Categorías
Portada

Sheinbaum se solidariza con panameños tras amago de Trump de retomar el control del Canal de Panamá

Ante la amenaza de Donald Trump sobre retomar el control del Canal de Panamá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se solidarizó con el mandatario centroamericano José Raúl Mulino, quien defendió la independencia y soberanía de su territorio.

Cabe señalar que la controversia entre ambas naciones se da luego de que el próximo presidente estadunidense acusó a Panamá de cobrar tarifas excesivas por utilizar el cruce de navegación.

Ante esto el jefe de Estado panameño respondió que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá” pertenece a su país, situación que fue respaldada por la mandataria mexicana.

Nuestra solidaridad con el presidente de Panamá, que salió muy rápidamente a decir que el canal de Panamá es de los panameños, y en efecto, el Canal de Panamá es de los panameños. Ahí sí, nuestra solidaridad, nuestro apoyo, al presidente de Panamá, al pueblo de Panamá”, reiteró.

La controversia entre ambas naciones se da luego de que el próximo presidente estadunidense acusó a Panamá de cobrar tarifas excesivas por utilizar el cruce de navegación.

Sheinbaum le responde a Trump sobre cárteles mexicanos
En más sobre las declaraciones de Donald Trump, pero en este caso con temas que tienen que ver indirectamente con México, Sheinbaum Pardo dijo que aunque el republicano se refiere a nombrar a los cárteles como terrorismo, él nunca habla de la intervención a nuestro país.

De esa manera, la presidenta afirmó que a su parecer existirá un acuerdo en este tema, así como en otros como la migración, comercio, aranceles y en lo referente al T-MEC, con Estados Unidos.

Yo creo que hay que trabajar para tener una buena relación, pero no hay que engancharse en los temas y sencillamente escuchar bien lo que está diciendo. Estoy convencida de que vamos a tener una buena relación”, enfatizó la presidenta.

Para cerrar su intervención, la mandataria criticó las menciones de los opositores, quienes celebraron el posible intervencionismo de Estados Unidos en México, y los comparó con los conservadores del siglo XIX.

Categorías
Nacional Nacionales

Segob da a conocer programa para recibir a migrantes por fiestas decembrinas

Este lunes 23 de diciembre, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó sobre el programa Bienvenidos Heroínas y Héroes Paisanos, dirigido a migrantes que vienen de Estados Unidos a nuestro país con motivo de las vacaciones decembrinas.

En este contexto, la funcionaria señaló que alrededor de 37.13 millones de mexicanos viven en Estados Unidos; 10.6 nacidos en México y 26.7 de segunda y tercera generación, y que en vacaciones de Navidad viajan a territorio nacional para compartir con la familia.

Rosa Icela detalló que el programa se aplica desde el 28 de noviembre de 2024 y estará vigente hasta el 12 de enero de 2025, con el objetivo de asegurar el ingreso, estancia y regreso de los migrantes en condiciones de seguridad.

Entre el 28 de noviembre y el 22 de diciembre se han distribuido 800 mil guías paisano, en inglés y español, con información de trámites consulares, documentación necesaria para ingresar a México”, añadió la titular de la Segob.

La secretaria indicó que para que este programa pueda funcionar se requiere un trabajo coordinado entre varios órdenes de gobierno
Aunado a lo anterior, la secretaria indicó que para que este programa pueda funcionar se requiere un trabajo coordinado entre varios órdenes de gobierno, como el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras 40 dependencias, así como los gobiernos estatales y municipales.

La funcionaria federal refirió que la atención se brinda en las 32 entidades del país con 253 módulos de atención, 522 observadores, los cuales se ubican en sitios estratégicos en el territorio nacional.

Para cerrar la titular de Gobernación reveló que hasta el 22 de diciembre se ha brindado atención a 670 mil 373 heroínas y héroes migrantes a lo largo y ancho del país.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.21 pesos hoy lunes

El peso mexicano retrocede tras dar a conocer el dat de la inflación local, con lo que el precio del dólar hoy 23 de diciembre de 2024 cotiza en 20.21 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un retroceso del 0.80% frente al precio de referencia del viernes tras dos sesiones consecutivas de ganancias y en el arranque de una semana que se anticipaba de pocos negocios debido al periodo vacacional de fin de año.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)se moderó en la primera quincena de diciembre a un 4.44% interanual, aunque menos de lo previsto por el mercado, mientras que la inflación subyacente repuntó sorpresivamente a un 3.62% luego de seis quincenas continuas desacelerando.

