Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing

Xepelin explica la función que realiza un CFO y lo que eso significa para las empresas de América Latina

Para Sebastián Kreis, CEO y fundador de Xepelin, el rol de un CFO no es solo un título, sino un llamado a la acción. Pero aquí está la sorpresa: Kreis no quiere ser el CFO de una sola empresa, quiere ser el CFO de toda una región—América Latina—y está empezando con las pequeñas y medianas empresas (pymes) que forman la columna vertebral de sus economías
Con el 70% de las empresas mexicanas cerrando en sus primeros cinco años, a menudo por mala gestión financiera, Kreis ve una necesidad urgente de transformación. El problema, dice, no es solo sobrevivir a las condiciones económicas difíciles. «La brecha de madurez financiera es la barrera más ignorada para el crecimiento empresarial en América Latina», afirma Kreis.

Tradicionalmente, los CFO’s se ven como administradores de recursos, pero Kreis ha reimaginado este rol como un arquitecto estratégico que alinea las decisiones financieras con la innovación y la rentabilidad a largo plazo.

Xepelin actúa como un CFO virtual para las empresas, proporcionando educación financiera, monitoreo en tiempo real y herramientas de automatización a empresas que históricamente han quedado fuera de la revolución digital.

«La plataforma de Xepelin ofrece a las empresas capacidades de nivel corporativo como pagos automatizados, proyecciones financieras y acceso a financiamiento transfronterizo, todo adaptado a necesidades únicas», explica Kreis. El objetivo es nivelar el terreno de juego y empoderar a las pymes para competir, innovar y crecer en un mercado volátil.

La misión de Xepelin no es solo proporcionar herramientas, sino cambiar fundamentalmente la forma en que operan las empresas. Según datos de Xepelin, solo el 16% de las empresas encuestadas monitorean las finanzas regularmente y menos del 5% tienen planes de contingencia para enfrentar shocks económicos. Esta falta de madurez financiera las deja vulnerables a la volatilidad e impide su crecimiento.  Por el contrario, según Kreis, «Las empresas tecnificadas y financieramente maduras no solo sobreviven, crean empleos y aportan a la economía.»

Una de las iniciativas más destacadas de Xepelin es ofrecer herramientas financieras y conocimientos a las empresas sin costo. Kreis es parte de un movimiento más amplio de emprendedores de América Latina que consideran que empoderar al ecosistema empresarial es un imperativo estratégico. Líderes como Marcos Galperin, de MercadoLibre, y David Vélez, de Nubank, han demostrado el poder transformador de devolver al ecosistema emprendedor con capacitación y herramientas.  Estos empresarios, al igual que Kreis, creen firmemente en el hecho de clasificar las aportaciones no solo como generosidad, sino en inversiones calculadas para el crecimiento regional.

Los resultados son contundentes. Las empresas que usan la plataforma de Xepelin reportan una reducción en los días de ventas pendientes (DSO), mejoras en el flujo de caja y relaciones más sólidas con sus proveedores. 

A medida que 2024 llega a su fin, los desafíos económicos de México—desde el crecimiento moderado del 1.8% del PIB de México hasta las presiones inflacionarias—subrayan la urgencia de la misión de Xepelin. Kreis mantiene su convicción de que la tecnología financiera puede ser la clave para desbloquear el potencial de la región.

«En Xepelin no solo se ofrecen soluciones», dice. «Se redefine lo que significa dirigir un negocio en América Latina. Y eso comienza siendo el CFO que toda empresa merece».

Categorías
Nacional Portada

Con alza arancelaria habrá condiciones igualitarias para empresas mexicanas: Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de las Secretaría de Economía, precisó que la imposición de aranceles tiene como fin que existan condiciones justas e igualitarias para las empresas mexicanas, ante las importaciones y producciones masivas de ciertos países, al tiempo que aclaró que estas medidas no son especiales para alguna nación, sino una acción interna de cara a privilegiar lo hecho en el país.

“Todo esto tiene como fin último que haya condiciones justas e igualitarias para las empresas establecidas. Esos son aranceles a fracciones específicas y no tienen dirigido un país, sino las mercancías. Ayer acaba de ser en Saltillo y tenemos el número de piezas, ya vamos a llegar a 2 millones”, señaló en la mañanera realizada en Palacio Nacional.

