Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

“POKER DE REYES” LLEGA AL CENTRO DE CONVENCIONES DE TLATELOLCO CON LO MEJOR DE LA SALSA

El Centro de Convenciones Tlatelolco será el escenario de una noche inolvidable para los amantes de la salsa, el próximo 15 de febrero de 2025. Con el lanzamiento del ciclo Salsa Brava, este evento promete rendir homenaje al género que ha cautivado a millones en todo el mundo. Bajo el título «Póker de Reyes», la velada reunirá a un elenco estelar de figuras consagradas y talentos emergentes que harán vibrar a los asistentes con la energía, el ritmo y la pasión de la salsa.

El evento será encabezado por Nino Segarra, leyenda de la salsa romántica desde Maricao, Puerto Rico, quien interpretará temas icónicos como «Entre la espada y la pared» y «Porque te amo». A su lado estará el colombiano Diego Morán, reconocido por su magistral tributo a grandes exponentes del género, con canciones como «La Murga» y «Periódico de ayer». Su actuación será un viaje por los clásicos de la salsa que marcaron generaciones.

Desde Venezuela llega Cheo Andújar, con su estilo apasionado y temas inolvidables como «Vamos a darnos tiempo» y «Día tras día», que prometen poner a bailar y cantar a todos los presentes. Por su parte, Álvaro Ricardo, representante de Cali, Colombia, traerá su energía única con éxitos como «Porque será» y «Mi razón de ser», consolidándose como una de las voces más queridas del género.

El cartel también incluye a figuras destacadas como Toni Galofré, quien conectará con el público a través de temas emblemáticos como «Adiós a un amigo (Salsa de Naturaleza)» y «Me hace daño verte». Además, el escenario será testigo del talento de Luis Alejandro y Lester Ciarreta, dos jóvenes promesas que, con sus interpretaciones llenas de energía y sentimiento, representan el futuro de la salsa.

 El evento no solo será una muestra del talento musical, sino también una celebración del Día del Amor y la Amistad, ideal para disfrutar con pareja, amigos y familiares. La mezcla de clásicos y nuevas propuestas garantiza una experiencia inolvidable para todos los asistentes, desde los más veteranos en la pista de baile hasta los nuevos entusiastas del género.

 «Póker de Reyes» será más que un concierto: será un homenaje a la salsa como expresión cultural, reuniendo a grandes intérpretes y a una audiencia apasionada en un espacio que promete convertirse en el epicentro de la música tropical.

 Los boletos para este magno evento ya están a la venta en el sistema Boletia y en las taquillas del Centro de Convenciones Tlatelolco, con precios que oscilan entre $600 para la entrada general, $850 en zona VIP y $950 en la zona Oro. Esta gama de opciones asegura que nadie se quede fuera de esta experiencia única.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche que quedará grabada en la historia de la salsa en México. «Póker de Reyes» será el punto de encuentro para celebrar el legado de un género que sigue cautivando corazones y encendiendo pistas de baile alrededor del mundo.

Categorías
Sin categoría

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Usuarios de la Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), acusaron a su director el teniente coronel Concepción López Díaz y su mano derecha, el mayor Saúl Aguilera Carrillo, de encabezar una red criminal que cobra cuotas para evadir impuestos y traficar cualquier tipo de mercancía y animales desde la terminal aérea de Santa Lucía.

Los denunciantes revelaron que como parte de este grupo operan Miguel Fiesco Martínez, Víctor Guadalupe Jimenez y Luis Alfonso Martínez, asociados con el agente aduanal Omar Aguilera Chalamanch con número de patente 3972.

“Estos sujetos se encargan de estafar y amedrentar a los importadores y agentes aduanales para que paguen cuotas, porque de lo contrario te envían operativos en conjunto con el área de control y vigilancia”, acusaron.

Agregaron que esta red de de criminales se dedican al contrabando de mercancía ilícita, introducción de piratería, tráfico de animales y evasión de impuestos.

