Categorías
Internacional Portada

Mueren los 10 pasajeros de avioneta estrellada en Gramado, Brasil

Una aeronave bimotor de pequeño tamaño se desplomó cerca del centro de la ciudad turística de Gramado, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, y las 10 personas que iban a bordo murieron, detalló la Defensa Civil Nacional.

Las víctimas, tanto el tripulante como los pasajeros, eran de la misma familia, según informaciones preliminares del organismo.

Medios locales afirmaron que se trata del empresario Luiz Cláudio Galeazzi, quien pilotaba la avioneta, y su familia.

Además, 17 personas que se encontraban en el lugar del accidente resultaron heridas, dos de ellas gravemente, por quemaduras o por haber inhalado el humo del incendio que se desató tras el desplome.

Algunos de los heridos son turistas que en ese momento se encontraban en una posada que fue alcanzada por los destrozos.

El aparato chocó primero contra la chimenea de un edificio y luego contra el segundo piso de una casa para después caer sobre una tienda de muebles, dijo en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública regional.

La aeronave despegó este domingo poco después de las 9:00 hora local (6:00 CDMX) del aeropuerto regional de Canela, a un par de kilómetros del lugar del accidente, en condiciones de mucha neblina.

El aparato, un Piper Cheyenne 400 de fabricación estadounidense, se dirigía a la ciudad de Jundiaí, en el estado de São Paulo, si bien en un inicio los bomberos dijeron que viajaba a Florianópolis.

Los videos difundidos tras el accidente muestran un incendio en una explanada con muebles en exposición, en medio de sirenas de bomberos.

El gobernador Leite aseguró a mediodía que el área estaba aislada y que la prioridad era atender a los heridos y estabilizar la estructura de la tienda de muebles, la más afectada por el desplome.

«Es una noticia muy triste», afirmó el gobernador, quien dijo que Gramado era el «símbolo» de la Navidad «más bonita» de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y aseguró que las autoridades aeronáuticas investigan las causas.

Gramado es una de las ciudades más visitadas del sur del país, famosa por su arquitectura de inspiración alemana y las decoraciones navideñas que iluminan sus calles por estas fechas.

Categorías
Deportes Portada

Real Madrid doblega al Sevilla y queda segundo en la clasificación

El Real Madrid ganó al Sevilla (4-2) en el último partido de 2024 para ambos equipos, que empezó con claro dominio del equipo blanco, que dispuso de una ventaja de tres goles con tantos de Kylian Mbappé en el minuto 10, Fede Valverde en el 20 y Rodrygo Goes en el 34.

El Sevilla redujo distancias con un cabezazo de Isaac Romero en el minuto 35 y en el 53 Brahim Díaz anotó el 4-1, al que el Sevilla volvió a responder con un gol de Dodi Lukebakio en el 86.

Categorías
CDMX Portada

Balacera en el bar ‘El Bandazo’ en la Zona Rosa deja un muerto

Producto de una riña al interior del bar «El Bandazo», ubicado en la calle Londres esquina con Amberes, en la colonia Juárez, en la Zona Rosa, alcaldía Cuauhtémoc, una persona fue asesinada a balazos.

Milenio dio a conocer que testigos aseguraron que un grupo de personas comenzó a pelearse, por lo que uno de ellos sacó un arma de fuego, la cual accionó contra los asistentes con los que discutían. Tras este hecho, quedó el fallecido y dos heridos, estos últimos fueron trasladados de emergencia al Hospital Enrique Cabrera en la alcaldía Álvaro Obregón, por ahora se desconoce su estado de salud.

El sitio donde sucedió el crimen se localiza a quinientos metros de la base central de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), por lo que servicios de emergencia llegaron rápidamente y en próximas horas determinarán qué ocurrió adentro de dicho establecimiento.

Mientras que elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) arribaron al centro nocturno, donde levantaron el cuerpo.

Categorías
CDMX Portada

Revisará GCDMX todos los Cetram, tras caída de menor en Periférico Oriente

Después que una niña de cinco años cayó de las escaleras eléctricas sin protección que están en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Periférico Oriente, alcaldía Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México informó que revisará todas las instalaciones de este tipo que hay en la capital del país.

