Categorías
Nacional Portada

México no se subordinará a EU tras anuncio sobre cárteles: Sheinbaum

Como era de esperarse, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Gobierno de México no se subordinará a Estados Unidos y, por el contrario, aseveró que se protegerá la soberanía nacional, ello luego que el mandatario Donald Trump firmara el decreto con el que declaró como organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico.

«Que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía e independencia, eso es un principio máximo que la presidenta tiene que cumplir», expresó la mandataria. 

Así, en su mañanera desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo sostuvo que siempre deben tener “cabeza fría”, al tiempo que expuso el significado y alcances de cada uno de los decretos firmados ayer por el republicano, por ejemplo, la declaratoria de emergencia en la frontera Sur, y el “Quédate en México”, a los cuales calificó como una reinstalación.

Tras todo ello, Sheinbaum Pardo prometió que su Administración siempre buscará la coordinación, pero no aceptará ser relegada a segundo plano y abundó que el decreto de poner a las bandas del narcotráfico como organizaciones terroristas, únicamente tiene efectos dentro de la Unión Americana, donde también operan organizaciones criminales.

“Ellos pueden actuar en sus territorios en su marco de actuación de su constitución. Nosotros, lo que decimos es aléjense de nuestra soberanía, de nuestra independencia y en México nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano y vamos a buscar la coordinación, como mencionó Marco Rubio —secretario de Estado de EU— (…) lo que vamos a buscar nosotros es la coordinación en materia de seguridad con respeto”, redundó. 

SOBRE EL GOLFO DE MÉXICO

Respecto a la propuesta del gobierno de Trump para cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, Sheinbaum Pardo mencionó que este cambio se hará únicamente respecto a su plataforma continental, pero no pueden modificar la forma en que se dirige el resto del mundo a este litoral.

“Dice que le va a llamar Golfo de América en su plataforma continental. Lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos. Ellos le van a llamar el Golfo de América y para nosotros y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México. Es importante que se haga lo que dice el decreto, con respecto a lo que se ha escrito. Es a su plataforma continental”, refirió.

La mandataria llamó a la calma ante todas las órdenes ejecutivas rubricadas por el neoyorquino, puesto que advirtió que son muy similares a aquellos que había implementado en su anterior mandato, que fue de 2017 a 2021. “Por lo tanto, la declaración de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos y la iniciativa ‘Remain in Mexico’ ya se habían hecho y se tiene un plan ante ellas”, aseveró.

SEGUIRÁ EL T-MEC

Por otro lado, Sheinbaum Pardo aseguró que Trump ordenó ayer que «continúe» el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los decretos que firmó en su primer día en el cargo, pero la mandataria evitó comentar sobre la amenaza de imposición de aranceles a partir del próximo 1 de febrero.

“Lo que está diciendo es que continúe el tratado comercial, y que hay un proceso de revisión que está establecido en el propio tratado para su revisión en 2026″, declaró.

Finalmente, resaltó esta orden de Trump, quien implementó el T-MEC en julio de 2020, aunque evadió hablar de la advertencia del mandatario «gringo» sobre instaurar a partir del 1 de febrero aranceles de 25% a México y Canadá por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Programación Recursos humanos Universidades

Abrirá Generation México nuevos programas de TI y videojuegos en 2025 para graduar a más de 800 talentos

En enero y abril arrancarán los programas en Soporte de Servicios TI y Desarrollo de Videojuegos. Se proyecta graduar a 808 jóvenes y que el cuarenta por ciento sean mujeres. Los bootcamps están dirigidos a jóvenes entre 18 y 29 años
En el marco de su 10 aniversario, Generation México diversificará sus programas en tecnología con nuevos bootcamps de Soporte de Servicios TI y Desarrollo de Videojuegos que están enfocados en áreas de alto impacto y demanda. Con esta oferta adicional busca graduar a 808 jóvenes, de los que espera que un cuarenta por ciento sean mujeres. Como todos los programas Generation México, los nuevos de soporte y videojuegos no tendrán costo para los participantes y comenzarán en enero y abril de 2025, respectivamente. 

