Categorías
Nacional Portada

Exigen activistas al gobierno federal garantizar DH de migrantes detenidos

Activistas y migrantes en la ciudad de Tijuana, Baja California, se manifestaron para exigir que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pueda ingresar a los centros de detención migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar los derechos humanos de las personas en tránsito.

Un grupo se dirigió a las instalaciones de la citada comisión portando pancartas con frases como: “Vulneración de los derechos civiles y políticos” y “Vulneración de la seguridad”, acusando que en estos lugares generalmente les violentan derechos esenciales como a tener una llamada por teléfono con familiares o algún abogado.

El pastor Albert Rivera Colón, director de Ágape Misión Mundial, dijo a medios que la petición es que la CNDH pueda ingresar y recabe testimonios entre los propios migrantes, y “de esa manera sus derechos jurídicos no sean violentados y que tengan el acceso a una representación legal, lo cual actualmente el INM les está negando a los migrantes”.

TRAS CASO DE FAMILIA COLOMBIANA

Destacó que esta manifestación derivó del caso de cuatro personas de origen colombiano, entre ellas dos menores de edad y una mujer embarazada, a quienes detuvieron autoridades del INM en Tijuana y les quitaron sus documentos de identidad, además, las enviaron a Tabasco.

“Les quitaron sus cédulas, y con ellos les están quitando sus derechos políticos, de tránsito y su libertad, son grandes violaciones que están haciendo agentes del INM y por eso le estamos solicitando a la CNDH que vayan a estas instalaciones y hablen con los migrantes para certificar que se garanticen sus derechos”, expresó.

El activista también llamó a que revisen si estas instalaciones son adecuadas, dado que los migrantes pasan en ellas días detenidos y requieren de baños para su aseo personal, además de médicos, considerando que entre ellos siempre hay mujeres embarazadas.

ERAN TURISTAS Y LOS VULNERARON

Precisó que, además, este grupo de personas colombianas venían en calidad de turistas a la ciudad, sin embargo, el INM después de haberlos retenido y quitado sus papeles, los trasladó a Tabasco, donde solamente se les concedió un documento de estancia temporal, cuando ellos venían por turismo, lo cual consideró como “algo muy terrible”.

“Ante ello pedimos también el apoyo de los empresarios, a los turistas no les pueden estar haciendo esto, porque solamente quieren venir a ver, pero el INM no les cree y les quita su permiso de turista, los encarcela sin derecho a representación legal y los deja sin derechos como turistas”, apuntó.

Rivera Colon precisó que actualmente los migrantes están bajo una situación difícil ante el regreso de Donald Trump al poder en la Unión Americana, «no quieren que Estados Unidos los deporte, no puedan llamar a un abogado o representante legal, es lo que la presidenta (Claudia Sheinbaum) está exigiendo, pero también nosotros no lo debemos de hacer”, manifestó.

Categorías
Nacional Portada

Sólo entrevistarán a 5 mil aspirantes a juzgadores de los 10 mil 877 inscritos

De forma sorpresiva, Ana Patricia Briseño Torres, vocera del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), aclaró que de las 10 mil 877 personas que se registraron como aspirantes por un cargo de juzgador, únicamente poco más de 5 mil cumplen con la idoneidad, por lo que sólo éstas últimas serán sometidas a las entrevistas como parte del proceso de selección.

“Solamente son los que tienen materia de idoneidad, aproximadamente un poco más de 5 mil personas. Hicimos el cronograma, la programación de las entrevistas y perfectamente nos alcanzan los tiempos”, aseveró Briseño.

Además, sin explicar en qué momento se efectuó la depuración y los criterios que utilizaron, Briseño Torres, Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez de Lara y María Gabriela Sánchez García, integrantes del CEPL —se ausentó Andrés Norberto García Repper Favila—, dieron una conferencia de prensa en la que no ofrecieron preguntas a los periodistas, y se limitaron a dar información sobre el dialogo con los que siguen “vivos” en este mecanismo.

Otra de las incertidumbres que permea en el ámbito de la elección judicial, se dio luego que Briseño Torres dijo desconocer el tema sobre la posibilidad de que las personas registradas ante el Comité del Poder Judicial, cuyo proceso se encuentra detenido, puedan ser entrevistadas por el Legislativo, tal como lo adelantó días atrás Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, incluso, la vocera del CEPL pronunció que en su procedimiento no está integrar a más ciudadanos que los registrados.

Fue ayer que comenzó la pasarela de gentes, la cual se extenderán hasta el 24 de enero.