Fue así que el funcionario indicó que comenzarán a aplicar un gravamen de 35% a mercancías confeccionadas, así como un 15% a la importación de productos textiles. También aseguró que aumentará la lista de los artículos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

“Evitar que se abuse de disposiciones vigentes para evitar que se abuse de la industria textil mexicana y se complementa la lista de fracciones arancelarias, a los que se aplica el 35%. La segunda es aumentar la lista de los productos que no se pueden importar a través de IMMEX”, anotó.

SHEINBAUM FIRMA DECRETO

Tras ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para imponer estos impuestos a ciertas mercancías confeccionadas y de importación.

Al plasmar su rúbrica subrayó que esta acción tiene como motivo proteger la industria textil, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo y el producto interno bruto (PIB) de esta actividad disminuyó 4.8%, lo cual es equivalente a mil 129 millones de pesos.

Por otro lado, la mandataria lamentó el asesinato de un integrante de las fuerzas federales en Culiacán, Sinaloa y manifestó que, con el fin de fortalecer las acciones de seguridad en esa entidad, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), continuará en ese estado.

Incluso, Sheinbaum, Pardo adelantó que tiene planeado visitar Sinaloa este fin de semana, ello para supervisar las acciones implementadas en materia de seguridad tras la ola de violencia que empezó el 9 de septiembre pasado.

“Lamentablemente, falleció un joven del equipo de la SSPC en Culiacán, los detalles de la investigación los tiene que dar la propia secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que están desarrollando”, apuntó la jefa del Ejecutivo federal.

Categorías
Tendencia

Venture Capital en Latinoamérica: Fintech e inteligencia artificial liderarán en 2025

  • La IA concentró el 34% de las rondas de inversión en 2024, marcando tendencia con chatbots, IA adaptativa y startups que desarrollan soluciones in-house.
  • Fintech lideró con el 37% del capital invertido, consolidándose como un pilar indiscutible del ecosistema de Venture Capital.
  • Las tecnologías limpias, como el hidrógeno verde y la eficiencia energética, se posicionan como una de las principales prioridades para los inversionistas en LA.

Ciudad de México, diciembre 2024. El ecosistema de venture capital en Latinoamérica avanza hacia un 2025 lleno de oportunidades y transformaciones. Después de un par de años desafiantes, 2024 marcó un punto de inflexión, con un aumento del 30% en el capital levantado durante el primer semestre respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando $1.1 mil millones de dólares, según datos del reporte “Venture Capital y Growth Equity en Latam, 2024” de Endeavor. Benjamín Curley, Managing Partner de Eko Ventures, comparte su perspectiva sobre las tendencias clave que definirán el mercado en la región.

Inteligencia Artificial: La nueva ola

 La inteligencia artificial (IA) está liderando una revolución en el ecosistema de inversión, convirtiéndose en la principal apuesta para 2025. “La inteligencia artificial está redefiniendo las reglas del juego en Latinoamérica. Desde business intelligence hasta IA generativa, las empresas están utilizando estas herramientas para resolver problemas de forma más eficiente y construir modelos escalables”, destacó Curley.

En 2024, la IA representó el 34% de las rondas de inversión cerradas en la región, lo que demuestra un interés creciente en tecnologías como chatbots, IA adaptativa y startups con desarrollo de IA in-house. Este enfoque no solo responde a una necesidad de innovación, sino también a la creciente competitividad en mercados globales, donde las startups latinoamericanas están ganando relevancia.

Fintech se recupera y consolida en 2025

 El sector fintech ha demostrado ser un pilar indiscutible en el ecosistema de venture capital en Latinoamérica, consolidándose como una de las apuestas más seguras y estratégicas para los inversionistas. Según datos del estudio de Endeavor, el primer semestre de 2024 fintech capturó el 37% del monto total de inversión, destacando el regreso de startups que alcanzaron hitos importantes y buscan continuar su expansión.