«La innovación es algo que distingue a Generation México y es parte de nuestro compromiso de preparar talento que responda a las demandas del mercado laboral actual. Con los nuevos bootcamps en Soporte de Servicios TI y Desarrollo de Videojuegos, no solo respondemos a las demandas del mercado laboral, sino que también abrimos puertas para que miles de jóvenes transformen sus vidas y contribuyan al desarrollo económico y social del país», señaló Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

Los nuevos programas responden a la creciente necesidad de rapidez y calidad en un ecosistema tecnológico cada vez más automatizado. Según el estudio ‘Serial Switchers’ de NewVoiceMedia (2018), un equipo de soporte técnico que no se encuentra capacitado puede generar pérdidas superiores a los 75 mil millones de dólares anuales. Además, Gartner destaca que para 2025 se espera un incremento en la demanda de experiencias inmersivas e interactivas, tanto en juegos como en educación, lo que significa un mercado laboral en constante expansión.

Desde su llegada a México hace diez años, Generation ha impactado positivamente en sectores como tecnología, transporte y ventas. Este año, mantiene su enfoque en la inclusión, con su iniciativa Generation Woman STEM, buscando alcanzar un 40% de participación femenina. Entre sus metas para 2025, se proyecta la graduación de más de 808 participantes en cuatro programas clave:

Desarrolladores Java Full Stack    
Soporte Técnico de IT
Desarrolladores para videojuegos
Conductores para camión de carga 

Este crecimiento será posible gracias a alianzas estratégicas con organizaciones de prestigio como GOYN, Fomento Social Banamex, Fundación Coppel, Nacional Monte de Piedad, Accenture, Globant, SAP, entre otras.

Las convocatorias para los programas de Generation México siguen abiertas, ofreciendo una oportunidad única para quienes desean formarse en áreas de alto impacto y demanda. El bootcamp de Soporte de Servicios TI, cerrará inscripciones este viernes 24 de enero. Para el programa de Desarrolladora Java FullStack, la fecha límite de postulación es el 21 de febrero, mientras que el de Desarrollo de Videojuegos, con inicio en abril, recibirá solicitudes hasta el 28 de febrero. 

Una vez más, Generation México reafirma su compromiso de proporcionar oportunidades de empleabilidad a jóvenes y adultos en México, adaptándose a las necesidades del mercado y promoviendo el desarrollo económico y social.

Categorías
Nacional Portada

Sectur descarta preocupación tras anuncios de Trump

México «tiene una estrategia» y «no estamos preocupados, estamos ocupados» tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las medidas que adoptará en la frontera sur de su país, afirmó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

La funcionaria se refirió al «Plan México», una iniciativa de desarrollo económico que abarca también «recibir a nuestros connacionales» y una «estrategia de migración» y que involucra a todo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«Se tienen bien estructurados los programas de bienestar que van permitir insertarlos (a los mexicanos que vuelvan al país) en la economía formal», agregó.

«Existe una estrategia y todo estamos involucrados», insistió en una rueda de prensa en Madrid para presentar la participación de México en Fitur.

Trump declaró en su investidura una «emergencia nacional» en la frontera con México y por medio de varios decretos emitió una serie de órdenes ejecutivas con el fin de cumplir sus promesas de militarizar el área limítrofe con México, prohibir la entrada de indocumentados y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en en la Unión Americana sin un estatus legal.

Rodríguez Zamora confió en que el turismo se mantendrá como «puente de paz y equilibrio» con Estados Unidos, su primer mercado emisor.

Además, México, Estados Unidos y Canadá celebrarán de forma conjunta el Mundial 2026 y «seguiremos trabajando», insistió.

«Trabajaremos de forma consistente en seguir llamando a los estadounidenses a seguir visitando México», dijo.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nombramientos

ASOFOM nombra a Javier Garza Hoeffer Presidente del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2025-2026

Nombran a Javier Garza Hoeffer como Presidente y a Óscar Cruz como Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional de ASOFOM para el periodo 2025-2026
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), la más grande en América Latina, anunció el nombramiento de Javier Garza Hoeffer como nuevo Presidente del Consejo Directivo Nacional, y de Óscar Cruz como Vicepresidente para el periodo 2025-2026. Este cambio en la dirigencia reafirma el compromiso de ASOFOM con el desarrollo y fortalecimiento de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México.

