Categorías
Nacional Portada

Presentan Plan México; quieren al país entre las 10 economías más fuertes del mundo

Tal como estaba preparado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la presentación de manera oficial del “Plan México”, cuyo mecanismo busca atraer inversiones al país y estimular el crecimiento nacional, de cara a que en una semana empiece el gobierno federal de Donald Trump en Estados Unidos, quien ha amenazado con imponer aranceles a los productos de nuestro país, así como realizar un retorno masivo de indocumentados.

En las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo mencionó que su propuesta se basa en una estrategia para fortalecer el desarrollo económico de la nación, en conjunto con el gobierno, la iniciativa privada y universidades e indicó que la meta es que México esté entre las 10 economías más importantes del mundo.

“Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir la pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, recalcó la jefa del Ejecutivo federal. 

La mandataria abundó que con este esquema también se tiene un portafolio de más de 2 mil proyectos, los cuales en su conjunto significan un monto de inversión de 277 mil millones de dólares.

AMBICIÓN A LARGO PLAZO

Desde el patio de dicho inmueble, sostuvo que se trata de un paquete de acciones ambiciosas, de largo plazo para el desarrollo regional del país durante todo su sexenio.

“Potenciar la visión regional, promover la relocalización, seguir promoviendo la relocalización de las empresas para el mercado regional, elevar el contenido nacional y regional, ampliar la sustitución de importaciones con cadenas de valor y relanzar el programa ‘Hecho en México’”, enfatizó.

Empero, Sheinbaum Pardo no detalló los sectores ni las compañías que invertirían en el país, pero en el evento adelantó que se trataría de industrias prioritarias, como la textil, farmacéutica, dispositivos médicos, agroindustria, chips semiconductores, automotriz, electromovilidad, química, petroquímica, bienes de consumo y aeroespacial.

Y es que con el “Plan México” pretende elevar la proporción de inyecciones de capitales públicos y privados por encima del 25% del producto interior bruto (PIB) a partir de 2026 y arriba de 28% en 2030.

“CARTA DE NAVEGACIÓN”

Al tomar la palabra, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, refirió que el “Plan México” es la carta de navegación del país para la nueva era que se va a enfrentar, por lo que subrayó que se ha trabajado en este semanalmente durante los últimos seis meses.

Mientras que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), manifestó que México propuso en su momento a Estados Unidos que, si Norteamérica remplaza 10 por ciento de importación que está haciéndose de China, se crecería económicamente aún más.

LAS METAS HASTA 2030

1.- Estar en el top de las 10 economías fortalecimiento el mercado interno y la participación internacional.

2.- Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba de 25% a partir de 2026 y arriba de 2028 a 2030.

3.- 1.5 millones de empleos adicionales

4.- 50% de le proveeduría y el consumo nacional será hechos en México, en los sectores textil, calzado y juguetes.

5.- aumentar en 15% del contenido nacional, en las cadenas globales de valor en los actores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros.

6.- el 50% de compras públicas, serán de producción nacional.

7.- Las vacunas serán hechas en México.

8.- pasar de 2.6 a un año, la reducción del tiempo para concretar inversiones, y 50%. Menos de trámites y requisitos.

9.- Contar con 150 mil profesionistas y técnicos anuales.

10.- sostenibilidad ambiental y empresarial.

11.- 30% de pequeñas y medianas empresas con financiamiento.

Categorías
Internacional Portada

Narcotráfico es igual al terrorismo, dice Francia y anuncia ‘arsenal legislativo’

El ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, equiparó la lucha contra el narcotráfico a la realizada contra el terrorismo y anunció que se adoptará en breve «un arsenal legislativo» que incluirá la creación de una Fiscalía dedicada al combate de los estupefacientes.

El ministro hizo el aviso en Le Havre (norte), después de haber informado de la incautación de 47 toneladas de cocaína en los 11 primeros meses de 2024, el doble de lo que las autoridades habían decomisado en 2023.

