Categorías
CDMX Portada

Daremos albergues dignos a migrantes en situación de calle: Clara Brugada

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, garantizó que va a defender la soberanía nacional y enfatizó que en la capital del país se respetarán los derechos de todos los migrantes, en especial, de aquellos que viven en las calles.

De esta manera, reiteró su compromiso de diciembre pasado, para que en marzo próximo, todos los indocumentados que actualmente ocupan lugares en el espacio público dejen estos sitios y se vaya a vivir en un albergue digno.

“Tenemos lamentablemente un conjunto de personas que han tenido que utilizar la calle para poder transitar, queremos que eso cambie. Nos hemos propuesto tres meses —que se cumplen en marzo— para lograr que toda la población migrante que ha llegado a esta ciudad y que está en lugares en la vía pública puedan tener un albergue digno y con el conjunto de derechos que tiene esta ciudad para ellos, nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, manifestó.

Al participar en el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular, organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la mandataria externó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que se brindará apoyo a todos aquellos que así lo requieran en cuanto a las amenazas del jefe del Ejecutivo electo de EU, Donald Trump, quien advierte con una deportación masiva de indocumentados.

La jefa de Gobierno también reconoció el trabajo de las asociaciones civiles y religiosas que realizan labores en pro de los derechos migrantes.

Brugada Molina insistió que su administración busca dar valor a esta gente, para que puedan acceder a todos sus derechos durante el paso por la capital del país, entre ellos, “inclusión laboral, acceso a la salud y educación, con atención principal a niñas, mujeres y personas mayores”, manifestó.

“Consideramos que la migración debe ser un puente y no un muro que nos separe”, remarcó.

Fue así que, la encargada del Ejecutivo local llamó a “defender la dignidad del pueblo de México” ante los dichos de Trump, “vamos a sumar todos los esfuerzos para defender y cuidar la soberanía de la nación”, subrayó.

Y apuntó que el tema migratorio es de primera importancia, no solo por los dichos de Trump “sino por las personas que llegan todos los días a nuestro país buscando transitar y llegar a la construcción de sus sueños hacia otros rumbos y buscando una vida nueva”.

Categorías
ESTADOS Portada

Tijuana declara alerta por preocupación a las amenazas de Trump

El alcalde de Tijuana, Baja California, Ismael Burgueño Ruiz, declaró que hay una alerta de emergencia en la ciudad, la mayor de la frontera norte de México, por la «preocupación» de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, «cumpla sus amenazas» de deportaciones masivas.

El presidente municipal defendió que el Ayuntamiento haya emitido, por unanimidad de voto de los regidores, una declaratoria de emergencia ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes cuando comience el Gobierno de Trump, quien tomará su cargo el próximo lunes.

El morenista expuso a los medios que la medida se tomó “por la preocupación de una contingencia en ese sentido, en caso de que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla con sus amenazas”.

Aunado a ello, refirió el Ayuntamiento optó por esta declaratoria debido “a las múltiples declaraciones publicadas en diversos medios nacionales e internacionales, con relación a un probable arribo masivo de migrantes por esta frontera”.

El alcalde también destacó la coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la administración de Baja California.

«Sólo de esta forma, con la participación de los tres órdenes de Gobierno, podremos salir adelante ante esta situación que podría concretarse», sostuvo.

La presidenta Sheinbaum Pardo comentó en su conferencia matutina que «no entiende muy bien por qué» Tijuana declaró esta emergencia, pero reiteró que en su gobierno están «preparados» para «recibir de la mejor manera» a los mexicanos deportados.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) de México.

El alcalde tijuanense señaló que el propósito “es otorgar condiciones de un trato digno a las personas que sean deportadas, así como privilegiar el respeto a los derechos humanos y garantizarles un buen retorno a quienes podrían llegar por Tijuana”.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y CONTRATACIONES

“Por tal motivo y dentro de la declaratoria de emergencia se otorgaron facultades al secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, y a las dependencias que se determinen, para que suscriban los instrumentos jurídicos, adquisiciones y contratación necesarias para atender esta problemática que sería atípica de registrarse”, expuso.

Detalló que estas facultades permitirán proceder al arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, la contratación de servicios públicos, internet, servicios jurídicos, administrativos, de tecnología, de consultoría, personal, equipos, insumos, materiales diversos, adecuaciones de obras, entre otras medidas.