“Le pedimos al titular de Aduanas de México y a la presidenta Claudia Sheinbaum hagan algo, ya que cada semana reciben sumas millonarias por facilitar el contrabando”, remataron.

Categorías
Internacional Portada

Primeros vuelos de deportación del gobierno de Trump llegan a Guatemala

Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, arribaron este viernes a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas, informaron las autoridades del país centroamericano.

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), un primer vuelo con 79 personas, 31 mujeres y 48 hombres, todos mayores de edad, arribó en la madrugada de este viernes a una base de la Fuerza Aérea de Guatemala desde Laredo, Texas (Estados Unidos).

El segundo vuelo -también desde Texas- aterrizó en la mañana de hoy, pero aún no hay datos oficiales de la cantidad de guatemaltecos que viajaban.

Según las imágenes oficiales, los migrantes llegaron en un avión de la fuerza aérea estadounidense a diferencia de los deportados durante la Administración de Joe Biden que eran devueltos en aeronaves rentadas.

Durante el segundo vuelo de deportación, estuvo presente la vicepresidenta, Karin Herrera, quien dirigió unas palabras a los connacionales deportados.

A principios de semana, Herrera anunció el programa ´Retorno al Hogar´ con el que Guatemala espera reforzar la asistencia social y económica a las personas que han sido expulsadas de Estados Unidos.

Además, las autoridades guatemaltecas anunciaron la apertura de algunos albergues en el norte del país ante la posible llegada masiva de deportados en las siguientes semanas.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las primeras redadas antiinmigrantes de Trump han dejado a 538 personas detenidas y cientos de deportados.

Trump prometió durante su campaña deportar a más de 10 millones de personas durante su segundo Gobierno.

Categorías
ESTADOS Portada

Interceptan ambulancia de la Cruz Roja en Culiacán para matar a herido; suspenden servicio

La delegación de la Cruz Roja en Culiacán, Sinaloa, suspendió sus servicios durante varias horas luego de que una ambulancia que trasladaba a un herido fue interceptada por hombres armados, quienes dispararon a la víctima.

Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde en la colonia El Barrio, cuando los paramédicos trasladaban a un hombre identificado como Antonio, y sujetos armados los interceptaron, disparando contra el paciente.

Tras el ataque, que derivó en la muerte del herido, la Cruz Roja suspendió temporalmente sus servicios. Horas después, y tras analizar la situación, se determinó reanudar la atención de emergencias, excepto en casos que involucren heridos por arma de fuego.

De acuerdo con medios locales, los paramédicos involucrados recibieron apoyo psicológico.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa explicó este viernes que el protocolo para heridos por arma de fuego establece que los policías deben resguardar los traslados hospitalarios.

La vocera de la dependencia, Verona Hernández, destacó que ese día se presentaron tres eventos simultáneos, lo que ocasionó que los policías municipales estuvieran ocupados en los dos primeros. Cuando llegaron al incidente en la colonia El Barrio, la ambulancia de la Cruz Roja ya se había retirado.

“Es una situación que se presentó debido a la sucesión de eventos al mismo tiempo. Sí se requiere una estrecha comunicación por parte de las autoridades”, apuntó la funcionaria.

Categorías
CDMX Portada

Cae en Pachuca Axel ‘N’, presunto líder de célula ligada a la ‘Unión Tepito’

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a Axel «N», uno de los cinco objetivos prioritarios de la institución, por quien se ofrecía una recompensa. La captura se llevó a cabo en el municipio de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, tras labores de inteligencia y campo realizadas por la Policía de Investigación (PDI).

Detectives adscritos a la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes ubicaron al hombre y, con un oficio de colaboración, procedieron a su aprehensión.

Posteriormente, Axel «N» fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de un juez de control por su presunta participación en el delito de asociación delictuosa.

De acuerdo con las autoridades, Axel «N» es señalado como presunto líder de una célula delictiva vinculada al grupo criminal «La Unión Tepito». Según los reportes, operaba en zonas exclusivas de la Ciudad de México, como Condesa y Polanco, donde se le relaciona con actividades de extorsión y tráfico de drogas en bares y áreas comerciales.

