Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SALSAMANIA 3 llega al auditorio nacional con ROBERTO BLADES, ISAAC DELGADO, TONY VEGA y LA ORQUESTA CONTROVERSIA

El próximo 10 de enero de 2025, a las 20:30 horas, el emblemático Auditorio Nacional de la Ciudad de México será el escenario de «Salsamanía 3», un evento que reunirá a destacados exponentes de la salsa internacional: Roberto Blades, Issac Delgado, Tony Vega y la Orquesta Controversia. Este concierto promete ser una velada inolvidable para los amantes de este género musical, ofreciendo una combinación única de talento y pasión sobre el escenario. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Nacido el 2 de julio de 1962 en la Ciudad de Panamá, Roberto Blades Bellido de Luna, conocido artísticamente como Roberto Blades, es un cantautor y músico panameño que ha dejado una huella indeleble en la música salsa. Hermano menor del reconocido Rubén Blades, Roberto inició su carrera en Estados Unidos, donde rápidamente se destacó por su estilo único y carisma en el escenario. A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con prestigiosos premios, incluyendo un Grammy Latino a la Canción del Año en 2000 y un Grammy al Mejor Álbum de Salsa en 2002. Su capacidad para fusionar ritmos y su inconfundible voz lo han consolidado como una figura emblemática en la escena salsera internacional.

Issac Felipe Delgado Ramírez, nacido el 11 de abril de 1962 en Marianao, La Habana, es un cantante cubano reconocido por su versatilidad y talento en la música salsa. Hijo de Luis Delgado, sastre, y Lina Ramírez, actriz, bailarina y cantante del Teatro Musical de La Habana, Issac creció en un ambiente artístico que influyó profundamente en su carrera. En 1983, se unió a la Orquesta de Pancho Alonso, donde comenzó a ganar reconocimiento. Posteriormente, formó parte de NG La Banda, una de las agrupaciones más influyentes de Cuba, antes de lanzar su carrera como solista. Conocido como «El Chévere de la Salsa Cubana», Issac Delgado ha sido nominado a múltiples premios y es aclamado por su habilidad para combinar elementos tradicionales de la música cubana con influencias contemporáneas, creando un sonido fresco y auténtico que ha cautivado a audiencias alrededor del mundo.

Eladio Antonio Vega Ayala, conocido artísticamente como Tony Vega, nació el 13 de julio de 1957 en Salinas, Puerto Rico. Desde joven, estuvo influenciado por la música, especialmente por su primo Adalberto Santiago, reconocido cantante de salsa. A los 13 años, Tony formó parte de una banda de rock latino llamada City Trash, mostrando su versatilidad musical. Con el tiempo, se consolidó como uno de los intérpretes más destacados de la salsa romántica, colaborando con importantes orquestas y lanzando éxitos que han perdurado en el tiempo. Su estilo suave y emotivo lo ha convertido en un referente del género, manteniendo una carrera activa y exitosa a lo largo de las décadas.

La Orquesta Controversia es una agrupación mexicana que ha ganado popularidad en la escena salsera nacional. Conformada por talentosos músicos, la orquesta se caracteriza por su energía en el escenario y su capacidad para interpretar tanto clásicos de la salsa como composiciones propias. Su participación en «Salsamanía 3» representa una oportunidad para mostrar el talento local y compartir escenario con figuras internacionales, consolidando su posición en el ámbito musical.

Los boletos para «Salsamanía 3» están disponibles a través de Ticketmaster México. «Salsamanía 3» se perfila como una de las citas más esperadas para los aficionados a la salsa en México. La combinación de talentos de Roberto Blades, Issac Delgado, Tony Vega y la Orquesta Controversia promete una velada llena de ritmo, sabor y emociones. Será una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de la salsa en vivo, en un ambiente inigualable como el que ofrece el Auditorio Nacional.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SALSAMANIA 3 llega al auditorio nacional con ROBERTO BLADES, ISAAC DELGADO, TONY VEGA y LA ORQUESTA CONTROVERSIA