“Si bien la inteligencia artificial está siendo tendencia, el sector fintech sigue siendo una apuesta segura. La necesidad de cerrar brechas financieras en la región y ofrecer soluciones innovadoras lo convierten en un sector que aún tiene mucho por ofrecer”, comentó Benjamín.

Healthtech y wellness: Innovación al servicio de la salud

El sector healthtech sigue siendo una prioridad para los inversionistas en venture capital, con startups que están integrando inteligencia artificial y big data para transformar la atención médica. Desde la analítica predictiva hasta la personalización de tratamientos, estas empresas están redefiniendo cómo se gestionan y acceden los servicios de salud en la región.

Asimismo, el wellness continúa consolidándose como una industria clave. Las propuestas innovadoras en este sector abordan el bienestar integral, desde la salud mental hasta el fitness personalizado, creando una oferta diversificada que está captando el interés de consumidores e inversionistas por igual.

Energías renovables y sostenibilidad

El sector de energías renovables y sostenibilidad sigue ganando terreno como una de las principales prioridades para los inversionistas en Latinoamérica. La creciente necesidad de descarbonización y las metas globales de sostenibilidad han impulsado el interés en tecnologías limpias como el hidrógeno verde, la generación de energía renovable y soluciones de eficiencia energética. Estas inversiones no solo buscan responder a los desafíos climáticos, sino también aprovechar el potencial de la región como líder en recursos naturales y capacidad de innovación.

Además, la digitalización y el desarrollo de centros de datos están generando una demanda exponencial de energía limpia. Este contexto abre oportunidades para que startups y empresas consolidadas lideren proyectos que transformen la matriz energética de la región y promuevan un crecimiento económico sostenible.

Por su parte, agrotech, biotech y cleantech están demostrando su capacidad para abordar desafíos estructurales como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Estas industrias emergentes están atrayendo a inversionistas que buscan un impacto significativo en problemas globales mientras se generan retornos atractivos.

Una visión optimista para 2025

Para Curley, el 2025 será un año crucial para la consolidación del ecosistema de venture capital: “La región tiene todo para posicionarse como un hub de innovación global, nosotros vemos muchas posibilidades en los emprendedores que estamos invirtiendo. Con emprendedores más experimentados y sectores estratégicos en crecimiento, 2025 será un año clave para consolidar estos avances”, concluyó.

El próximo año promete un ecosistema más robusto y diversificado, con un enfoque en la creación de valor a largo plazo y en la integración de tecnología, sostenibilidad y escalabilidad como ejes transformadores. Latinoamérica está lista para convertirse en un referente global de innovación.

Categorías
Tendencia

Spain Fashion: La plataforma ideal para descubrir las mejores marcas españolas en México

 En un mundo donde la moda española se distingue por su calidad, innovación y estilo único, Spain Fashion se presenta como la guía definitiva para descubrir las marcas más destacadas de España que ya están disponibles en México. No se trata de un portal de compras, sino de un recurso exclusivo que te permite conocer las marcas de origen ibérico, sus historias y dónde encontrarlas en el mercado mexicano.
Con más de 120 marcas representadas en su plataforma, Spain Fashion ofrece una curaduría que abarca desde las firmas de lujo más conocidas hasta marcas emergentes que están marcando tendencia. La plataforma es una ventana única para aquellos que buscan explorar nuevas propuestas de moda con la garantía de calidad que caracteriza a la industria española.
Entre las muchas marcas españolas que han conquistado el corazón de los mexicanos, mencionemos algunas como Adolfo Domínguez, Bimba y Lola, Desigual, Hawkers, Mango, Pikolinos, Sfera, Tous y Unode50. Estas marcas no solo tienen una gran presencia en el mercado mexicano, sino que también son reconocidas por su capacidad de adaptarse a los gustos y estilos locales.
Además, Spain Fashion no solo presenta a las marcas más consolidadas, sino también a firmas emergentes que están ganando terreno en el país con sus propuestas frescas y contemporáneas. Este enfoque abre una puerta para los amantes de la moda que buscan estar a la vanguardia y descubrir nuevas opciones de estilo. Entre las marcas emergentes más destacadas se encuentran LOLA CASADEMUNT, que ofrece una visión única de la moda femenina con toques de sofisticación y originalidad.
Una plataforma para todos los gustos