Categorías
CDMX Portada

Cae ‘El Galleta’, operador de ‘La Familia Michoacana’; le encuentran armas y droga

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a un hombre en posesión de presuntos narcóticos, un arma de fuego corta y un chaleco balístico. La detención se realizó gracias a labores de vigilancia en la zona, informó la dependencia.

Los hechos ocurrieron en la colonia Las Américas, en la esquina de las calles Plutarco Elías Calles y Las Moradas. Los oficiales observaron a un hombre a bordo de un vehículo blanco fumando un cigarro con olor característico a marihuana, lo que motivó una revisión preventiva, realizada bajo el protocolo de actuación policial.

Durante la inspección, los policías encontraron 44 dosis de presunta marihuana, una bolsa de posible crystal, un arma de fuego corta, un cargador con 55 cartuchos útiles, un chaleco balístico, un bolso tipo cangurera, dinero en efectivo, un parche con la leyenda de un grupo delictivo y dos teléfonos celulares. El sujeto fue arrestado y trasladado al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

De acuerdo con las autoridades, el detenido presuntamente pertenece a una célula delictiva vinculada a un grupo criminal generador de violencia conocido como «La Familia Michoacana», con operaciones en la Ciudad de México y el Estado de México.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum no ve guerra comercial con EU tras lo dicho por Trump en Davos

La presidenta Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos «van muy bien» con México.

No veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías», afirmó Sheinbaum.

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía telemática que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien», manifestó el presidente, quien en cambio aseveró que Estados Unidos «no necesita a Canadá» para fabricar autos, producir madera y extraer petróleo y gas.

La mandataria valoró que «la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado» comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

«Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando», apuntó. 

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum afirma que declarar terroristas a cárteles mexicanos ‘no ayuda’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este viernes que «no ayuda» que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico y reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum argumentó que debe existir colaboración con «respeto a las soberanías» para «disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración», remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado «un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener» la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25% a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos», mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”, cuestionó.

Categorías
CDMX

Sanatorio Trinidad, de referente médico a epicentro del miedo y la intimidación

  • Cofepris hace oídos sordos ante una crisis que genera irregularidades médicas, desgasta a trabajadores y pone en gran riesgo a los pacientes

 

En el Sanatorio Trinidad, el miedo y la intimidación han pasado a ser parte del mobiliario cotidiano porque este centro hospitalario, que en sus mejores días fue un referente en traumatología y ortopedia, hoy se encuentra sumido en una crisis que afecta tanto a sus trabajadores como a los pacientes que confían en sus servicios, ya que la administración encabezada por los doctores Jesús Torán Sierra, Juan Beltrán Arriaga, Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega Alonso, con la dirección administrativa de la actuaria Adriana Beltrán Mallén y Alma Alicia Sígales Chicas, ha instaurado un ambiente de terror que erosiona la salud física y mental de su personal.

En un documento interno del 29 de julio del año pasado, Angélica Clairín Pantoja denunció que Adriana Beltrán Mallén generó junto con la Jefa de Recursos Humanos, Alma Sígales, una estrategia de fabricación de pruebas y argumentos en su contra a través de las propias colaboradoras de Clairín a las que “compraron”, mientras que el doctor Jesús Torán Sierra le gritó, humillándola ante el personal que ella lideraba como jefa de intendencia, luego de que como tal había reclamado que les generaron exceso de trabajo durante su jornada laboral, y les estaban restringiendo material para cumplir correctamente con sus labores de limpieza e higiene del sanatorio. Finalmente, renunció.

Los testimonios de otros trabajadores confirman que este ambiente hostil no es un caso aislado. Enfermeros, camilleros, administrativos y personal de intendencia se quejan de acoso constante, vigilancia excesiva (incluso con programas espía en las computadoras) y desinformación. Muchos aseguran que se les presionó para firmar declaraciones falsas contra antiguos directivos, como el ex administrador Alfredo Gutiérrez del Ángel, bajo la amenaza de perder sus empleos.