El próximo 10 de enero de 2025, a las 20:30 horas, el emblemático Auditorio Nacional de la Ciudad de México será el escenario de «Salsamanía 3», un evento que reunirá a destacados exponentes de la salsa internacional: Roberto Blades, Issac Delgado, Tony Vega y la Orquesta Controversia. Este concierto promete ser una velada inolvidable para los amantes de este género musical, ofreciendo una combinación única de talento y pasión sobre el escenario. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Nacido el 2 de julio de 1962 en la Ciudad de Panamá, Roberto Blades Bellido de Luna, conocido artísticamente como Roberto Blades, es un cantautor y músico panameño que ha dejado una huella indeleble en la música salsa. Hermano menor del reconocido Rubén Blades, Roberto inició su carrera en Estados Unidos, donde rápidamente se destacó por su estilo único y carisma en el escenario. A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con prestigiosos premios, incluyendo un Grammy Latino a la Canción del Año en 2000 y un Grammy al Mejor Álbum de Salsa en 2002. Su capacidad para fusionar ritmos y su inconfundible voz lo han consolidado como una figura emblemática en la escena salsera internacional.

Issac Felipe Delgado Ramírez, nacido el 11 de abril de 1962 en Marianao, La Habana, es un cantante cubano reconocido por su versatilidad y talento en la música salsa. Hijo de Luis Delgado, sastre, y Lina Ramírez, actriz, bailarina y cantante del Teatro Musical de La Habana, Issac creció en un ambiente artístico que influyó profundamente en su carrera. En 1983, se unió a la Orquesta de Pancho Alonso, donde comenzó a ganar reconocimiento. Posteriormente, formó parte de NG La Banda, una de las agrupaciones más influyentes de Cuba, antes de lanzar su carrera como solista. Conocido como «El Chévere de la Salsa Cubana», Issac Delgado ha sido nominado a múltiples premios y es aclamado por su habilidad para combinar elementos tradicionales de la música cubana con influencias contemporáneas, creando un sonido fresco y auténtico que ha cautivado a audiencias alrededor del mundo.

Eladio Antonio Vega Ayala, conocido artísticamente como Tony Vega, nació el 13 de julio de 1957 en Salinas, Puerto Rico. Desde joven, estuvo influenciado por la música, especialmente por su primo Adalberto Santiago, reconocido cantante de salsa. A los 13 años, Tony formó parte de una banda de rock latino llamada City Trash, mostrando su versatilidad musical. Con el tiempo, se consolidó como uno de los intérpretes más destacados de la salsa romántica, colaborando con importantes orquestas y lanzando éxitos que han perdurado en el tiempo. Su estilo suave y emotivo lo ha convertido en un referente del género, manteniendo una carrera activa y exitosa a lo largo de las décadas.

La Orquesta Controversia es una agrupación mexicana que ha ganado popularidad en la escena salsera nacional. Conformada por talentosos músicos, la orquesta se caracteriza por su energía en el escenario y su capacidad para interpretar tanto clásicos de la salsa como composiciones propias. Su participación en «Salsamanía 3» representa una oportunidad para mostrar el talento local y compartir escenario con figuras internacionales, consolidando su posición en el ámbito musical.

Los boletos para «Salsamanía 3» están disponibles a través de Ticketmaster México. «Salsamanía 3» se perfila como una de las citas más esperadas para los aficionados a la salsa en México. La combinación de talentos de Roberto Blades, Issac Delgado, Tony Vega y la Orquesta Controversia promete una velada llena de ritmo, sabor y emociones. Será una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de la salsa en vivo, en un ambiente inigualable como el que ofrece el Auditorio Nacional.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LUIS ÁNGEL «EL FLACO» conquistará el auditorio nacional con todos sus éxitos

El próximo 6 de marzo de 2025, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será testigo de un momento trascendental en la carrera de Luis Ángel «El Flaco». El cantante de música regional mexicana, conocido por su carisma y su poderosa voz, ofrecerá un concierto que promete ser inolvidable para sus seguidores y un hito en su trayectoria como solista. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble sin cargos.

Luis Ángel «El Flaco», exvocalista de la popular banda Los Recoditos, ha expresado en diversas ocasiones que presentarse en el Auditorio Nacional es uno de los mayores sueños de su carrera. Ahora, este sueño se materializa en el escenario más icónico del país, conocido como el «Coloso de Reforma», que ha recibido a las mayores figuras de la música en México y el mundo.

