esta conversación abierta y honesta sobre la sexualidad, rompiendo tabúes y construyendo una sociedad más informada y libre. Con «Conexiones reales, placeres reales», Trojan reafirma su compromiso con la innovación y la educación, ofreciendo a los mexicanos las herramientas necesarias para vivir su sexualidad de manera plena y segura.

Categorías
Sin categoría

Incompetencia, negligencia y falta de respuesta, el sello de Guadalupe Guerrero Avendaño en el IMSS-Bienestar

 

El sistema de salud en el Estado de México enfrenta una crisis sin precedentes. La transición al modelo IMSS-Bienestar ha estado marcada por el desorden, la falta de insumos, el incumplimiento de pagos y el deterioro de las condiciones laborales de médicos y enfermeras.

En el centro del conflicto se encuentran dos figuras clave: Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, señalada por su incapacidad para gestionar el sistema y Domingo Ortuño Maldonado, líder sindical acusado de corrupción y de obstaculizar mejoras en el sector. Y hay un tercer personaje; Godwin González Estrada, Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar de quien se van conociendo actos de corrupción y abuso laboral.

Mientras estos funcionarios se aferran a sus cargos, los trabajadores de la salud enfrentan una crisis y los pacientes sufren las consecuencias.
Guadalupe Guerrero Avendaño brilla por su incompetencia, desdén y silencio ante la crisis.

Desde su nombramiento, ha demostrado un desconocimiento absoluto de la operación del sistema de salud. Entre las principales acusaciones en su contra destacan:

Desorganización total: No ha logrado estructurar un equipo de trabajo con experiencia, lo que ha generado un caos administrativo.
Falta de respuesta: Se niega a atender a los trabajadores que exigen soluciones. Ha evitado reunirse con ellos y sus oficinas en Metepec están prácticamente abandonadas.

Colapso en hospitales: La falta de insumos y personal afecta a instituciones clave como el Hospital General Dr. Nicolás San Juan y el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, ambos en Toluca.
Crisis laboral: Médicos y enfermeras han denunciado descuentos indebidos, retrasos en el pago de sus salarios y un aumento en las cargas de trabajo sin compensación alguna.

El silencio de Guerrero Avendaño ante las protestas y denuncias ha generado un creciente malestar. En lugar de dar respuestas, se ha escondido, permitiendo que la crisis se agrave.

Por su parte, la figura de Domingo Ortuño Maldonado ha estado marcada por la corrupción sindical y resistencia al cambio. Junto con la incompetencia de la coordinación estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) ha sido otro obstáculo en la solución de la crisis. Este lunes, personal médico, muchos que no se dicen representados, alzaron la voz y provocaron un caos que afectó al menos siete puntos del Estado de México que conectan con la capital del país.

Domingo Ortuño Maldonado, secretario general de la Sección 9 Valle de México, ha sido señalado por prácticas corruptas, incluyendo:

Venta de plazas y basificaciones a trabajadores, favoreciendo a ciertos grupos y dejando fuera a quienes realmente lo necesitan y cobro de cuotas a verificadores, así como nepotismo al apoyar a sus familiares aviadores en el oriente del estado.

Resistencia al cambio: Su sindicato ha perdido influencia con el modelo IMSS-Bienestar, por lo que ha obstaculizado la transición en lugar de defender los derechos de los trabajadores.

Falta de transparencia: No ha dado explicaciones claras sobre el manejo de recursos sindicales y ha ignorado las denuncias de sus propios agremiados.

Los trabajadores han denunciado que el sindicato ha sido cómplice de la crisis, actuando más en beneficio de sus líderes que del personal de salud.

Por lo que hace a Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar, nadie se explica sus lujos; vehículos de alta gama, joyas, una vida onerosa que al parecer tiene su origen al beneficiarse de moches de proveedores en una o varias compras de insumos para la salud

El descontento por toda esta indolencia llevó a médicos, enfermeras y personal hospitalario a salir a las calles este lunes 17 de febrero, realizando bloqueos en varias vialidades del Estado de México y la Ciudad de México, exigiendo mejores condiciones laborales y denunciando la corrupción dentro del sistema.

