Categorías
Consumo Industria Industria Alimentaria Internacional

El Consejo Lácteo de California resalta su impacto en la industria láctea del estado

Alrededor del «Estado Dorado» existen más de 1,300 familias lecheras, de las cuales el 99% son negocios familiares. Desde 1993, California produce el 18.5% de la producción total de leche de Estados Unidos y más de 1 millón de toneladas de queso (según datos de 2017). Hoy en día, California es el estado norteamericano que más produce Queso Monterey Jack, además de ser líder en la producción de Queso Mozzarella y en más 20 variedades de quesos de estilo hispano
El Consejo Lácteo de California (CMAB, por sus siglas en inglés) es un organismo del Departamento de Alimentos y Agricultura de California y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche 100% de vaca de California.

Alrededor del «Estado Dorado» existen más de 1,300 familias lecheras, de las cuales el 99% son negocios familiares. Desde 1993, California produce el 18.5% de la producción total de leche de Estados Unidos y más de 1 millón de toneladas de queso (según datos de 2017).

El estado de California, además de ser líder en producción de lácteos, también ha compartido con el mundo distintas variedades de queso, como el Monterey Jack, cuyo origen se remonta a los frailes franciscanos del siglo XVIII. Fue en esa época cuando el terrateniente David Jacks comenzó a vender el Queso Blanco Pais, que más tarde pasó a llamarse Jack’s Cheese y luego Monterey Jack. Hoy en día, California es el estado norteamericano que más produce este tipo de queso, además de ser líder en la producción de Queso Mozzarella y en más de 20 variedades de quesos de estilo hispano, que constituyen el 5.4% de la producción total de queso en el estado. Entre estos quesos se incluyen variedades como el Queso Blanco Fresco, Queso Panela, Queso Oaxaca, Queso Asadero, entre otros.

Los productores de lácteos de California son conscientes del gran posicionamiento histórico y de tradición que tienen en el sector. Es por ello que, en los últimos años, han incrementado la inversión en proyectos enfocados en generar un futuro más limpio y sostenible para el año 2030. Uno de estos proyectos consiste en reducir las emisiones de metano del estiércol en un 40% mediante una estrategia que captura estos gases en un digestor, convirtiéndolos en energía limpia para vehículos, hogares y empresas. Este tipo de esfuerzos han logrado avanzar de manera significativa en diversas áreas, como la disminución de la huella hídrica de un vaso de leche de California en más del 88%, en comparación con hace 50 años.

Cada producto que lleva el sello de Real California Milk refleja la gran tradición láctea de California y el compromiso de sus productores de elaborar alimentos que son buenos para las personas, el planeta y las próximas generaciones.

Para conocer más acerca de la industria láctea californiana y del Consejo Lácteo de California, se puede visitar su sitio web lechedecalifornia.com y todas sus plataformas digitales.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Querétaro Sector Energético

Minsait: Tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá, adaptarse a un entorno en cambio constante

Si se analiza con atención el entorno que predomina actualmente que está finalizando, no es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por una creciente volatilidad, complejidad e incertidumbre. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait, comparte que, entre 2025 y 2028, las organizaciones se enfrentarán a retos derivados del avance de innovaciones como la IA, nuevas normativas internacionales y un entorno digital hiperinterconectado
Si se analiza el entorno actual, no es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por volatilidad, complejidad e incertidumbre. Entre 2025 y 2028, las organizaciones enfrentarán retos derivados del avance de innovaciones como la inteligencia artificial, nuevas normativas internacionales y un entorno digital hiper interconectado.

En su agenda, tendrá un lugar preponderante la protección de sistemas físicos como plataformas de manufactura, líneas de producción y sistemas de control de acceso para evitar paradas de producción.

Estas previsiones indican que las empresas deberán priorizar la resiliencia y redefinir sus estrategias de seguridad, permitiéndoles responder rápidamente y afrontar nuevos riesgos para prosperar en la economía digital.