Desde esta ciudad portuaria, donde buena parte de los estupefacientes llegan a Francia procedentes sobre todo de Sudamérica, Retailleau comparó el combate a los narcotraficantes al de las bandas terroristas.

«Vamos a crear una Fiscalía Nacional dedicada exclusivamente al crimen organizado», expuso el ministro, siguiendo el ejemplo de la lucha contra el terrorismo en Francia, que cuenta también con su propia Fiscalía.

COMBATE FRONTAL A CAPOS

Retailleau, miembro del ala más derechista del partido conservador Los Republicanos (LR), dijo que completarán «el arsenal legislativo» contra los narcos con nuevas leyes contra «el blanqueamiento» de capitales y «la corrupción».

«Nos vamos a rearmar, como hicimos hace diez años con el terrorismo», abundó.

Las autoridades francesas han asociado el recrudecimiento de la criminalidad y de la delincuencia en el país al tráfico de drogas. Este fenómeno afecta tanto a grandes áreas urbanas de Marsella, París y Lyon, como a zonas rurales.

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ha señalado en las últimas semanas su objetivo de aislar en una sola prisión a los cien narcotraficantes más importantes del país que están encarcelados a fin de controlarles mejor y evitar que sigan dirigiendo sus redes desde sus celdas.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a cinco generadores de violencia en Mazatlán y liberan a dos hombres secuestrados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció la detención de cinco hombres, así como la liberación de dos personas que se encontraban privadas de la libertad, en el municipio de Mazatlán, en Sinaloa.

Las capturas derivaron de los trabajos de investigación e inteligencia, así como las acciones para reforzar la seguridad en Sinaloa, en los que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad del Estado.

Desde sus redes sociales, el secretario de Seguridad, Omar García Garfuch, explicó que los hombres detenidos son considerados generadores de violencia en la entidad, además de confirmar el aseguramiento de armas largas, droga y vehículos con blindaje artesanal.

Los implicados fueron ubicados en un predio de la localidad Tecomate de la Noria, durante recorridos de seguridad en los que los agentes federales notaron la presencia de varias personas con armas de fuego.

A los cinco hombres detenidos les se aseguraron 15 armas largas, 110 cargadores, 6mil 951 cartuchos, un tubo lanzagranadas, tres granadas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, una bolsa con marihuana, cuatro bolsas con polvo color blanco y seis vehículos, tres de ellos con blindaje artesanal.

Mientras que en el predio fueron localizados dos hombres que estaban privados de la libertad, por lo que se les brindo auxilio y se les orientó para presentar la denuncia correspondiente.

Los cinco hombres y lo asegurado fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Categorías
CDMX Portada

Recompensa SSC a mujer policía por salvar la vida de dos niñas en el Metro

Las imágenes fueron destacadas en los noticieros a nivel nacional. Hasta entonces era una “heroína anónima”, una policía que, más allá de salvaguardar la seguridad en el Metro de la Ciudad de México, salvaba la vida de una bebé. Su actuación rápida y certera impidió una tragedia en pleno fin de año.

Y es que el pasado 31 de diciembre, la uniformada de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se ganó los aplausos de los internautas y de millones de ciudadanos, luego de la difusión de un video en el que se aprecia dando auxiliando a la menor de un año 11 meses en los andenes de la estación Merced de la Línea 1 del Metro.

La oficial de la PBI tomó a la menor en sus brazos y comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Durante los primeros auxilios, la oficial trasladó a la bebé a un cubículo cercano y solicitó el apoyo de los servicios médicos de emergencia.

Gracias a la rápida y efectiva intervención, la bebé comenzó a llorar, lo que indicó que había recuperado la respiración. Posteriormente, los paramédicos que llegaron al lugar diagnosticaron a la menor con síndrome febril y crisis convulsiva. La pequeña fue trasladada junto con su padre a un hospital para recibir atención médica especializada.

