Categorías
Sin categoría

Ganadores del RETO ACTINVER son premiados en la Bolsa Mexicana de Valores

  • En su edición 2024 el RETO ACTINVER contó con la participación de más de 41 mil personas que compitieron en diferentes categorías para demostrar sus habilidades como inversionistas.
  • En sus tres categorías, principiantes, intermedios y avanzados, el RETO ACTINVER entregará más de 2 millones de pesos en premios. Se otorgarán premios exclusivos para los participantes de los retos universitarios; para este año participaron 24 universidades con convenio.

Luego de seis semanas de talleres, cursos y conferencias con expertos, además de un simulador de inversiones con 1 millón de actipesos, conectado en tiempo real con la Bolsa Mexicana de Valores para que los participantes mejoren sus finanzas, este 27 de noviembre ACTINVER se lleva a cabo la ceremonia de premiación del RETO ACTINVER, evento emblemático en México enfocado en la formación de inversionistas, organizado por GRUPO ACTINVER, y como socios estratégicos la Bolsa Mexicana de Valores y CONDUSEF, instituciones del sector financiero y 24 universidades del país.

El objetivo del Reto Actinver es impulsar el conocimiento sobre inversiones y mercados financieros, y ayudar a los participantes a tomar mejores decisiones. En este reto, el ganador del primer lugar, con un premio de 500 mil pesos, es un hombre de 43 años de la Ciudad de México, en la categoría de Avanzados. El segundo lugar, con un premio de 250 mil pesos, corresponde a un hombre de 24 años en la categoría de Intermedios. Y, el tercer lugar, con un premio de 100 mil, corresponde a una mujer de 23 años, de Puebla, en la categoría de Principiantes.

También hay otros premios del 10° al 19° de 10 mil; y del 20° al 29° de 5 mil pesos. Para el Reto Actinver universitario, el premio para el primer lugar es de 50 mil pesos; para el segundo de 20 mil; y para el tercero de 10 mil.

Hay ganadores en sus 20s, 30s y 40s, de entidades como Guanajuato, Estado de México, Colima y Morelos. Esto demuestra la gran riqueza y variedad que integra este importante evento de inversiones.

Cabe destacar que cada año se ha incrementado el número de participantes en una tendencia ascendente en el RETO ACTINVER, pasando de casi 11 mil en 2021, a 14 mil en 2022, 32 mil en 2023 y más de 41 mil en la edición 2024. De igual manera, ha ido avanzando la distribución por género; este año 37% de los inscritos se identifican con el género femenino, lo que demuestra el interés que está habiendo por entender y aprender a manejar mejor las finanzas.

Un dato clave es que el 4% de los participantes son de categoría Avanzados, el 29% de la categoría Intermedios, y el 67% son personas que se inscribieron en la categoría de Principiantes, lo que confirma que se está cumpliendo con uno de los objetivos del RETO ACTINVER y en general de GRUPO ACTINVER, que es acercar la educación financiera a más personas, para que tengan oportunidad de crecer sus patrimonios en la vida real y lograr una salud financiera.

A este respecto, Luis Tinajero, Director de Educación e Innovación Financiera en Actinver, comenta “Gracias al trabajo de nuestro equipo, han participado más de 41 mil personas en esta edición. Creemos firmemente que los conocimientos y herramientas que hemos brindado ayudarán a los participantes a mejorar su vida financiera y patrimonial. Unimos fuerzas con otras organizaciones como Grupo Bolsa, CONDUSEF y 24 universidades tanto públicas como privadas para seguir cambiando la realidad financiera del país.”

Importante señalar que por medio de la oferta educativa de Acelera Academy, plataforma educativa de Grupo Actinver, que fue premiada este año por Rankia México como la mejor plataforma educativa de finanzas, se brindan cursos, talleres, podcasts y conferencias con expertos para que los participantes aprendan a invertir en la bolsa como lo hacen los profesionales, además de mejorar la educación financiera en México.

 

Categorías
Nacionales

Asume René González Secretaría General de Morena en NL

  • “El pueblo nos quiere unidos y organizados para que la Cuarta Transformación llegue a todo Nuevo León en 2027”, sostuvo.