A continuación, Erik Moreno, director de Ciberseguriad de Minsait, una empresa de Grupo Indra en México, explora ocho tendencias clave que transformarán la ciberseguridad en 2025 y más allá.

1. Ciberseguros y los responsables de ciberseguridad (CISO). Con el aumento de regulaciones, como NIS2 en Europa y TISAX en la industria automotriz, el rol de los CISOs está evolucionando significativamente. Estas normativas enfatizan el riesgo cibernético como un componente crítico del riesgo empresarial, lo que incrementa la responsabilidad legal para los líderes de ciberseguridad.

Este cambio obliga a las organizaciones a delinear de forma clara las responsabilidades del CISO, estableciendo protocolos que eviten la exposición legal de estos profesionales y de la alta dirección. Las aseguradoras están explorando nuevas pólizas que cubran esta responsabilidad individual, transformando los modelos de gobernanza de seguridad de la información. Además, surgirán nuevas figuras en el ámbito de la ciberseguridad con roles y responsabilidades distribuidos.

2.  Crecimiento de iniciativas contra la desinformación. El impacto de la desinformación es evidente en sectores sensibles como el financiero y el gubernamental. Las técnicas de phishing altamente dirigidas, como las que afectan a ejecutivos de nivel C, representan una amenaza financiera y reputacional, con pérdidas estimadas en 500,000 millones de dólares para los próximos tres años.

Las empresas están implementando herramientas avanzadas de análisis de datos y colaboraciones interdisciplinarias entre ciberseguridad y marketing. Gartner prevé que para 2028 más del 50% de las empresas adopten soluciones especializadas para detectar y mitigar la desinformación.

3. Avance de la inteligencia artificial generativa (Gen AI). La inteligencia artificial generativa revolucionará la ciberseguridad al reducir la brecha de habilidades técnicas, facilitando la integración de personal menos especializado. También habilita nuevas formas de concienciación, utilizando simulaciones personalizadas adaptadas al perfil de riesgo de cada empleado, mejorando la eficacia de las campañas de capacitación y mitigando vulnerabilidades de terceros.

Para implementar Gen AI en ciberseguridad, las empresas deben centrarse en casos de uso interno que consumen demasiado tiempo y que impactan positivamente las operaciones.

4. Ampliación de estrategias Zero Trust. El modelo Zero Trust gana relevancia a medida que más organizaciones migran a la nube. Su implementación requiere un enfoque dinámico, combinando políticas adaptativas y controles compensatorios.

La integración de dispositivos físicos, como sistemas de control industrial (ICS), presenta retos particulares. Las tecnologías basadas en Zero Trust ofrecen monitoreo avanzado en tiempo real, garantizando interacciones seguras entre entornos IT y OT.

Zero Trust no será solo una arquitectura, sino un conjunto de prácticas holísticas para gestionar riesgos efectivamente.

5. Cultura de seguridad impulsada por Gen AI. Gen AI está transformando la manera en que las organizaciones abordan los errores humanos, una de las principales causas de incidentes de ciberseguridad.

Mediante análisis predictivos y aprendizaje automatizado, las organizaciones diseñan campañas de concienciación que informan y transforman comportamientos, reduciendo incidentes por errores humanos hasta en un 40%, según Gartner. Este enfoque también influirá en la toma de decisiones de los ejecutivos C-Level y el CISO sobre riesgos e impactos al negocio.

6. Evolución de la gestión de identidades y accesos (IAM). La gestión de identidades y accesos está pasando de ser un mecanismo preventivo a uno más dinámico. Las soluciones avanzadas de IAM detectan y responden a comportamientos anómalos en tiempo real, mitigando riesgos antes de que se conviertan en incidentes graves.

Esto reduce la dependencia de análisis forenses extensos y proporciona información accionable para decisiones estratégicas, esenciales en un entorno donde el robo de credenciales es una amenaza persistente.

7. Prevención de pérdida de información (DLP). La DLP evoluciona hacia una disciplina que combina estrategias tradicionales de gestión de riesgos con capacidades avanzadas de IAM.