Sobre la pequeña herida y que aún está hospitalizada, Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad local (Semovi), aseguró que no escatimarán ningún recurso para atenderla, al tiempo que enfatizó dará acompañamiento a la mamá durante todo el tiempo que la infante esté internada.

El funcionario mencionó que por instrucción de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, está en marcha un operativo de revisión minuciosa de las condiciones de seguridad en cada uno de los Cetram de la ciudad, ello con el objetivo de garantizar la movilidad segura de todos los usuarios.

Para esta labor participan la Semovi y el Organismo Regulador del Transporte (ORT), abundó García Nieto, quien agregó que la víctima tiene garantizada la atención médica en el Hospital Gea González, donde ha sido evaluada y atendida por personal de otorrinolaringología, oftalmología y cirugía plástica.

Mientras que los tres elementos responsables del Cetram Periférico oriente siguen suspendidos hasta que se realicen las investigaciones, apuntó el titular de la Semovi.

Categorías
ESTADOS Portada

En QRoo, Diablillas de Hondzonot juegan softbol en vestido y descalzas

Lo que inició como un escape para amas de casa en la pequeña comunidad indígena de Hondzonot detonó el nacimiento de un movimiento deportivo en la zona maya del municipio de Tulum, en Quintana Roo, que rompe barreras y desafía estereotipos con mujeres que juegan softbol, con vestido y descalzas.

En una entrevista con EFE, Fabiola May Chulim, una de las fundadoras del equipo Diablillas Mestizas de Hondzonot, recuerda que hace siete años, cuando empezaron a jugar una especie de beisbol con pelotas improvisadas y palos de madera, recibían toda clase de insultos y gritos para que se fueran a casa a cuidar al marido y los hijos.

La historia de este equipo de mujeres inició en un torneo municipal donde el premio para las ganadoras era de mil 500 pesos.

Con el tiempo, se fueron organizando y pidieron a las autoridades locales que les pusieran un instructor con el que empezaron a practicar sóftbol a su estilo, con vestido y descalzas porque es como se sienten más cómodas.

“Había dos equipos, pero no jugábamos sóftbol, jugábamos como tipo béisbol, pero con unas pelotas de tenis, con madera y con eso jugábamos en la canchita de la comunidad. Decidimos unir fuerzas y crear un equipo formal, eligiendo el nombre ‘Diablillas’ porque decían que éramos las ‘mandonas del pueblo’, las que no obedecemos al marido, las que salen a la calle”, relató Fabiola entre risas.

Las jugadoras de este equipo enfrentan no solo el estigma social por ser mujeres jugando deporte, sino también el reto de mantener a la familia unida y cuidar a los hijos mientras ellas entrenan.

“Al principio solo salían a criticarnos, a insultarnos, pero nosotros no nos dejamos, le seguimos, le seguimos hasta que vieron que sí jugábamos”, señaló.

VISITARON A AMLO EN MAÑANERA

En 2021, como capitana del equipo, Fabiola May Chulim, fue con las Diablillas a una gira de trabajo que incluyó la visita al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y su asistencia a la habitual «mañanera» en el Palacio Nacional.

“Yo me fui a la Ciudad de México representando al equipo en el 2021 con el presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces ahí se dio a conocer en el mapa Hondzonot, de ahí se distinguió, se dio a conocer en el mundo lo que era la comunidad de Hondzonot, lo que era lo que hacíamos nosotras, entonces es algo que la gente fue aceptando poco a poco”, destacó.

La capitana destaca que la mayoría del equipo de las Diablillas son mujeres amas de casa, con hijos, y que incluso reparten turnos para cuidar de los menores cuando salen a entrenar, ya que no hay nadie más que la apoye con esta labor.

“Tenemos ese papel de ama de casa, pero también sabemos cuidar a nuestros hijos cuando salimos porque no los dejamos para salir, nos venimos con ellos y cada quien tiene el papel de que mientras lo cuidas yo entreno, luego sales tú y entro yo y así hemos manejado este equipo”, reflexionó.

