Categorías
CDMX Portada

Congreso CDMX incorpora el acoso escolar en marco jurídico

Diputados del Congreso de la Ciudad de México avalaron la incorporación del concepto “acoso escolar” en el marco jurídico de la capital del país, con lo que buscan hacer frente a los casos de bullying, que se han vuelto una problemática.

Pablo Trejo Pérez, legislador del PRD, fue quien propuso lo anterior, de tal manera que así quedó agregado en la Ley de Educación local, tras la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de considerar estos hechos como graves a fin de establecer una base formal sobre la cual se desarrollen mecanismos de atención y protocolos de actuación.

E indicó que definir de manera amplia este concepto ayudará a las autoridades competentes a actuar de manera correcta en la erradicación de estos hechos y así brindar espacios seguros para el desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

Con el aval de los diputados, el acoso escolar se establece como acto u omisión que, de manera reiterada, agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, que se encuentre bajo el cuidado de las instituciones educativas.

Mientras que Patricia Urriza Arellano, diputada de Movimiento Ciudadano, reconoció que el bullying se manifiesta como algo sistemático que puede incluir agresiones físicas, psicológicas e incluso sexuales, con daños irreparables en la salud, autoestima y desempeño académico de las víctimas.

Y mencionó que las principales expresiones de violencia escolar son de forma verbal, física y psicológica, aunque también cibernética, patrimonial, económica y social.

Categorías
ESTADOS Portada

Explota otra mina terrestre y deja dos militares muertos en Buenavista, Michoacán

Otros dos militares perdieron la vida luego que explotó una mina terrestre en el poblado Paredes del Ahogado en el municipio de Buenavista, Michoacán; el lunes se registró un hecho similar, pero en el municipio de Cotija, donde también un par de oficiales de dicha institución perecieron.

De acuerdo con medios locales, los elementos de la Fuerzas Armadas fallecieron cuando intentaban desactivar la mina enterrada en el camino de terracería; por ahora no hay información oficial de las autoridades.

Tras el hecho, se desconocen si hay soldados oficiales heridos. Además, basta recordar que el 10 de diciembre pasado, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, indicó que un total de 19 artefactos explosivos de diferentes características fueron desactivados en esa misma localidad, donde también se encontraron 12 kilogramos de pólvora.

Apenas el lunes de esta semana, otros dos uniformados de la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) perecieron y al menos 13 más resultaron lesionados, tres de ellos de gravedad, tras la explosión de una mina terrestre colocada en una zona rural del municipio de Cotija, en los límites de Michoacán y Jalisco.

Una fuente de la XXI Zona Militar —con sede en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán—, informó a EFE que el artefacto explosivo es de fabricación casera y detonó al paso de un convoy del Ejército en un camino de terracería del poblado denominado como Los Gallineros.

Tras este atentado, Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, aseguró que el ataque lo perpetró el grupo delictivo Cárteles Unidos.

Categorías
ESTADOS Portada

Bebé sobrevive 12 horas en un barranco tras accidente en Guanajuato capital

La noche del pasado viernes 13 de diciembre, se registró un accidente automovilístico en la zona de El Charquito, en Guanajuato capital, en el que un hombre falleció y su hija de 11 meses sobrevivió. La menor permaneció cerca de 12 horas atrapada en el fondo de un barranco junto al cuerpo de su padre.

El joven, identificado como Alberto Ortega, conducía una camioneta Nissan Frontier gris cuando perdió el control del vehículo. La camioneta cayó aproximadamente 20 metros, sufriendo graves daños en su parte frontal. El accidente ocurrió alrededor de las 23:00 horas, pero no fue reportado sino hasta la mañana del sábado, cuando las autoridades localizaron el vehículo gracias a la visibilidad de su placa de circulación.

La menor, identificada con las iniciales R.O.R., pasó cerca de 12 horas en condiciones preocupantes, atrapada entre matorrales y expuesta al intenso frío de la noche. Los paramédicos la diagnosticaron en código amarillo, lo que indica lesiones de consideración. Además, presentaba un traumatismo craneoencefálico leve, múltiples contusiones y abrasiones en la piel, probablemente por haber sido proyectada fuera del vehículo durante el accidente.