Para el intérprete de éxitos como “Y si se quiere ir” y “El que te amó”, esta presentación no solo es un concierto, sino una celebración de su recorrido artístico. “Es un momento que he esperado toda mi vida. Estoy emocionado y agradecido con mi público, que ha sido parte de este viaje. Vamos a vivir una noche mágica”, expresó el cantante en sus redes sociales.

Luis Ángel «El Flaco» ha demostrado ser uno de los exponentes más destacados de la música regional mexicana en la actualidad. Desde sus inicios con Los Recoditos, donde alcanzó fama internacional, hasta su consolidación como solista, su carrera ha estado marcada por una constante evolución musical y un profundo compromiso con su arte.

En su faceta como solista, ha logrado conquistar a un público diverso gracias a su capacidad de conectar emocionalmente a través de canciones que mezclan banda, norteño y balada. Su autenticidad y estilo han sido claves para mantenerse vigente en un género que demanda innovación y raíces tradicionales al mismo tiempo.

El concierto del próximo 6 de marzo será mucho más que un desfile de éxitos. Fuentes cercanas al cantante han adelantado que Luis Ángel «El Flaco» tiene preparadas varias sorpresas para su público, que incluyen colaboraciones especiales, arreglos inéditos y momentos íntimos que permitirán a los asistentes vivir una experiencia única.

El repertorio estará compuesto por los temas que han marcado su carrera, así como canciones que han resonado profundamente entre sus seguidores. Además, el cantante no ha descartado la posibilidad de rendir homenaje a sus raíces musicales, con interpretaciones de clásicos de la banda sinaloense que lo llevaron a la cima.

Luis Ángel «El Flaco» ha demostrado que su pasión por la música y su conexión con el público son los pilares de su éxito. Su próxima presentación en el Auditorio Nacional no solo será un logro personal, sino también una muestra del impacto que su música ha tenido en el género regional mexicano.

El 6 de marzo de 2025, los reflectores estarán puestos en él mientras pisa por primera vez el escenario del Coloso de Reforma. Una noche que promete ser mágica, emotiva y llena de música para celebrar su carrera y agradecer a quienes lo han acompañado en este camino. Sin duda, una cita imperdible para los amantes de la música regional mexicana y un momento histórico en la carrera de Luis Ángel «El Flaco». Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble sin cargos.

Categorías
ESTADOS Portada

Ataque a policías estatales en Culiacán, Sinaloa, deja un agente muerto

Agentes de la Policía Estatal de Sinaloa fueron atacados a balazos este viernes en el sector Aeropuerto en Culiacán, mientras realizaban labores de vigilancia. El ataque ocurrió aproximadamente a las 08:00 horas, dejando como saldo un agente muerto y tres más heridos.

Medios locales informaron que, tras el ataque contra dos patrullas, uno de los agentes estatales murió mientras recibía atención médica en un hospital de Culiacán. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del policía fallecido

En el lugar de los hechos se aseguraron decenas de casquillos de armas cortas y largas, así como un automóvil presuntamente utilizado por los agresores. El Aeropuerto Internacional de Culiacán informó en sus redes sociales que las operaciones continuaban con normalidad y recomendó a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

La agresión ocurre en un contexto de violencia que afecta al estado de Sinaloa, derivada de las pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, que ha dejado cientos de muertos tras la detención en un aeropuerto de los Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, ocurrida el 25 de julio.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se trasladó esta semana a Sinaloa para coordinar acciones de seguridad y garantizar la protección de la población.

Categorías
ESTADOS Portada

Accidente en autopista Mazatlán-Tepic deja 5 muertos y varios heridos

La noche del jueves se registró un fatal accidente en la autopista Mazatlán-Tepic, a la altura de Escuinapa, Sinaloa. En el incidente estuvieron involucrados un autobús de pasajeros, un camión de carga y un tráiler.

El saldo fue de cinco personas fallecidas en el lugar, tres hombres y dos mujeres, mientras que 51 más fueron valoradas por servicios de emergencia. De estas, diez requirieron traslado a hospitales para recibir atención médica, incluida Claudia García Álvarez, una mujer de 57 años originaria de Ciudad Obregón, quien sufrió fracturas expuestas en ambas extremidades inferiores y fue llevada de inmediato al Hospital General de Mazatlán con el apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja.

