Categorías
Nacional Portada

Crisis humanitaria en Tapachula: Miles de migrantes buscan refugio en medio del caos

Tapachula, Chiapas, se ha convertido en el epicentro de una grave crisis humanitaria. Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba, Venezuela, Haití y Honduras, se han congregado en las afueras de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en busca de asilo. La situación se ha agravado por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y el cierre de fronteras.

El parque ecológico de Tapachula se ha transformado en un improvisado campamento, donde las condiciones son precarias. La falta de organización y recursos ha generado caos y tensión entre los migrantes, quienes denuncian largas filas, confusión y discriminación.

“Hemos estado aquí días sin recibir una respuesta clara”, expresó Yureima Hernández, una migrante venezolana. “La situación es desesperada. Necesitamos que las autoridades nos atiendan con dignidad”.

La COMAR se ha visto rebasada por la demanda, lo que ha provocado retrasos en los trámites y ha generado frustración entre los solicitantes de asilo. La Guardia Nacional ha intentado controlar la situación, pero la multitud y la falta de recursos han dificultado sus labores.

Esta crisis humanitaria pone de manifiesto la necesidad urgente de que el gobierno mexicano implemente políticas migratorias más justas y eficientes. Además, se requiere una mayor coordinación entre las diferentes instituciones involucradas para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes.

Categorías
Tendencia

Propósitos más comunes y cómo un Sam’s Lover puede aprovechar su membresía para sentirse bien

Los propósitos de año nuevo no son una cosa nueva, de hecho, tienen más años de los que crees, pues su origen se remonta desde la antigua Babilonia (+4 mil años) con el “Akitu”, una fiesta creada por sus pobladores para hacer promesas a sus deidades con el fin de que al plantar sus cosechas les fuera bien. En sí, el término ‘propósitos de año nuevo’ apareció por primera vez en 1813 en una columna de un periódico de Boston; descubre todos los datos curiosos que giran en torno a estas metas que te haces y que Sam’s Club ha traído para ti.

  • Según la encuesta “Propósitos de Año Nuevo” del Gabinete de Comunicación Estratégica, sólo 2 de cada 10 mexicanos cumplen sus propósitos de año nuevo (o parte de ellos). La gran mayoría de quienes fallan, reconocen que hubo una falta de compromiso. Curiosamente, el mismo estudio señala que los deseos por cumplir, en promedio expiran 12 días después de iniciado el año.

Ante este escenario, llegó el momento de romper las estadísticas, porque gracias a tu membresía Benefits y Plus de Sam’s Club, podrás cumplir todo lo que te propongas, sin que decaiga tu voluntad.

¿Cuáles son los propósitos más comunes y cómo cumplirlos gracias a tu membresía?

Con el inicio del año, buscamos ser mejores y encontrar opciones que nos reten de forma que arranquemos con todo este nuevo ciclo. Entre los propósitos más comunes están: hacer ejercicio, mantener la belleza, aprender un nuevo idioma o viajar; para ello, Sam’s Club tiene a las mejores aliadas para cumplirlos, las membresías Benefits y Plus.

Por ejemplo, si tu propósito es mejorar la condición física, con tu membresía obtienes descuentos y promociones en cadenas de gimnasios o centros deportivos, también te ayudan a cumplir esa meta de estudiar una nueva carrera o aprender otro idioma. Si lo que quieres es viajar y conocer nuevos lugares, con la aplicación móvil de Sam’s Club Viajes -a la que los socios de estas membresías tienen acceso- podrás encontrar grandes descuentos en los mejores destinos turísticos del país.

El abanico de posibilidades es muy amplio, puedes comprar en cualquiera de los 173 clubes del país, o mostrar tu membresía en diferentes establecimientos y obtener promociones o descuentos especiales que sin duda le dan más valor a tu dinero.

Al ser socio de Sam’s Club ya no hay pretexto para cumplir esos propósitos en 2025, pues recuerda que no importa si es Benefits o Plus, cuentas con estos beneficios. Visita https://www.samsbenefits.com/ y descubre todos los beneficios adicionales que tu membresía Sam’s Club tiene para ti, y aprovecha la mejor herramienta para que nada te detenga y construyas tu mejor versión este año nuevo.

Además, recuerda que con tu membresía Plus recibes adicional el 2% de recompensa en tus compras, en club y en línea en www.sams.com.mx y mediante la aplicación móvil oficial de Sam’s Club México.