René González fue elegido como nuevo Secretario General de Morena durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena en Nuevo León, celebrada este domingo 24 de noviembre. Obtuvo 61 votos de los 109 consejeros que integraron el quórum.

Durante su mensaje, González reconoció el trabajo del Comité Estatal, de toda la militancia y de la estructura del partido. Además, hizo un llamado a la unidad, asegurando que el pueblo de Nuevo León los quiere unidos rumbo a 2027, con miras a triunfar en la próxima elección.

“El pueblo nos quiere unidos y organizados para que la Cuarta Transformación llegue a todo Nuevo León en 2027”, afirmó el morenista.

Además se comprometió a defender el método de encuestas para seleccionar a los perfiles mejor posicionados y garantizó que todos los aspirantes recibirán el mismo trato por parte del partido.

“Voy a defender el método de encuestas para seleccionar a los mejores candidatos, emanados del pueblo, con arraigo, convicciones y trayectoria. Vamos a garantizar piso parejo para todos los aspirantes, porque todas las aspiraciones son válidas”, declaró.

Adelantó que trabajará para mantener al partido presente en las calles, tocando puertas y corazones, para lograr que exista un comité del partido en cada sección electoral. También buscará afiliar y credencializar a la mayor cantidad posible de simpatizantes, con el objetivo de que Morena Nuevo León cuente con un padrón confiable.

“Tenemos que renovarnos como partido-movimiento, trabajando con principios, eficacia e institucionalidad, para ser partido en tiempos electorales y movimiento de las causas del pueblo el resto del tiempo”, concluyó.

René González es vecino de Apodaca, Licenciado en Historia y Maestro en periodismo, se dice «Amigo de rayados e hincha de los Tigres de la U de Nuevo León»

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

«Ven a vivir la música del recuerdo»: una velada de nostalgia y tradición en el CENTRO CULTURAL CARRANZA

El Centro Cultural Carranza, ubicado junto a la Alcaldía Venustiano Carranza, abrirá sus puertas este 30 de noviembre a las 19:00 horas para ser el epicentro de una noche inolvidable: «Ven a Vivir la Música del Recuerdo». Este evento especial reúne a cuatro agrupaciones legendarias que marcaron generaciones con su estilo único y su impacto en la música popular mexicana: Los Dandys de Armando Navarro, La Tropa Loca, Los Chinacos de Toño Medina y Los Bríos. Un encuentro que promete revivir las emociones de épocas doradas y brindar una experiencia única a los asistentes.

El cartel está compuesto por agrupaciones que han dejado una profunda huella en la música mexicana. Cada una de ellas, con su propio estilo y trayectoria, ha tejido un legado que continúa resonando en el corazón de sus seguidores.

Con una historia que se remonta a 1958, Los Dandys son uno de los tríos más representativos de la música romántica mexicana. Su fundación marcó un parteaguas en el género, estableciendo un estilo que conjugaba la poesía hecha canción con armonías vocales impecables. Entre sus éxitos más recordados destacan clásicos inmortales como «Gema», «Por Fin» y «Eternamente», piezas que se han convertido en símbolos del amor y la nostalgia.

Bajo la dirección de Armando Navarro, la agrupación ha sabido mantener su esencia intacta, conquistando tanto a nuevas generaciones como a los seguidores de antaño. Con un repertorio que abarca más de seis décadas, su actuación en el Centro Cultural Carranza promete ser un viaje a través del tiempo y las emociones.

Formada a finales de los años 60, La Tropa Loca es reconocida como una de las bandas pioneras de la «onda grupera», un movimiento que marcó el inicio de una nueva era en la música popular mexicana. Con su característico sonido que mezcla elementos del rock, la balada y los ritmos tropicales, esta agrupación rompió esquemas y se consolidó como un fenómeno cultural. Temas como «Cándida», «Tus Ojitos» y «Suena Tremendo» son parte del legado de una agrupación que continúa vigente y que, con cada presentación, reafirma su lugar en el corazón del público. Su presencia en este concierto es garantía de energía, ritmo y diversión.