PARA SCJN Y TEPJ SÍ ACLARAN

Briseño Torres mencionó que las entrevistas a aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a magistrados del Tribunal de Disciplina, de la Sala Superior y Administrativos del 1er circuito, se llevarán a cabo hasta el próximo 19 de enero. Mientras que del 20 al 24 de ese mismo mes se efectuarán los diálogos virtuales a aspirantes al TEPJF, así como a magistrados y jueces de circuito.

Por su parte, Sánchez García agregó que con estas entrevistas están buscando un perfil de un nuevo juzgador y juzgadora que hagan humanitaria a la justicia.

PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

1. Conocimiento técnico-jurídico.

2. Experiencia demostrada.

3. Propuestas para mejorar la impartición de justicia.

4. Habilidades de comunicación, liderazgo y enfoque humanista.

Categorías
Economía Portada

Inversión fija bruta baja 2.6% anual en octubre e hila tres caídas seguidas

La inversión fija bruta disminuyó 2.6% interanual en octubre pasado, con lo que hila tres meses consecutivos de caídas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado del décimo mes de 2024 fue producto de la contracción anual de 11% en la construcción y a pesar de la subida de 7.8% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

Así, la inversión privada se redujo 0.5% interanual y la pública se desplomó 18.3%.

De esta forma, la inversión fija bruta acumuló una subida de 4.7% interanual en los primeros 10 meses de 2024, con un avance de 3.9% en la construcción y de 5.5% en la maquinaria y equipo.

Mientras que la inversión privada se elevó 5.7% interanual de enero a octubre pasado, aunque la pública descendió 2.7%.

Por otro lado, la inversión subió 0.1% en octubre frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Y es que esto ocurrió por el incremento mensual de 1.2% en la maquinaria y equipo, contrarrestado por el retroceso de 09 % en la construcción.

MÉXICO CRECE 1.1%

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.1% trimestral y 1.6% interanual de julio a septiembre, con lo que acumuló una subida de 1.8% en 2024.

Además, la inversión fija bruta se disparó 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o «nearshoring».

Antes, subió 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus Covid-19, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

Categorías
CDMX Portada

SSC remite 15 motos tras rodada en Benito Juárez; aplican 20 infracciones

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un dispositivo de seguridad durante una rodada de motociclistas en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. El objetivo fue salvaguardar la integridad de los asistentes y garantizar el orden público.

El despliegue tuvo lugar en el cruce de avenida Cuauhtémoc y la calle Ángel Urraza, en la colonia Narvarte. Los oficiales permanecieron en el área hasta el término de las actividades para prevenir conflictos vehiculares, faltas administrativas y posibles ilícitos.

Como resultado del operativo, se identificó a varios conductores que infringieron el Reglamento de Tránsito. Las autoridades informaron sobre las siguientes acciones:

  • 15 motocicletas y un automóvil fueron trasladados a un depósito vehicular.
  • Se aplicaron 20 infracciones por diversas faltas.

Exhorto a motociclistas

Por lo anterior, las autoridades hicieron un llamado a los motociclistas para que respeten el Reglamento de Tránsito y tomen medidas preventivas, como:

  • Portar casco protector.
  • Mantener las unidades en buen estado.
  • Usar equipo de protección corporal, como chamarra y espinilleras, para minimizar riesgos.
Categorías
ESTADOS Portada

Policía de Yucatán detiene a dos delincuentes con una resortera

Utilizando únicamente una resortera, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán lograron detener a dos presuntos delincuentes que entraron a robar a un inmueble de la localidad de Celestún.

El incidente ocurrió cuando los agentes atendieron un reporte de robo en las calles del centro del municipio. Según medios locales, los sospechosos, identificados como “La Morsa” y “El Pinocho”, fueron señalados por presuntamente sustraer bienes de un comercio.

Al percatarse de la presencia policial, ambos intentaron huir. Uno de ellos subió al techo de una vivienda y, desde allí, lanzó piedras contra los oficiales. Para neutralizarlo, uno de los agentes utilizó una resortera, mientras otro lanzaba piedras con la mano para distraerlo, lo que permitió que otros elementos subieran y efectuaran el arresto.

Pese a lo atípico de los métodos, los elementos lograron detener a ambos sospechosos.

El video del operativo se difundió en redes sociales, donde generó diversas reacciones. Algunos usuarios lo tomaron con humor, haciendo comentarios como “Pedradas no balazos” y “Podrán cuestionar mis métodos, pero no mis resultados”. Sin embargo, otros calificaron el hecho como “vergonzoso”.