El presidente saliente, Emanuel González Zambrano, destacó que este año ha sido clave para preparar a los asociados frente a retos como el impacto del nearshoring y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su gestión, se alcanzó una cartera total de +$132 mil millones de pesos, con una proyección de crecimiento a doble dígito, impulsada por las crecientes necesidades de modernización y expansión de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como personas físicas.

Javier Garza Hoeffer y Óscar Cruz asumen el liderazgo con la misión de consolidar a las Sofomes como actores clave en el financiamiento de las pymes, e incrementar su participación en el mercado que al día de hoy representan el 13% del financiamiento otorgado en México por intermediarios no bancarios.

Ambos líderes han señalado que, en el marco de la presentación del Plan México, la nueva Ley del Mercado de Valores, junto con su reglamento secundario, abrirá la puerta a innovadores instrumentos de fondeo como las emisiones simplificadas, facilitando el acceso a capital para sus socios y teniendo como misión el que se logre es 30% de financiamiento a PYMES siendo los canalizadores principales de esos recursos.

«La clave para seguir siendo competitivos será contar con SOFOMes de alta calidad, capaces de acceder a estas nuevas herramientas de financiamiento, y así potencializar la inclusión financiera atendiendo a las Pymes y personas que no tienen acceso al crédito con instituciones tradicionales. El crédito debe continuar fomentándose, ya que es el motor esencial que brinda liquidez a la economía mexicana», declaró Garza Hoeffer.

Por su parte, Óscar Cruz destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, subrayando que ASOFOM tendrá una vinculación constante con el gobierno, organismos nacionales e internacionales, actores clave en el ecosistema financiero, así como con cámaras empresariales y de educación superior con el objetivo de crear alianzas estratégicas que beneficien directamente a las Sofomes.

ASOFOM, con 247 asociados, reafirma su posición como la asociación de intermediarios no bancarios más grande de América Latina. En el marco de este nuevo liderazgo, la organización buscará fortalecer el ecosistema financiero, promoviendo el desarrollo de las SOFOMes como socios estratégicos para la modernización de las Pymes, con un enfoque en tecnología, innovación y sostenibilidad.

El evento protocolario para la toma de protesta se llevó a cabo el 21 de enero de 2025 en la Ciudad de México, con la participación de destacadas figuras del sector financiero y representantes del gobierno.

Para más información, se puede visitar el sitio oficial de ASOFOM en www.asofom.mx.

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Consumo Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Getin presenta el reporte anual 2024 de análisis en tiendas físicas mexicanas

El informe «El camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano», realizado por Getin, consultora en Retail Analytics, presenta datos clave para mejorar el desempeño del retail físico mexicano
Getin, la empresa mexicana líder en Retail Analytics, presentó su Reporte Anual 2024, titulado ‘El camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano’. El análisis muestra cómo la industria del retail sigue evolucionando, enfrentando desafíos y encontrando oportunidades para impulsar el desempeño de las tiendas físicas.

Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin, consultora responsable del análisis, ahonda que «el 2024 confirmó que el consumidor mexicano sigue valorando la experiencia en tiendas físicas. Para competir en un mercado en constante cambio, las marcas deben apostar por tecnología como el análisis de datos y la inteligencia artificial, herramientas clave para adaptarse a las tendencias y fortalecer su competitividad».

A lo largo del año, varios indicadores clave experimentaron cambios significativos en comparación con 2023, marcados por el comportamiento de los consumidores y las estrategias implementadas por las marcas.