Representando la tradición vernácula mexicana, Los Chinacos de Toño Medina llevan el orgullo de la música ranchera y el mariachi a cada escenario que pisan. Con una propuesta que rescata los sonidos y las raíces de México, su repertorio es una celebración de la identidad nacional. La agrupación ha sido parte de numerosos eventos culturales y presentaciones con causa, mostrando su compromiso con la música y su capacidad para conectar con públicos diversos. En el evento del 30 de noviembre, Los Chinacos aportarán un toque de folclor y patriotismo que enriquecerá la experiencia de los asistentes.

Conocidos como los románticos por excelencia, Los Bríos han dejado una marca indeleble en el género de la balada y la música romántica. Desde sus inicios, han sido sinónimo de elegancia y sentimiento, con canciones que abordan el amor y el desamor de una manera única. Temas como «Te Amo», «Hoy Daría Yo la Vida» y «Tu Lugar en Mí» son parte de un repertorio que ha acompañado a millones de parejas a lo largo de los años. Su participación en «Ven a Vivir la Música del Recuerdo» promete ser una experiencia íntima y conmovedora.

El Centro Cultural Carranza, ubicado en la colonia Jardín Balbuena, es uno de los espacios más importantes de la alcaldía Venustiano Carranza para la promoción artística y cultural. Su historia y su infraestructura lo convierten en el lugar ideal para un evento de esta magnitud. Equipado con tecnología de punta y con una acústica que realza cada nota, el recinto será testigo de una noche mágica.

«Ven a Vivir la Música del Recuerdo» no es solo un concierto, es una invitación a reconectar con las emociones que solo la música puede despertar. Es un homenaje a las voces y sonidos que han dado forma a la identidad musical de México, un recordatorio de que las verdaderas joyas de la música trascienden el tiempo.

Detalles del evento

Fecha: Jueves 30 de noviembre de 2024

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cultural Carranza, junto a la Alcaldía Venustiano Carranza

Boletos: Disponibles a través de la plataforma Boletia

No pierda la oportunidad de ser parte de este evento que reúne a las leyendas de la música del recuerdo. Prepárese para una velada llena de canciones inolvidables, emociones intensas y el inigualable talento de cuatro agrupaciones que siguen haciendo historia en cada escenario que pisan.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

«Ven a vivir la música del recuerdo»: una velada de nostalgia y tradición en el CENTRO CULTURAL CARRANZA

El Centro Cultural Carranza, ubicado junto a la Alcaldía Venustiano Carranza, abrirá sus puertas este 30 de noviembre a las 19:00 horas para ser el epicentro de una noche inolvidable: «Ven a Vivir la Música del Recuerdo». Este evento especial reúne a cuatro agrupaciones legendarias que marcaron generaciones con su estilo único y su impacto en la música popular mexicana: Los Dandys de Armando Navarro, La Tropa Loca, Los Chinacos de Toño Medina y Los Bríos. Un encuentro que promete revivir las emociones de épocas doradas y brindar una experiencia única a los asistentes.

El cartel está compuesto por agrupaciones que han dejado una profunda huella en la música mexicana. Cada una de ellas, con su propio estilo y trayectoria, ha tejido un legado que continúa resonando en el corazón de sus seguidores.

Con una historia que se remonta a 1958, Los Dandys son uno de los tríos más representativos de la música romántica mexicana. Su fundación marcó un parteaguas en el género, estableciendo un estilo que conjugaba la poesía hecha canción con armonías vocales impecables. Entre sus éxitos más recordados destacan clásicos inmortales como «Gema», «Por Fin» y «Eternamente», piezas que se han convertido en símbolos del amor y la nostalgia.

Bajo la dirección de Armando Navarro, la agrupación ha sabido mantener su esencia intacta, conquistando tanto a nuevas generaciones como a los seguidores de antaño. Con un repertorio que abarca más de seis décadas, su actuación en el Centro Cultural Carranza promete ser un viaje a través del tiempo y las emociones.