El presidente municipal también señaló que el Ayuntamiento busca instalar un «puente humanitario» para dar atención a migrantes, mediante una coordinación interinstitucional municipal, para lo que se requiere de la utilización de recursos extraordinarios.

Además, explicó que considerando que este hecho no solo impactaría al municipio de Tijuana, sino a todas las ciudades de la frontera norte de México.

«Tijuana asume su responsabilidad social e histórica, mediante la aprobación de este punto de acuerdo», argumentó.

Categorías
ESTADOS Portada

Privan de la libertad a exagente de la FGE de Sinaloa; viajaba con su hija de 7 años

Este miércoles, el exagente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, Luis Alberto “N”, fue privado de la libertad por hombres armados cuando llevaba a su hija de siete años a la escuela.

El incidente ocurrió poco antes de las 8:00 horas, sobre la avenida Álvaro Obregón y la Bahía de Altata, en la colonia Nuevo Culiacán, cuando, Luis Alberto “N” fue interceptado por varios hombres armados, quienes lo obligaron a descender de su vehículo, el cual quedó abandonado sobre la vialidad con la menor a bordo.

Al lugar acudieron elementos del Ejército y la Policía Estatal, quienes brindaron apoyo a la menor mientras esperaba la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado.

Cabe señalar que en noviembre, el exagente fue perseguido en la colonia Gabriel Leyva, en Culiacán, Sinaloa, cuando conducía un Jeep con reporte de robo.

De acuerdo con el medio El Universal, la unidad que conducía Luis Alberto “N” había sido reportada como robada por su cuñada, quien recibió un millón de pesos como pago del seguro. Durante el juicio, el exagente acordó restituir el dinero a la empresa aseguradora como parte de una negociación.

Categorías
Nacional Portada

Charlan Sheinbaum y Arévalo sobre la frontera México-Guatemala

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló por teléfono con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre «proyectos» de la frontera entre ambos países, uno de los epicentros del flujo migratorio de América.

«Me dio gusto saludar al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre los proyectos de desarrollo de nuestra frontera», informó la mandataria en sus redes sociales.

La gobernante no detalló los temas abordados, pero el líder guatemalteco señaló que su intención es «unir humanidad y desarrollo».

«Presidenta Claudia Sheinbaum, un gusto saludarla y unir esfuerzos para el bienestar de Guatemala y México. Garantizar la dignidad de nuestros pueblos, es prioridad», escribió Arévalo en X.

La llamada ocurre unos días antes de que Donald Trump asuma, el lunes, la presidencia de Estados Unidos por segunda vez con la promesa de realizar deportaciones masivas, restringir la migración y limitar el asilo.

En tanto, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132%, con Tapachula, Chiapas, la mayor ciudad de la frontera con Guatemala, como una de las zonas más impactadas.

La presidenta, quien reiteró este miércoles que está lista para recibir a los mexicanos, ha insistido en que Estados Unidos repatrie a los migrantes a sus países de origen, en lugar de expulsarlos a todos a México, por lo que su Gobierno ya dialoga con otras naciones para que reciban de forma directa a sus deportados.

Categorías
Nacional Portada

Urge Sheinbaum al INE a definir ‘reglas claras’ para elección judicial

Las reglas para la elección judicial deben definirse “lo más pronto posible”  para los comicios que se llevarán a cabo el 1 de junio, urgió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Instituto Nacional Electoral (INE)

“Es muy importante que el INE, lo más pronto posible, diga cuáles son las reglas. ¿Qué puede hacer un partido político?”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum Pardo remarcó que es importante emitir “las reglas claras” al respecto de la elección judicial, pues aseguró que hasta ahora no está claro si cualquier partido político puede llamar a participar por un candidato “o simular a través de una asociación civil que están en contra de uno o de otro”.

“Que se emitan las reglas claras de la elección. Ahora que terminen los comités de elegir el del (Poder) Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial el 31 de enero, ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas”, sostuvo.

Recordó que actualmente estas elecciones están pasando por un periodo de selección y ahora, al menos en el comité del Poder Ejecutivo, ya están las entrevistas de aquellos candidatos que pasaron un “primer filtro” y a partir de ello decidirán quiénes competirán en los comicios.

Ante ello, también llamó al Poder Judicial a apresurar el proceso y que permitan a aquellos que ya se inscribieron mantenerse en la carrera para convertirse en candidatos.