Cada que las Diablillas salen a la cancha la comunidad se transforma.

“A veces escuchan que juegan las Diablillas y salen las personas a apoyar, salen las personas a ver, cuándo anteriormente no, no les gustaba y hasta ahorita los que criticaban antes le dan permiso a sus mujeres”, subrayó.

Actualmente, hay dos equipos de sóftbol en la comunidad de Hondzonot y las mujeres de poblaciones cercanas empiezan a organizarse para formar sus propios equipos.

“Es un orgullo ver que cada sábado hay más mujeres jugando que hombres. Estamos rompiendo el machismo y demostrando que las mujeres también podemos salir, distraernos y triunfar”, afirmó a EFE.

En el equipo de May Chulim, donde hay 18 mujeres, también entrenan a niñas de entre 8 y 12 años, porque tienen el sueño de formar un equipo juvenil que compita en ligas locales y más allá.

“Las niñas también tienen derecho a soñar. Queremos que crezcan viendo que pueden lograr lo que se propongan”, dijo Fabiola.

Fabiola es la menor de 12 hermanos, todos son beisbolistas, aunque se retiró momentáneamente por embarazo y para atender a su hija recién nacida, regresó a las canchas con más entusiasmo.

“Yo soy la última de esos doce, la que salió rebelde, la que salió softbolista, a mi papá al principio no le gustaba, que era pérdida de tiempo, que las mujeres no deben de hacer eso, pero pues con el tiempo ha cambiado mucho mi vida”, reconoció.

Además defiende que este deporte ha significado una lucha contra el machismo en estas comunidades originarias y una forma de empoderamiento de las mujeres.

“Somos mujeres que van trascendiendo, aquí todas brillamos, cada equipo, y aquí hay muchas mujeres que están jugando al sóftbol, es de reconocer que son mujeres que están luchando contra el machismo”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

SEP debe detallar si ha encontrado sustancias al revisar pertenencias de alumnos: Inai

La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe informar si ha encontrado sustancias u objetos peligrosos al aplicar el protocolo de revisión de útiles escolares en los planteles federales de educación media superior, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Y es que esta postura del organismo se dio luego que una persona pidió a la SEP que le señalara el número de planteles y estados en los que se aplica el protocolo de revisión, la frecuencia con la que se realiza, las acciones que se emprendieron al encontrar sustancias u objetos peligrosos, las escuelas donde se presentaron los hechos y si hubo personas detenidas.

No obstante, la dependencia federal a cargo Mario Delgado Carrillo, respondió que esos datos estaban disponibles en registros públicos como libros, compendios o trípticos y proporcionó un vínculo electrónico para consultar vía Internet estas dudas.

“La persona que solicitó la información se quejó ante el Inai porque en el vínculo proporcionado sólo se encuentra un documento donde se menciona la existencia del protocolo, pero no se informan los resultados ni resuelven las preguntas realizadas”, señaló el instituto en un comunicado. 

INCUMPLEN CON PARTICULAR

Tras ello, el equipo del comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, analizó el asunto y encontró que la SEP no garantizó el derecho de acceso a la información de la persona solicitante, puesto que le entregó información que no corresponde con lo solicitado.

“Es importante conocer las escuelas en donde se implementa el protocolo y el número de veces que se han identificado objetos prohibidos. Esta información resulta de la mayor relevancia si consideramos que la violencia escolar en México ha ido en crecimiento”, pronunció Alcalá Méndez. 

Fue así que el Pleno del Inai por unanimidad revocó la respuesta de la SEP y le instruyó buscar lo requerido en todas las unidades competentes y entregar los datos a la persona que los pidió.

Basta recordar que el operativo “Mochila Segura” que implementa la SEP se realiza para verificar las pertenencias de los estudiantes, con el objetivo de prevenir que lleven objetos peligrosos a las instituciones de enseñanza-aprendizaje. Esta labor se lleva a cabo con la anuencia de los padres de familia.