Categorías
ESTADOS Portada

Acribillan a Juan Manuel Zenteno, candidato a edil auxiliar en Zacachimalpa, Puebla

Juan Manuel Zenteno Jiménez, aspirante a la presidencia auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, en Puebla, fue asesinado a balazos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de dicha entidad.

El occiso era conocido como “Chon” y viajaba a bordo de una camioneta negra tipo pick up, acompañado de su pareja, cuando fueron víctimas del atentado en la Avenida Hermanos Serdán y calle Heberto Rodríguez.

Fue en los primeros minutos de este miércoles que se dio este hecho contra el abanderado de “Juntos por la grandeza de Zacachimalpa», quien fue acribillado en un ataque directo con más de tres impactos, detallaron las autoridades.

Durante el homicidio, su esposa resultó lesionada, por lo que fue trasladada a un hospital donde recibe atención médica; Zenteno perdió la vida al instante debido a la gravedad de las heridas.

Tras el crimen, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó lo sucedido a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia que desplegará los recursos necesarios para esclarecer lo acontecido, por lo que el cuerpo del político fue llevado a la morgue, donde se le practicará la necropsia de ley

La pérdida de “Chon” sucede a 11 días de la renovación de las juntas auxiliares en Puebla capital.

Categorías
Nacional Portada

Quitan subrogación de guarderías y nacen los CECI IMSS, anuncia Sheinbaum

Próximamente comenzarán a funcionar los Centros de Educación y Cuidado Inicial del Instituto Mexicano del Seguro Social (CECI IMSS), con lo cual se dejará atrás la subrogación de servicios y se recuperará la esencia de lo que fueron las guarderías del Seguro Social, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«Vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez, y adelanto que una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio más que el acceso a un derecho en favor de la atención con cuidado de los niños y las niñas, puesto que era un negocio generado en el periodo de Calderón —expresidente de 2006 a 2012—, en donde se subrogaron los servicios en las famosas estancias infantiles», subrayó en la matutina.

Al tomar la palabra en Palacio Nacional, Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), confirmó que el modelo iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la construcción de 12 centros con capacidad para 2 mil 620 pequeños.

E indicó que en marzo pasado, durante la campaña presidencial, la hoy mandataria detectó la necesidad de poner en operación este tipo de centros de cuidado, y por ello se comprometió en dicha ciudad fronteriza a emprenderlos, con la finalidad de eliminar el esquema de subrogación, que cuando una persona o cosa sustituyen a otra, dentro del cumplimiento de derechos y obligaciones de la misma relación jurídica.

EN FAVOR DE 18 MIL MENORES

De acuerdo con el servidor público, en Ciudad Juárez, existen 3 mil 234 maquilladoras en las que trabajan 120 mil 571 mujeres; de este universo, hay 18 mil 622 niños y niñas menores de cuatro años que tendrían la posibilidad para tener este servicio de educación y cuidado del IMSS.

«Si van a Juárez actualmente hay 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles, entonces ahí podemos ver que hay una necesidad de crecer (…) Los primeros 12 centros que va a construir el IMSS serán en Ciudad Juárez, ya tenemos una parte muy avanzada», abundó.

Robledo Aburto subrayó que el próximo 30 de abril se pondrá la primera piedra de los primeros 12 CECI y previó que la construcción culmine el 11 de octubre de este mismo año, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Niña.

“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones. Se deja atrás este modelo ‘adultocéntrico’, como se le ha llamado en algunos casos. Las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable”, recalcó el director general del IMSS.

Manifestó que en los CECI los padres de familia tendrán la posibilidad de desarrollar otras habilidades para el hogar como lo relativo a la alimentación, puesto que apuntó que se busca que en los hogares se evite la ingesta de azúcares y comida procesada.

Categorías
Nacional Portada

Reportan como desaparecido en Inglaterra al poeta mexicano Julio Trujillo

Desde el 10 de enero pasado, la policía de Devon y Cornwall, en Inglaterra, mantiene activa la búsqueda del poeta mexicano Julio Trujillo, quien está reportado como desaparecido desde ese día.

En un comunicado oficial, las autoridades de la isla europea aseguran que el connacional fue visto por última vez a las 9:30 horas, en la localidad costera de Mousehole, cercana a Penzance, en el condado de Cornwall, en el suroeste inglés.

Con base en la ficha para dar con su paradero, se le describe como un hombre de 55 años, de 1.85 metros de altura, tez blanca, cabello negro con canas, con barba, que vestía un jersey y chamarra polar beige, jeans y botas estilo Timberland, además de portar gafas gruesas negras.