Categorías
Consultoría Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otros Servicios Programación Software

«México debe liderar el futuro con una estrategia de AI-shoring»: Ricardo Amper, CEO de Incode

La estrategia debe incluir migración, desarrollo de talento e infraestructura energética. Es crucial construir un ecosistema digital seguro en América del Norte. Un Fondo de Inversión en Inteligencia Artificial detonaría proyectos innovadores

México tiene la oportunidad de liderar la revolución de la inteligencia artificial (IA) en América del Norte, pero esto requiere acción inmediata. Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode, la empresa líder en verificación de identidad, destacó la necesidad de establecer una estrategia integral de AI-shoring para atraer inversión y fortalecer la capacidad innovadora del país.

«México está en una posición única para convertirse en una potencia de desarrollo de inteligencia artificial, pero debemos pasar de ser consumidores pasivos de tecnología a actores creativos e innovadores», afirmó Amper.

Elementos clave
Ricardo Amper delineó cuatro pilares fundamentales que deben formar parte de esta estrategia:

Política migratoria flexible: Facilitar el asentamiento de talento global altamente creativo en México.
Inversión en infraestructura energética: Garantizar el suministro eléctrico necesario para centros de datos y desarrollo tecnológico.
Ecosistema digital seguro: Fortalecer la colaboración con Estados Unidos para garantizar la seguridad cibernética y combatir amenazas como deepfakes y fraude.
Fondo público-privado de inversión: Apoyar a emprendedores en el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial.

«La inteligencia artificial no es solo tecnología, es una herramienta para generar progreso económico, inclusión social y confianza en los mercados, con sus recursos humanos, ubicación geográfica y potencial energético, México está bien posicionado para liderar esta transformación, si fracasa, acabará convirtiéndose en una colonia digital», afirmó Amper.

AI-shoring: El siguiente paso del nearshoring
Complementando la dinámica del nearshoring que ha redefinido las cadenas de suministro globales, el AI-shoring posicionaría a México como un hub estratégico de desarrollo de inteligencia artificial e identidad digital. Amper destacó que iniciativas como DeepSight, desarrolladas internamente por Incode, permiten actualizar rápidamente procesos y anticiparse a amenazas emergentes derivadas de la IA generativa.

Explicó que el AI-shoring implica un ecosistema que combine talento especializado, infraestructura energética, marcos regulatorios innovadores y financiamiento. Actualmente, alrededor de 300 empresas en México están enfocadas en desarrollar tecnología de inteligencia artificial, lo que subraya la importancia de fortalecer estos sectores estratégicos. 

La inversión como catalizador 
El desarrollo de inteligencia artificial requiere más del doble de energía que las tecnologías tradicionales, subrayó Amper. «Necesitamos una inversión significativa en infraestructura energética para albergar data centers modernos capaces de procesar grandes volúmenes de datos». Estos centros, combinados con soluciones avanzadas de ciberseguridad, fortalecerán los ecosistemas digitales y permitirán combatir amenazas como el fraude y los deepfakes, cuyo impacto global ha crecido 40 veces en los últimos años.

Incode, una empresa global con presencia en más de 20 países, lidera con tecnología que detecta amenazas como deepfakes y ataques de fraude en tiempo real. Estas herramientas han reducido el fraude en un 45% a nivel global y cumplen con los más altos estándares internacionales, incluyendo los del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Este liderazgo posiciona a Incode como un socio clave para construir un futuro digital seguro y confiable, esto ha impulsado la inclusión financiera y posicionado al país como un ejemplo del impacto que la tecnología puede tener en la economía y la sociedad.

Confianza un elemento clave 
Ricardo Amper destacó que la confianza es un elemento clave en esta fórmula porque no es solo un valor social, sino un motor económico esencial. Según datos de Our World in Data, existe una relación directa entre los niveles de confianza en las personas y el PIB per cápita de los países. En el caso de México, la percepción de confianza es menor que en otras economías de ingresos medios-altos como la India, lo que representa un desafío que debe ser atendido.

El CEO de Incode advirtió que esta brecha de confianza también se refleja en el entorno digital, donde la seguridad y la confiabilidad de las transacciones son clave para el desarrollo económico. «La confianza digital es el cimiento de los ecosistemas tecnológicos modernos. Herramientas avanzadas de verificación de identidad y ciberseguridad, como las desarrolladas por Incode, no solo generan mayor seguridad, sino que también tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico al habilitar un entorno digital confiable y eficiente», afirmó Amper.