Ya seas un fanático de las grandes marcas de lujo, un amante de la moda casual o alguien en busca de lo último en tendencias, Spain Fashion tiene algo para ti. Con solo ingresar a la página web spainfashion.com.mx, tendrás acceso a una amplia gama de marcas y podrás conocer más sobre ellas, sus colecciones y las tiendas donde están disponibles en México.
La plataforma Spain Fashion se distingue por su facilidad de navegación y la diversidad de opciones para que puedas encontrar las marcas que más te interesan. A través de su diseño intuitivo, puedes explorar el contenido de manera rápida y eficiente, ya sea por marca, categoría o ciudad. Aquí te explicamos cómo aprovechar al máximo la plataforma:
  1. Búsqueda por Marca: Si ya tienes una marca española en mente, puedes localizarla fácilmente utilizando el motor de búsqueda o explorando la sección dedicada a marcas. Allí encontrarás información completa sobre su historia, filosofía, colecciones más recientes y los puntos de venta disponibles en México.
  2. Búsqueda por Categoría: Si estás buscando algo específico, como ropa masculina, femenina, calzado, accesorios o incluso productos de lujo, puedes filtrar los resultados por categoría. Esto te permitirá ver sólo las opciones que más se ajustan a tus intereses y necesidades.
  3. Accesibilidad y Ubicación: La plataforma también te permite encontrar las tiendas físicas en México donde puedes adquirir las prendas y accesorios de tus marcas favoritas. Simplemente consulta la sección de puntos de venta, y te mostrará las tiendas autorizadas más cercanas.
Con esta organización, Spain Fashion se convierte en una herramienta invaluable tanto para quienes buscan marcas ya consolidadas como para aquellos que desean descubrir nuevas propuestas de moda que reflejan la esencia y creatividad de España.
Visita spainfashion.com.mx para explorar la plataforma, conocer más sobre las marcas y las tiendas en México donde podrás encontrar tus favoritos.
¡Prepárate para la temporada más deseada! Asegurate de regalar en estas fiestas la mejor calidad de la mano de marcas españolas.
Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Premios

Prop-Firms.com destaca la innovación en los Premios Prop Trading 2025

Estos premios han tenido en especial cuenta las novedades de la nueva industria y como las empresas prop están cumpliendo con la creciente demanda de los operadores
Prop-Firms.com ha anunciado los resultados de sus Premios Prop Trading 2025. Los premios destacan los avances de la nueva industria y cómo las empresas de prop están satisfaciendo la creciente demanda de los operadores con opciones de financiación instantánea, planes de escalado dinámicos y comisiones de desafío más bajas y creando vías más accesibles para asegurar el capital.

En la evaluación y clasificación de 30 de las mejores empresas del mundo, los premios se centraron en las comisiones y normas de los retos, la calidad de la plataforma de negociación y los modelos de reparto de beneficios. El análisis también dio prioridad a las características innovadoras de los retos, los complementos y el acceso al mercado para reflejar las preferencias de los operadores. Estas clasificaciones ponen de relieve cómo las empresas se están adaptando a tendencias clave como las herramientas de negociación automatizada, las diversas ofertas de mercado y los ciclos de pago más rápidos, todo lo cual atrae a los operadores en línea modernos.

Las operaciones por cuenta propia han experimentado una explosión de popularidad en los últimos tiempos y el interés mundial se ha multiplicado por seis en los últimos cuatro años. En respuesta, las empresas de prop están creando nuevos modelos de desafío para atraer a los operadores, desde programas de financiación instantánea hasta planes de escalado dinámico. Al centrarse en estas tendencias, los premios 2025 pretenden guiar a los operadores en la navegación por un sector competitivo, pero en rápida expansión.

«Los premios de este año demuestran el enorme progreso del sector de la negociación por cuenta propia», ha afirmado Noam Korbl, cofundador de Prop-Firms.com.

«El creciente interés por la confianza, la fiabilidad de las empresas y las herramientas de negociación más sofisticadas son señales de la maduración del sector. Estas clasificaciones están diseñadas para destacar las empresas que adoptan la innovación, manteniendo al mismo tiempo las necesidades de los operadores en primer plano», ha añadido.