Formada a finales de los años 60, La Tropa Loca es reconocida como una de las bandas pioneras de la «onda grupera», un movimiento que marcó el inicio de una nueva era en la música popular mexicana. Con su característico sonido que mezcla elementos del rock, la balada y los ritmos tropicales, esta agrupación rompió esquemas y se consolidó como un fenómeno cultural. Temas como «Cándida», «Tus Ojitos» y «Suena Tremendo» son parte del legado de una agrupación que continúa vigente y que, con cada presentación, reafirma su lugar en el corazón del público. Su presencia en este concierto es garantía de energía, ritmo y diversión.

Representando la tradición vernácula mexicana, Los Chinacos de Toño Medina llevan el orgullo de la música ranchera y el mariachi a cada escenario que pisan. Con una propuesta que rescata los sonidos y las raíces de México, su repertorio es una celebración de la identidad nacional. La agrupación ha sido parte de numerosos eventos culturales y presentaciones con causa, mostrando su compromiso con la música y su capacidad para conectar con públicos diversos. En el evento del 30 de noviembre, Los Chinacos aportarán un toque de folclor y patriotismo que enriquecerá la experiencia de los asistentes.

Conocidos como los románticos por excelencia, Los Bríos han dejado una marca indeleble en el género de la balada y la música romántica. Desde sus inicios, han sido sinónimo de elegancia y sentimiento, con canciones que abordan el amor y el desamor de una manera única. Temas como «Te Amo», «Hoy Daría Yo la Vida» y «Tu Lugar en Mí» son parte de un repertorio que ha acompañado a millones de parejas a lo largo de los años. Su participación en «Ven a Vivir la Música del Recuerdo» promete ser una experiencia íntima y conmovedora.

El Centro Cultural Carranza, ubicado en la colonia Jardín Balbuena, es uno de los espacios más importantes de la alcaldía Venustiano Carranza para la promoción artística y cultural. Su historia y su infraestructura lo convierten en el lugar ideal para un evento de esta magnitud. Equipado con tecnología de punta y con una acústica que realza cada nota, el recinto será testigo de una noche mágica.

«Ven a Vivir la Música del Recuerdo» no es solo un concierto, es una invitación a reconectar con las emociones que solo la música puede despertar. Es un homenaje a las voces y sonidos que han dado forma a la identidad musical de México, un recordatorio de que las verdaderas joyas de la música trascienden el tiempo.

Detalles del evento

Fecha: Jueves 30 de noviembre de 2024

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cultural Carranza, junto a la Alcaldía Venustiano Carranza

Boletos: Disponibles a través de la plataforma Boletia

No pierda la oportunidad de ser parte de este evento que reúne a las leyendas de la música del recuerdo. Prepárese para una velada llena de canciones inolvidables, emociones intensas y el inigualable talento de cuatro agrupaciones que siguen haciendo historia en cada escenario que pisan.

Categorías
Portada Salud

Mujeres alzan la voz en favor de la prevención y atención oportuna del Cáncer de Próstata

  • La mujer juega un rol fundamental como impulsora de la salud masculina.
  • Más de 7 mil hombres mueren al año por cáncer de próstata en el país, lo que significa el deceso de más de 20 hombres al día a causa de esta enfermedad.
  • La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo un desafío entre la población mexicana.
  • Tabúes sobre la enfermedad y miedo a los exámenes de detección limitan el diagnóstico oportuno del cáncer de próstata.

Aun cuando el cáncer de próstata es controlable e incluso curable si se detecta a tiempo, los tabúes alrededor de la enfermedad, el miedo a los exámenes de detección y la falta de conciencia masculina sobre su salud, son factores que contribuyen a que siete de cada diez casos sean identificados en etapas avanzadas.

Primera causa de cáncer en población masculina en México, el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública crítico que reporta más de 26 mil casos anuales y más de 7 mil fallecimientos por esta enfermedad , lo que representa 20 muertes diarias; lo cual va más allá de una cifra, son hijos, padres, abuelos o amigos que han perdido la batalla, en muchas ocasiones por falta de atención a su salud.

Porque el cáncer de próstata también es un asunto de mujeres, en el marco de la iniciativa #MoBemberConBdeBayer, se realizó el segundo Conversatorio “El cáncer de próstata desde una perspectiva femenina”, donde médicas especialistas y representantes de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. destacaron la importancia que tienen las mujeres como factor de impulso en la prevención, atención y acompañamiento de los hombres que cursan con esta enfermedad.