Las víctimas viajaban a bordo del autobús, que había salido de Ciudad Obregón con destino a Guadalajara. Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente y cómo ocurrió el choque.

Servicios de emergencia acudieron al lugar para realizar labores de rescate, retirar las unidades involucradas y limpiar la vía. Debido a estos trabajos, la autopista fue cerrada en ambos sentidos.

Categorías
Educación Internacional Nacional Sostenibilidad Universidades

La Universidad de América presenta las carreras educativas con mayor impacto de sostenibilidad en Latinoamérica para 2025

/COMUNICAE/ Frente a los cambios del mercado laboral y los desafíos globales de sostenibilidad, la Universidad de América en Colombia reunió las carreras profesionales que transformarán la región y aportarán valor al sector real: Ingeniería Química, Arquitectura, Negocios Internacionales e Ingeniería Mecatrónica, entre otros
Estos programas prepararán a los estudiantes para ser líderes en resolver problemas reales y urgentes en Latinoamérica, abordando aspectos críticos de desarrollo, sostenibilidad y transformación tecnológica.

«Nuestra formación va más allá del conocimiento técnico; busca inspirar a los estudiantes un compromiso con su entorno y su comunidad», afirma Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América. «Cada programa está diseñado para responder a los retos y oportunidades del país y la región, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para ser agentes de cambio en Latam».

Ingeniería Química: innovación y reducción de impacto ambiental
Este programa se enfoca en el desarrollo de tecnologías que optimicen los procesos industriales, promoviendo un enfoque sostenible y menos contaminante. Los estudiantes de Ingeniería Química se preparan para implementar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y aporten al crecimiento de la biotecnología y la nanotecnología, dos campos de creciente importancia en el contexto latinoamericano.

En cuanto a las perspectivas salariales en la región, un ingeniero químico en Latinoamérica percibe un salario promedio mensual de aproximadamente $2,500 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Arquitectura: diseño para ciudades sostenibles
La carrera de Arquitectura aborda la necesidad de infraestructuras urbanas responsables y respetuosas del medio ambiente. Con un enfoque en diseño ecoamigable y urbanismo sustentable, este programa prepara a los arquitectos para enfrentar el crecimiento de las ciudades en la región, promoviendo calidad de vida y eficiencia energética en sus proyectos a partir de biomateriales y herramientas como softwares e inteligencia artificial.

En Latinoamérica, un arquitecto tiene un salario promedio mensual de alrededor de $2,800 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Negocios Internacionales: competitividad global y desarrollo local
El programa de Negocios Internacionales capacita a sus estudiantes para ser protagonistas en el desarrollo económico y la expansión global de empresas latinoamericanas. En un mundo interconectado, este programa se centra en la formación de líderes con habilidades para gestionar operaciones y estrategias de negocios internacionales de manera ética y responsable. Los profesionales de Negocios Internacionales de la Universidad de América están preparados para entender las complejidades del comercio global, la negociación intercultural y las regulaciones internacionales, aportando al crecimiento económico y competitivo de sus países en el contexto global.

En el contexto latinoamericano, un ingeniero de petróleos percibe un salario promedio mensual de aproximadamente $3,500 USD, con variaciones según el país y la experiencia del profesional.

Ingeniería Mecatrónica: tecnología integral para la innovación industrial
El programa de Ingeniería Mecatrónica integra disciplinas como la mecánica, electrónica y control de sistemas para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas que impacten positivamente en sectores como la manufactura, la automatización y la robótica. Con la creciente demanda de innovación en procesos industriales, los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de América se preparan para enfrentar el desafío de optimizar sistemas y mejorar la eficiencia de procesos industriales en Latinoamérica. Esta carrera permite a los profesionales responder a la necesidad de transformar industrias tradicionales mediante la implementación de tecnologías inteligentes y sostenibles.

Ingeniería Industrial: eficiencia y competitividad
Este programa aborda la necesidad de mejorar la productividad y competitividad de las industrias en la región, promoviendo la optimización de recursos y la implementación de tecnologías avanzadas en procesos productivos. Los ingenieros industriales de la Universidad de América aportarán su conocimiento para hacer de las empresas latinoamericanas actores más sostenibles y adaptados al mercado global.