Principales hallazgos del reporte anual 2024:

Afluencia: Incrementó un +0.35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el formato a pie de calle (+4.08%), mientras que los centros comerciales mostraron una caída (-2.67%).
Visitas a tiendas: Este indicador registró un aumento global del +3.90%, con un desempeño destacado de las tiendas a pie de calle (+6.26%) frente a los centros comerciales (-0.72%).
Conversión de compra: La conversión sufrió un retroceso del -2.19%, particularmente en las tiendas a pie de calle (-3.09%), mientras que en los centros comerciales la caída fue más moderada (-0.55%).
Permanencia promedio: El tiempo que los consumidores pasaron en las tiendas creció ligeramente en el segundo semestre del año, alcanzando 8.87 minutos, lo que indica un cambio positivo en el comportamiento de compra.
Ticket promedio: Este indicador mostró un aumento del +2.10%, destacando un crecimiento más notable en los centros comerciales (+4.13%), donde los consumidores adquirieron productos de mayor valor.
Artículos por ticket: Hubo un crecimiento del 1.58%, liderado por las tiendas a pie de calle (+2.10%) gracias a estrategias efectivas de venta.

 

Navidad y Buen Fin: protagonistas del año
La temporada navideña y el Buen Fin continuaron siendo los periodos más relevantes para el retail. Aunque el Buen Fin registró una caída en atracción (-4.28%) y conversión (-2.21%), el ticket promedio creció notablemente (+8.94%), indicando una alta intención de compra. Por otro lado, Navidad mostró un aumento general en los indicadores, consolidándose como la temporada más importante para el sector.

En conclusión, el 2024 fue un año de aprendizaje para el retail mexicano. Si bien hubo desafíos, especialmente en conversión y atracción, el crecimiento en visitas y ticket promedio resalta el potencial del mercado. Getin reafirma su compromiso de ofrecer información precisa y confiable para que las marcas puedan tomar decisiones más inteligentes y seguir transformando la experiencia de compra.

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nuevo León

Adriana Azuara, Latinamerican Wellness Leader, habla sobre las tendencias de bienestar y belleza 2025

Adriana Azuara, quien cuenta con 21 años en el ramo del bienestar, el spa y la cosmética, comparte las principales tendencias del bienestar y belleza para este año. La Inteligencia Artificial (IA), Clean Beauty Revolution: no a los disruptores endocrinos y tratamientos de belleza biotecnológicos son algunas de las principales tendencias de bienestar para este 2025
El Global Wellness Insitute define al bienestar como: La búsqueda activa de actividades, opciones y estilos de vida que conducen a un estado de salud integral. «Hay dos aspectos importantes de esta definición, en primer lugar, el bienestar no es un estado pasivo o estático, sino más bien una búsqueda activa que se asocia con intenciones, elecciones y acciones a medida que trabajamos para lograr un estado óptimo de salud y bienestar. En segundo lugar, el bienestar está vinculado a la salud holística; es decir, se extiende más allá de la salud física e incorpora muchas dimensiones diferentes que deben funcionar en armonía». Dice Adriana Azuara, quien es reconocida como Latinamerican Wellness Leader, se le reconoce por su participación en más de 768 proyectos de Bienestar y Spa en Latinoamérica y el Caribe y es experta en belleza.

Ahora bien, ¿cómo se logra estar en Bienestar? Adriana Azuara presenta las Tendencias de Bienestar y belleza para este 2025, que van desde la Inteligencia Artificial (IA), tratamientos de belleza biotecnológicos, hasta el Clean Beauty Revolution: no a los disruptores endocrinos:

– Inteligencia Artificial: Los dispositivos rastreadores de actividad física fueron la tendencia más buscada en internet el pasado año dentro del ámbito del fitness y bienestar. Este tipo de tecnología, como los relojes inteligentes y los monitores de frecuencia cardíaca, se han convertido en herramientas esenciales para quienes buscan controlar su salud y mantenerse activos.

Durante este 2025 las apps de aplicaciones móviles de fitness permitirán seguir a los usuarios rutinas personalizadas. El uso de inteligencia artificial (IA) en muchas de estas aplicaciones ayuda a crear programas de ejercicio basados en los datos personales del usuario, haciendo que el proceso de mantener un estilo de vida activo sea aún más efectivo y accesible. Durante el primer mes de cada año, las descargas de estas aplicaciones suelen dispararse, ya que muchas personas se proponen mejorar su salud en el nuevo año.