Más detalles: www.incode.com. 

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode: www.incode.com 

Categorías
Construcción y Materiales Eventos Industria Minera Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Thermo Fisher Scientific y BYMA Instruments presentan la 1ª Cumbre Latinoamericana de Análisis Elemental

CLAE 2025 será un evento único en su tipo que integrará ciencia, tecnología y mejores prácticas globales para transformar el sector minero de la región. Líderes y expertos presentarán herramientas innovadoras que están redefiniendo la sostenibilidad y productividad en la industria
Thermo Fisher Scientific, líder mundial en productos y soluciones científicas, en colaboración con BYMA Instruments, especialista en el análisis elemental de materiales, dan a conocer la realización de la Primera Cumbre Latinoamericana de Análisis Elemental (CLAE) 2025, un evento pionero que se celebrará los días 19 y 20 de mayo de 2025 en Santiago de Chile.

Este exclusivo encuentro tiene como objetivo capacitar a los líderes y profesionales del sector minero, ofreciéndoles acceso a las tecnologías más avanzadas y las mejores prácticas para mejorar sus operaciones y promover una minería más eficiente y sostenible.

CLAE 2025 promete ser una experiencia integral que busca ser un punto de transformación para el sector minero, destacando:

Capacitación por expertos: Sesiones impartidas por científicos y especialistas en análisis elemental, con el respaldo técnico de Thermo Fisher Scientific y BYMA Instruments.
Prácticas globales y locales: Adaptación de mejores prácticas internacionales a los desafíos específicos de la minería en América Latina.
Aplicaciones prácticas y demostraciones tecnológicas: Innovaciones aplicadas directamente al sector para optimizar procesos y fomentar la sostenibilidad.

«La Cumbre Latinoamericana de Análisis Elemental (CLAE) 2025 representa un momento clave para el sector minero en América Latina. Es una oportunidad única para adquirir herramientas prácticas y conocimientos avanzados que permitirán a los líderes de la industria estar a la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia», señaló Fabio Alkmin, Channel Management Manager de Thermo Fisher Scientific.

Detalles del evento

Fecha: 19 y 20 de mayo de 2025
Lugar: Almacruz Hotel y Centro de Convenciones, Santiago de Chile
Registro:https://info3.thermofisher.com/clae-2025

 

Acerca de Thermo Fisher Scientific
Thermo Fisher Scientific es líder mundial en productos y soluciones científicas, con ingresos anuales superiores a los 44 000 millones de USD, aproximadamente 130 000 empleados e invierte más de 1500 millones de USD al año en investigación y desarrollo. En Brasil, hay más de 500 empleados, que trabajan desde las operaciones hasta el servicio al cliente, lo que refuerza el enfoque científico de la empresa. Su misión es capacitar a los clientes para hacer que el mundo sea más saludable, limpio y seguro, acelerando la investigación en ciencias de la vida, resolviendo desafíos analíticos complejos, mejorando los diagnósticos de los pacientes y aumentando la productividad del laboratorio.

Acerca de BYMA INSTRUMENTS
BYMA INSTRUMENTS es una empresa con más de 20 años de experiencia en la implementación exitosa de soluciones para el análisis elemental y la preparación de muestras de materiales, en los principales sectores industriales en Latinoamérica. A través de los años ha consolidado un grupo de profesionales altamente calificados tanto a nivel técnico como en la implementación de aplicaciones, quienes acompañan y garantizan a los clientes el máximo provecho de su inversión.

Categorías
Internacional Portada

Presume Trump a republicanos los cientos de migrantes ‘criminales’ deportados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso de relieve este lunes los «cientos de inmigrantes ilegales criminales» deportados durante sus primeros días de mandato, incluidos, según dijo, miembros de la organización trasnacional Tren de Aragua y de la pandilla Mara Salvatrucha.

Trump cerró hoy la primera jornada de una conferencia anual de congresistas republicanos que se celebra en su hotel en Doral, ciudad vecina de Miami y al sur de Florida, donde ha repasado las primeras órdenes ejecutivas y políticas que ha implementado, entre ellas la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y la abolición en la Administración federal de los programas de equidad y género, en pos de una vuelta de la «meritocracia».

Pero sí ha habido un tópico que ha implicado un buen trecho del discurso de más de una hora que ha ofrecido en Florida ha sido el de las medidas contra la inmigración que ha pues-to en marcha y las deportaciones de cientos de «inmigrantes criminales», muchos de los cuales son reincidentes.