Estos programas representan un compromiso de la Universidad de América por una educación que impacta de manera directa en el desarrollo social, ambiental y económico del país y Latinoamérica, brindando a los jóvenes las competencias para construir un futuro sustentable y de gran impacto en sus comunidades.

Para 2025, se espera que estas disciplinas continúen fortaleciéndose como pilares fundamentales para el progreso económico y ambiental en la región, proporcionando a los jóvenes un abanico de oportunidades y un impacto significativo en sus comunidades.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Software

DigiCert revela las predicciones de seguridad para 2025

/COMUNICAE/ Las ideas de los expertos de DigiCert destacan la evolución de la criptografía post-cuántica, los riesgos impulsados por la IA y la creciente demanda de confianza digital
DigiCert, un proveedor global líder de confianza digital, ha publicado hoy su pronóstico anual de predicciones de ciberseguridad para la identidad, la tecnología y la confianza digital que se espera que den forma al panorama en 2025 y más allá. Estas predicciones proporcionan una visión clara de los desafíos y oportunidades en ciberseguridad que las empresas deberán enfrentar en los próximos meses.

Predicción 1: criptografía poscuántica avanzará y se implementará
El 2025 será un año crucial en el que la criptografía post-cuántica (PQC) pasará a implementarse en el mundo real. Con los anuncios inminentes de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA) y el aumento de las presiones regulatorias, se espera que la adopción de PQC se acelere, permitiendo a las industrias adoptar soluciones resistentes a la computación cuántica.

Predicción 2: En 2025 se observará un aumento continuo en la contratación de directores de confianza
La confianza digital se convierte en una prioridad para las juntas directivas, lo que lleva a un aumento continuo de los Directores de Confianza (CTrOs) que supervisarán la IA ética, las experiencias digitales seguras y el cumplimiento en un entorno cada vez más regulado.

Predicción 3: La automatización y la Cripto-Agilidad se convierten en necesidades
Con el cambio de la industria hacia ciclos de vida más cortos de certificados SSL/TLS, la automatización y la cripto-agilidad surgirán como capacidades críticas para las organizaciones que buscan mantener operaciones seguras en medio de la evolución de los estándares.

Predicción 4: A medida que los certificados evolucionen, la criptoagilidad será más esencial que nunca
En una era de deepfakes y desinformación digital, la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenidos (C2PA) está lista para redefinir cómo se verifica el contenido digital. Se espera que el ícono de Credencial de Contenido de C2PA se vuelva común en imágenes y videos para mejorar la confianza en las plataformas de medios.

Predicción 5: Las organizaciones exigirán resiliencia y cero caídas
La caída de CrowdStrike subrayó la necesidad de mejores pruebas de actualizaciones automatizadas y una confianza digital más sólida. A medida que aumenta la adopción de IoT, las preocupaciones sobre la seguridad de las actualizaciones por aire, particularmente para los autos autónomos, están provocando llamados a una mayor transparencia en las prácticas de seguridad. La Ley de Resiliencia Cibernética de la UE, que entrará en vigor en 2027, impulsará estándares de ciberseguridad más estrictos, fomentando un ecosistema de IoT más seguro y confiable.

Predicción 6: Los ataques de phishing impulsados por IA aumentarán
La proliferación de la IA impulsará un aumento sin precedentes en los ataques de phishing sofisticados, lo que los hará más difíciles de detectar. Los atacantes utilizarán IA para crear campañas de phishing altamente personalizadas y convincentes, mientras que las herramientas automatizadas les permitirán escalar los ataques a un ritmo alarmante, apuntando a individuos y organizaciones con precisión.

Predicción 7: Los nuevos estándares de PKI Privado, como el ASC X9, ganarán fuerza
El ASC X9 está en camino de ganar relevancia, ya que sectores como el financiero y el sanitario demandan cada vez más marcos de seguridad personalizados para cumplir con estrictas normativas regulatorias y necesidades operacionales específicas. A diferencia del PKI público, el ASC X9 ofrece una mayor flexibilidad al permitir políticas y modelos de confianza adaptados, abordando áreas críticas como la integridad de los datos y la autenticación. Esta capacidad de crear marcos seguros, escalables e interoperables hará del ASC X9 un estándar preferido por las organizaciones que priorizan la confianza y la colaboración.