En los próximos años, los programas de DLP se integrarán más estrechamente con los centros de operaciones de seguridad (SOC), permitiendo supervisión continua en tiempo real de datos críticos. Este enfoque incluye evaluaciones de proveedores, políticas de acceso estrictas y soluciones tecnológicas que abordan fugas de información, fortaleciendo la confianza en relaciones con terceros.

8. Rediseño de roles en ciberseguridad para aplicaciones. El desarrollo de aplicaciones sigue siendo un área con alta exposición a riesgos debido a prácticas deficientes y desconexión entre equipos técnicos y estrategias de seguridad.

Emergerán roles especializados, como el gerente de producto de seguridad de aplicaciones, cuya responsabilidad será integrar la ciberseguridad en todas las etapas del ciclo de desarrollo. Estos profesionales fomentarán una cultura multifuncional, asegurando que la seguridad sea parte integral del diseño y la implementación de aplicaciones.

Adaptarse a un futuro complejo
De acuerdo con Erik Moreno, las tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá reflejan un entorno digital cada vez más exigente. La integración de tecnología avanzada, normativas emergentes y una cultura orientada a la resiliencia será clave para mitigar riesgos y convertir desafíos en oportunidades.

Las empresas que consideren estas estrategias estarán mejor preparadas para enfrentar las amenazas actuales y se posicionarán como líderes en un mercado competitivo e interconectado.

Categorías
Bienestar Gastronomía Internacional Nacional Nutrición

American Pistachio Growers resalta los beneficios nutricionales de los pistaches para un 2025 saludable

Los pistaches contienen una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales. Desde 2010, American Pistachio Growers ha contribuido a la investigación en nutrición con más de 45 estudios revisados por expertos sobre cómo los pistaches americanos pueden contribuir a la salud
Para muchas personas, los primeros meses del año son clave para mejorar la alimentación y llevar una dieta más balanceada. En este sentido, los pistaches americanos de American Pistachio Growers se destacan como una excelente opción para quienes buscan adoptar un estilo de vida más saludable.

Los pistaches provienen del árbol Pistacia vera, y su cosecha tiene lugar entre septiembre y octubre. Estos pequeños frutos secos contienen una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra y grasas saludables, además de aportar vitaminas y minerales clave, como la vitamina B6, la vitamina E, el potasio y el magnesio. Gracias a su perfil nutricional, los pistaches son una opción ideal, ya sea como snack o como ingrediente en diversas recetas.

Desde 2010, American Pistachio Growers ha contribuido a la investigación en nutrición con más de 45 estudios revisados por expertos sobre cómo los pistaches americanos pueden contribuir a la salud. Se ha demostrado que:

Su capacidad antioxidante rivaliza con alimentos ricos en antioxidantes, como las moras azules, las granadas y el vino tinto.¹
Contienen los 9 aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y son una de las pocas fuentes vegetales de proteína completa.²
Poseen grasas saludables y son una excelente fuente de fibra.²
Pueden ayudar a reducir el riesgo de cardiopatías, incluyendo la presión arterial y la rigidez arterial. 3,4,5

Los expertos recomiendan consumir entre 28 y 30 g al día (49 pistaches americanos) para disfrutar de estos y más beneficios. Por todos estos motivos, los pistaches americanos de American Pistachio Growers son una fantástica opción para comenzar el año 2025 de una forma más saludable. Por ello, se invita a consultar esta deliciosa y fácil receta de barritas de avena con pistaches, perfecta para disfrutar de un momento agradable.

Receta aquí: https://americanpistachios.mx/recipes-and-snacking/recipes/barritas-saladas-de-avena-y-pistachos

American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache en California, Arizona, Nuevo México y Texas. Su objetivo es aumentar la conciencia global sobre los beneficios nutricionales de los pistaches cultivados en Estados Unidos.