El proceso de evaluación puso de relieve un cambio hacia entornos de negociación inclusivos. Muchas empresas incorporan ahora software para operadores más experimentados, con herramientas como asesores expertos para estrategias automatizadas. Además, los materiales educativos, como tutoriales en directo y servidores Discord, se han convertido en una característica fundamental entre las empresas mejor clasificadas.

Otra tendencia emergente es la adopción de parámetros de desafío flexibles, que permiten a los operadores acceder más fácilmente al capital y ampliar sus cuentas en función de un rendimiento constante. Este planteamiento ha abierto las puertas a un abanico más amplio de operadores, desde los que participan por primera vez hasta los profesionales experimentados que han abandonado la negociación tradicional con CFD.

Los premios de Prop-Firms.com también destacaron la importancia de la responsabilidad en un sector con una regulación limitada. Las empresas que dan prioridad a la claridad de las normas, la transparencia de los precios y la buena reputación del servicio de atención al cliente obtuvieron sistemáticamente las mejores puntuaciones.

Los operadores que deseen más información pueden consultar en Prop-Firms.com la lista completa de los ganadores de 2025.

Prop-Firms.com, una autoridad de confianza en materia de análisis de empresas de negociación por cuenta propia, ayuda a los operadores a navegar por el sector proporcionando clasificaciones basadas en datos y opiniones de expertos sobre las tendencias clave.

Categorías
Internacional Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad

Kapsch TrafficCom analiza cómo las ciudades mexicanas pueden combatir la congestión

Los centros urbanos están cada vez más congestionados. Los datos pueden desempeñar un papel fundamental para que el tráfico sea eficiente y más sostenible
En la mayoría de las grandes ciudades del mundo, el tráfico se ha congestionado cada vez más en los últimos años.

Así lo confirman las estadísticas de congestión proporcionadas por el índice de tráfico TomTom. De hecho, en los últimos años, la gran mayoría de las ciudades del índice han registrado un aumento del tiempo medio de viaje por cada 10 km, lo que significa que la gente pasa más tiempo atrapada en sus vehículos que antes. En la Ciudad de México por ejemplo, los tiempos de viaje han aumentado respeto al año anterior y los conductores ya pasan un promedio de 152 horas al año sentados en hora punta.

Además de la pérdida de tiempo, los vehículos atrapados en el tráfico también contribuyen a mayores niveles de contaminación atmosférica. En ese contexto, 152 horas de congestión se traducen en emisiones de casi 300 Kg de CO2.

Gestión Integrada de la Movilidad
Las razones de la congestión son complejas y pueden abordarse de diversas maneras. Un factor que puede ser limitante para las autoridades de tráfico es el carácter aislado de sus operaciones, que a veces impide compartir datos y responder a incidentes de forma eficaz. Además, los sistemas aislados que se dedican a la gestión de semáforos, señales de tráfico, control de accesos y tarificación, así como sistemas de vídeo y sensores aislados, impiden obtener una visión precisa y en tiempo real del tráfico en las vías.

Estos retos pueden superarse con las plataformas tecnológicas y las herramientas adecuadas. La tecnología de Gestión Integrada de la Movilidad de última generación, como la suite EcoTrafix de la empresa austríaca Kapsch TrafifcCom, ya está implementada en ciudades como Buenos Aires, Madrid, Viena, Ciudad de Panamá, entre muchas otras. Lo que hace es ayudar a aumentar significativamente la capacidad de la red vial existente y a automatizar las acciones de gestión del tráfico y las respuestas a los incidentes para acelerar el flujo de tráfico, reducir la contaminación atmosférica relacionada con los vehículos y mejorar los resultados económicos de las ciudades.

De los datos a la acción
La forma más innovadora de abordar estos problemas es aprovechar la tecnología para colectar y analizar en tiempo real la creciente cantidad de datos que generan los vehículos modernos. Así se puede extraer valor a los datos y actuar de forma proactiva para reducir la congestión y minimizar los impactos.