– Espiritualidad holística: Asimismo, el bienestar cuerpo-mente continúa siendo un tema relevante, con un enfoque holístico que busca equilibrar tanto la salud mental como la física. Actividades como la meditación, el yoga y las terapias de frío y calor están en auge y se espera que sigan siendo populares en los próximos años. Este enfoque integral para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional está cada vez más presente en las rutinas diarias de las personas.

En cuanto a la belleza, se advierte un desempeño consistente de la industria cosmética y de cuidado personal, respaldado por los tres agentes de cambio que continúan revolucionando el mercado: bienestar, sostenibilidad e innovación tecnológica. La salud de la piel, como sinónimo de belleza y bienestar, seguirá en el mercado sin importar la edad o el género. Mientras los más jóvenes están interesados en adoptar rutinas y productos preventivos, los maduros ponen atención a las alternativas que mejoran la salud y la apariencia de la piel.

El desarrollo de dispositivos que combinan inteligencia artificial y bases de datos para ofrecer diagnósticos sobre el estado de la piel va en aumento. Y lo mismo ocurre con ingredientes y formulaciones, cuyo diseño está cada vez más orientado a atender problemas específicos.

– Clean Beauty Revolution: no a los disruptores endocrinos: En los últimos años, la conciencia sobre la salud y el bienestar ha crecido exponencialmente, llevando a muchas personas a cuestionar los productos que utilizan en su rutina diaria. Uno de los temas más discutidos es el maquillaje sin disruptores endocrinos. Pero ¿qué significa realmente esto? En términos simples, se refiere a productos cosméticos que no contienen sustancias químicas nocivas que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo.

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden alterar el sistema hormonal del cuerpo e interferir con las hormonas naturales, lo que puede llevar a una variedad de problemas de salud.

Beneficios del maquillaje sin disruptores endocrinos:

Protección del sistema hormonal: Al evitar químicos nocivos, se minimizan los riesgos asociados a problemas hormonales.
Menos irritaciones: Los ingredientes naturales suelen ser menos irritantes para la piel.
Ingredientes nutritivos: Muchos productos naturales contienen antioxidantes y vitaminas que benefician la piel.
Sin toxinas: Al eliminar productos químicos dañinos, se promueve una piel más saludable.
Impacto ambiental positivo: Muchas marcas que ofrecen maquillaje sin disruptores endocrinos también son ecológicas y utilizan empaques sostenibles.

– Tratamientos de belleza biotecnológicos, el futuro del cuidado de la piel: La biotecnología en la cosmética se refiere al uso de técnicas y procesos biológicos para la producción de ingredientes y productos utilizados en el cuidado de la piel. Estas técnicas van desde la utilización de organismos vivos, como bacterias o levaduras, hasta la manipulación de genes y la síntesis de proteínas.

Uno de los principales avances de la biotecnología en la cosmética es la creación de nuevos ingredientes más efectivos y seguros para la piel. Los científicos han logrado desarrollar ingredientes bioactivos de origen natural que pueden mejorar la apariencia y la salud de la piel. Estos ingredientes son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y combatir problemas específicos como arrugas, manchas o acné. Algunos ejemplos destacados de ingredientes biotecnológicos en la cosmética incluyen el ácido hialurónico, las enzimas exfoliantes y los péptidos estimulantes del colágeno. Estos ingredientes ofrecen resultados visibles y duraderos, proporcionando una solución efectiva a diversas preocupaciones de la piel.

En resumen, el 2024 fue un año en el que la tecnología y el bienestar físico y mental tomó un papel central en la vida de muchas personas, y las tendencias actuales apuntan a que en este 2025 estas prácticas seguirán evolucionando y mejorando.