La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo un desafío, y en este contexto, las mujeres desempeñan un papel crucial no solo como promotoras de la salud masculina, sino también como apoyo emocional durante el proceso de diagnóstico y tratamiento, expresó la Dra. Maritza Ramos, especialista en oncología.

Debido a que en etapas tempranas el cáncer de próstata no presenta síntomas, es necesario impulsar la detección oportuna en todos los hombres a partir de los 45 años, a través de dos pruebas muy sencillas: análisis de sangre llamado prueba de antígeno prostático específico y examen de tacto rectal, las cuales determinarán si el paciente presenta cáncer de próstata, enfatizó.

Sin embargo, es sabido que en la población masculina existen barreras y tabúes que limitan o retrasan la atención de la salud, particularmente si se trata de un chequeo de la próstata, lo cual puede generar complicaciones o consecuencias fatales por un diagnóstico tardío. Es aquí donde las mujeres pueden convertirse en agentes de cambio, incentivando a sus varones a tener conversaciones abiertas sobre su salud y a informarse para superar el miedo y los prejuicios que conlleva esta enfermedad, destacó Alma Ortíz, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C.

Históricamente las mujeres han desempeñado el rol de cuidadoras de la salud en la familia, por lo que su influencia y apoyo pueden ser determinantes para que los hombres acudan a consultas médicas, accedan a exámenes diagnósticos y sigan su tratamiento, agregó.

Durante su intervención, la Dra. Margarita Gilardi, psicóloga en la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. expuso que la confirmación y seguimiento del cáncer de próstata tiene un gran impacto emocional en los hombres, al afectar su autoestima, desempeño sexual y estado anímico.

Y es en estos momentos de incertidumbre y vulnerabilidad, donde el apoyo de la mujer para con el paciente puede contribuir en reducir la ansiedad y la depresión, facilitar la comunicación con el médico, mejorar la adherencia al tratamiento y, en términos generales, aumentar la posibilidad de un mejor pronóstico y calidad de vida, precisó.

Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo del cáncer de próstata, en los últimos años se han desarrollado terapias innovadoras de precisión que han logrado avances significativos en prolongar la supervivencia y calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata en fases avanzadas o metastásicas, transformando positivamente el curso de la enfermedad, mencionó la Dra. Fernanda Prado, gerente médica del Área Terapéutica de Oncología para Bayer de México.

Comprometidos con la salud y el bienestar de la población, para Bayer es un orgullo contribuir con el desarrollo de nuevas terapias enfocadas en resolver necesidades insatisfechas en el manejo de las enfermedades oncológicas, apoyados de la ciencia y la innovación para ayudar a mejorar la salud de los hombres con cáncer de próstata.

Finalmente, las especialistas lanzaron un llamado a todas las mujeres para que, como madres, esposas, hijas o amigas, promuevan en la población masculina la importancia de la detección temprana y la atención oportuna del cáncer de próstata. Juntas podemos hacer una diferencia significativa en la vida de miles de hombres en México.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

El Museo Kaluz presenta la exposición El triunfo de la espiga: 85 años de arte del exilio español

Cortesía de Fotografia: Museo Kaluz

El Museo Kaluz se complace en presentar la exposición colectiva El triunfo de la espiga, con la que se honra la memoria de los exiliados españoles en México y celebra su valioso legado cultural. La muestra conmemora los 85 años del Exilio Español y estará abierta al público del jueves 28 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025 en el Museo Kaluz.

El título de la exposición, El triunfo de la espiga, retoma un verso del poema «Yo te puedo poblar, soledad mía», escrito por Pedro Garfias en su poemario «Primavera en Eaton Hastings» (1939). Esta metáfora celebra el milagro de la vida en medio de la adversidad de la derrota, así como una visión esperanzada y afortunada del exilio, que hizo posible la continuidad de miles de destinos.

Un recorrido por la memoria y la creación artística

La muestra se articula en tres núcleos temáticos que buscan capturar la complejidad y diversidad de experiencias vividas por los exiliados españoles.