Mientras tanto, los pacientes son los más afectados. El desabasto de medicamentos, la falta de personal y la negligencia administrativa han provocado una crisis humanitaria dentro de los hospitales.

¿Qué dicen las autoridades?

Ante la presión, la Secretaría de Salud informó en redes sociales que, tras la reunión del domingo 16 de febrero de 2025 en el Palacio de Gobierno del Estado de México, se ha atendido el pliego petitorio del SNTSA y se han cubierto los compromisos correspondientes a la rectoría que le corresponde.

Categorías
Nacionales

Gobierno de Matamoros reprueba presunto atentado contra el alcalde Beto Granados

H. Matamoros,y Tamaulipas.- El Gobierno Municipal de Matamoros condena enérgicamente el atentado fallido contra el alcalde Beto Granados y reafirma su compromiso con la seguridad y la estabilidad de la ciudad.

El presidente municipal, acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cuauhtémoc Perrusquía Ramírez, expresó que no se permitirá que hechos de esta naturaleza intimiden a la administración ni a la ciudadanía.

“Rechazamos cualquier acto que busque generar miedo o inestabilidad en Matamoros. Confiamos en las investigaciones y en que se hará justicia”, declaró Beto Granados.

Tras la detención del presunto agresor, la vocería de seguridad municipal informó que se han reforzado los protocolos de vigilancia en el Palacio Municipal y en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar la tranquilidad de la población.

El Gobierno de Matamoros hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en las autoridades, asegurando que se proporcionará información oportuna sobre el desarrollo de las investigaciones. Mientras tanto, el detenido ha sido puesto a disposición de las instancias correspondientes para el deslinde de responsabilidades legales.

“Matamoros me ocupa al cien por ciento, ningún acto intimidatorio me va a distraer de mi encomienda de trabajar con todo mi esfuerzo por el bien de Matamoros”, atajó el alcalde al finalizar su declaración.

Categorías
Economía Portada

Frontera norte registra alza en las remesas por el temor a Trump

El temor a las deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las redadas han propiciado un incremento en el envío de remesas a la frontera norte de México, informó Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana.

El líder de los contadores de la mayor ciudad en la frontera de México con Estados Unidos aseguró a los medios que Trump ha llevado “a un estado de psicosis a miles de personas connacionales”, quienes están apresurándose a transferir dinero a sus familiares ante una potencial deportación.

“Suena lógico que quienes están allá y tienen un guardadito, y no saben si el día de mañana van a estar en casa porque los pueden deportar, lo más sano es que transfieran ese dinero a sus familiares en México para tenerlo seguro y que, en caso de la deportación, no se quede el dinero en el extranjero y poder usarlo», refirió.

El especialista agregó que el incremento tiene que ver con la necesidad de las personas de garantizarse una estabilidad económica en caso de verse obligados a regresar a sus lugares de origen.

“El temor a la deportación motiva a nuestros compatriotas a enviar más dólares a México para proteger su patrimonio ante un eventual retorno”, precisó.

La situación en la frontera norte contrasta con el sur de México, donde las remesas han caído 40% en febrero en San Cristóbal de las Casas, el municipio que más percibe estos ingresos y que está en Chiapas, estado colindante con Centroamérica.

Las remesas se han desacelerado en México, pues a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida de 2.3% en 2024, hasta un récord de casi 65 mil millones de dólares, en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

BENEFICIO PARA EL TIPO DE CAMBIO

El presidente del Colegio de Contadores Públicos destacó que este incremento de las remesas también ha favorecido la estabilidad del tipo de cambio en México.

“Recordemos que el tipo de cambio está relacionado de alguna manera con la oferta y demanda de las divisas del dólar, entonces, si están llegando muchos dólares al país, esto quiere decir que hay abundancia de esta moneda y esto de alguna manera frena la devaluación”, señaló.

TEMOR LATENTE ENTRE LA POBLACIÓN

María de los Ángeles Hernández, quien es beneficiaria y receptora de divisas enviadas por uno de sus hijos, coincidió en que él le ha manifestado que “tiene temor de perderlo todo” tras más de seis años en Estados Unidos.

“Sí, me ha dicho que sí tiene miedo y que sus compañeros están en la misma situación, porque, imagínate, que después de tantos años que llevan trabajando allá para tener un dinerito, de un día para otro lo pueda perder en una de malas que les toque ser regresados”, compartió.