Han intentado fabricarles pruebas para correrlos y, a través del acoso y la intimidación, buscar que ellos mismos decidan renunciar, muchos con bastantes años en la empresa, de acuerdo con documentos mostrados. Prefieren quedar en el anonimato a la espera de cumplir el tiempo conveniente para jubilarse, aguantando el acoso y la intimidación diarios.

Además, los pagos de salarios y prestaciones como el Fondo de Ahorro y vales de despensa se los han retrasado injustificadamente, así como los bonos de productividad que les daban trimestralmente, simplemente han desaparecido desde la llegada de la actual administración. Incluso, comentan, carecen totalmente del apoyo de su sindicato Federación de Sindicatos Autónomos de México (FESAM), que está totalmente del lado de los liderados por Jesús Torán y Adriana Beltrán.

En la más reciente negociación de salarios, a los que ganan el mínimo les subieron el 12%, pero al resto apenas el 5.5%, porque el Sindicato no quiso apoyarlos. Mientras tanto, el incremento en vales fue de apenas 20 pesos. “A diferencia de la anterior administración del doctor Arturo Gutiérrez, quien decía que su personal era lo primero y más importante del Sanatorio, hoy medran con nuestros salarios y prestaciones”, porque, afirman, “recursos económicos entran al hospital”.

La situación se agrava con la falta de insumos y condiciones laborales dignas. Los empleados denuncian que los quirófanos están clausurados, las terapias carecen de agua caliente y los medicamentos esenciales como omeprazol y paracetamol, entre otros, brillan por su ausencia. Incluso los procedimientos de quimioterapia, que antes eran transferidos a hospitales mejor equipados, ahora se realizan con recursos limitados y sin remuneración adicional para el personal que asume el riesgo. En urgencias, los pacientes deben enfrentarse a la falta de materiales y medicamentos mientras los trabajadores intentan hacer milagros con lo poco que tienen a su disposición, mientras corren a la farmacia de la esquina a comprar lo que necesitan.

“Estamos trabajando con miedo”, confiesa un enfermero que prefiere permanecer en el anonimato. Las jornadas laborales son interminables, sin pagos extra, sin tiempo para comer ni beber agua. En Navidad y Año Nuevo, el personal de enfermería tuvo que asumir funciones de intendencia y camilleros, debido a la ausencia de los nuevos contratados. Las quejas de los pacientes y sus familias también se acumulan: habitaciones en mal estado, falta de ropa de cama y toallas, y un trato que deja mucho que desear.

“Los pacientes y sus familiares van y nos gritan, y con justa razón. Lo que están haciendo es hartarnos para que nos vayamos. Nos dicen, ‘a ver, tú, tú, tú, tú, ve y dile al paciente, no hay toallas para que se bañe’. No lo hacen ellos, nos mandan a nosotros. ¿Quién recibe las malas caras? Los regaños y todo. Y por eso queda la impresión de que las enfermeras son malas”, expresó una de ellas.

La gestión financiera del hospital también está en tela de juicio. Los empleados denuncian irregularidades en los pagos al SAT, IMSS, Infonavit y Fonacot. Mientras tanto, la administración parece enfocarse más en aumentar el número de vigilantes y personal administrativo que en mejorar las condiciones de trabajo o garantizar la calidad de atención a los pacientes.

“Ha sido difícil y humillante para nosotros trabajar con esta administración; nos están hartando para que renunciemos”, afirma otra trabajadora cansada de las humillaciones constantes. El doctor Erick Ramírez Arias se la pasa gritando a los trabajadores. A su personal médico les dice que se callen cuando le informan que un procedimiento está mal porque, afirma, él tiene mayor jerarquía y deben mostrarle respeto. “Piden respeto, pero no lo dan”.