Además, en la Ciudad de México, “Mochila Segura” fue suspendido en agosto de 2019 y declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en febrero de 2021. Mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que el operativo violó los derechos humanos de los educandos.

Categorías
Nacional Nacionales

Protestas en Ecatepec impactan economía con pérdidas por 650 mdp

La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) informó que los bloqueos viales realizados por trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Ecatepec durante 41 horas en vialidades principales dejaron pérdidas superiores a los 650 millones de pesos para el sector industrial y de servicios, un ausentismo laboral del 30% y una caída de ventas del 80%.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, explicó que las cuatro zonas industriales del sur de Ecatepec (Esfuerzo Nacional, Urbana, Rústica y el Parque Industrial Xalostoc) sufrieron afectaciones significativas debido al ausentismo de trabajadores, que osciló entre el 25% y 30%, ya que muchos empleados viven en el centro y norte del municipio.

En las zonas industriales del centro, como Tulpetlac, Santa Clara y Cerro Gordo, se registró el mayor impacto en rubros de logística, ausentismo y producción debido a que clientes, empleados y proveedores no pudieron llegar a al menos 10 grandes empresas. Mientras tanto, en la zona norte del municipio, en Jajalpa y Guadalupe Victoria, el impacto fue menor gracias a la existencia de rutas alternas.

El sector restaurantero y de salones de banquetes también se vio gravemente afectado. Reservaciones y menús ya preparados tuvieron que ser cancelados, lo que obligó a algunos negocios a devolver pagos por eventos familiares y corporativos de fin de año. “La afectación más fuerte fue para servicios y comercios, como agencias de automóviles, plazas comerciales y restaurantes, donde las ventas cayeron 80%; fue catastrófico”, refirió Cuevas Dobarganes.

Durante los días miércoles y jueves, empleados municipales bloquearon vialidades principales como la vía Morelos, Avenida Central, Vía López Portillo, Texcoco-Lechería, Avenida Adolfo López Mateos y R1. Estas acciones se realizaron en protesta por la falta de pago de salarios y prestaciones, obligando al gobierno estatal a intervenir debido a la inacción del ayuntamiento. Los bloqueos complicaron la movilidad de proveedores, transportistas y trabajadores hacia las nueve zonas industriales del municipio.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Protestas en Ecatepec impactan economía con pérdidas por 650 mdp

La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) informó que los bloqueos viales realizados por trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Ecatepec durante 41 horas en vialidades principales dejaron pérdidas superiores a los 650 millones de pesos para el sector industrial y de servicios, un ausentismo laboral del 30% y una caída de ventas del 80%.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, explicó que las cuatro zonas industriales del sur de Ecatepec (Esfuerzo Nacional, Urbana, Rústica y el Parque Industrial Xalostoc) sufrieron afectaciones significativas debido al ausentismo de trabajadores, que osciló entre el 25% y 30%, ya que muchos empleados viven en el centro y norte del municipio.

En las zonas industriales del centro, como Tulpetlac, Santa Clara y Cerro Gordo, se registró el mayor impacto en rubros de logística, ausentismo y producción debido a que clientes, empleados y proveedores no pudieron llegar a al menos 10 grandes empresas. Mientras tanto, en la zona norte del municipio, en Jajalpa y Guadalupe Victoria, el impacto fue menor gracias a la existencia de rutas alternas.

El sector restaurantero y de salones de banquetes también se vio gravemente afectado. Reservaciones y menús ya preparados tuvieron que ser cancelados, lo que obligó a algunos negocios a devolver pagos por eventos familiares y corporativos de fin de año. “La afectación más fuerte fue para servicios y comercios, como agencias de automóviles, plazas comerciales y restaurantes, donde las ventas cayeron 80%; fue catastrófico”, refirió Cuevas Dobarganes.