“El llamado es que sigan con su comisión. Ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando las personas”, manifestó.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren en medio de las alertas de la oposición mexicana sobre que aún no hay claridad en cómo serán las boletas, la distribución de los distritos electorales para definir qué zonas votarán por cuáles juzgados, y otras normas relacionadas con las campañas.

Además, se dan mientras crece la polémica porque México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.

Los consejeros del INE, organismo autónomo, han advertido de riesgos en los comicios porque obtuvieron menos de la mitad de los 13 mil millones de pesos de presupuesto que solicitaron, apenas 6 mil 219 millones de pesos.

Categorías
Portada Salud

The Lancet Diabetes & Endocrinology: La Comisión Global propone una importante revisión del diagnóstico de obesidad, yendo más allá del IMC para definir cuándo la obesidad es una enfermedad.

  • Los enfoques médicos actuales para diagnosticar obesidad se basan en el IMC, que no es una medida fiable de salud o enfermedad a nivel individual. Esto puede dar lugar a diagnósticos erróneos, con consecuencias negativas tanto para las personas que viven con obesidad como para la sociedad en general.
  • La Comisión sobre Obesidad Clínica recomienda un nuevo enfoque, más detallado, que combine las medidas de grasa corporal -por ejemplo, circunferencia de cintura o medición directa de grasa- además del IMC para detectar obesidad y reducir el riesgo de una clasificación errónea.
  • Además, los autores introducen dos nuevas categorías diagnósticas de obesidad: ‘obesidad clínica’ (una enfermedad crónica asociada con disfunción activa de órganos debido exclusivamente a obesidad) y ‘obesidad preclínica’ (relacionada con un nivel variable de riesgo de salud, pero sin enfermedad en curso).
  • La Comisión pide que todas las personas que viven con obesidad reciban asesoramiento personalizado en salud y atención basada en evidencia, sin estigma ni culpabilización, con estrategias diferenciadas para la obesidad clínica y preclínica.

El trabajo de una Comisión global, publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology y respaldado por 75 organizaciones médicas a nivel mundial [1], presenta un enfoque innovador y detallado para diagnosticar obesidad, basado en otras medidas de exceso de grasa corporal además del índice de masa corporal (IMC), y en signos y síntomas objetivos de mala salud a nivel individual.

El objetivo de la propuesta es abordar las limitaciones de la definición y el diagnóstico tradicionales de la obesidad, que han obstaculizado tanto la práctica clínica como las políticas de salud, e impedido que las personas con obesidad reciban la atención que necesitan. Al proporcionar un marco coherente desde el punto de vista médico para el diagnóstico de enfermedades, la Comisión también tiene como objetivo resolver la disputa en curso sobre la consideración de la obesidad como enfermedad, que ha estado en el centro de uno de los debates más controvertidos y polarizadores de la medicina moderna.

El presidente de la comisión, el profesor Francesco Rubino, del King’s College London (Reino Unido), afirma: “La pregunta de si la obesidad es una enfermedad es errónea, porque presupone un escenario simplista de todo o nada, donde la obesidad es siempre una enfermedad o nunca lo es. Sin embargo, la evidencia muestra una realidad más compleja. Algunas personas con obesidad pueden mantener el funcionamiento normal de sus órganos y una salud general adecuada incluso a largo plazo, mientras que otras presentan signos y síntomas de una enfermedad grave de manera inmediata”.

“Considerar la obesidad únicamente como un factor de riesgo, y nunca como una enfermedad, puede negar de manera injusta el acceso a atención médica oportuna a las personas que están experimentando problemas de salud debido a la obesidad por sí sola. Por otro lado, una definición general de la obesidad como una enfermedad puede resultar en un sobrediagnóstico y a un uso indebido de medicamentos y procedimientos quirúrgicos, con el potencial de causar daño al individuo y costos desmesurados para la sociedad”.

«Nuestro replanteamiento reconoce la realidad matizada de la obesidad y permite una atención personalizada. Esto incluye el acceso oportuno a tratamientos basados en evidencia para individuos con obesidad clínica, como corresponde para las personas que padecen de una enfermedad crónica, así como estrategias de manejo para la reducción de riesgos para las personas con obesidad preclínica, quienes tienen un mayor riesgo de salud, pero no presentan enfermedad en curso. Esto facilitará una asignación racional de los recursos de atención médica y una priorización justa y médicamente significativa de las opciones de tratamiento disponibles.»