La mujer señaló que, antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su hijo solía mandarle dinero de manera mensual, pero de enero a la fecha le ha estado enviando cada semana para asegurarse de que el dinero no se quede en Estados Unidos.

Categorías
ESTADOS Portada

Caso Mateo: Vinculan a proceso a Christian ‘N’

Un juez vinculó a proceso a Christian ‘N’ por los delitos de asesinato y abuso sexual del niño Mateo Santiago de 12 años, que ocurrió en León, Guanajuato.

La audiencia se llevó a cabo este lunes 17 de febrero, a las 9:00 horas, en la que el juzgador determinó que fuera vinculado a proceso por tres delitos: desaparición forzada agravada, homicidio calificado y violación.

El abogado de la familia de Mateo aseguró que la defensa del imputado buscó evitar la vinculación a proceso, sin embargo, durante la audiencia el Ministerio Público presentó los datos de prueba para sustentar la imputación.

Pretendían que únicamente se centraran en los cargos de homicidio y violación, pero el juez resolvió mantener la imputación de los tres ilícitos.

¿Qué se sabe del caso de Mateo?

Mateo Santiago desapareció el 4 de febrero después de salir de la Escuela Secundaria Técnica No. 39, en León, su familia y amigos lo buscaron de manera exhaustiva hasta que tres días después fue localizado sin vida en un predio de Lagunillas, en la carretera Lagos de Moreno, en Jalisco.

A través del análisis de cámara de videovigilancia, las autoridades de León lograron detener a un médico sospechoso, quien intentó quitarse la vida y se disparó en dos ocasiones al verse rodeado por las autoridades.

Durante un interrogatorio Christian ‘N’ confesó dónde tiró el cuerpo de Mateo y quedó bajo resguardo de las autoridades.

Categorías
CDMX Portada

Golpean a adolescente y abuela tras reclamar por perros agresivos en la Romero Rubio

Tres mujeres identificadas como las “Carrillo” golpearon a un adolescente y a la abuela de éste luego que ambos les reclamaron por sus pitbull agresivos, reveló el periodista Antonio Nieto.

El comunicador reveló un video de 48 segundos en el cual se ve cómo estas señoras de complexión robusta se van a las agresiones físicas contra el menor, por lo que la adulta mayor en su afán de defenderlo también es atacada y tumbada al suelo.

De inmediato, una de las agresoras se lanza contra el chico, que se ve es alumno de una secundaria, a quien le meten de puñetazos y corretean en la calle próxima de la unidad habitacional que se localiza en la avenida Oceanía 222, colonia Romero Rubio, alcaldía Venustiano Carranza.

«Son las ‘Carrillo’, quienes tiene asolados a vecinos de la unidad en Oceanía 222, en la Romero Rubio”, escribió el reportero.

“Han querido denunciarlas, pero en VCA 2 (coordinación territorial situada en la colonia Moctezuma II sección) les dicen que ocupan más datos”, agregó Nieto vía redes sociales.

Categorías
Cultural

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán presenta la programación de su cuarta edición

 

  • Con una amplia oferta literaria, artística y cultural, la fiesta de las letras se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo de 2025, en el jardín Hidalgo, en el corazón de Coyoacán 
  • Más de 200 actividades, entre presentaciones literarias, homenajes, conversatorios, proyección de documentales y espectáculos escénicos, con Japón como país invitado, el estado de Coahuila, así como el pueblo originario de Santa Úrsula 
  • También se ofrecerán 150 talleres gratuitos para todo público durante los diez días del encuentro literario, informó Gerardo Valenzuela Nava, director y fundador de la feria, cuya edición 2025 proyecta recibir a más de 250 mil visitantes 
  • Destaca la participación de Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro, Ethel Krauze, Martha Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Carlos Martínez Assad, Elena Poniatowska y Sara Poot, entre muchos otros.

 

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) celebrará su IV edición del 7 al 16 de marzo de 2025 en el histórico jardín Hidalgo, en el centro de Coyoacán, con una amplia oferta literaria, artística y cultural, conformada por más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos.