Para conocer más acerca de American Pistachio Growers, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias:

1: Kay, CD. Et al. Pistachios increase serum antioxidants and lower serum oxidized-LDL in hypercholesterolemic adults. J nutr. Doi: 10.3945/jn.109.117366

2:  Bailey, H. M., & Stein, H. H. (2020). Raw and roasted pistachio nuts (Pistacia vera L) are «Good» sources of protein based on their digestible indispensable amino acid score (DIAAS) as determined in pigs. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/10.1002/jsfa.10429

3: Effect of pistachio nut consumption on endothelial function and arterial stiffness. Kasliwal RR, Bansal M, Mehrotra R, Yeptho KP, Trehan N. Nutrition. 2015 May;31(5):678-85. Doi: 10.1016/j.nut.2014.10.019. Epub 2014 Nov 7

4: West SG, et al. Diets containing pistachios reduce systolic blood pressure and peripheral vascular responses to stress in adults with dyslipidemia. Hypertension. 2012;60(1):58-63.

5:Mohammadifard N, et al. The effect of tree nut, peanut, and soy nut consumption on blood pressure: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials, The Am J of Clin Nutr. 2015; 101(5):966-982.

Categorías
Fisioterapia Fitness Franquicias Nacional Veracruz

Planet Fitness sigue creciendo en Veracruz con su llegada a Los Pinos y Andamar

La cadena de gimnasios Planet Fitness sigue creciendo con nuevas sucursales en Veracruz
Planet Fitness, la cadena de gimnasios que promueve un ambiente inclusivo y accesible para todos, continúa expandiéndose en Veracruz con dos nuevas sucursales: Andamar y Los Pinos. Con estas nuevas aperturas, la cadena ahora cuenta con tres sucursales en la región, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad se mantenga activa y saludable.

Nuevas sucursales, nuevas oportunidades
Las nuevas instalaciones de Planet Fitness en Andamar y Los Pinos brindan a los socios un espacio moderno y equipado con tecnología de vanguardia, ofreciendo a los socios acceso a una amplia gama de equipos de ejercicio de cardio y fuerza, así como clases grupales y servicios únicos para relajarse con el Black Card Spa®.

Beneficios únicos de Planet Fitness:

Ambiente inclusivo: Planet Fitness se enorgullece de ofrecer una Zona Libre de Críticas® donde personas de todos los niveles de condición física, primerizos o expertos en el ejercicio, se sienten cómodas y bienvenidas.
Precios accesibles: con tarifas competitivas y sin cargos ocultos, los socios pueden disfrutar de todos los beneficios de un gimnasio premium sin preocuparse por su presupuesto.
Equipos de última generación: las nuevas sucursales cuentan con una variedad de equipos cardiovasculares y de fuerza, además de áreas dedicadas al entrenamiento funcional.
Clases grupales: los socios tienen acceso a una variedad de clases grupales, desde entrenamiento en el Circuito de 30 minutos hasta clases de abdomen y glúteo, diseñadas para mantener la motivación y el compromiso.
Acceso 24/5: con un horario de atención las 24 horas, los socios pueden entrenar cuando más les convenga, adaptándose a sus horarios y estilos de vida.
Black Card Spa®: con la membresía PF Black Card® los socios pueden disfrutar de las camas de hidromasaje, sillones de masaje, PF Cuts®, cabina de fortalecimiento total del cuerpo, llevar a un invitado las veces que quieran y bebidas refrescantes con 50% de descuento. 

 

«El equipo de Planet Fitness invita a todos a descubrir su mejor versión en Andamar y Los Pinos».

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Internacional Nacional

La educación en 2025: tecnología y habilidades para un mundo laboral en transformación

La educación superior integra la IA como herramienta esencial para el futuro. Tecmilenio se destaca por formar líderes preparados para los empleos del presente y el futuro
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) marca un antes y un después en la educación y el empleo a nivel global. Su incorporación en las aulas no solo facilita la personalización del aprendizaje, también redefine las competencias necesarias para destacar en un mercado laboral dinámico y altamente competitivo.