La policía de la región referida indicó que un iPhone con funda negra sería importante para la investigación, por lo que pide a las personas que lo vean o que cuenten con alguna información sobre el paradero del escritor, lo reporten al número de emergencias 999, mediante el número de registro 639 con la fecha 10 de enero de 2025.

Vía su cuenta de X, Trujillo reposteó y compartió el 7 de enero algunos mensajes en los que hace clara referencia al suicidio y la muerte: «Cesare Pavese: Los suicidios son homicidios tímidos», «De súbito, la vida se amputa, en seco», «…cuando yo muera de vida y no de tiempo…», son algunas de las frases que se leen en su timeline.

ORIGINARIO DE LA CDMX

Julio Trujillo nació en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1969 y es reconocido como poeta, editor y figura clave en el ámbito literario y cultural de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ha ocupado cargos relevantes como redactor de la Revista Universidad de México, director de la Revista Mexicana de Cultura y jefe de redacción de Letras Libres.

Desde 2004 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Mientras que en 1991 ganó el Premio de Poesía Punto de Partida y en 1994, recibió el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino por su libro “Una sangre”, obra que lo consolidó en un lugar de la poesía contemporánea del país.

Categorías
Nacional

Realizan en Tamaulipas Foro de las Juventudes para elaborar el PND 2025-2030

  • La entidad fue sede de dos foros para la integración del PND, con temas de energía y jóvenes

El gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que el Gobierno de Tamaulipas está alineado con el sentir de la presidenta Claudia Sheinbaum, comprometido con el humanismo y la transformación, durante la inauguración del Foro de la Juventud para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Acompañado por Marco Antonio Rueda Loyola, director sectorial y regional del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), y Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo de Tamaulipas, Villarreal destacó que su administración trabaja para atender las demandas de la juventud. Además, aseguró que las propuestas surgidas de este ejercicio democrático serán clave para construir una mejor sociedad.

“Nos sentimos muy orgullosos de que en Tamaulipas se estén llevando a cabo dos foros para el desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo. Tuvimos el foro de energía en Tampico y ahora éste, con la valiosa participación de nuestra juventud”, señaló.

El gobernador también reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a través de programas sociales como las becas estudiantiles y el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que fortalecen la capacitación y ofrecen mejores oportunidades de empleo.

LA PRESIDENTA ESCUCHA IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES

Por su parte, Marco Antonio Rueda Loyola agradeció la respuesta de las y los jóvenes tamaulipecos y subrayó que la presidenta busca escuchar sus ideas y propuestas. “Es la primera vez en la historia que un presidente toma en cuenta a la juventud para planificar su gobierno. Hoy estamos aquí para recoger sus aportaciones y llevarlas directamente a la presidenta”, mencionó.

Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Previsión Social afirmó que para Tamaulipas es una enorme distinción poder colaborar con la participación y la creación de estos foros de consulta ciudadana que son un ejemplo histórico de la importancia de la participación de todos los ciudadanos en la construcción de las políticas públicas que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Los jóvenes no somos el futuro, somos el presente, somos el corazón latiente de una sociedad que demanda mejores condiciones, que demanda mejores servicios y el día de hoy ustedes, nosotros, todos los jóvenes aquí presentes dan muestra de ello”, dijo.

El foro contó con la participación de 650 jóvenes en mesas de trabajo sobre temas como emprendimiento, género, diversidad, desarrollo rural, deporte, cultura, salud, tecnología y ciencia. Asimismo, se realizó una consulta digital con más de 25 mil propuestas, según informó Oscar Azael Rodríguez Perales, titular del Instituto de la Juventud de Tamaulipas.

 

Categorías
Ciberseguridad Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert analiza el impacto que tiene la computación cuántica en la seguridad digital

La computación cuántica promete avances revolucionarios, pero su despliegue en la nube plantea desafíos críticos para la seguridad digital
En la computación cuántica, la información puede existir en ambos estados de manera simultánea, lo que marca una diferencia significativa en el tipo de resultados y en la capacidad del sistema para procesar volúmenes gigantescos de cálculos en un tiempo mucho menor al que requiere la computación clásica. Hay situaciones que la computación tradicional ya no puede manejar, y es ahí donde la computación cuántica puede generar resultados totalmente diferentes.

Por esta razón, las empresas más innovadoras están trabajando arduamente para aprovechar el increíble poder de procesamiento de la computación cuántica una vez que esté disponible. Aunque no se sabe exactamente cuándo sucederá, la presentación de IBM de la primera máquina con más de 1,000 cúbits a finales de 2023 indicó que el acceso masivo a la computación cuántica está más cerca de lo esperado.