Predicción 8: El Bill of Materials Criptográfico (CBOM) se consolida como herramienta clave
En respuesta a las crecientes amenazas de ciberseguridad, los CBOM se convertirán en una herramienta vital para garantizar la confianza digital al catalogar los activos y dependencias criptográficas, lo que permitirá una mejor evaluación de riesgos.

Predicción 9: La era de la gestión manual de certificados llega a su fin
La gestión manual de certificados, todavía común en casi una cuarta parte* de las empresas, será eliminada a medida que la automatización se convierta en indispensable para manejar ciclos de vida de certificados más cortos y protocolos de seguridad más estrictos.

Predicción 10: Las organizaciones continuarán priorizando menos proveedores
A pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de un solo proveedor y un pico en la financiación de capital de riesgo para startups de IA, las empresas seguirán consolidando proveedores para simplificar la gestión, mejorar la integración y reforzar las prácticas de seguridad en general.

«El imparable ritmo de la innovación está exponiendo nuevas vulnerabilidades, lo que exige repensar audazmente cómo abordamos la ciberseguridad», dijo Jason Sabin, CTO de DigiCert. «Las predicciones para 2025 subrayan la necesidad urgente de anticiparse a estas vulnerabilidades mediante la preparación cuántica, la mejora de la transparencia y el refuerzo de la confianza como base del ecosistema digital en rápido cambio. DigiCert sigue comprometido con dar forma y asegurar la innovación digital futura para mantenerse a la vanguardia de la curva de vulnerabilidad».

Para obtener más información detallada sobre las predicciones de seguridad de DigiCert para 2025, visita el blog de DigiCert en https://www.digicert.com/blog/2025-security-predictions.

*Encuesta del Día Mundial de Preparación Cuántica de 2024: el 23,53 % de los encuestados afirmó que los certificados se gestionan mediante «esfuerzo manual (por ejemplo, hojas de cálculo)»

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta soluciones para aprovechar la energía

/COMUNICAE/ Con estas soluciones de Danfoss sé podrá aprovechar la energía y tener mayor ahorro
El  VLT® AQUA Drive de Danfoss diseñado para proporcionar el máximo nivel de rendimiento a las aplicaciones de agua y aguas residuales accionadas por motores de CA. Con una gran variedad de funciones avanzadas de serie, ampliables con las opciones de mejora del rendimiento, el convertidor de frecuencia es adecuado para nuevos proyectos y para la modernización de los anteriores.

Todos los días hay variaciones de carga en las plantas de tratamiento de agua o aguas residuales, lo que permite que sea económicamente viable introducir controles de motor en equipos de rotación como bombas y sopladores. VLT AQUA Drive puede ofrecer ahorros en los costos durante el primer año, de entre un 10% y un 30%, en comparación con las soluciones tradicionales de convertidores de frecuencia de velocidad variable. Su alta disponibilidad a lo largo de la vida útil, bajo consumo de energía y gastos de mantenimiento, le proporcionan el menor gasto total de propiedad.

Gracias a su configuración rápida y facilidad de uso con respecto a los ajustes de agua y bomba, el tiempo de instalación se reduce, garantizando una ruta rápida hacia la máxima eficiencia energética y control del motor. Al recopilar los parámetros más importantes en un solo lugar, se reduce también el riesgo de configuraciones incorrectas.

Dentro de sus características destaca la máxima eficiencia energética gracias a los algoritmos de control y al diseño centrados en reducir la pérdida de calor, el ahorro de energía en aire acondicionado con el exclusivo concepto de refrigeración por canal posterior que transfiere el 90% del calor fuera de la habitación, la reducción de interferencias electromagnéticas y la distorsión armónica gracias al filtro RFI escalable integrado y a las bobinas de choque de enlace de CC integradas. Puede integrarse a cualquier  sistema preestablecido y adáptese con precisión a la aplicación mediante advertencias y alertas libremente programables y obtener entre un 3-8% de ahorro de energía gracias a la optimización automática de la energía.