Acerca de Adriana Azuara:
CEO y fundadora de ALL4SPAS, empresa líder en proveer todo lo necesario en el ramo de la industria del bienestar, spa y cosmética. Cuenta con 21 años de experiencia en su ramo, trabaja con las más prestigiosas cadenas hoteleras y se le reconoce por su participación en más de 768 proyectos de Bienestar y Spa en Latinoamérica y el Caribe. Reconocimiento por Mattel con homenaje dentro del proyecto

«Barbie RollModels». Galardonada en los premios a los 50 líderes de Tequila Jalisco. Nombrada la primera mujer Latinoamerican Wellness leader. Nombrada dentro de las 100 mujeres más importantes de México por la revista Expansión 2020. Juez de hospitalidad Travel & Leisure y Best Mex by Quien. Escritora y conferencista.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales:

FB: @AdrianaAzuaraOficial  IG: @adryazuara

Categorías
Internacional Portada

Cámara de Comercio EU en la UE advierte de pesimismo de empresas

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Unión Europea (AmCham EU) publicó una encuesta con ocasión de la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca que pone de relieve el pesimismo de las empresas estadounidenses que operan en Europa ante el segundo mandato del republicano.

Con motivo de la investidura hoy de Trump como presidente de EU por segunda vez, el sondeo impulsado por AmCham EU entre empresas estadounidenses en Europa revela que nueve de cada diez prevén “un empeoramiento de las relaciones comerciales y de inversión entre la UE y Estados Unidos”.

La organización señaló en un comunicado que los encuestados también tienen una visión pesimista sobre los cambios políticos previstos, y que dos tercios esperan que las políticas estadounidenses tengan un impacto negativo en sus operaciones en Europa en los próximos años.

La Cámara de Comercio indicó además que esa preocupación se aplica también a las políticas de ambos lados del Atlántico, y que la mayoría de las empresas estadounidenses preguntadas (el 52%) predijo un impacto negativo de las políticas anunciadas por la UE.

No obstante, el 28% espera que las políticas de la UE tengan una influencia “algo” o “muy” positiva en sus operaciones europeas.

POLÍTICA COMERCIAL Y ARANCELES

En medio de las conversaciones sobre aranceles, la facilitación del comercio encabezó la lista de áreas en las que la colaboración transatlántica será fundamental para el éxito empresarial, con 84% que situó la política comercial y los aranceles entre sus tres principales prioridades, seguidos de cerca por los avances en el desarrollo de cadenas de suministro resistentes.

Para reforzar su liderazgo económico a escala mundial, los encuestados recomendaron que los responsables políticos de la UE y de EU centraran su atención en minimizar las cargas reglamentarias, reducir las barreras comerciales y reforzar la convergencia reglamentaria.

A pesar de las pesimistas perspectivas empresariales, la encuesta, realizada del 6 al 14 de enero, muestra que las empresas estadounidenses siguen considerando a Europa como una parte fundamental de sus operaciones globales.

Así, todos los encuestados describieron Europa como importante en cierta medida, y el 75% calificó la región de “extremadamente” o “muy” importante para las operaciones globales de su empresa.

APOYAN ACUERDO DE PARÍS

Las compañías confirmaron asimismo su continuo apoyo al Acuerdo de París y a la futura prosperidad económica y reconstrucción de Ucrania.

“Una relación transatlántica fuerte beneficia a la UE, a EU y al mundo”, afirmó AmCham EU.

Su consejero delegado, Malte Lohan, advirtió en cualquier caso de que “la relación sólo funciona cuando la economía europea es lo suficientemente fuerte como para atraer inversiones y apoyar su capacidad de ejercer el liderazgo mundial”.

“En AmCham EU denunciamos el proteccionismo siempre que lo vemos. Esto no cambiará con las nuevas administraciones políticas a ambos lados del Atlántico», apostilló Lohan.

Categorías
ESTADOS Portada

Migrantes en Tijuana reciben ‘la peor noticia’ tras cancelación de citas de EU

Cientos de migrantes quedaron varados en Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, después de que el Gobierno de Donald Trump, quien asumió este lunes su segundo mandato en la Casa Blanca, cancelara el programa CBP-One, que permitía a migrantes solicitar citas para pedir asilo en Estados Unidos a través de los puertos de entrada en la frontera con México.