«Con más de mil millones de personas en el mundo que actualmente se estima que viven con obesidad [2], la propuesta de la Comisión ofrece una oportunidad para que los sistemas de salud a nivel mundial adopten una definición universal y clínicamente relevante de la obesidad, así como un método más preciso para su diagnóstico.»

El Dr. Ricardo Luna, Presidente Fundador y Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad, destaca que México se encuentra entre los países con las tasas más altas de obesidad infantil a nivel mundial, y en la población adulta la prevalencia de obesidad también es significativamente elevada. «La obesidad, al igual que cualquier otra enfermedad, requiere de herramientas que permitan a los profesionales de la salud realizar un diagnóstico más preciso e individualizado”.

Los métodos actuales para diagnosticar la obesidad son ineficaces

Existe un debate continuo entre clínicos y responsables de políticas sobre el enfoque diagnóstico actual de la obesidad, el cual es propenso a la clasificación errónea del exceso de grasa corporal y a un diagnóstico equivocado de la enfermedad.

Parte del problema se debe a que actualmente la obesidad se define mediante el IMC, considerando un IMC superior a 30 kg/m² como indicador de obesidad en personas de ascendencia europea. También se utilizan puntos de corte de IMC específicos de cada país para tener en cuenta la variabilidad étnica del riesgo asociado a la obesidad.

Aunque el IMC es útil para identificar a personas con un mayor riesgo de padecer problemas de salud, la Comisión destaca que el IMC no es una medida directa de la grasa corporal, no refleja su distribución en el cuerpo y no proporciona información sobre la salud o enfermedad a nivel individual.

“Basarse únicamente en el IMC para diagnosticar la obesidad es problemático, ya que algunas personas tienden a almacenar el exceso de grasa en la cintura o en los órganos y alrededor de ellos, como el hígado, el corazón o los músculos, lo cual se asocia con un mayor riesgo para la salud que cuando el exceso de grasa se acumula debajo de la piel de los brazos, las piernas u otras áreas del cuerpo. Sin embargo, las personas con exceso de grasa corporal no siempre tienen un IMC que indique que viven con obesidad, lo que significa que sus problemas de salud pueden pasar desapercibidos. Además, algunas personas tienen un IMC alto y una alta cantidad de grasa corporal, pero mantienen funciones orgánicas y corporales normales, sin signos o síntomas de enfermedad activa”, afirma el Comisionado Profesor Robert Eckel, del University of Colorado Anschutz Medical Campus (EE. UU.).

Más Allá del Índice de Masa Corporal (IMC)

Aunque se reconoce que el IMC es útil como herramienta de cribado para identificar a personas que podrían estar viviendo con obesidad, los autores recomiendan alejarse del diagnóstico de obesidad basado únicamente en el IMC. En su lugar, proponen confirmar el exceso de masa grasa (obesidad) y su distribución en el cuerpo mediante uno de los siguientes métodos:

  • Al menos una medición del tamaño corporal (circunferencia de cintura, relación cintura-cadera o relación cintura-estatura) además del IMC.
  • Al menos dos mediciones del tamaño corporal (circunferencia de cintura, relación cintura-cadera o relación cintura-estatura), independientemente del IMC.
  • Medición directa de grasa corporal (por ejemplo, mediante un escaneo de densitometría ósea o DEXA), independientemente del IMC.
  • En personas con IMC muy elevado (por ejemplo, >40 Kg/m²), el exceso de grasa corporal puede asumirse de manera pragmática.

Dos nuevas categorías de obesidad: ‘obesidad clínica’ y ‘obesidad preclínica’

La Comisión también propone un nuevo modelo para el diagnóstico de obesidad basado en medidas objetivas de enfermedad a nivel individual.

Obesidad clínica se define como una condición de obesidad asociada con signos objetivos y/o síntomas de reducción de la función de los órganos, o una capacidad significativamente reducida para realizar actividades cotidianas estándar, como bañarse, vestirse, comer y mantener la continencia, debido directamente al exceso de grasa corporal. Las personas con obesidad clínica deben ser consideradas como pacientes con una enfermedad crónica activa y deben recibir un manejo y tratamiento adecuados.