La bebé fue trasladada a un hospital para recibir atención médica especializada. Aunque sus lesiones fueron de consideración, los reportes indican que su estado de salud es estable. Las maniobras fueron lideradas por Cristian Daniel González, comandante de la unidad 8802 de Bomberos Guanajuato.

Según información de Protección Civil Municipal, el cuerpo del padre fue encontrado cerca del vehículo, mientras que la bebé estaba más apartada, lo que sugiere que pudo haber sido lanzada del automóvil durante el impacto.

Las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Las primeras indagaciones apuntan a que pudo haber sido provocado por el exceso de velocidad o la falta de visibilidad en el tramo carretero.

Categorías
Nacional Portada

Octavio Romero exhibe caso de corrupción en el Infonavit y defiende reforma

Tras las críticas de la oposición, que versan en el sentido de que el gobierno federal pretende quedarse con los recursos de los empleados, a través de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, titular de este organismo, indicó que los cambios propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son cruciales, dado que en este ente existen muchos casos de corrupción ocurridos en sexenios anteriores.

En la mañanera, explicó como el caso Telra —extorsión judicial, de cómo la justicia se puede torcer para fabricar culpables y condenar inocentes sin sentencias de por medio— se fraguó con la triangulación de recursos entre las empresas contratadas por el Infonavit y una cuenta de un funcionario que fungió como asesor de David Penchyna Grub, director general del Infonavit de 2012 a 2018.

“Se han identificado 22 proyectos autorizados entre 2017 y 2018 que no han sido concluidos, ya que presenta adeudos vencidos con el Infonavit por 575 millones de pesos. Además, existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 millones de pesos; esto, como resultado de deficiencias en pagos y penalizaciones. Estas cantidades no incluyen inflación que si se calculan se duplican estos montos”, sostuvo Romero Oropeza.

FUERTE RED DELICTIVA

También dio a conocer que el gobierno federal detectó una red delictiva en la que se encuentran coludidos funcionarios del Infonavit, notarios, despachos y peritos, quienes se encargan de revender los créditos, mediante los cuales les quitan los ahorros a cientos de personas que laboran en el sector formal.

Indicó que hasta ahora se han revisado casos en 11 estados y se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que se comercializaron cuatro veces cada uno.

“Existe una red delictiva en la que intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. Con la revisión a 11 estados, se detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas. (…) Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros para vivienda, que hasta el momento de la revisión asciende a más de mil 200 millones de pesos”, remarcó el titular del Infonavit.

SE VIGILARÁN RECURSOS

Con estos señalamientos, el extitular de Petróleos Mexicanos en el sexenio pasado, defendió la reforma al Infonavit, al asegurar que mediante estos cambios se “va a permitir mayor control y vigilancia de recursos” e incluso aseveró que se beneficiará a los trabajadores con menores ingresos y se creará desarrollo para los estados.

“Se va a reducir el tiempo, costo y el tiempo de vivienda mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción. Se le va a dar prioridad a la mano de obra de los estados a través de la subcontratación de empresas locales, coadyuvando al crecimiento regional y las viviendas, van a estar ubicadas en los centros de desarrollo urbano”, detalló.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, admitió que la iniciativa que presentó el jueves pasado puede tener mejoras, aunque enfatizó que el objetivo de reformar la ley del Infonavit busca generar transparencia y controles en el funcionamiento del organismo.

Y apuntó que en el mecanismo actual no se permiten auditorías ni revisar el uso de los recursos, lo cual es una situación compleja si se quiere garantizar acceso a un hogar digno.

Categorías
Tendencia

Abuso sexual infantil aumenta 40% en Navidad; ILAS y MADE lanzan campaña para visibilizar el tema

 

  • La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) señala que el abuso sexual infantil en Navidad aumenta en un 40%, por lo que lanza una campaña para concientizar y prevenir este tema.

La Navidad es una época de unión familiar y alegría que se ve ensombrecida por una dura realidad: los casos de abuso sexual infantil aumentan un 40 por ciento, aunado a que el 80 porciento de estos actos son cometidos por personas cercanas. Ante este terrible panorama, Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) y MADE lanzan la campaña “Navidades Inolvidables”, que contiene un fuerte mensaje para romper el silencio y exigir una temporada decembrina segura para todos los niños.

Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, señala que no es suficiente enseñar a los infantes a protegerse de los adultos. “La población adulta tiene que ser consciente de su papel para frenar el número de casos de este delito”.