“La peor noticia que me han dado en mi vida, porque tan cerca de la meta y por cuestión de un par de horas no poder ingresar es algo muy triste, porque nos costó mucho trabajo la travesía y no sabemos qué vamos a hacer ahora porque no tenemos a dónde ir”, explicó José Rivas, originario de Cuba, en las inmediaciones de la línea fronteriza.

Rivas subrayó que le había tomado cuatro meses obtener la cita que tenía para este lunes y hace un par de días había llegado a Tijuana con la ilusión de finalmente poder ingresar a Estados Unidos.

«Para Cuba yo no puedo volver, es imposible volver para allá, entonces no sé, quizá intentar quedarnos aquí. No sé ni qué decir”, dijo con semblante de preocupación, al señalar que son un grupo de cinco cubanos los que vienen juntos y se quedaron sin opción de poder ingresar a Estados Unidos.

La aplicación móvil CBP One dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.

A través de esta aplicación, que empezó a funcionar en enero de 2023, más de 930 mil personas se presentaron en los puertos de entrada para que las autoridades procesaran sus casos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los migrantes que tenían programadas sus citas para este día, llegaron desde temprano a las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral, lugar por donde solían ingresar hacia Estados Unidos. Sin embargo, solamente un grupo de alrededor de 100 personas, la mayoría venezolanos, pudo ingresar alrededor de las 5:00 hora local (12:00 GMT).

Por su parte, Maura Hernández, originaria de Michoacán, señaló que “era una esperanza” el poder ingresar a Estados Unidos porque su ciudad «está muy insegura, muchas muertes y está todo muy feo».

 «Tengo cuatro hijos y era un refugio lo que yo buscaba para ellos, pero pues ya no, ahora no sé qué va a pasar, estoy en shock y como que no me la creo todavía, pero tengo que asimilar las cosas”, expresó.

Para la joven madre resulta difícil esta situación porque ya tenía un propósito y de un momento a otro se esfumó, porque además es la primera vez que está en Tijuana y no sabe ni conoce nada de la ciudad.

“Estuve durante todo un año tratando de solicitar la cita todos los días, me la acababan de dar y justo me llega hoy el correo de que me la cancelaron (…) y qué poca madre la del Gobierno (estadounidense) porque no saben todo el sacrificio que hicimos para llegar hasta acá y qué inhumano que hagan esto, sobre todo a nosotros que ya teníamos la cita”, lamentó.

A la espera de información oficial

Desde el albergue Ágape Misión Mundial, en la ciudad fronteriza, su director Albert Rivera compartió en entrevista con medios que en comunicación con agentes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), le informaron que entraron en periodo de cambio de mandos con el arribo de Trump, por lo que será en las horas consecuentes cuando se implementen acciones más concretas derivadas de la cancelación de CBP.One.

“Las instrucciones que tienen ahorita es que todas las citas están siendo canceladas, pero a migrantes que están acercándose a solicitar información, los están recibiendo a través de los módulos de migración mexicana para que esperen a la hora que es su cita, sin garantía de que los van a aceptar, pero a la espera de que reciban más información oficial”, puntualizó.

A propósito de las deportaciones anunciadas por Trump, este lunes durante la mañana solamente se registraron dos personas que salieron por el puerto fronterizo de El Chaparral y, al respecto, el activista de la organización Life After Deportation, Milton, dijo a EFE que ellos esperan que sea a partir del martes por la madrugada cuando comiencen mayores flujos de deportados.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada entrega 26 nuevas unidades eléctricas de Metrobús

Con estas 26 unidades eléctricas, se busca construir una “era de electromovilidad” y seguir “revolucionando el traslado de personas de la capital”, dijo Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno.

Este lunes 20 de enero, Brugada Molina encabezó, desde la explanada 2 del Palacio de los Deportes, el banderazo de salida para 26 nuevas unidades eléctricas de Metrobús, que se espera beneficien a 740 mil usuarios de las líneas 2, 5 y 6 diariamente.

Con esta medida, Burgada buscaría construir el “segundo piso” de la movilidad en la Ciudad de México transicionando a la electromovilidad, para garantizar la sustentabilidad del servicio de transporte y optimizar su alcance.