Estudios recientes evidencian los beneficios de la IA en la educación superior. Por ejemplo, un análisis realizado por McKinsey en 2024 reveló que el uso de esta tecnología incrementó el aprovechamiento académico hasta en un 40%. Estos resultados se atribuyen a la capacidad de la IA para automatizar tareas repetitivas, proporcionar retroalimentación inmediata y liberar tiempo para el desarrollo de habilidades estratégicas como la resolución de problemas y el análisis crítico.

Además de la educación, la IA transforma el panorama laboral. Según el Foro Económico Mundial, en 2025 se crearán 97 millones de nuevos empleos relacionados con tecnología avanzada, mientras que 85 millones de puestos tradicionales quedarán obsoletos debido a la automatización. Este cambio exige que los profesionales actualicen sus competencias continuamente y que las instituciones educativas rediseñen sus programas para incluir herramientas tecnológicas avanzadas, como la IA, en la formación profesional.

En este contexto, Tecmilenio se posiciona como una institución líder en la formación para el futuro del trabajo. Conscientes de las demandas del entorno global, integran la IA en su oferta académica y preparan a los estudiantes para aprovechar esta tecnología como una herramienta transformadora en su desarrollo profesional.

Además de un máster en Inteligencia Artificial, el Skilling Center de Tecmilenio ofrece certificaciones diseñadas para formar expertos en esta y otras áreas clave como análisis de datos, liderazgo digital y automatización. Estas certificaciones no solo enseñan el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, también aseguran que los egresados adquieran habilidades prácticas que los diferencien en el mercado laboral.

Tecmilenio responde a las tendencias globales y anticipa las necesidades de un entorno cambiante. Al ofrecer formación técnica especializada y una visión estratégica del uso de la IA, la institución prepara a sus aprendedores para sobresalir en sectores clave de la economía. Este enfoque asegura que cada egresado cumpla con las exigencias del presente y contribuya al diseño de un mejor futuro para el país.

Categorías
Nacionales

IMPUNIDAD, IMPUNIDAD E IMPUNIDAD, RETO DE CSP: PEDRO FUENTES HINOJOSA

La extorsión, el secuestro, y los feminicidios, son delitos que se han mantenido en la impunidad al pasar las diferentes administraciones

Para el empresario Pedro Fuentes Hinojosa, la impunidad está vinculada con la falta de atención, investigación y resolución de casos que son conocidos por la autoridad. En este sentido, Fuentes Hinojosa subraya que en México sólo cuatro de cada 100 delitos son investigados. Por esta razón, dice el empresario, acabar con la impunidad es un reto para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Es un reto estratégico nacional no solo reducir sino acabar con la impunidad de todos los delitos en particular del crimen organizado. Está claro que el gobierno que concluyó en octubre pasado no fue mejor que los anteriores y habrá que esperar a que la estrategia de seguridad del nuevo gobierno surta efecto para ver si es capaz de avanzar en el cumplimiento de este reto”, puntualizó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa hace énfasis en la extorsión, el secuestro, y los feminicidios, como delitos que se han mantenido en la impunidad al pasar las diferentes administraciones y pide al gobierno de Claudia Sheinbaum que tome acciones contundentes para acabar con estos males que se han vuelto parte de la cotidianidad en nuestro país.

“En México, la violencia ha sido un problema persistente y constante, no es algo nuevo, pero las cifras nos muestran un aumento en la violencia e impunidad en los últimos seis años. A lo largo de este tiempo los derechos humanos han sido vulnerados en el país”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa resalta que la percepción que existe sobre la justicia en México no es buena. Y es que según diferentes estudios más del 60 por ciento de las personas opinan que la mayoría de los delitos quedan impunes. Solo 1 de cada 10 personas piensa que en nuestro país no hay impunidad.

Pedro Fuentes Hinojosa advierte que la situación de inseguridad que se vive en estados como Sinaloa, Chiapas, Guerrero y Guanajuato, por citar solo algunos, han marcado una tendencia a la alza en materia de impunidad, dejando en la indefensión a miles de víctimas que deben enfrentar un sistema penal ineficiente y corrupto.