El primer núcleo, Éxodo y reclusión, explora el doloroso tránsito hacia Francia y la vida en los campos de concentración, documentando el sufrimiento de cerca de 600,000 españoles. Incluye también un video del Ateneo Español de México que relata en la voz de diversos protagonistas y especialistas, las vicisitudes y tribulaciones de este tránsito

La voz antigua de la tierra, el segundo, evoca la España anterior a la guerra civil, al lado de obras producidas en México que reflejan la añoranza de los artistas por su patria perdida.

 El tercer núcleo, Maletas abiertas. La vida en México, aborda la adaptación de los exiliados a su nuevo hogar, México. Esta sección muestra cómo la cultura mexicana influyó en su obra, integrando elementos locales y reflejando la fusión entre su herencia española y su arraigo en nuestro país.

El triunfo de la espiga incluye obras de artistas destacados que contribuyeron significativamente al imaginario cultural de su época, tanto en España como en México, dejando un legado duradero que esta muestra busca honrar y celebrar, como son Francisco Marco Chilet, Francisco Moreno Capdevila, Antonio Rodríguez Luna, Gerardo Lizarraga, Arturo Souto, Elvira Gascón, José Bardasano, Roberto Fernández Balbuena, Francisco Camps Ribera, Mary Martín, Enrique Climent, Cristóbal Ruiz, Aurelio Arteta, José García Narezo, Jesús Martí Martín, Juan Eugenio Mingorance, Josep Bartolí y Ramón Gaya.

El arte del exilio forma parte del arte mexicano dado que los artistas trabajaron en México y la mayoría de ellos se asumieron y vivieron como mexicanos. Su arte ofrece un panorama más amplio de la producción plástica nacional.

El triunfo de la espiga no solo ofrece una experiencia pictórica, sino que también invita a una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y la resiliencia.

La exposición está acompañada de un catálogo que refleja el esfuerzo conjunto entre el Museo Kaluz y la Universidad Veracruzana, documentando las tribulaciones de gran parte de este éxodo que llegó finalmente a tierras mexicanas. Incluye un texto curatorial de Luis Rius Caso acompañado de las piezas de arte que actualmente se exhiben en el Museo Kaluz, así como las obras que fueron presentadas el pasado septiembre en la Galería «Ramón Alva de la Canal» de la Universidad Veracruzana.

Acerca del Museo Kaluz

El Museo Kaluz, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, resguarda y difunde la Colección Kaluz, la cual ofrece al público un proyecto expositivo nutrido y diverso, donde cada muestra genera un diálogo entre obras de arte de diversos tiempos y contextos. La Colección Kaluz es el resultado de la pasión por el arte y el gusto de don Antonio del Valle Ruiz, quien ha compartido este acervo con el triple objetivo de contribuir a la conservación del patrimonio artístico mexicano, detonar su conocimiento a través de la difusión, y fortalecer el sentimiento de identidad mediante expresiones artísticas cercanas a las realidades del país.

Encuentra al Museo Kaluz en X, Instagram, Facebook y TikTok como @museokaluz.

Categorías
Turismo

Destinos en Florida combinan turismo y compras navideñas

  • De norte a sur, el Estado del Sol ofrece muchas opciones de tiendas, outlets y boutiques para encontrar el regalo perfecto a precios especiales.

 

México, noviembre de 2024 – El mes de noviembre marca el inicio de la temporada de compras de fin de año. Aquellos que estén planeando un viaje a Florida pueden aprovechar la oportunidad, además de hacer turismo, para traer regalos navideños para la familia y los amigos, ¡y consentirse también! Si tu viaje es durante el Black Friday, que se celebra el 29 de noviembre, podrás ahorrar con promociones y descuentos especiales. VISIT FLORIDA ha seleccionado sugerencias de diferentes destinos en el Estado del Sol para hacer de las compras navideñas una experiencia agradable y divertida.