En las dos jornadas anteriores, el peso mexicano acumuló un retorno cercano a un 1.5%.

Dólar hoy 23 de diciembre de 2024 en bancos de México

El precio del dólar hoy 23 de diciembre de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.31 pesos a la compra y 20.45 pesos a la venta
Citibanamex – 19.46 pesos a la compra y 20.55 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.20 pesos a la compra y 20.31 pesos a la venta
Banorte – 18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
Inbursa – 19.70 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta

Categorías
Nacional Portada

Reconoce México reelección de Maduro, enviará representación a toma de protesta

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este lunes que enviará una representación de su gobierno a la investidura de Nicolás Maduro de Venezuela el 10 de enero, lo que marca la primera vez que reconoce la reelección del mandatario, rechazada por distintos gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales.

La mandataria hizo este anuncio en su conferencia matutina, sin dar más detalles, cuestionada por una periodista de Telesur sobre su asistencia a las ceremonias de toma de posesión de Maduro, en Venezuela, y de Donald Trump, en Estados Unidos.

“En el primer caso va a ir una representación o el propio embajador que está en Venezuela (Leopoldo de Gyves), y en el segundo caso, entiendo que todavía no hay invitaciones, no solo a México, sino que todavía no hay invitaciones en general», declaró Sheinbaum Pardo en el Palacio Nacional.

La jefa del Ejecutivo federal había negado apenas el 13 de diciembre haber recibido una invitación para asistir al acto protocolario del 10 de enero en Venezuela, donde el abanderado de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, también asegura que tomará posesión.

Sheinbaum Pardo anunció desde el 15 de octubre que su gobierno mantendría una postura «imparcial» sobre la crisis poselectoral de Venezuela distinta a la que tienen Colombia y Brasil.

El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador conversó el 1 de agosto con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre Venezuela al coincidir en que deben transparentarse las actas electorales del 28 de julio.

Pero, aunque en octubre no reconoció de forma expresa la reelección de Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Sheinbaum Pardo argumentó que la Constitución prohíbe intervenir en asuntos extranjeros.

“Nosotros tenemos, por la Constitución, una definición muy clara de la política exterior, que es la autodeterminación de los pueblos», manifestó entonces.

Para la toma de posesión de Sheinbaum Pardo el 1 de octubre, Maduro estuvo invitado, pero no asistió y optó por felicitarla en un mensaje público, en el que recordó la “historia de hermandad” que mantiene con el país norteamericano y con el exmandatario, López Obrador.

Categorías
Nacional Portada

Trump considera a cárteles como terroristas, no habla de intervención: Sheinbaum

Ante la intención del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de calificar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que llegará a un acuerdo con el republicano.

“¿Qué pienso yo más allá de la manera en que se expresa el presidente Trump? Yo creo que va a haber un acuerdo para todos los temas con Estados Unidos, un acuerdo en el terreno migratorio, en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad y también acuerdos en el tratado comercial», dijo en ‘La Mañanera del pueblo’ de este lunes.

Sheinbaum Pardo se refirió a las declaraciones de Trump, quien ayer aseguró que «todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras» durante un foro de la asociación ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona.

La mandataria mexicana sostuvo que Trump «habla de definir a los cárteles como terrorismo, pero nunca habla de la intervención de México».

También agradeció que el próximo presidente estadounidense la haya llamado una mujer «encantadora y maravillosa».

“Vale la pena cuando hay una información que se vaya a la fuente original de la información porque después hay quien quiere juntar partes de lo dicho por el presidente Trump, entonces, agradezco además mucho que se refiera a mí de esa manera, hemos tenido en realidad (sólo) dos conversaciones telefónicas», comentó.

Sheinbaum y Trump tuvieron estas charlas en noviembre tras la victoria electoral del republicano y después de haber amenazado con aranceles del 25% a México y a Canadá si sus gobiernos no frenan la llegada de migrantes y drogas a Estados Unidos, en particular el fentanilo.

La presidenta aseveró que aún no han tenido otra comunicación directa y que su equipo está esperando que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos de Trump para concretar reuniones.

“Vamos a mantener comunicación, relación con el gobierno de Trump, del presidente Trump, y ya veremos en su momento cómo se dan las condiciones para poder llegar a diferentes acuerdos, que lo único que pedimos nosotros son acuerdos de alto nivel, que nos permitan hablar de todos los temas», manifestó.