El padre de la bebé expresó su agradecimiento hacia la policía, resaltando la pronta respuesta de la oficial y sus conocimientos en primeros auxilios, los cuales fueron fundamentales para salvar la vida de su hija.

La suben de grado

Este lunes 13 de enero, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho informó que la oficial de la PBI Yacel Bahena recibió la constancia de ascenso de grado “por demostrar una verdadera vocación de servicio a la ciudadanía”.

Ya había salvado otra vida

En su mensaje publicado en X, Vázquez Camacho precisó que Yacel Bahena, no sólo había salvado la vida a la bebé el fin de año pasado, sino que entre agosto y diciembre, hizo lo propio con otra “pequeña” que también presentaba síntomas de asfixia en las instalaciones del STC Metro.

“Acciones como las que realizó nuestra compañera son un ejemplo para todas y todos en la
@SSC_CDMX; la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, nos ha pedido reconocer todos los casos en los que se demuestre el compromiso la Policía con las y los habitantes de nuestra Ciudad”, escribió el mando policiaco.

Categorías
CDMX Portada

Caen en la Cuauhtémoc presuntos ladrones de una casa en la Panamericana, en GAM

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio a conocer que elementos de la corporación detuvieron a dos presuntos ladrones en la alcaldía Cuauhtémoc, ello luego de haber entrado a una casa ubicada en la colonia Panamericana, demarcación Gustavo A. Madero (GAM), donde sustrajeron aparatos electrónicos y computadoras.

El funcionario aseguró que el arresto de estos individuos se dio gracias a una denuncia y tras ello los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, en conjunto con oficiales de la SSC establecieron un cerco virtual, lo cual les permitió dar con el paradero y posterior aprehensión de los probables culpables.

Fue este lunes que ocurrieron los hechos en una vivienda de la referida colonia, donde un ciudadano avisó que varios sujetos se habían llevado objetos electrónicos de su propiedad, huyendo en una camioneta gris.

Una vez que la SSC tuvo conocimiento del caso, los policías interceptaron el vehículo en las calles Prolongación Guerrero y Júpiter, colonia San Simón Tolnahuac, alcaldía Cuauhtémoc. En ese momento, algunos sospechosos huyeron a pie, pero los uniformados aprehendieron a dos de estos sujetos, quienes tenían en su poder computadoras y consolas de videojuegos, de las cuales no pudieron comprobar su legar posesión.

Categorías
Nacional Portada

Textileros mexicanos y de EU aplauden nuevo arancel contra Shein y Temu

Empresarios textiles de México y Estados Unidos aplaudieron el nuevo arancel de 19% que desde este 2025 cobra el gobierno de nuestro país a productos de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial, lo que afecta en particular a empresas de China como Shein y Temu.

«El decreto protegerá a las industrias textiles y de confección mexicanas y estadounidenses contra países como China», expuso un comunicado de la Cámara Nacional de la Industria Textil en México Canaintex) y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de los Estados Unidos (NCTO, por sus siglas en inglés).

Las organizaciones norteamericanas acusaron a empresas de naciones como China «de emplear deliberadamente prácticas comerciales desleales como dumping, contrabando y subvaluación de productos textiles» que «afectan la competitividad de los productores nacionales y ponen en riesgo miles de empleos en México».

Las asociaciones celebraron el impuesto que entró en vigor el 1 de enero tras un acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha avisado que elevarán las inspecciones en las aduanas.

BUSCAN FRENAR CONTRABANDO

El hecho se enmarca dentro de una política más agresiva contra el contrabando asiático de las autoridades mexicanas, que en la primera semana del año confiscó 3 millones de piezas de mercancía introducida de manera ilegal, en su mayoría provenientes de Asia.

«(Agradecemos los) esfuerzos del Gobierno mexicano para detener el flujo de productos ilegales y subsidiados hacia nuestros mercados que evaden aranceles, impuestos y tarifas afectando nuestros sectores críticos», señaló el pronunciamiento de la Canaintex y el NCTO.