Para la activista, trabajar con la agencia publicitaria MADE es un paso crucial para avanzar hacia la visibilización de este tema. A través de esta campaña se evita la generalización y se fomenta una reflexión profunda sobre el abuso infantil al abordarse desde una perspectiva de cuidado y prevención, especialmente en fechas festivas.

“La prevención del abuso sexual infantil no es un tema de niños, sino un compromiso de adultos. Las heridas de este trauma perduran toda una vida, por eso cuidar a nuestros niños, especialmente en fechas tan especiales como la Navidad, es una responsabilidad que no podemos evadir”, destaca la también autora del Libro “Sanar para crecer y trascender”.

La asociación ILAS considera que trabajar con MADE para crear la campaña “Navidades Inolvidables”, impulsa aún más los esfuerzos sobre la prevención del abuso sexual infantil, ya que se logran sacar a la luz los traumas y complicaciones que persiguen a las niñas y niños que sufren abusos.

“Hay un entendimiento increíble de este tema por parte de MADE, debido a que la agencia sabe que es de vital importancia la prevención del abuso sexual infantil. Además, la concientización es clave debido a que los niños son el futuro de nuestra sociedad, por lo que se necesitan sociedades sanas y niños protegidos por sus familias. MADE hizo poesía, de esa que duele, pero que genera conciencia”, expresa Dafna Viniegra.

En tanto, Yosu Arangüena y Cristian Rocha,  socios fundadores de MADE, comparten: “Cuando Dafna y Sebastián Arrechedera se acercaron, no dudamos ni un segundo en apoyar esta causa. Como padres de familia, estábamos seguros que esta era una gran oportunidad de contribuir a un cambio radical sobre una problemática que tenemos frente a nosotros, una de esas pocas oportunidades para usar nuestra creatividad para algo más grande que una linda idea”.

Enlace para observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=Jxsb4zS_PDg

 

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Nacional Otras Industrias Sector Energético

Julián Fernández Fernández: México y su papel en el comercio exterior

La privilegiada ubicación geográfica, los acuerdos comerciales y la creciente capacidad industrial posicionan a México como una pieza clave en la economía de América del Norte y, por ende, del continente entero, dentro del dinámico tablero del comercio internacional
México es ya un actor indispensable para la estabilidad económica regional. El reciente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un gran impulsor para fortalecer esta posición estratégica, con intercambios comerciales diarios que superan los 1,300 millones de dólares. Esto no solo permite la integración de cadenas de valor, sino que también impulsa la competitividad conjunta frente a los desafíos del mercado global, donde la sostenibilidad y la digitalización son esenciales.

La competitividad de México radica en su capacidad de adaptación y en el talento de su gente. Su industria manufacturera, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial y electrónico, no solo abastece a América del Norte, sino que también exporta innovación. México apuesta también por las energías limpias, un sector importante, y que representa un gran potencial para fortalecer la transición energética regional, algo que las empresas estadounidenses valoran cada vez más. Sin embargo, es fundamental que México supere desafíos estructurales para consolidar este papel protagónico. Para lograr un crecimiento sostenible, será clave modernizar la infraestructura, simplificar los procesos aduaneros y generar políticas públicas que incentiven la inversión extranjera. Es necesario construir un marco que brinde certeza jurídica a los inversionistas y fomente un comercio justo y equilibrado para todas las partes.

El futuro es esperanzador. México no será solo un socio comercial para sus vecinos del norte, sino un aliado estratégico con quien comparte un destino económico interdependiente. Invertir en México es apostar por una América del Norte más fuerte, resiliente y preparada para competir con los grandes bloques del futuro. Es importante reconocer que el potencial de México para liderar el comercio exterior en América aún está lejos de alcanzar su límite. El futuro de la región dependerá, en gran medida, de la sinergia que sea posible construir juntos.
 

Julián Fernández Fernández:
CEO de Nexenergysolutions. Empresa líder en el ramo energético.
Desarrollo profesional en dirección, administración y control de empresas del sector privado. Empresario en los sectores de energías renovables, comercio internacional, sector turismo, aeronáutico. Inversionista en proyectos de innovación empresarial y consultoría.

https://www.linkedin.com/in/juli%C3%A1n-fern%C3%A1ndez-fern%C3%A1ndez-24b693279/

Categorías
Nacional Portada

Devuelve Italia a México 101 piezas arqueológicas incautadas

Italia entregó a México 101 piezas que pertenecen a diferentes zonas arqueológicas y de elevada importancia histórica y cultural en la que es la mayor devolución realizada hasta ahora.