Durante los días miércoles y jueves, empleados municipales bloquearon vialidades principales como la vía Morelos, Avenida Central, Vía López Portillo, Texcoco-Lechería, Avenida Adolfo López Mateos y R1. Estas acciones se realizaron en protesta por la falta de pago de salarios y prestaciones, obligando al gobierno estatal a intervenir debido a la inacción del ayuntamiento. Los bloqueos complicaron la movilidad de proveedores, transportistas y trabajadores hacia las nueve zonas industriales del municipio.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Protestas en Ecatepec impactan economía con pérdidas por 650 mdp

La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) informó que los bloqueos viales realizados por trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Ecatepec durante 41 horas en vialidades principales dejaron pérdidas superiores a los 650 millones de pesos para el sector industrial y de servicios, un ausentismo laboral del 30% y una caída de ventas del 80%.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, explicó que las cuatro zonas industriales del sur de Ecatepec (Esfuerzo Nacional, Urbana, Rústica y el Parque Industrial Xalostoc) sufrieron afectaciones significativas debido al ausentismo de trabajadores, que osciló entre el 25% y 30%, ya que muchos empleados viven en el centro y norte del municipio.

En las zonas industriales del centro, como Tulpetlac, Santa Clara y Cerro Gordo, se registró el mayor impacto en rubros de logística, ausentismo y producción debido a que clientes, empleados y proveedores no pudieron llegar a al menos 10 grandes empresas. Mientras tanto, en la zona norte del municipio, en Jajalpa y Guadalupe Victoria, el impacto fue menor gracias a la existencia de rutas alternas.

El sector restaurantero y de salones de banquetes también se vio gravemente afectado. Reservaciones y menús ya preparados tuvieron que ser cancelados, lo que obligó a algunos negocios a devolver pagos por eventos familiares y corporativos de fin de año. “La afectación más fuerte fue para servicios y comercios, como agencias de automóviles, plazas comerciales y restaurantes, donde las ventas cayeron 80%; fue catastrófico”, refirió Cuevas Dobarganes.

Durante los días miércoles y jueves, empleados municipales bloquearon vialidades principales como la vía Morelos, Avenida Central, Vía López Portillo, Texcoco-Lechería, Avenida Adolfo López Mateos y R1. Estas acciones se realizaron en protesta por la falta de pago de salarios y prestaciones, obligando al gobierno estatal a intervenir debido a la inacción del ayuntamiento. Los bloqueos complicaron la movilidad de proveedores, transportistas y trabajadores hacia las nueve zonas industriales del municipio.

 

Categorías
Economía Internacional Internacionales

Se expande huelga de Starbucks en EU

Los trabajadores de Starbucks ampliaron su huelga a otras cuatro ciudades estadounidenses, incluyendo Nueva York, según informó el sindicato que representa a más de 10 mil baristas.

La huelga de cinco días, que comenzó el viernes e inicialmente cerró cafeterías en Los Ángeles, Chicago y Seattle, ahora afecta también a locales en Nueva Jersey, Nueva York, Filadelfia y San Luis, informó Workers United en un comunicado. Sin embargo, no se especificó la ciudad de Nueva Jersey donde se lleva a cabo el paro.

Starbucks declaró que las interrupciones de la huelga no tienen un impacto significativo en sus operaciones, ya que solo se han visto afectados unos pocos locales. “Las propuestas de Workers United exigen un aumento inmediato del salario mínimo por hora de los compañeros en 64 por ciento, y en 77 por ciento durante la vigencia de un contrato de tres años. Esto no es sostenible”, señaló la cadena de cafeterías.

El sindicato mantiene huelgas en 10 ciudades, incluyendo también Columbus (Ohio), Denver y Pittsburgh, durante la ajetreada temporada de festividades navideñas, lo que podría afectar las ventas de la empresa.

Starbucks cuenta con más de 11 mil tiendas en Estados Unidos y emplea a aproximadamente 200 mil trabajadores.

Las negociaciones entre Starbucks y el sindicato se encuentran en un punto muerto, con temas sin resolver relacionados con salarios, dotación de personal y horarios, lo que provocó el inicio de la huelga. Workers United advirtió el viernes que la huelga podría expandirse a “cientos de tiendas” el martes, justo en la víspera de Navidad.