«Son más violentos que nuestros propios criminales», manifestó el republicano, quien agregó que se halla analizando de la posibilidad de establecer la pena de muerte para los indocumentados que cometan asesinatos.

Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana de manda-to del republicano al menos a 2 mil 382 inmigrantes indocumentados y cursó 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser deportados, de acuerdo a cifras oficiales.

Trump se refirió además a la crisis suscitada el fin de semana con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por la negativa de este de aceptar dos vuelos de repatriación, ante lo que Estados Unidos. anunció la imposición de aranceles generales del 25%, entre otras medidas. Horas después, la Casa Blanca dio a conocer que el Ejecutivo colombiano pasaba a estar de acuerdo con los términos.

«Él dijo: ‘Esta no es manera de tratar a la gente’. Tendrías que decir que estos son asesinos, narcotraficantes, pandilleros, las personas más duras que jamás hayas conocido o visto. ¿Qué te parecería ser piloto de ese avión?», ironizó Trump.

El mandatario señaló que se halla trabajando con el Congreso en un proyecto de ley de cara a destinar fondos «para restaurar total y permanentemente las fronteras soberanas de Esta-dos Unidos de una vez por todas».

Este proyecto, agregó, debería incluir financiación para «un aumento récord del personal de seguridad fronteriza» y bonificaciones para el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y para su brazo operativo, la Patrulla Fronteriza».

Aranceles para poner a Estados Unidos primero

Defendió que la industria automotriz vuelva a producir en el país, antes que importar desde México o China, caso contrario impondrá aranceles, una idea que defiende como un mecanismo para defender a la población estadounidense: «Nuestro país va a ser rico de nuevo», aseveró.

Asimismo, advirtió que si bien trabajan una legislación de cara a recortes presupuestales no firmará ninguna ley que suponga recortar «un solo centavo» a los fondos para la Seguridad Social y el Medicare. «No vamos a tocar esos beneficios», recalcó.

Se mantuvo igualmente en su promesa de no aplicar impuestos a las propinas.

«Creo que tendremos muchas victorias, pero debemos mantenernos unidos. Este Congreso será recordado como el más exitoso de los Estados Unidos», prometió el republicano, quien precisamente cuenta con mayoría de su partido en ambas cámaras.

Fue consciente, sin embargo, que de cara a la agenda legislativa de largo plazo se requerirá una cohesión partidaria casi unánime.

En medio de su discurso, Trump volvió a comentar en tono de broma sobre la posibilidad de presentarse para un tercer término, un escenario inviable por inconstitucional, si bien ya el legislador republicano por Tennessee Andy Ogles ha propuesto una enmienda constitucional que permitiría ese escenario.

Categorías
CDMX Portada

Golpes entre policías y ambulantes en Alameda Central

Al menos tres personas resultaron detenidas, luego de que policías y vendedores ambulantes se enfrentaron, en un intento de retirar sus puestos ambulantes de la Alameda Central y zonas aledañas al Palacio de Bellas Artes.

Los ambulantes, que pertenecen a la etnia mazahua, regresaron a ofrecer alimentos, productos y artesanías desde el pasado fin de semana, luego de sostener diálogos con las autoridades.

Sin embargo los desmanes de este lunes fueron antecedidos por una denuncia de presunta discriminación, ya que Teresa García, lideresa de comerciantes mazahuas, aseguró que la mayoría de los lugares fueron otorgados a agrupaciones cercanas a la diputada morenista María Rosete tras la reorganización de espacios, dejándoles únicamente 8 de los 30 que habían solicitado.

LOS HECHOS

En redes sociales se viralizó un metraje que mostró el momento justo del pleito entre las fuerzas del estado y los vendedores, cuando estos primeros, que acompañaban a personal de Reordenamiento Territorial, intentaban retirar varios puestos que ofrecían alimentos. En cuestión de segundos comenzó el intercambio de palabras y les siguieron los jaloneos, culminando con los comerciantes arrojándoles lo que tenían a mano, incluyendo charolas y las salsas de los platillos a los agentes.

La SSC informa: Uniformados de la Policía Auxiliar de la SSC realizaron el acompañamiento de personal de Reordenamiento Territorial, quienes estaban en diálogo para el retiro de comerciantes informales, en las inmediaciones de la Alameda Central, en la alcaldía Cuauhtemoc, debido a la inconformidad de los vendedores de retirar sus puestos semifijos y carritos para la venta de una zona no autorizada. Se desató una riña y jaloneos con los policías, personal de la Secretaría de Gobierno; resultado de estos hechos tres personas fueron detenidas y trasladadas ante el Juez Cívico.  Información en desarrollo”; precisaron en redes las autoridades.