En México, la industria textil genera más de 1.2 millones de empleos, con un estimado de 10 mil millones de dólares en exportaciones en 2024, mientras México es el cuarto mayor exportador de textiles a Estados Unidos, de acuerdo con la Canaintex.

En tanto, el valor de los envíos de textiles y confecciones en Estados Unidos fue de 64 mil 800 millones de dólares en 2023, según el NCTO.

Categorías
Nacional Portada

Niega Sheinbaum haber dado aval a Vázquez Alatriste para ser fiscal de Guanajuato

Desde el gobierno federal no se ha dado aval para que Gerardo Vázquez Alatriste, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), en Guanajuato, ocupe el cargo en la Fiscalía de dicha entidad, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Basta recordar que días atrás, el PRI, el Verde Ecologista de México y el PT sugirieron al Congreso estatal a Vázquez Alatriste como posible cabeza de dicho organismo, tras ello se especuló que como los últimos dos partidos son aliados de Morena, habría dados cargados en favor del citado personaje, sin embrago, Sheinbaum Pardo remarcó que no hay ninguna línea que ella haya dictado.

“Nosotros no hemos dado el aval a nadie, le corresponde el nombramiento del Fiscal al Congreso estatal, podemos dar orientaciones generales de que sea una persona honesta, probar, que esté comprometida con el estado, que haya mostrado resultados, pero nosotros no hemos dado el aval a nadie y depende del Congreso del estado, en donde nadie tiene mayoría calificada, como era antes”, sostuvo.

Una vez explicado lo anterior, la jefa del Ejecutivo federal recomendó a las autoridades guanajuatenses, buscar el mejor perfil para ocupar el cargo de fiscal, y que éste cumpla al pueblo.

EL ADIÓS DE ZAMARRIPA

En el primer segundo de 2025, tras 15 años al frente de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), Carlos Zamarripa Aguirre, por fin salió del organismo luego de haber asumido el cargo el 20 de febrero de 2009 como procurador y después convertirse en fiscal tras el cambio de nombre de estas instancias a nivel federal.

A partir de su dimisión, la FGEG opera con una encargada provisional, que es Zucé Anastacia Hernández Martínez, quien fue designada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y que estará en funciones hasta que el Congreso local nombre a un nuevo titular, lo cual debe suceder en un máximo de 40 días.

Categorías
Economía Portada

Repunta 13.2% el turismo internacional en México en noviembre

México recibió en noviembre pasado 13.2% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2023, acompañado de un incremento de casi 10% en los ingresos económicos por esta actividad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país llegaron 3.94 millones de viajeros extranjeros en el undécimo mes de 2024, comparado con los 3.48 millones del mismo lapso del año anterior, según el reporte del organismo autónomo.

El principal incremento anual ocurrió en los turistas fronterizos, que en noviembre subieron 33.3 interanual hasta los 1.65 millones.

Mientras que los que llegaron por vía aérea se elevaron 0.9% hasta los 1.93 millones, mientras que el resto se internaron por vía terrestre o cruceros.

TAMBIÉN SUBE EL GASTO

Respecto al gasto total de los turistas internacionales, este se disparó en noviembre 9.8% interanual al pasar a 2 mil 522.1 millones de dólares.

En contraste, el gasto medio de cada turista cayó 3% interanual hasta los 639.6 dólares en noviembre pasado.

Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 42.15 millones de personas internacionales durante 2023, un 10% más que en 2022.

Además, el ingreso de divisas por visitantes foráneos en 2023 totalizó 28 mil 682.6 millones de dólares, casi un 9% más que el año anterior.

De esta forma, el producto interno bruto (PIB) turístico, creció 7.4% anual en el primer trimestre de 2024, impulsado en particular por los servicios y los visitantes nacionales.