Los datos pueden incluir la dirección de los vehículos, datos de velocidad y aceleración, volumen de tráfico, condiciones meteorológicas y de las vías, así como incidentes críticos que puedan producirse. Estos datos, así como los procedentes de fuentes como cámaras de tráfico, dispositivos móviles y sistemas de gestión del tráfico, pueden ser utilizados por las autoridades de transporte para hacer que el tráfico sea más eficiente y más sostenible, siempre en línea con la legislación de protección de datos en vigor.

David Niño, experto en movilidad de Kapsch TrafficCom para Latinoamérica, explica cómo se pueden utilizar los datos: «Imagina tener una interfaz que puede mostrar los niveles de tráfico en tiempo real, y también predecir los flujos de tráfico hasta 10 días en el futuro. Esto permite a las autoridades de gestión del tráfico comprender la movilidad en su red vial a un nivel que antes no era posible y, por tanto, actuar con mayor rapidez y eficacia. Se trata realmente de pasar de los datos a la acción».

Más información: Gestión Integrada de Movilidad

Kapsch TrafficCom es un proveedor de renombre mundial de soluciones de transporte para la movilidad sostenible, con proyectos de éxito en más de 50 países. Sus soluciones innovadoras en peajes, servicios de peaje, gestión del tráfico y gestión de la demanda contribuyen a un mundo sano y sin atascos.

Con soluciones end-to-end, la empresa puede cubrir toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta la operación de los sistemas, pasando por el diseño y la implementación.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento Prime Market de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). En su ejercicio 2022/23, sus 4.000 empleados generaron unos ingresos de 553 millones de euros.

Categorías
Deportes Portada

«La contundencia del Real Madrid marcó la diferencia», asegura Almada

El uruguayo Guillermo Almada, entrenador del Pachuca mexicano, aseguró este miércoles que la efectividad del Real Madrid en ataque marcó la diferencia en la final de la Copa Intercontinental, que el equipo español ganó por 3-0, para llevarse el título en el partido que se celebró en el estadio Lusail de Doha.

“La efectividad del Real Madrid marcó la diferencia en el partido. Nos vamos tristes porque esperábamos otro resultado, pero nos faltó efectividad y no aprovechamos las oportunidades que tuvimos” admitió Almada en la rueda de prensa posterior al partido.

Y sobre la actuación de Vinicuis junior en el partido comentó que el brasileño “es el mejor del mundo, y con Mbappe son muy difíciles de contener o controlar a lo largo de los noventa minutos”.

El entrenador de Pachuca considero el torneo como una experiencia maravillosa y adelantó que el equipo va a hacer más refuerzos antes del mundial de clubes, porque el club vendió a varios jugadores últimamente, si bien se mostró orgulloso todo el grupo de jugadores que tiene.

Almada aseguró que el torneo fue muy importante para los jóvenes que tomaban sus primeros pasos internacionales con el equipo, y lo consideró como “una experiencia espectacular”, a pesar de que van con la tristeza de no ganar el título.

Categorías
CDMX Portada

Automovilista se queda dormido y cae al Río de los Remedios en la GAM

Esta mañana se registró un accidente vehicular en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde una camioneta particular cayó al Río de los Remedios, lo que generó una intensa movilización de Policías, bomberos y paramédicos. Presuntamente, el conductor se habría quedado dormido.

De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió a la altura de la avenida La Presa, cuando un hombre, de aproximadamente 40 años, perdió el control de la unidad mientras esperaba el cambio de semáforo. Se presume que se habría quedado dormido, lo que provocó que la camioneta cayera al canal de aguas negras. Durante este incidente, el vehículo atropelló a un «viene viene» que se dirigía a su centro de trabajo, aunque, afortunadamente, no sufrió heridas de gravedad.

Curiosamente, fue esta persona atropellada quien se reincorporó y descendió al río, ayudado por unas cuerdas, para salvar al conductor. Testigos del percance, que transitaban por la zona, alertaron a las autoridades y solicitaron la presencia de los servicios de emergencia.

Aunque aún no se ha confirmado la identidad del hombre, se informó que no presentó lesiones de gravedad, que fue atendido en el lugar y no fue necesario su traslado a un hospital. Tras la revisión médica, quedó a disposición de las autoridades capitalinas, quienes iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.