Posterior al episodio violento y las detenciones, los vendedores bloquearon por un par de horas el Eje Central, a la altura de la Avenida Juárez para exigir la liberación de sus compañeros.

Categorías
ESTADOS Portada

Esto sabemos sobre el ataque al bar “Club 69”

Un nuevo ataque armado contra un centro nocturno se registró en Michoacán, donde sujetos abrieron fuego contra el bar “Club 69, en Pátzcuaro, y además despojaron de sus pertenencias a clientes y trabajadores.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes 27 de enero, en un bar ubicado en la carretera libre Pátzcuaro-Morelia, en inmediaciones de la colonia El Manzanillal, donde se encontraron cerca de 150 casquillos percutidos de distintos calibres.

De acuerdo con medios locales, sujetos armados llegaron a “Club 69” a bordo de varias camionetas, bajaron y abrieron fuego contra la fachada del lugar, para después despojar de sus pertenencias a los clientes.

Testigos afirmar que los responsables antes de marcharse del lugar volvieron a disparar contra el negocio y escaparon con rumbo desconocido.

La agresión se reportó a las autoridades, por lo que en la zona se desplegó una fuerte movilización policial, además de la presencia de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.

Al exterior del centro nocturno también se encontraron dos vehículos que fueron alcanzados por las balas, un Volkswagen Jetta negro y una Ram 700 color rojo.

Cuatro ataques contra bares en una semana

Los hechos en “Club 69” en Pátzcuaro ocurren a poco más de una semana de que se registraran tres ataques simultáneos en bares ubicados en la ciudad de Morelia, donde tres personas murieron.

Dichas agresiones ocurrieron durante la madrugada del pasado 17 de enero, sin que hasta el momento se tengan detenidos.

Los ataques se presentaron en los bares Kandy’s, Punta Cometa y Excesso, donde también hombres armados irrumpieron y dispararon contra las personas que se encontraban en el interior.

Hasta el momento ya suman cuatro balaceras en bares de Michoacán en una semana, aunque del último caso la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer detalles sobre la investigación.

Catean bar en Morelia

La Fiscalía de Michoacán dio a conocer que cumplimentaron una orden de cateo en un centro nocturno de Morelia, donde aseguraron 250 dosis de narcótico.

En un comunicado precisó que el operativo ocurrió en un inmueble que estaba habilitado como bar, ubicado en el Periférico Paseo de la República a la altura de la colonia Tzindurio Norte.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto solicitó la respectiva orden de cateo ante el Juez de Control, que les permitió el ingreso al lugar.

Durante las operaciones encontraron 17 envoltorios con una sustancia granulosa color cristalino con características de metanfetamina, equivalente a 250 dosis.

Por tanto, el negocio fue asegurado, mientras que el narcótico fue puesto a disposición del Ministerio Público a efecto de dar continuidad con las investigaciones.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a ‘El Chavo Félix’, yerno del ‘Mayo’ Zambada

Juan Carlos ‘N’, alias ‘El Chavo Félix’, yerno del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada’, fue vinculado a proceso este lunes 27 de enero por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de la Fuerzas Armadas.

En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo de un juez de Distrito Especializado la vinculación a proceso contra esta persona.

Precisó que se le acusa por delitos con contra de la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo, así como portación de arma de fuego.

Previamente, el juez había dictado prisión preventiva oficiosa contra ‘El Chavo Félix’, quien permanece en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1, “Altiplano”.

Después de que el Ministerio Público de la Federación (MPF) expusiera los datos de prueba, suficientes para la vinculación a proceso, el juzgador dio un plazo de cinco meses para la investigación complementaria.

Así fue detenido ‘El Chavo Félix’

Juan Carlos ‘N’ se desempeñaba como operador financiero de la facción de Los Mayos que opera en Sinaloa, además de ser uno de los hombres más cercanos a ‘El Mayo’ Zambada y su hijo ‘El Mayito Flaco’.

‘El Chavo Félix’ está casado con Teresa Zambada Ortiz, hija del ‘Mayo’, por lo que es considerado uno de los miembros de confianza dentro del grupo criminal.

Su detención fue dada a conocer el 18 de enero por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien explicó que forma parte de las acciones para reducir la violencia en Sinaloa.