  • La Comisión establece 18 criterios diagnósticos para obesidad clínica en adultos y 13 criterios específicos para niños y adolescentes, que incluyen:
  • Dificultad para respirar debido a los efectos de la obesidad en los pulmones
  • Falla cardíaca inducido por la obesidad
  • Dolor en las rodillas o caderas, con rigidez articular y reducción del rango de movimiento como efecto directo del exceso de grasa corporal sobre las articulaciones
  • Ciertas alteraciones en los huesos y las articulaciones en niños y adolescentes que limitan el movimiento
  • Otros signos y síntomas causados por la disfunción de otros órganos, incluyendo los riñones, las vías respiratorias superiores, los órganos metabólicos, el sistema nervioso, el sistema urinario y reproductivo, y el sistema linfático en las extremidades inferiores

La obesidad preclínica es una condición de obesidad con función orgánica normal. Las personas que viven con obesidad preclínica, por lo tanto, no tienen una enfermedad en curso, aunque tienen un riesgo variable pero generalmente elevado de desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades no transmisibles (ENT) en el futuro, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y enfermedades mentales, entre otras. Por lo tanto, deben recibir apoyo para reducir el riesgo de desarrollar posibles enfermedades.

Las personas con obesidad necesitan una atención personalizada

El replanteamiento de la obesidad que hace la Comisión está diseñado para asegurar que todas las personas que viven con obesidad reciban el asesoramiento sanitario adecuado y atención basada en evidencia cuando sea necesario, con diferentes estrategias para la obesidad clínica y la obesidad pre-clínica.

Las personas con obesidad clínica deben recibir tratamiento oportuno y basado en evidencia, con el objetivo de recuperar o mejorar completamente las funciones corporales reducidas por el exceso de grasa corporal, en lugar de centrarse únicamente en la pérdida de peso. El tipo de tratamiento y manejo para la obesidad clínica, ya sea mediante cambios en el estilo de vida, medicación, cirugía, etc., debe basarse en una evaluación individual de riesgos y beneficios, y determinarse a través de una discusión activa con el paciente.

Las aseguradoras de salud en todo el mundo a menudo requieren evidencia de otras condiciones asociadas con la obesidad (por ejemplo, diabetes tipo 2) para ofrecer cobertura de terapias para la obesidad. Como una enfermedad crónica distinta en sí misma, la obesidad clínica no debería requerir la presencia de otra enfermedad para justificar la cobertura.

Las personas que viven con obesidad pre-clínica están en riesgo de desarrollar enfermedades en el futuro, pero no presentan complicaciones de salud actuales debido al exceso de grasa corporal. En consecuencia, el enfoque para su atención debe centrarse en la reducción de riesgos. Dependiendo del nivel de riesgo individual, esto puede requerir solo asesoramiento de salud y monitoreo a lo largo del tiempo, o tratamiento activo si es necesario para reducir los niveles de riesgo sustancialmente altos.

«Este planteamiento detallado de la obesidad permitirá aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños que viven con obesidad, lo que les permitirá recibir una atención más adecuada, proporcional a sus necesidades. Esto también ahorrará recursos en el sistema de salud al reducir la tasa de sobrediagnóstico y tratamientos innecesarios», dice la Comisionada Profesora Louise Baur, Universidad de Sydney (Australia).

La Comisión involucró a 56 expertos de renombre mundial en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo endocrinología, medicina interna, cirugía, biología, nutrición y salud pública, representando a numerosos países y diversos sistemas de atención médica. Además, la Comisión incluyó a personas que viven con obesidad y consideró específicamente el posible impacto de las nuevas definiciones de obesidad en el estigma generalizado en la sociedad.

«Los estudios demuestran que la forma en que se suele hablar de la obesidad contribuye al estigma relacionado con el peso, lo que dificulta su prevención, manejo y tratamiento. El enfoque propuesto por esta Comisión puede ayudar a aclarar conceptos erróneos y a reducir el estigma. También instamos a mejorar la formación del personal sanitario y de los responsables de políticas públicas para abordar este problema,» señala Joe Nadglowski, defensor de pacientes y Comisionado de la Obesity Action Coalition (EE. UU.).

Categorías
Internacional Portada

Se alista Tailandia para sus primeros matrimonios entre personas del mismo sexo

Las autoridades de Tailandia preparan el registro de los primeros matrimonios entre personas del mismo sexo, tras su legalización por el Parlamento en junio pasado, y de cara a su entrada en vigor el 22 de enero.

En este sentido, la primera ministra, Paethongtarn Shinawatra, se reunió este miércoles con varias parejas —algunas de ellas portando los típicos vestidos blancos usados tradicionalmente para contraer nupciaa— a las afueras de la Casa de Gobierno, en Bangkok.