«Sin embargo, prepararse para los beneficios de la computación cuántica no debería ser la única prioridad. Esta poderosa tecnología también traerá consigo una serie de amenazas. Y dado que la computación cuántica probablemente dependerá en gran medida de la nube, garantizar la seguridad frente a ataques cuánticos requerirá medidas similares a las de proteger la infraestructura en la nube», afirma Dean Coclin, Director Senior de Desarrollo de Negocios en DigiCert.

En 2016, Bill Gates predijo que la computación en la nube ofrecería supercomputación basada en tecnología cuántica para 2026, resolviendo «algunos de los problemas científicos más importantes, incluyendo el diseño de materiales y catalizadores».

Problemas que puede resolver la computación cuántica
Las computadoras cuánticas no son como los equipos tradicionales. Los cúbits—abreviatura de «bits cuánticos»—son extremadamente sensibles al calor, lo que significa que estas máquinas solo pueden operar dentro de refrigeradores criogénicos a temperaturas de -459°F.

Debido a los altos costos y el tamaño de estas infraestructuras, es poco probable que las organizaciones implementen tecnologías cuánticas en sus instalaciones en el corto plazo. Sin embargo, la nube ofrece la flexibilidad, escalabilidad y asequibilidad necesarias para democratizar el acceso a la computación cuántica.

Las amenazas a la computación cuántica en la nube
La accesibilidad es el principal motivo por el que los servicios cuánticos se desplegarán casi exclusivamente en la nube. Sin embargo, esto también incrementa su exposición a ataques. Los atacantes no necesitarán tener sus propias computadoras cuánticas para comprometer sistemas.

En las primeras etapas, los ciberdelincuentes podrían:

Robar credenciales para acceder y alterar servicios cuánticos en la nube.
Utilizar recursos de computación cuántica en la nube para vulnerar infraestructuras tradicionales que no sean seguras frente a esta tecnología.

El acceso remoto a computadoras cuánticas requerirá redes altamente autenticadas y comunicaciones seguras entre la nube y las aplicaciones. Además, será fundamental cifrar los datos almacenados en la nube para prevenir brechas de seguridad. Las causas más comunes de estas brechas incluyen estándares de autenticación débiles, contraseñas inseguras y una mala gestión de certificados.

Cómo prepararse para la computación cuántica
Protegerse frente al uso malintencionado de los recursos cuánticos en la nube implica modernizar las infraestructuras de criptografía, retirando los algoritmos actuales y adoptando estándares de criptografía post-cuántica.

La modernización de la infraestructura de clave pública (PKI) es esencial. Esta tecnología, que ha asegurado la web durante décadas, protege la integridad, autenticación y cifrado de los datos conectados a internet. Sin embargo, muchas organizaciones todavía utilizan prácticas obsoletas, incapaces de enfrentar las demandas de la seguridad moderna y los desafíos cuánticos.

«Cuando las organizaciones tienen visibilidad en tiempo real de todos los certificados que gestionan, logran una agilidad criptográfica que les permite identificar y solucionar problemas de manera inmediata. Al aumentar o disminuir el uso de la computación cuántica en la nube, una infraestructura PKI actualizada puede adaptarse y garantizar la seguridad de todos los puntos de conexión», destaca Coclin.

Elección de la plataforma PKI adecuada
Intentar gestionar una infraestructura PKI propia es riesgoso, especialmente con la llegada de la computación cuántica. Trabajar con una autoridad de certificación privada, como DigiCert, permite a las organizaciones automatizar y escalar sus operaciones de manera segura.

Una plataforma PKI moderna debe ofrecer:

●        Escalabilidad: Capacidad para gestionar miles de millones de certificados y adaptarse al crecimiento futuro.

●        Flexibilidad: Compatibilidad con modelos de despliegue híbrido, en la nube y en las instalaciones.

●        Cumplimiento: Adherencia a estándares de la industria y regulaciones de protección de datos.

●        Integración: Compatibilidad con sistemas y flujos de trabajo existentes.

«Las plataformas de gestión moderna de PKI centralizan el ciclo de vida de los certificados digitales. Con funciones como la emisión, renovación y revocación automatizada de certificados, se reduce la carga administrativa y el riesgo de errores humanos. Más importante aún, ofrecen la seguridad necesaria para proteger a las organizaciones de las amenazas que plantea el futuro de la computación cuántica», concluye Coclin.