La devolución se realizó simbólicamente en una ceremonia con la presencia del embajador mexicano en dicha nación europea, Carlos García de Alba, el comandante de los Carabineros de Tutela Patrimonio Cultural, Francesco Gargaro; la subsecretaria de Asuntos Exteriores de México, María Teresa Mercado, y del subsecretario de Asuntos Exteriores de la República Italiana, Giorgio Silli.

Dicha recuperación de las piezas es resultado de diversas actividades de investigación llevadas a cabo en Roma, Udine, Perugia, Ancona y Cosenza y se trata de la octava devolución que Italia hace a México, aunque esta fue la más numerosa.

Tras ello, las piezas fueron sometidas a estudios técnicos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para certificar su autenticidad y procedencia de territorios mexicanos, por lo que la institución indicó que datan de una atribución cronológica amplia y pertenecen a diferentes zonas arqueológicas, desde la cultura teotihuacana de la Meseta Central, hasta el periodo zapoteca del periodo clásico mesoamericano (150 – 650 d.C.) y el periodo preclásico mesoamericano medio (900 – 300 a. C.), y la Costa del Golfo y México-Azteca de los siglos XIV-XVI.

MINIATURAS Y EFIGIE DE TLALOC

Se trata sobre todo de miniaturas de arcilla, estatuillas antropomorfas y zoomorfas en piedra dura, pequeños jarrones de cerámica negra con efigies, un jarrón de cerámica negra en miniatura con la efigie de Tlaloc (la deidad de la lluvia) perteneciente a la cultura tolteca-maya del posclásico. (900-1200 d.C.).

También se incluyen una pequeña figura masculina de cerámica con cabeza y extremidades pintadas de rojo que data de la cultura olmeca, una estatuilla antropomorfa de arcilla realizada mediante técnicas de fundición que representa una figura con un tocado con banda frontal y orejeras circulares, así como una ‘pintadera’ de arcilla de forma triangular con una escena de sacrificio humano y un mango en forma de cabeza de serpiente de la cultura azteca, entre otros.

El valor económico global de los bienes se estimó en varias decenas de miles de euros y fueron considerados «monumentos arqueológicos muebles propiedad de la Nación Mexicana», se lee en un comunicado.

Silli explicó a EFE que este tipos de devoluciones de manera totalmente voluntaria sirven «a Italia a confirmar su amistad con México, porque gracias a la cultura los países pueden ser amigos».

Por su parte Mercado consideró en declaraciones a EFE que esta devolución «es una actividad que significa mucho para México». «Son 101 piezas de nuestro patrimonio cultural que se devuelven a su lugar de origen y forman parte de nuestra identidad cultura y de nuestra vida diaria y por esto es muy importante», destacó.

Y agregó: «el gobierno mexicano ha trabajado mucho a través de las embajadas para poder recuperar estas piezas porque forman parte de nuestra identidad, patrimonio histórico y cultura y creemos que es justo que estén en México. Es una cuestión de justicia».

EL REGISTRO DOMICILIARIO

Las piezas fueron por ejemplo, encontradas tras un registro domiciliario de un conocido traficante de objetos principalmente de la cultura precolombina. Las investigaciones de los Carabineros de Perugia se activaron tras un informe de la Superintendencia de Arqueología y Bellas Artes de Umbría sobre la presencia en el mercado ‘online’ de hallazgos arqueológicos mexicanos listos para la venta.

Mientras que en Ancona se procedió a la incautación de los objetos arqueológicos que fueron encontrados en el interior de la vivienda de una persona tras una solicitud de intervención porque se había denunciado un intento de robo.

En cuanto a las recuperaciones en Cosenza, se originó en un control aduanero, en el aeropuerto de Reggio Calabria, del equipaje de dos pasajeros italianos procedentes de México.

Los bienes incautados en Udine procedían de un coleccionista que los había comprado en varios mercados del Véneto con intenciones presuntamente filantrópicas.