La situación alcanzó su punto álgido a inicios de enero de 2024, cuando a un directivo lo acusaron de robo y fue despedido de manera irregular. Este evento marcó el inicio de una purga sistemática contra empleados vinculados a la administración anterior. Las sospechas y rumores, fomentados desde la administración, han creado una atmósfera de paranoia que paraliza al personal y lo somete a una constante vigilancia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pese a haber identificado irregularidades graves, no ha clausurado el hospital de manera definitiva. Esto permite que el Trinidad siga operando, pero a costa del bienestar de sus empleados y, sobre todo, de sus pacientes, quienes han sufrido de maltrato, como uno de ellos que tiraron los paramédicos durante el traslado al hospital San Luis el reciente viernes. Las denuncias de maltrato, intimidación y falta de recursos siguen acumulándose, mientras la administración parece más interesada en mantener una fachada de normalidad que en resolver las graves carencias estructurales, aún hoy después de la suspensión urgente de actividades realizadas entre la tarde del jueves y madrugada del viernes pasado.

Con más de cien familias afectadas y un personal agotado física y emocionalmente, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué hace falta para que las autoridades intervengan de manera decisiva? Los trabajadores del Sanatorio Trinidad necesitan más que promesas y discursos; necesitan justicia, apoyo y una garantía de que sus derechos económicos y laborales serán respetados. Mientras tanto, el terror y la precariedad siguen siendo los protagonistas de este drama cotidiano.

 

Categorías
Internacional Portada

Israel no completará su retirada del sur del Líbano este domingo

El Gobierno israelí confirmó el viernes que no completará su retirada del sur del Líbano el próximo domingo, cuando se cumple el plazo de dos meses de tregua acordada entre Israel y el grupo chií Hezbollah, debido a que las fuerzas libanesas aún no se han desplegado en la zona.

La Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, aseguró que el acuerdo estipula que Israel «debería» llevar a cabo su retirada en 60 días, y alegó que esa terminología se utilizó bajo el entendimiento entre las partes de que la presencia israelí en el sur de Líbano podría alargarse más allá de ese periodo.

«El proceso de retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel está condicionado por el despliegue en el sur de Líbano de las Fuerzas Armadas Libanesas y su ejecución efectiva del acuerdo, mientras Hezbollah se retire al norte del río Litani», añadió la Oficina de Netanyahu.

«Dado que Líbano aún no ha ejecutado completamente el acuerdo de alto el fuego, la fase de retirada gradual continuará en coordinación total con Estados Unidos», indicó el comunicado.

Un funcionario israelí había confirmado a Efe previamente que el Gobierno israelí estaba discutiendo con sus aliados, en referencia a Estados Unidos, el mantenimiento de sus tropas en territorio libanés ya que «las Fuerzas Armadas Libanesas no están desplegadas».

La fuente señaló que Israel quiere mantener el alto el fuego.

Según el periódico israelí Yediot Ahronot, el gabinete de Gobierno israelí decidió en una reunión en la noche del jueves no retirar a sus tropas hasta que las libanesas ocupen sus posiciones, después de que medios locales recogieran que Israel había pedido a Estados Unidos extender su presencia en el país vecino otros 30 días.

Durante este periodo extendido, Israel podrá continuar atacando amenazas de considerar que el grupo chií libanés Hezbollah viola el acuerdo.

El embajador israelí en Washington, Mike Herzog, dijo el jueves a la radio del Ejército israelí que la fecha de la retirada «no está escrita en piedra» y es flexible, alegando que esta extensión negociada con la Administración de Donald Trump pretende permitir que el Ejército libanés se despliegue completamente en el sur del país.

Este domingo expira el cese de hostilidades acordado hace 60 días entre Israel y Hezbollah, que contempla un repliegue total de las tropas israelíes del sur de Líbano y la salida de Hezbollah de la zona fronteriza con Israel.

El alto el fuego entró en vigor en la madrugada del 27 de octubre tras enfrentamientos que comenzaron el 7 de octubre de 2023 y una invasión terrestre israelí al sur de Líbano que empezó el 1 de octubre con incursiones por tierra. El balance de este conflicto hasta ahora es de más de 3 mil 800 libaneses y 78 personas en territorio israelí muertos.