Sheinbaum Pardo también criticó a políticos de la oposición que han aplaudido la intención de usar tropas estadounidenses para combatir a los cárteles.

“Ahora la oposición, increíble, la verdad, celebrando la intervención, una intervención de Estados Unidos en México, es que es igual que los conservadores del siglo XIX», señaló.

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert ONE ya disponible en el Microsoft Azure Marketplace

Los clientes de Microsoft Azure en todo el mundo ahora tienen acceso a la plataforma de confianza digital de DigiCert para soluciones modernas de TLS, PKI y gestión de confianza
DigiCert, proveedor global líder de confianza digital, anunció que las soluciones DigiCert ONE ya están disponibles para su compra a través de Microsoft Azure Marketplace, ofreciendo a los clientes y socios una forma eficiente de acceder a las soluciones de confianza digital de DigiCert.

Con DigiCert ONE ahora listado en Azure Marketplace, los clientes obtienen acceso simplificado a la plataforma integral de DigiCert para gestionar certificados digitales y asegurar datos y dispositivos a gran escala. Esta asociación simplifica la compra y la licencia, lo que permite a las organizaciones integrar rápidamente las soluciones de DigiCert en su infraestructura existente de Azure.

«Felices de llevar las soluciones DigiCert ONE al Azure Marketplace, brindando a los clientes y socios opciones de compra más convenientes y accesibles», dijo Dave Packer, Director de Ingresos de DigiCert. «Esta colaboración subraya el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y escalables que satisfagan las necesidades cambiantes de las empresas modernas».

La disponibilidad de DigiCert ONE en Microsoft Azure Marketplace ofrece lo siguiente a los clientes:

Comodidad: La compra de DigiCert ONE a través de Azure Marketplace se integra de manera fluida con la facturación e infraestructura existentes de Azure.
Eficiencia: La compra y el despliegue simplificados reducen el tiempo para obtener valor en la protección y gestión de soluciones de confianza digital.
Escalabilidad: Las capacidades avanzadas de DigiCert ONE se alinean con la flexibilidad y el poder de Azure para satisfacer las necesidades de empresas de cualquier tamaño.

«Microsoft da la bienvenida a DigiCert en Azure Marketplace, donde los clientes globales encuentran miles de soluciones de socios de negocio que funcionan con los productos de Microsoft que ya utilizan», dijo Giovanni Mezgec, Vicepresidente de Marketing de Campo y Socios de Aplicaciones Empresariales + Trabajo Moderno en Microsoft Corp. «Azure Marketplace y socios de confianza como DigiCert ayudan a los clientes a hacer más con menos, aumentando la eficiencia, comprando con confianza y gastando de manera más inteligente».

DigiCert ONE ofrece un enfoque modernizado y escalable para gestionar todo el ciclo de vida de los certificados digitales y la infraestructura de clave pública (PKI). Al aprovechar DigiCert ONE en Azure Marketplace, las organizaciones pueden mejorar su postura de seguridad mientras simplifican sus procesos de adquisición.

Categorías
Entretenimiento Juegos Nacional

Bingo en Casa lanza un nuevo modo de juego: «Turbo Bingo»

La popular app Bingo en Casa, que permite disfrutar de partidas de bingo con familiares y amigos, lanza una actualización con nuevas funcionalidades, el modo «Turbo Bingo», que aumenta la velocidad de salida de las bolas, y la opción de repetir la bola cantada de forma automática o manual
Bingo en Casa es la aplicación idónea para jugar al bingo entre amigos o en reuniones familiares al permitir convertir cualquier dispositivo móvil en un bombo virtual. Ofrece la posibilidad de elegir el tipo de bingo al que jugar, bingo de 90 bolas o bingo de 75 bolas. Las bolas irán saliendo exactamente igual que en un juego de bingo físico y además se pueden elegir las voces de quien las canta en múltiples idiomas.

Estas Navidades la app Bingo en Casa de Bingo.es evoluciona con una nueva actualización que trae varias funciones para mejorar la jugabilidad de las partidas de bingo y sorprender con nuevos modos de juego.