Categorías
Bienestar Consumo Internacional Investigación Científica Nutrición

Estudio de American Pistachio Growers revela que el consumo de pistaches podría beneficiar la salud ocular

56 gramos de pistaches americanos de American Pistachio Growers al día pueden ayudar a proteger los ojos del daño causado por la luz azul y podrían reducir el riesgo de problemas de visión relacionados con la edad
¿Podrían dos puñados de pistaches americanos al día proteger los ojos a medida que se envejece?
Según un nuevo estudio de la Universidad Tufts, esto es posible.(1) La investigación descubrió que consumir 56 gramos de pistaches al día puede mejorar de manera notable la salud ocular al aumentar los niveles de un antioxidante clave que ayuda a proteger la visión.

Los investigadores del Friedman School of Nutrition Science and Policy de la Universidad de Tufts demostraron en su estudio que los pistaches, que contienen cantidades medibles de un pigmento vegetal llamado luteína, (2) pueden ayudar a aumentar la densidad óptica del pigmento macular (MPOD, por sus siglas en inglés). Esta parte importante del ojo filtra la luz azul visible y dañina, y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), que es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.

Los hallazgos del estudio resultan muy oportunos, ya que, según una encuesta nacional realizada por la Fundación Estadounidense para Ciegos, los estadounidenses temen más la pérdida de visión que cualquier otro problema de salud grave.(3)

¿Qué descubrió el estudio?

La salud ocular mejora en 6 semanas: Los adultos mayores y de mediana edad, que ya gozaban de una buena salud y comían a diario 56 gramos de pistaches experimentaron grandes aumentos en la densidad óptica del pigmento macular después de solo seis semanas.
La presencia del antioxidante luteína: Los pistaches son el único fruto seco con cantidades medibles de luteína, un antioxidante y filtro de luz azul que puede proteger los ojos de la luz dañina y favorece la salud ocular a largo plazo. En el estudio, la ingesta de luteína casi se duplicó, lo que hizo que los niveles de luteína en la sangre aumentaran en gran manera.
Protección contra problemas de visión relacionados con la edad: El estudio sugiere que los pistaches podrían ser una forma sencilla y natural de reducir el riesgo de la DMAE, una patología ocular grave que afecta a millones de personas a medida que envejecen. (4)

«El estudio muestra que los pistaches no solo son una botana deliciosa, sino que también podrían ser excelentes para los ojos», dijo la Dra. Tammy Scott, neuropsicóloga clínica y de investigación y autora principal del estudio. «Una pequeña cantidad al día podría ayudar a proteger la visión, especialmente a medida que se envejece».

Beneficios de los pistaches a los ojos
La Dra. Scott explica que «la luteína es un antioxidante que actúa como gafas de sol para los ojos». Luego añade que la luteína se absorbe selectivamente en la retina y ayuda a filtrar la luz azul dañina de las pantallas de las computadoras y la luz solar, lo que reduce el daño a las partes delicadas del ojo.

El consumo promedio de luteína es muy bajo en los Estados Unidos, (5) pero comer pistaches podría ayudar a cambiar eso. «En el estudio, los pistaches proporcionaron aproximadamente 1.6 mg de luteína, lo que sería suficiente para duplicar el consumo promedio diario de luteína en los adultos».(5)

«Basta con incorporar un puñado de pistaches en la dieta para mejorar la ingesta de luteína, la cual es crucial para proteger los ojos», señala la Dra. Scott. También menciona que los pistaches son una fuente de grasas saludables, lo cual podría ayudar a que el cuerpo absorba mejor la luteína presente en los pistaches.

Más allá de la salud ocular
Los pistaches no solo son buenos para los ojos, sino que también contienen otros antioxidantes y compuestos vegetales que pueden favorecer un envejecimiento saludable, así como la salud cerebral. 6,7,8  «Al igual que en la retina, la luteína se acumula selectivamente en el cerebro, donde puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación», señala la Dra. Elizabeth Johnson, coinvestigadora del estudio. Esto los convierte en una excelente botana para quienes buscan mejorar su salud y bienestar en general.

Es posible que los beneficios para la salud que brindan los pistaches se perciban en poco tiempo. Por ejemplo, el estudio descubrió que la salud ocular mejora después de solo 6 semanas de comer pistaches a diario. «Agregar pistaches a la dieta es un cambio fácil y sencillo para mejorar la salud», señala la Dra. Scott. «Nunca es demasiado tarde para considerar acciones que puedan favorecer un envejecimiento saludable», añade la Dra. Scott.