«Recordemos que el 80% de la población de la Ciudad de México se moviliza en transporte público y sólo el 20% en automóvil», señaló la mandataria capitalina.

MOVILIDAD ECOLÓGICA

Las 26 unidades, que constan de autobuses biarticulados de 18 metros de longitud con capacidad para ciento sesenta pasajeros, tendrían mejoras de diseño, como puertas retráctiles, similares a las utilizadas en el Metro, así como nuevos puertos USB que permiten a los usuarios cargar sus dispositivos y una infraestructura que elimina los ruidos y las vibraciones.

En cuanto a su rendimiento, dichos vehículos ofrecen un recorrido de 330 kilómetros de autonomía, lo que permite que circulen una jornada completa con una sola carga, misma que se realiza en los cargadores instalados en los patios de encierro, que sólo requieren un tiempo de reposo de tres horas y media. Se espera que a través de estas optimizaciones se obtenga una reducción de 2 mil 259 toneladas de dióxido de carbono cada año.

Por su parte, Rosario Castro Escocia, directora general del Metrobús, destacó que esta entrega sólo forma parte de un proyecto “más grande”, que mejore significativamente la calidad del aire y la vida de los capitalinos.

“Hoy damos cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por la jefa de Gobierno, que es la electrificación de tres líneas del Metrobús”, expresó Castro Escocia.

Para finalizar, Héctor Ulises García, secretario de Movilidad, garantizó que el actual Gobierno capitalino apostará por adaptar a la electromovilidad toda la red de transporte integrado, por lo que el inicio de actividades de estas 26 unidades sólo son un paso más en el cambio gradual a los vehículos eléctricos.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada anuncia la ampliación de la Línea 7 del Metrobús hacia el Toreo

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer este lunes un ambicioso plan para extender la Línea 7 del Metrobús hacia el Toreo, buscando mejorar la conectividad y la movilidad en la capital. Actualmente, esta línea, reconocida por operar con autobuses de doble piso, conecta Indios Verdes con Campo Marte, recorriendo principalmente Paseo de la Reforma.

Con esta ampliación, la Línea 7 abarcará nuevos destinos, utilizando avenidas como Ejército Nacional y calles secundarias para llegar al paradero de Cuatro Caminos, mejor conocido como el Toreo. Brugada explicó que este proyecto retoma la intención original de llevar la Línea 7 a Santa Fe, aunque dicho plan quedó inconcluso en Campo Marte.

Proyectos estratégicos para la movilidad

Durante el anuncio, la mandataria capitalina señaló que la ampliación de la Línea 7 forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura para el Metrobús. Entre ellos destaca la construcción de la Línea Cero, que recorrerá el Circuito Interior, y la Línea 8, que conectará Alameda Oriente con el Toreo a lo largo del Periférico.

Además, Brugada informó sobre los avances en la construcción de la estación Calle 6, perteneciente a la Línea 4, un proyecto que nació a partir de las peticiones de los vecinos de Iztacalco dentro del programa Casa por Casa.

Innovaciones en transporte público

El anuncio también incluyó la próxima publicación de licitaciones para nuevas líneas de Cablebús, confirmando que la Ciudad de México sigue apostando por el desarrollo de transporte público sostenible y eficiente.

Estos proyectos refuerzan el compromiso del gobierno capitalino de ofrecer soluciones de movilidad integradas y accesibles para todos los habitantes. La ampliación de la Línea 7 y la construcción de nuevas rutas reflejan una estrategia para descongestionar el tráfico en las principales arterias de la ciudad y fomentar el uso del transporte público como una opción confiable y moderna.

Nuevas unidades eléctricas

En este contexto, Brugada también recordó el reciente banderazo de 26 nuevos autobuses eléctricos que operarán en el Metrobús, reafirmando su compromiso con la movilidad sustentable y la mejora de los servicios de transporte en la ciudad.

La ampliación hacia el Toreo, junto con los proyectos anunciados, marcará un hito en la transformación de la infraestructura de transporte en la Ciudad de México, ofreciendo mejores alternativas de traslado para millones de usuarios.