Se ha incorporado un nuevo tipo de voces en las partidas, las voces «Turbo». Entrando en el menú de ajustes, dentro de la selección o descarga de voces, se pueden encontrar las voces que soportan el modo «Turbo» señaladas con el símbolo del rayo. Al seleccionarlas permitirán activar el modo «Turbo Bingo», una nueva forma de jugar que revolucionará las partidas de bingo, acelerando el ritmo de juego. Cada voz «Turbo» tiene una velocidad diferente, mientras que alguna solo aumenta ligeramente la velocidad, otras harán que los jugadores no se puedan despistar ni un segundo si no se quieren perder los números que van saliendo.

También se ha incluido la funcionalidad de «Repetir Bola», que repite dos veces el número de la última bola extraída. Se puede activar en los ajustes del juego y se encuentra disponible tanto para el modo automático de extracción de bolas como para el modo manual.

De forma paralela a esta funcionalidad se ha añadido también en las partidas manuales el botón «Repetir», mostrado al lado de la última bola cantada, que repetirá de nuevo el número de la bola cada vez que se toque dicho botón.

Esta nueva versión de la aplicación se encontrará próximamente disponible para descargar en la App Store y en Google Play, para dispositivos móviles, tabletas y Smart TVs.

Además, se puede complementar esta aplicación con la app «Cartones de Bingo», la cual permite transformar el dispositivo de cada jugador, móvil o tableta, en sus propios cartones de bingo. Y en el caso de preferir jugar partidas un poco más clásicas, jugando mirando los cartones y marcando los números, en Bingo.es se ofrece la opción de generar e imprimir cartones de bingo gratuitos.

Bingo en Casa disponible en:
App Store https://apps.apple.com/es/app/bingo-en-casa/id781106348
Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=es.cabmagazine.bingoencasa

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Internacional Otros Servicios

CAF anuncia la primera edición del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, contará con la participación de expositores de 15 países, entre los que destacan altas autoridades de gobiernos latinoamericanos y caribeños, organismos multilaterales y personalidades del mundo empresarial
Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe se complace en anunciar la realización del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá. Se trata de un evento de alto nivel que reunirá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.

El foro contará con la participación de autoridades como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo; Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Rebecca Bill Chavez, Directora de Diálogo Interamericano, entre otros.

América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico y social durante décadas. A pesar de contar con vastos recursos naturales, una población joven y emprendedora, o un potencial energético envidiable, la región continúa presentado bajo crecimiento y alta desigualdad. El foro abordará cómo la región puede lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en los próximos años.

El foro, que servirá como un espacio de encuentro entre sector privado, autoridades gubernamentales y del ámbito multilateral, tendrá como objetivo principal identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización, avancen en la transición hacia una energía verde, desarrollen infraestructura estratégica y generen oportunidades inclusivas para todos. Estas iniciativas son fundamentales para superar los obstáculos actuales y crear un entorno económico más dinámico y resiliente.

«América Latina y el Caribe tiene el potencial de convertirse en una región de soluciones globales ante los grandes retos del desarrollo, pero en paralelo debe lograr un crecimiento sostenido e inclusivo y abordar sus problemas estructurales, como las desigualdades, la baja productividad o la reducción de la pobreza. Este Foro será un paso clave hacia estos objetivos, ya que trazará planes de acción concretos para mejorar la calidad de vida y crear una economía más justa, resiliente y sostenible», dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras.

América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de establecer un camino de crecimiento inclusivo y sostenible. A través de la colaboración y el intercambio de ideas en este foro, los líderes de la región pueden trabajar juntos para crear una economía más justa, resiliente y próspera.

Más información en: https://www.caf.com/ForoEconomicoInternacional

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Nacional

Dividenz da a conocer aprendizajes del 2024 y tendencias que transformarán las inversiones en 2025

El 2024 marcó un año de transición clave para las inversiones, destacando la digitalización, diversificación y educación financiera como pilares esenciales para 2025
El 2024 cerrará como un año de ajustes y decisiones clave tanto en México como en Estados Unidos, marcado por elecciones presidenciales en ambos países que redefinieron sus agendas económicas y políticas. Este contexto de transición tuvo un impacto directo en los mercados financieros y en el comportamiento de los inversionistas, quienes buscaron alternativas para fortalecer sus carteras, aprovechando sectores resilientes y de alto rendimiento.