Acerca del estudio
Este estudio fue financiado en parte por American Pistachio Growers y los Institutos Nacionales de Salud. En él participaron 36 adultos sanos que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de consumo de pistaches o a un grupo de control. Los participantes en el grupo de los pistaches consumieron 56 gramos de pistaches al día, mientras que el grupo de control mantuvo su dieta habitual sin pistaches. La densidad óptica del pigmento macular y los niveles sanguíneos de luteína se midieron al inicio, a las seis semanas y a las 12 semanas.

Acerca de American Pistachio Growers
American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 830 miembros, entre los que se incluyen productores de pistaches, procesadores y socios de la industria en California, Arizona, Texas y Nuevo México.

Los pistaches cultivados en Estados Unidos se comercializan bajo diversas marcas de calidad a nivel internacional, por lo que se recomienda verificar el país de origen en el empaque.

Para más información, se puede visitar el sitio web de American Pistachio Growers México.

Referencias:
Scott TM, et al. Pistachio consumption increases Macular Pigment Optical Density in healthy adults: a randomized controlled trial. Journal of Nutrition. Publicado en línea el 17 de octubre de 2024. DOI: 10.1016/j.tjnut.2024.10.022.

FoodData Central Sitio web del USDA. Visitado el 9 de octubre de 2024.

New Poll Places Fear of Vision Loss at the Top of Americans’ Health Concerns. Sitio web de Research to Prevent Blindness. Visitado el 18 de octubre de 2024.

Prevalence Estimate for Age-Related Macular Degeneration (AMD). Sitio web del CDC. Publicado el 15 de mayo de 2024. Visitado el 9 de octubre de 2024.

Nutrient Intakes from Food and Beverages: Mean Amounts Consumed per Individual, by Gender and Age, What We Eat in America, NHANES 2017-2018. Sitio web del USDA. Visitado el 9 de octubre de 2024.

Stringham JM, Johnson EJ, Hammond BR. Lutein across the lifespan: From childhood cognitive performance to the aging eye and brain. Curr Dev Nutr. 2019;3(7):nzz066.

Lutein has a positive impact on brain health in healthy older adults: A systematic review of randomized controlled trials and cohort studies. Nutrients. 2021;13(6):1746.

Mandalari G, Barreca D, Gervasi T, Roussell MA, Klein B, Feeney MJ, Carughi A. Pistachio nuts (Pistacia veraL.): Production, nutrients, bioactives and novel health effects. Plants. 2021;11(1):18. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Industria Alimentaria

Popcorn USA presenta receta navideña elaborada con maíz palomero de Estados Unidos

«Disfruta del sabor inigualable de las palomitas elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos durante las fiestas decembrinas»
Las palomitas de maíz son granos enteros 100% sin procesar, sin aditivos adicionales ni ingredientes ocultos. Además, una porción de palomitas de maíz puede proporcionar el 70% de la ingesta diaria recomendada de granos integrales para una persona y contiene solo de 100 a 150 calorías en una porción de cinco tazas.

Durante las fiestas decembrinas, su consumo incrementa significativamente debido a su versatilidad y facilidad de preparación. Además, son el snack perfecto para pasar un momento agradable con tus seres queridos mientras ven alguna película en casa o disfrutan simplemente de una atmósfera festiva navideña.

Durante la Navidad y el Año Nuevo, las palomitas de sabores como caramelo, mantequilla y canela son muy populares. Además, las recetas de palomitas con ingredientes adicionales, como el chocolate, también gozan de gran aceptación.

Por ello, te compartimos esta deliciosa y divertida receta de renos de chocolate con palomitas, elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos, para que disfrutes de momentos especiales y llenos de sabor durante este mes mágico.