El yerno de Zambada fue capturado en la localidad Quilá, en Culiacán, Sinaloa, donde le aseguraron un arma larga abastecida con 26 cartuchos, un arma corta abastecida con 17 cartuchos, dos bolsas de plástico con mil 367 pastillas de fentanilo, así como 39 equipos electrónicos.

Investigaciones revelaron que Juan Carlos ‘N’ se desempeñaba como operador financiero de Los Mayos y mantenía el control en la zona sureste del municipio de Culiacán, así como en zonas rurales.

Categorías
Nacional Portada

Fernández Noroña da entrada a orden de TEPJF para elegir candidatos judiciales

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña aseveró que la Cámara alta se encuentra lista para reanudar el proceso de selección de candidatos, toda vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF), ordenara a esta instancia legislativa asumir la responsabilidad del Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ), luego que éste se declarara “imposibilitado para dar cumplimiento a dicho mandato”.

“Nosotros vamos a hacer lo que el tribunal nos diga que hagamos”, dijo Fernández Noroña y agregó que ya no se realizarán entrevistas a los aproximadamente 600 aspirantes que se inscribieron en el CEPJ.

El legislador morenista agregó que el ordenamiento del TEPJF a la Mesa Directiva del Sena-do es el de efectuar la insaculación pública entre los aspirantes que cumplieron con los requisitos que estableció dicho Comité de Evaluación, además de añadir a otros que el tribunal “palomeó” para que sean incluidos en el listado final.

Fallo refuerza legitimidad de instituciones
Para Fernández Noroña la decisión del Tribunal Electoral refuerza la legitimidad de las instituciones y asegura que los derechos de todos los aspirantes sean respetados, ya que garantiza el derecho de participación de todos los aspirantes, incluso quienes desde el inicio del proceso fueron excluidos.

“No sólo respeta las disposiciones legales, sino que también fortalece la confianza en las instituciones democráticas del país”, sostuvo.

Categorías
Nacional Portada

La violencia trastoca las educación en 7 estados, advierte ONG

La violencia e inseguridad en México han provocado el cierre de escuelas y la interrupción de clases en al menos 34 municipios de siete estados del país durante las primeras 20 semanas del ciclo escolar, según advirtió este lunes la organización civil Mexicanos Primero.

«Las escuelas de al menos 34 municipios de siete entidades del país han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea, debido a los hechos de violencia e inseguridad en el entorno«, avisó la ONG en un comunicado.

La organización detalló que en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California diversas escuelas han permanecido cerradas, han operado de forma intermitente o las familias han optado por no enviar a los estudiantes a clases.

Entre otras razones, la ONG destacó factores como balaceras cerca de los planteles, colocación de narcomantas, extorsiones a autoridades escolares, enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, falta de transporte, asaltos y amenazas contra docentes.

En concreto, señaló que Sinaloa ha sido el estado más afectado por la ola de violencia que persiste desde septiembre de 2024, desatada por la guerra entre las principales fracciones del cartel de Sinaloa: Los Mayos y Los Chapitos.

Según Mexicanos Primero, los hechos violentos provocaron el cierre total de escuelas, en al menos tres ocasiones al inicio del ciclo escolar, en los municipios de Culiacán, Eldorado, Concordia, Elota, San Ignacio, Navolato, Mazatlán y Ahome.

Además de que en septiembre pasado se reportó un absentismo superior al 70 % en las escuelas de Sinaloa, que se redujo al 40 % en octubre.

La ONG agregó que en el pasado 20 de enero un enfrentamiento armado en Culiacán provocó el cierre de 81 escuelas, así como una asistencia escolar del 60 % en los niveles básicos de primaria y secundaria, y alertó de que al menos 30 de los 84 días lectivos han sido irregulares debido a la inseguridad en este estado, excluyendo días festivos y consejos escolares.

Por otro lado, Mexicanos Primero indicó que en el estado de Chiapas se contabilizan cierres de escuelas, absentismo y conflictos en 17 municipios, entre ellos la capital, Tuxtla Gutiérrez.

Mientras que en Baja California se han cerrado escuelas en los municipios de Tijuana, Ensenada y Tecate, derivado de hechos de violencia, y se ha registrado absentismo en Villahermosa, capital de Tabasco.

La educación en México está bajo amenaza. Cada día que pasa sin soluciones concretas, más estudiantes pierden oportunidades para construir su futuro y el del país”, declaró la presidenta de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez del Mercado.