La mandataria celebró este avance, que pone a Tailandia como el primer país del Sudeste Asiático en permitir las uniones legales entre parejas homosexuales y el tercero en todo el continente.

Organizaciones del colectivo LGTBI han convocado a la prensa para el día 23, cuando decenas de parejas oficializarán sus uniones ante notarios de forma masiva para marcar el comienzo de la legalización de estos matrimonios.

QUIEREN CELEBRAR UN DÍA DESPUÉS

Aunque la ley entrará en vigor el próximo miércoles, los activistas consideran más prudente celebrar este acto un día después, con el fin de asegurar que todo el sistema esté operativo y no haya retrasos burocráticos.

La ley introduce una serie de cambios fundamentales en el Código Civil, entre ellos destaca la denominación del matrimonio como una unión entre «dos personas», en lugar de entre «un hombre y una mujer», y la modificación en el estatus legal de «marido y mujer» a una «pareja casada», sin especificación de género.

Además, la nueva ley garantiza a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia, desgravaciones fiscales y adopción de niños.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendios en Tecate provocan cierre de carretera y evacuaciones

Dos incendios forestales de grandes magnitudes arrasan con extensiones de terreno silvestre en los alrededores de Tecate, Baja California.

El primer incendio se reportó en la colonia Nido de las Águilas, donde aproximadamente 40 kilómetros cuadrados de pastizales y vegetación seca resultaron afectados, posiblemente debido a los vientos de Santa Ana.

Al lugar acudieron 30 bomberos, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Ejército, la Guardia Nacional y rescatistas voluntarios. En total, 80 personas fueron evacuadas como medida preventiva mientras las labores de mitigación se llevaban a cabo. No se reportaron personas lesionadas o intoxicadas. Las autoridades indicaron que el fuego fue controlado.

El segundo incendio forestal se originó en las inmediaciones de la colonia Alfonso Garzón, al sur de Tecate. Allí, 30 bomberos, 20 elementos del Ejército y 15 integrantes de Conafor trabajan para sofocar las llamas que también han afectado cerca de 40 kilómetros cuadrados.

La humareda generada por este incendio fue visible desde la ciudad de San Diego, Estados Unidos, lo que llevó a las autoridades locales a realizar cortes viales en la carretera Tijuana-Tecate.

Según los últimos informes, el 50 por ciento del incendio ha sido controlado, mientras que el 25 por ciento fue extinguido por completo. El 25 por ciento restante sigue activo con una intensidad considerable.

Categorías
CDMX Portada

Incendio en departamento del Centro Histórico deja 10 evacuados

Un incendio se registró este miércoles al interior de un departamento en la calle Lecumberri, esquina con Rodríguez Puebla, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de acuerdo con reportes de las autoridades.

Como medida preventiva, personal operativo evacuó a 10 personas, quienes fueron trasladadas a una zona segura para evitar riesgos.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar y lograron controlar y sofocar el incendio rápidamente, sin que se reportaran personas lesionadas o afectadas.

El fuego consumió ropa y una cama, según los reportes preliminares. Las autoridades ya trabajan en determinar las causas del siniestro.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a mujer por robar pensiones a adultos mayores

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a una mujer que se dedicaba a extorsionar a adultos mayores en la alcaldía Benito Juárez.

Según informó la SSC, la detenida tiene varias denuncias en redes sociales, donde se le acusa de engañar principalmente a adultos mayores, amenazándolos con suspender el pago de sus pensiones si no le entregan sumas de dinero.

Los hechos ocurrieron cuando un hombre solicitó el apoyo de los policías y denunció que, el pasado 06 de enero, una mujer lo amenazó con causarle daño a él y a su familia si no entregaba una suma de dinero, por ello lo citó el 14 de enero en las afueras de un restaurante en la colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez para hacer la entrega.

En atención a la denuncia, los uniformados desplegaron un operativo en las inmediaciones del establecimiento, en las avenidas Cuauhtémoc y Cumbres de Maltrata, donde mantuvieron vigilancias fijas, móviles y discretas, y en una acción coordinada, una vez que tuvo el dinero en sus manos, la mujer de 35 años de edad fue detenida.

Gracias a trabajos de inteligencia, se descubrió que la detenida está vinculada a dos carpetas de investigación por fraude, ambas abiertas en la alcaldía Coyoacán en 2024.