Los ingredientes son:

• 8 tazas de palomitas naturales reventadas
• 2 ½ tazas de malvaviscos pequeños
• ½ taza de chocolate amargo o chispas de chocolate amargo
• 2 cucharadas de mantequilla
• ¼ de cucharadita de sal
• 16 palitos de pretzel
• 6 ojos de caramelo
• 8 chocolates cubiertos de caramelo rojo (o caramelos rojos)

Preparación:

Colocar las palomitas en un tazón grande.
En una cacerola a fuego medio, calentar los malvaviscos, el chocolate, la mantequilla y la sal.
Mezclar hasta que todo esté derretido y la mezcla sea suave.
Verter la mezcla sobre las palomitas y revolver hasta cubrir homogéneamente.
Con las palomitas, formar ocho bolas del mismo tamaño.
Colocar cada bola sobre un papel para mantecadas (muffin).
Insertar los palitos de pretzel en cada lado de las bolas, simulando los cuernos.
Colocar los ojos de caramelo y utilizar los chocolates cubiertos de caramelo rojo como nariz.
Dejar enfriar.

«Celebra las fiestas decembrinas con esta deliciosa receta y comparte momentos inolvidables con Popcorn USA».

El Consejo Americano del Maíz Palomero es una asociación de promoción e investigación sin fines de lucro, fundada por productores americanos de maíz palomero, para promocionar a las palomitas de maíz como una botana versátil y saludable, además de informar a los consumidores sobre sus beneficios y apoyar a la industria de diversas maneras.

Para descubrir más recetas navideñas elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos, se puede visitar el sitio web de Popcorn Usa y todas sus plataformas digitales.

Categorías
Tendencia

FELIPE SENTÍES DESTACA LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL PRIVADO EN MÉXICO

Por cada peso que invierte el gobierno, la iniciativa privada invierte siete. De ese tamaño es la importancia de la participación de los empresarios en la economía de México.

Felipe Sentíes, experto en materia financiera, comparte a este espacio la relevancia que tienen las inversiones que realiza el sector privado en México y la importancia de recurrir a expertos para que estos proyectos puedan ser financiados adecuadamente por fondos de capital privado.

“Hay muchos fondos que están en búsqueda de proyectos para invertir, todo depende de la forma en que se presente el proyecto. Pueden ser desde grandes obras de infraestructura, hasta otros más pequeños como el desarrollo de Startups que buscan capitalizarse para iniciar su empresa”, explicó Felipe Sentíes

Para lograr acceder a estos esquemas de financiamiento, y conseguir las mejores condiciones financieras, Felipe Sentíes, con más de 20 años de experiencia asesorando empresas en esta materia, nos hace ver la importancia que tienen los fondos de capital privado.

Felipe Sentíes destaca que actualmente existen varios proyectos en los que participa la iniciativa privada junto con el gobierno, y que  no podrían materializarse si no contaran con financiamiento adecuado y asesoría especializada en esta materia, que permita encontrar el mejor esquema financiero para el desarrollo de los mismos.

“Por cada peso que invierte el gobierno, la iniciativa privada invierte siete. De ese tamaño es la importancia de la participación de los empresarios en la economía de nuestro país. Es por esta razón que el gobierno debe cuidar mucho las decisiones que se toman en materia política para que no se deteriore el ambiente de las inversiones en México”, afirmó Felipe Sentíes

“Hoy podemos ver que diferentes iniciativas presentadas por los legisladores de nuestro país han generado cierto grado de desconfianza para los grandes capitales, sin embargo México sigue siendo una buena opción para invertir”, aseguró Felipe Sentíes

Asimismo, Felipe Sentíes explicó que los fondos de capital privado están jugando un papel muy importante en proyectos de México. Un caso concreto es el Tren Maya, en donde participó el fondo internacional BlackRock.

Los fondos de capital privado han tenido un crecimiento exponencial en nuestro país, de acuerdo con datos de la AMEXCAP (Asociación Mexicana de Capital Privado), los más de 120 fondos que forman parte de esta asociación cuentan actualmente con una bolsa aproximada de 30 mil millones de dólares para invertir en proyectos de diferente tipo.

“Cada proyecto requiere de un análisis en lo particular y de una evaluación de riesgo, de esto dependerán las condiciones en las que se otorgue el financiamiento. Se pueden buscar otros esquemas alternos al crédito simple,  un caso concreto es la asociación en participación”, detalló Felipe Sentíes

En conclusión, Felipe Sentíes hace énfasis en que el sector privado es y seguirá siendo el motor del progreso del país. Para lograr los niveles de crecimiento esperados por el gobierno, es fundamental generar certidumbre en materia económica.