“Iniciamos el 2025 con una grave crisis en materia de seguridad, que se ha extendido por todo el territorio nacional. Los ciudadanos exigimos que el gobierno acabe con la impunidad. La paz no llega y las víctimas siguen aumentado”, finalizó Pedro Fuentes Hinojosa.

Categorías
Sin categoría

PRESENTARÁN A SENADO PLAN DE REESTRUCTURA DE EMPRESA DE ACTIVOS DIGITALES PARA RESARCIR A SOCIOS

 

• Más de 2 mil socios se han adherido al nuevo esquema de tokenización inmobiliaria

Ciudad de México, 10 de Enero del 2025.- La plataforma de Network Marketing Billions Trade Club, anunció que presentará a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, una propuesta de iniciativa de ley para reglamentar y dar certeza jurídica y legal a la “tokenización” activos.

Lo anterior, después del fraude que sufrieron por 267 millones de dólares en criptomonedas, que afectó a 33 mil de sus clientes.

Asimismo, anunciaron que presentarán una propuesta legislativa al Congreso de la Unión para regular la tokenización de activos en México

Daniel Ortiz, directivo de la empresa, explicó las medidas de reestructuración implementadas para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de la misma, y abundó sobre la iniciativa que presentarán próximamente.

“La propuesta que estaremos redactado con nuestro equipo legal, tiene una serie de iniciativas que podrían a ayudar a que se pudieran crear ajustes y licencias que permitan que este tipo de modelos puedan quedarse aquí”.

“México, sino para que vengan empresas de otros lugares a instalarse acá. Sería muy bueno que el Senado, hay una Ley Fintech, pero le falta, le falta abarcar más para modelos novedosos.

Hay países que han puesto más atención a este tipo de temas, hay muchos en el mundo, pero el ejemplo más cercano es el El Salvador, que ha tenido una evolución grande en muchos aspectos -próximamente Estados Unidos también-, pero en particular El Salvador tiene una legislación específica para ‘tokenizar’ activos del mundo del real, ha convertido el bitcoin en una moneda de curso legal”.

Los representantes de Billions Trade Club, ahora Billions Tokenized Cities, Jorge Rodríguez, Iván Vélez, Shakib Hamden y Daniel Ortiz, explicaron el proceso de pagos masivos a sus miembros, buscando dar respuesta a las críticas y rumores que han circulado en torno a su modelo de negocios.

La medida incluye la devolución de los capitales adquiridos por sus usuarios, principalmente, en criptomonedas, mediante un esquema basado en bienes raíces.

Comentaron que a partir del 31 de diciembre pasado los clientes empezaron a firmar convenios para recuperar el 100 por ciento de su inversión mediante la dación en pago de 230 hectáreas de un desarrollo inmobiliario en Punta Cana, República Dominicana.

Aquí los participantes pueden optar por mantener la propiedad de metros cuadrados con potencial de plusvalía o convertirlos nuevamente en criptomonedas a través de la misma plataforma.

Según los directivos esta propuesta busca garantizar que ningún miembro resulte afectado económicamente.

Los directivos atribuyeron las pérdidas sufridas por sus miembros a la presunta malversación de fondos por parte de Néstor Quiroz, un tercero relacionado con la gestión de las criptomonedas.

Las autoridades de la Fiscalía General de Jalisco investigan el caso, y hasta ahora solo 50 afectados han presentado las denuncias legales correspondientes.

La implementación de este esquema de dación de terrenos ha generado diversas reacciones.

Algunos miembros han expresado confianza en la solución planteada, firmando los convenios de reintegro, mientras otros se mantienen escépticos respecto a los resultados a largo plazo.

La crisis surgió debido a la traición de un socio estratégico, lo que afectó gravemente a la comunidad, pero la compañía ha trabajado incansablemente para garantizar la recuperación de los derechos de sus miembros, emprender acciones legales y fortalecer su estructura interna.

Categorías
Economía Portada

Banxico anticipa recortes más bruscos a la tasa de interés tras desinflación

El Banco de México (Banxico) anticipó que en sus próximas reuniones podría haber recortes de «mayor magnitud» a la tasa de interés ante el «avance en la desinflación» que percibió al cierre de 2024.