Categorías
CDMX Portada

Exige sindicato del Metro mantenimiento en talleres y rechaza outsourcing

Desde varios meses atrás, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), solicitó un urgente mantenimiento de los trenes modelo NM-79, los cuales operan en las líneas 3, 7, 8 y 9, además, pide que esta labor sea realizada por trabajadores afiliados a su gremio y con al menos 30 años de experiencia.

Tras ello, la organización destacó que estos empleados poseen la preparación necesaria para encargarse del mantenimiento del sistema de tracción y frenado, las puertas y la generación de aire de los trenes.

Incluso, argumentaron que con esta medida no solo se garantizaría un trabajo de mayor calidad, sino que también se daría cumplimiento a las leyes que prohíben la terciarización, eliminando la dependencia de empresas externas como la francesa Alstom, que actualmente realiza estos servicios.

Según el SNTSTC, esta propuesta generaría ahorros significativos al presupuesto del Metro y fortalecería el cumplimiento de acuerdos entre el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y el sindicato.

OFICIO SIN RESPUESTA

En un boletín, esta instancia indicó que, a pesar de que el pasado 26 de diciembre de 2024 enviaron el oficio CEN-539-24 al director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, solicitando una respuesta concreta, hasta el momento no han recibido contestación.

Con base en el texto enviado, solicitaron la intervención de Calderón Aguilera para que, a partir del 1 de enero de 2025, el mantenimiento exclusivamente se efectúe en los talleres del STC con personal sindicalizado.

“Reiteramos nuestra disposición para realizar las labores necesarias, cumpliendo con los acuerdos y garantizando la eficiencia en el servicio para los usuarios del Metro”, enfatizó Fernando Espino Arévalo, líder del sindicato.

Categorías
ESTADOS Portada

Nuevo León enfrentó en 2024 el peor año en contaminación; refinería de Cadereyta es señalada

Según un informe reciente del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, liderado por Selene Martínez, el estado de Nuevo León experimentó un alarmante aumento en los niveles de contaminación por partículas PM2.5 durante 2024.

Este fenómeno afectó especialmente a los municipios que reciben las mayores emisiones de la Refinería de Cadereyta, una situación que también fue confirmada por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, encabezada por Alfonso Martínez Muñoz.

Las estaciones de monitoreo ubicadas en Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás registraron los mayores incrementos de contaminación, superando con creces el límite anual permitido por la Norma de Salud mexicana, establecido en 10 microgramos por metro cúbico. En promedio, estas estaciones reportaron un preocupante valor anual de 21.57 microgramos por metro cúbico, el nivel más alto desde 2020.

Un factor adicional que debe tomarse en cuenta es que hubo un incremento en la refinación diaria de barriles, comparado con el año 2023, y hay una relación lineal entre el incremento en la producción y el aumento en la contaminación“, señaló Martínez Muñoz, destacando la influencia directa de las operaciones de la refinería en los niveles de partículas contaminantes.

La contaminación por partículas PM2.5 representa una de las mayores amenazas para la salud pública debido a su capacidad para permanecer en el aire durante periodos prolongados y penetrar profundamente en el organismo.

Estos contaminantes están vinculados con graves consecuencias como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, complicaciones neurológicas, y riesgos durante el embarazo, entre otros problemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a estas partículas puede provocar infartos, deterioro cognitivo y una menor esperanza de vida.

Entre las estaciones de monitoreo, la de Cadereyta destacó por registrar el mayor aumento en las concentraciones de PM2.5. Esto refuerza la necesidad de implementar medidas más estrictas en la refinería, que se considera una de las principales fuentes de contaminación en la región. “No se debe escatimar ningún esfuerzo para tener funcionando al 100 por ciento los procesos anticontaminantes, más cuando se está incrementando la refinación“, puntualizó el secretario Martínez Muñoz.

En respuesta, las autoridades estatales buscan concretar una reunión con Pemex, a través de la Semarnat, para revisar el desempeño de sus equipos y procesos. Asimismo, insisten en la incorporación de la refinería al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) como parte de las acciones para mitigar el impacto ambiental.