Para retirar el vehículo, se requirió de equipo pesado y una grúa, ya que la camioneta quedó recostada sobre su costado izquierdo.

Categorías
ESTADOS Portada

Madres buscadoras de Chiapas inician huelga de hambre por desapariciones y feminicidios

Un grupo de madres buscadoras y de víctimas de feminicidio comenzaron una huelga de hambre y plantón frente al Palacio de Gobierno de Chiapas, para exigir justicia al nuevo gobierno, en medio de una crisis de violencia vinculada al crimen.

“Esperemos que (el gobernador) Eduardo Ramírez de verdad haga algo, porque aquí en Chiapas es un cementerio clandestino. Hemos visto las fosas que han encontrado los caninos, imágenes donde cómo los queman. Entonces, ya debemos de dejar de ser omisos ante la realidad», expuso Adriana Gómez Martínez, madre de Jade, asesinada en 2020.

Acompañadas de activistas, las integrantes del colectivo ‘Madres en Resistencia’ se instalaron en las afueras de la sede del gobierno estatal, con mantas, pancartas y un ataúd que tapizaron con fotos de sus desaparecidos, donde pegaron cruces de color rosa y negras, y colgaron los zapatos de sus familiares.

«Nosotras somos las mamás, pues que estamos buscando justicia, no queremos problemas, no queremos pleito, lo único que buscamos es justicia y derecho a la verdad que nuestras hijas, aunque ya no estén, merecen justicia, merecen descansar y nosotras como mamás también”, expresó Gómez Martínez.

Las madres, hijas, hermanas y esposas de víctimas de feminicidios y desapariciones llevan años demandando respuestas a las autoridades sin éxito.

Leyvi Arreola, hermana de Victora Areola, víctima de feminicidio en la localidad de Tonalá, señaló que tienen dos años esperando la apertura de una audiencia en contra de Javier Antonio, alias ‘el Cachi’, a quien demandan la pena máxima.

“Esta vez, nosotros como familiares de Victoria y (yo) como hermana de victoria, nos plantamos aquí con las Madres en Resistencia para tener una audiencia con el doctor Eduardo Ramírez y con el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca. Basta de corrupción”, indicó Arreola.

HASTA ATENDER CASOS

En punto de las 16:00 horas, las 12 intrigantes del colectivo iniciaron una huelga de hambre indefinida, hasta que el gobernador y el Fiscal atiendan sus casos.

En sus pancartas se leían frases como: ‘La justicia no tiene madres’ y ‘Regrésanos a Cassandra, vuelve pronto, ¿Dónde está mi mamá Casandra?, ya quiero verte’.

A esta manifestación se unieron los familiares de siete habitantes de San Cristóbal de las Casas, desaparecidas en el municipio de Emiliano Zapata el pasado 23 de noviembre, quienes denunciaron que hasta la fecha las autoridades no han dado información del caso.

La asociación Madres en Resistencia señaló que en el estado de Chiapas tienen un registro de 1.400 personas desaparecidas, aunque advirtió que existe un subregistro por miedo a denunciar.

El plantón ocurre en un contexto de violencia generalizada por la guerra de los carteles de México en la frontera sur de México y la omisión por parte del gobierno del estado de Chiapas para dar respuesta a las denuncias de asesinatos, feminicidios y desaparecidos en el territorio.

En México, a la fecha suman más de 115 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Entre enero y octubre de 2024, en México se registraron 667 feminicidios, crímenes por razones de género, de los cuales 21 ocurrieron en Chiapas, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Categorías
ESTADOS Portada

Así fue agresión contra equipo de Harfuch en Sinaloa

Un agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fue asesinado este miércoles en la colonia Villas del Río, en Culiacán, Sinaloa, durante un ataque armado en el que otro compañero resultó herido.

El elemento fallecido pertenecía al equipo de investigación al servicio de Omar García Harfuch, titular de la SSPC, quien desde hace más de dos semanas se encuentra en la entidad para atender la crisis de violencia que inició el pasado 9 de septiembre.

Harfuch confirmó el suceso a través de redes sociales y lamentó el fallecimiento del agente:

«Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad», escribió.