En México, las elecciones de junio generaron expectativas respecto al rumbo económico y las políticas fiscales que podría adoptar la nueva administración. Esto, sumado a un entorno de alta inflación, que al cierre de noviembre se posicionó en 4.55%, y tasas de interés elevadas, fortaleció la preferencia por el mercado de fondos de inversión. Según datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), este segmento concentró el 74% de los activos gestionados, mientras el número de clientes alcanzó los 9.48 millones, un crecimiento de 303% durante los últimos seis años.

Por otro lado, en Estados Unidos, las políticas económicas implementadas durante 2024 mostraron resultados positivos, especialmente en la moderación de la inflación. En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento interanual del 2.7%, ligeramente superior al 2.6% de octubre. Tras dos recortes consecutivos de la Reserva Federal en las tasas de interés, que actualmente se ubican en un rango de 4.50%-4.75%, se observó un fortalecimiento en el sector inmobiliario, consolidándose como un pilar clave para los inversionistas.

Dentro del mercado de bienes raíces, los segmentos industrial, comercial y multifamily continuaron destacándose. El multifamily, con la entrega de más de 360,000 unidades nuevas hasta septiembre (un incremento del 44% respecto al año anterior), reforzó su papel como una opción sólida para diversificar portafolios, generando rendimientos consistentes provenientes de dichas rentas. La tasa de vacancia se mantuvo estable en el tercer trimestre, en 8%, inferior al promedio de los cinco años previos a la pandemia (8.4%).

A la par, el segmento industrial, utilizado para actividades como manufactura, almacenamiento, distribución y logística, mostró fortaleza en medio de los ajustes derivados de la política monetaria y la evolución económica global. Este dinamismo ha sido impulsado por el auge del comercio electrónico y el comercio minorista, que alcanzó su mayor nivel en 18 meses. Con 96 millones de pies cuadrados de absorción neta registrados en lo que va del año, el segmento está en camino de superar los 100 pies cuadrados de absorción neta para el cierre de 2024.

«Los segmentos multifamily e industrial destacan como los más relevantes dentro del sector inmobiliario en Estados Unidos y los preferidos entre los inversionistas latinoamericanos, quienes los consideran opciones efectivas para proteger su capital», explica Mariza Alvarado, Directora Comercial de México, América Central y Caribe de Dividenz.

A su vez, comparte tres tendencias clave que marcarán el panorama de las inversiones el próximo año:

Digitalización como motor de eficiencia: La digitalización seguirá acercando los mercados financieros a una mayor diversidad de participantes, impulsada por tecnologías avanzadas que permiten obtener y procesar información en tiempo real. Plataformas de inversión, fintechs y sistemas de trading automatizado no solo optimizan las decisiones al basarse en algoritmos y análisis de datos instantáneos, sino que también integran herramientas como la inteligencia artificial para anticipar tendencias y mejorar la precisión de las operaciones. La seguridad ha evolucionado con tecnologías de encriptación avanzadas y sistemas de autenticación multifactor, garantizando que las operaciones se realicen con altos estándares de protección. La digitalización elimina barreras geográficas y costos asociados, facilitando la participación desde cualquier lugar de forma remota.
Diversificación para mitigar riesgos: Ante la volatilidad económica local, los inversionistas buscan alternativas para diversificar más allá de los instrumentos tradicionales. Activos como los bienes raíces en Estados Unidos seguirán destacándose como opciones sólidas. Plataformas digitales especializadas permiten combinar estrategias, como participar en un fondo inmobiliario y adquirir una porción directa de una propiedad, diversificando entre segmentos como el multifamily e industrial. Los fondos de inversión basados en activos inmobiliarios diversificados, como Cash Fund, el fondo de inversión de Dividenz, se han convertido en opciones atractivas para quienes buscan flexibilidad y rendimiento. Con un ticket de entrada de USD 2,000, Dividenz Cash ofrece una renta fija anual de 6.50%, y una tasa promocional del 3% extra para primeras inversiones hasta USD 15,000, totalizando un 9.50% anual durante nueve meses.
Educación financiera como ventaja competitiva: La educación financiera se ha convertido en una herramienta indispensable para tomar decisiones acertadas. Este conocimiento no solo permite interpretar tendencias globales y actuar con mayor criterio, sino que también está atrayendo a una nueva generación de participantes, como los jóvenes, quienes han comenzado a invertir desde edades tempranas gracias a plataformas digitales y programas educativos. La educación financiera facilita reconocer oportunidades, mitigar riesgos y optimizar rendimientos a corto, mediano y largo plazo. «La educación financiera es esencial para generar confianza en las inversiones, ya sea para jóvenes que dan sus primeros pasos o para perfiles consolidados que aspiran a estrategias más sofisticadas», señala Mariza.