Acerca de Danfoss Climate Solutions
«En Danfoss Climate Solutions, diseñamos soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes para ayudar al mundo a construir un futuro mejor. Los productos y soluciones innovadores hacen posible un mañana descarbonizado, digital y más sostenible. Con una sólida base en la calidad, las personas y el clima, impulsamos la transición en los sistemas energéticos, refrigerantes y alimentarios para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos globales». Más información sobre Danfoss en www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum desmiente a Trump sobre supuesto reproche por aranceles en llamada

La presidenta Claudia Sheinbaum, negó este viernes haber reprochado de forma personal al mandatario electo estadounidense, Donald Trump, los amagos de aranceles a productos mexicanos en su llamada de la semana pasada, como aseveró él este jueves.

“El presidente Donald Trump tiene una manera de comunicar, fue como cuando tuvimos la llamada y él hace una publicación donde dice que vamos a cerrar la frontera, y nunca se habló de eso en la llamada, tampoco (de los aranceles), lo que les planteé aquí así fue la llamada», aseguró Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria minimizó las declaraciones que hizo Trump en una cena de Fox News este jueves, cuando él expresó que Sheinbaum es «una mujer muy agradable», pero aseveró que ella le reprochó de forma personal los aranceles de 25% que él ha prometido imponer a los productos mexicanos.

«Ella me dijo: ‘¿Por qué me estás haciendo esto?’. Yo le dije: ‘No. Solo estoy poniendo muchos aranceles porque están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país», contó Trump en Nueva York.

Cuestionada sobre el tema, la jefa de Estado mantuvo su versión de los hechos.

“Dije que hay una estrategia de México para atender la migración, que evita que lleguen las caravanas a la frontera norte, con una visión humanitaria y de atención a los migrantes, hablamos del tema de fentanilo y en qué se puede colaborar con respeto a nuestras soberanías, en temas de investigación e inteligencia», afirmó.

La mandataria señaló que “México es un gran país y la presidenta de México tiene que mantener la coordinación sin subordinación», pero también argumentó que «hay que evitar la provocación».

«Entonces no voy a entrar tampoco a un debate, él tiene su manera de comunicar, esa forma, pero pueden tener la certeza las y los mexicanos que nunca vamos a agachar la cabeza ni a ser indignos en una conversación», comentó.

La controversia se mantiene después de que el lunes de la semana pasada Trump anunció que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes irregulares y drogas, en particular el fentanilo.

Categorías
Nacional Portada

IMSS destaca récord histórico de 22.6 millones de empleos formales

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó este viernes  que existe un récord histórico de más de 22.6 millones de empleos formales en el país, tras la creación de 619 mil 252 puestos en lo que va del año.

«La buena noticia es que al 30 de noviembre de 2024, los puestos de trabajo afiliados al IMSS son 22 millones 643 mil 638, es nuevamente la cifra más alta que se tiene registrada en toda la historia», declaró Robledo en la conferencia Mañanera.

El funcionario expuso que en noviembre se crearon 24 mil 696 empleos, lo que equivale a una subida interanual del 1% en los primeros 11 meses del año.

El director del IMSS también resaltó que hay más de 9.1 millones de mujeres registradas con un empleo formal, por lo que ahora representan el 40% del empleo total.

Por otro lado, sostuvo que «no solamente» ha subido «el número, sino también la calidad de estos empleos», al citar un incremento interanual del 9.2% en el salario promedio de cotización hasta los 584.1 pesos diarios (29.2 dólares).

Esto lo atribuyó a la política del salario mínimo durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y Claudia Sheinbaum, quien el miércoles anunció una subida del 12% del salario mínimo para 2025.

«Tiene que ver mucho con las políticas de la ‘Cuarta Transformación’ (el movimiento político de López Obrador), una muy reconocida en todo el planeta es el incremento al salario mínimo y cómo este incremento al salario mínimo incrementa el salario promedio», argumentó.

E indicó que de los puestos de trabajo actuales el 86.6% son permanentes y el resto eventuales, algo que adjudicó a la reforma de López Obrador para prohibir la subcontratación laboral u ‘outsourcing’.