La Junta de Gobierno expuso en un documento que «prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo la tasa de referencia», y que «ante el avance en la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes a la baja de una mayor magnitud, si bien manteniendo una postura restrictiva».

La minuta corresponde a la decisión del 19 de diciembre, cuando el banco central bajó, por cuarta vez consecutiva, en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 10%.

El texto se difunde horas después de revelarse que la tasa de inflación general cerró 2024 en 4.21%, con lo que sorprendió a la baja y se colocó en su menor nivel desde el primer trimestre de 2021 y por debajo del 4.66 % de 2023.

PANORAME AÚN DEBE SER RESTRICTIVO

Por ello, Banxico «valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, su evolución implica que es adecuado continuar con el ciclo de recortes y reducir el grado de apretamiento monetario».

Pese al panorama, el organismo autónomo empeoró en su reunión su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría 3.3% anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión anterior de 3%, que es su meta anual.

«La mayoría opinó que el balance de riesgos sobre la trayectoria prevista de la inflación permanece sesgado al alza», señaló la minuta.

Sobre la economía general, la Junta de Gobierno «señaló que luego de la marcada debilidad que exhibió la economía en los tres trimestres anteriores, en el tercer trimestre de 2024 presentó una mayor tasa de expansión».

El producto interior bruto (PIB) creció 1.1% trimestral y 1.6% interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida de 1.8% en 2024, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La próxima decisión del Banco de México, la primera del año, será el 6 de febrero.

Categorías
ESTADOS Portada

Alcaldesa de Coalcomán disfruta rosca de reyes mientras se investiga su vínculo con el CJNG

Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, volvió a ser objeto de controversia tras publicar una imagen disfrutando de la tradicional rosca de reyes con su equipo de trabajo, luego de que su gestión quedara bajo investigación por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La publicación, compartida en sus redes sociales oficiales, muestra a la edil cortando la rosca, la cual fue donada por las monjas franciscanas de la región, quienes se dedican a la elaboración de panes y otros productos de repostería.

Sin embargo, la controversia no solo está vinculada con la celebración, sino con la creciente atención de las autoridades hacia su administración.

Investigación por vínculos con el CJNG

El pasado 27 de diciembre, surgieron acusaciones sobre presuntos funcionarios del municipio agradeciendo públicamente al CJNG por los regalos entregados a niños de escasos recursos en Coalcomán.

La Fiscalía General de la República (FGR) asumió el caso, y las investigaciones continúan en marcha.

A raíz de los señalamientos, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que su administración no tiene contacto con la alcaldesa y que desconocen su paradero.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, también advirtió que no hay comunicación con el Cabildo de Coalcomán desde que surgieron las acusaciones.

Solicitan separación del cargo

Ante la gravedad de las acusaciones, el gobernador pidió que Ávila Castrejón se separara temporalmente de su cargo para permitir el avance de la investigación.

Mientras tanto, la alcaldesa ha mantenido silencio público sobre los señalamientos, y ha recurrido a las redes sociales del Ayuntamiento para mantener su presencia institucional.

Categorías
CDMX Portada

Mujer muere tras arrojarse al paso del tren en la estación Valle Gómez

La tarde de este jueves, el Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que una persona se arrojó a las vías en la estación Valle Gómez de la Línea 5, provocando la suspensión temporal del servicio en esa línea.

«El servicio se encuentra momentáneamente detenido en la Línea 5. Realizamos maniobras para rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren.», señaló el STC en un comunicado a través de su cuenta oficial en X.

Según información del reportero Tavo Ojeda, la persona fallecida sería una mujer de aproximadamente 25 años que, presuntamente, se arrojó a las vías tras el paso de un convoy. Este caso marca el primer suicidio registrado en el Metro de la Ciudad de México en 2025.

Usuarios que se encontraban a bordo de los vagones reportaron haber quedado varados durante aproximadamente media hora mientras se realizaban las maniobras de rescate.