La lección de 2024 es clara: adaptarse a los cambios y anticiparse a las tendencias será crucial para construir carteras de inversión sólidas en 2025. La combinación de digitalización, diversificación y educación financiera está abriendo paso a inversiones transnacionales, con Estados Unidos consolidándose como un destino destacado gracias a su estabilidad económica y atractivo para el capital extranjero. Identificar y aprovechar las tendencias adecuadas será clave para avanzar hacia un futuro más robusto.

Dividenz

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Lugares atractivos para inversionistas inmobiliarios enfocado al sector de vivienda en México: Tasvalúo

México ha consolidado su posición como un mercado clave para inversionistas en el sector inmobiliario, impulsado por un crecimiento sostenido en diversas zonas metropolitanas del país
El dinamismo económico, junto con una creciente demanda de vivienda, genera oportunidades estratégicas para los actores del sector. Tasvalúo, líder en investigación y consultoría inmobiliaria, identificó nueve ciudades prioritarias para el desarrollo económico e inmobiliario: Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Monterrey, Guadalajara, Mérida, Puebla-Tlaxcala, Querétaro, León, Tijuana y Riviera Maya. 

El estudio se centra en variables fundamentales que permiten evaluar la viabilidad y el rendimiento de las inversiones inmobiliarias:

Tasa de apreciación del precio de venta por metro cuadrado
Inventario de proyectos de vivienda nueva
Volumen de nuevas unidades habitacionales
Balance de mercado
Demanda efectiva y absorción mensual
Crecimiento demográfico

Análisis por Región
1.    Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM):

Representa el 42.9% de los proyectos inmobiliarios del país.
Crecimiento moderado en precios por metro cuadrado (6.6%).
Mercado competitivo y diverso, con precios más accesibles en las zonas del norte y el Estado de México, atrayendo segmentos que buscan opciones económicas.

 

2.    Monterrey:

Incremento del 11.5% en precios por metro cuadrado.
Absorción mensual de 3.6 unidades.
Mercado atractivo gracias a su dinamismo económico y alto índice de desarrollo.

3.    Guadalajara:

Crecimiento del 12.7% en precios por metro cuadrado.
Absorción mensual de 2.7 unidades.
Un mercado clave con estabilidad y potencial para el desarrollo.

4.    Mérida:

Incremento poblacional del 15.1% en la última década.
Absorción mensual de 1.1 unidades.
Mercado estable con oportunidades de crecimiento a largo plazo.

5.    Querétaro:

Crecimiento demográfico del 20.66%.
Absorción mensual de 2.8 unidades.
Potencial para desarrollos a futuro, respaldado por su ubicación estratégica y calidad de vida.

6.    Riviera Maya (Cancún):

Incremento del 13.7% en precios por metro cuadrado.
Crecimiento poblacional del 22.41%.
Mercado que combina el atractivo turístico con el desarrollo residencial, ideal para inversionistas nacionales y extranjeros.

7.    Tijuana:

Crecimiento del 13.1% en precios por metro cuadrado.
Beneficio de la proximidad con Estados Unidos, atrayendo demanda de vivienda de estadounidenses por precios competitivos.

8.    Puebla-Tlaxcala:

Incremento del 11.9% en precios.
Absorción mensual de 1.7 unidades, indicando una oferta mayor a la demanda actual.

9.    León:

Crecimiento moderado del 5.2% en precios.
Absorción mensual de 2.8 unidades.
Mercado estable y confiable para inversores conservadores.

El panorama inmobiliario en México muestra un dinamismo que responde a las características específicas de cada región. Ciudades como Monterrey, Guadalajara y Riviera Maya lideran por su dinamismo en precios y velocidad de absorción, siendo ideales para proyectos residenciales e inversiones de alto rendimiento. Regiones emergentes como Mérida y Querétaro ofrecen un potencial significativo respaldado por el crecimiento demográfico y las condiciones favorables del mercado.

La ZMVM, como principal zona metropolitana del país, mantiene su relevancia debido a su alta demanda habitacional y diversidad de opciones. En tanto, ciudades como Tijuana y Puebla-Tlaxcala representan oportunidades para perfiles específicos de inversores, mientras que León destaca por su estabilidad y atractivo para estrategias conservadoras.