Durante diez días, escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos y artistas se darán cita en la fiesta literaria coyoacanense 2025 que tiene como invitados de honor a Japón, el estado de Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula.

La FILCO reunirá a destacados participantes, entre los que se encuentran Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro, Ethel Krauze, Martha Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Carlos Martínez Assad, Elena Poniatowska y Sara Poot.

Además de Mario Bojórquez, Alberto Chimal, Mónica Castellanos, Laura Esquivel, Kyra Galván, Cristina y Guillermo Kahlo, Nadia López García, María Luisa León-Portilla Hernández, Maya Menchú, Ana Francis Mor, Cristina Rascón, Benito Taibo, Javier Aranda, Misha Vaylon, Hernán Bravo Varela, Juan Miguel Zunzunegui, Fernando Valverde y Luis Humberto Crosthwaite entre muchos otros.

La FILCO ofrecerá más de 200 presentaciones editoriales, conversatorios, homenajes, documentales y espectáculos escénicos; y se contará con la participación de más de 125 casas editoriales nacionales e internacionales y más de 750 sellos editoriales.

Mientras que la programación de talleres se amplía en esta edición de 2025 con 150 actividades para todo público y de carácter gratuito, informó Gerardo Valenzuela Nava, director y fundador de la feria, un proyecto autogestivo que cuenta con el espacio público gracias al apoyo de las autoridades de la alcaldía.

Se llevarán a cabo los homenajes a Aurora Reyes, la primera mujer muralista mexicana; a la escritora Rosario Castellanos por el centenario de su natalicio; al escritor e historietista Bernardo Fernández, conocido como Bef, por su 35 aniversario de trayectoria; al escritor Agustín Monsreal con un encuentro dedicado a la minificción; y a Yoko Ono con la presentación escénica Niña océano, un homenaje a la artista desconocida más famosa.

Del país invitado, Japón, el público podrá disfrutar de conversatorios dedicados a la literatura, la cultura e historia japonesa, como la de los guerreros antiguos, los samuráis; el tema de las geishas; el haikú; el anime; el manga; además de danzas y rock japonés.

También se recordará a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, a 80 años de dicha masacre. En este marco se presentará el libro Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita , de Sergio Hernández, en el que un sobreviviente de la bomba atómica lanzada en 1945 en la ciudad de Nagasaki relata lo que vivió y las repercusiones del ataque nuclear en la población japonesa.

La FILCO también presentará el conversatorio sobre las Escritoras tardías exitosas, ¿cómo lo lograron? abuelitas, a cargo de Élmer Mendoza, Susana de Murgan y Mónica Castellanos; así como los dedicados al escritor Horacio Salazar Ortiz, por su décimo aniversario luctuoso; al arte y su historia; a Frida Kahlo; y acerca del origen del universo con el físico mexicano Gerardo Herrera Corral y Pepe Gordon, entre otros.

También tendrá lugar el conversatorio en torno al libro Cantos religiosos de los antiguos mexicanos de Eduard Seller, con prólogo de Miguel León-Portilla, el cual será presentado por su hija María Luisa León-Portilla Hernández y Gerardo Hernández Medina.

Asimismo, se recordará a Gabriel García Márquez con su novela póstuma En agosto nos vemos. Sobresalen además el Primer Encuentro de Minificción y el Primer Ciclo de Novela Negra en Coyoacán, con la participación de diversos exponentes.

La Medalla FILCO – Círculo de Poesía José Juan Tablada será entregada al escritor Marco Antonio Campos, quien dictará la conferencia magistral sobre José Juan Tablada y Ramón López Velarde.

SOPHIA, Cultura, Arte y Sabiduría A. C. y la FILCO anunciarán también a los ganadores y finalistas de la segunda edición del Premio Nacional Sophia – FILCO de Literatura Joven 2025 “Voces del Futuro”, una apuesta por el talento con la que la feria reafirma su compromiso de estimular la creatividad y apoyar a las nuevas generaciones de escritores y escritoras.

La IV Feria Internacional del Libro de Coyoacán tendrá lugar del 7 al 16 de marzo de 2025, en el Jardín Hidalgo, en el centro histórico de Coyoacán, de 11:00 a 21:00 horas, con una amplia oferta editorial, artística y cultural gratuita para todo público.