PENSACOLA

Con sus aguas verde esmeralda y arenas blancas como el azúcar, Pensacola también destaca por su variedad de opciones para ir de compras. Entre dos docenas de edificios históricos llenos de tiendas con buen gusto, los turistas encuentran el estilo relajado que caracteriza el ambiente único de compras en el centro de Pensacola. Los consumidores pueden pasar unas horas o incluso todo el día entretenidos con la amplia gama de productos, que incluyen ropa, joyería hecha a mano y artículos decorativos eclécticos. Rápidamente verán por qué la calle principal, la calle Palafox, fue nombrada una de las «10 Grandes Calles de América».

Vale la pena visitar Rusted Arrow Mercantile, una tienda conocida por ofrecer hermosas decoraciones festivas y estacionales, así como regalos perfectos para cualquier ocasión del año. Es la parada ideal para quienes buscan inspiración para sus decoraciones navideñas. Cerca de allí, la Blue Morning Gallery alberga obras de más de 60 artistas, incluyendo pinturas, fotografías, grabados, cerámica y trabajos en madera, que son excelentes opciones para regalar algo que será apreciado durante muchos años.

TALLAHASSEE

La atmósfera festiva de Tallahassee durante la temporada navideña es un espectáculo digno de ver, con luces brillando y una variedad de eventos. Desde tesoros vintage en Midtown hasta boutiques de moda en Market Square y tiendas originales en Railroad Square, la escena comercial de Tallahassee sorprenderá a los visitantes de todos los estilos que busquen regalos navideños.

Transformada en un paraíso durante la temporada de fiestas, Hearth & Soul ofrece una experiencia de compras única. La tienda tiene artículos únicos, decoraciones para el hogar y ropa acogedora que capturan el espíritu de la temporada. Las decoraciones artesanales y las velas con temática navideña hacen de Hearth & Soul una excelente opción para hacer que las celebraciones sean realmente especiales.

JACKSONVILLE

St. Johns Town Center en Jacksonville, al noreste de Florida, es un excelente destino de compras durante todo el año, pero se vuelve especialmente interesante durante la temporada navideña. Se recomienda tomar tiempo para explorar el centro comercial, que cuenta con más de 175 tiendas, incluidas exitosas marcas nacionales, minoristas de lujo y diversas opciones gastronómicas.

Para quienes buscan artículos únicos de proveedores locales, el Riverside Arts Market es el lugar adecuado para encontrar regalos para las fiestas. Cada sábado por la mañana hasta bien entrada la tarde, el lugar se convierte en una atracción imperdible con una feria de artesanías, puestos de comida y entretenimiento con espectáculos en vivo.

AMELIA ISLAND

Siguiendo la tradición de los últimos años, Amelia Island celebrará el 29 de noviembre la Black Friday Pajama Party, en el centro histórico de Fernandina Beach, invitando a todos los residentes y visitantes a usar sus pijamas para hacer sus compras navideñas a precios especiales. El evento se lleva a cabo durante todo el día, con actividades recreativas, música, chocolate caliente y premios para los mejores pijamas. Al final de la tarde, se encenderá el árbol de Navidad, con la presencia confirmada de Santa Claus.

Pero las buenas opciones de compras se pueden encontrar durante todo el año en Amelia Island. Los amantes de la decoración, por ejemplo, se encantarán en Coastal Cottage Amelia, mientras que los aficionados a la moda no podrán resistirse a las tentaciones de tiendas como Twisted

Sisters, Lori + Lulu y and Wadworth’s. Villa Villekula, inspirada en la película “Píppi Longstocking”, es una tienda caprichosa llena de juguetes educativos que invitan al descubrimiento.

FORT LAUDERDALE

Una de las experiencias de compras más icónicas de Florida se encuentra en la región de Greater Fort Lauderdale Sawgrass Mills, en Sunrise. Con más de 350 tiendas, es uno de los outlets más grandes de los Estados Unidos. Su selección de marcas famosas es inmensa y los descuentos alcanzan hasta el 70%. El outlet también tiene un área premium, The Colonnade Outlets, que reúne decenas de marcas de lujo, además de siete restaurantes para disfrutar de comida al aire libre.

Para quienes buscan una experiencia de compras con un toque local, se recomienda visitar to Las Olas Boulevard. Las calles arboladas llenas de boutiques hacen que la búsqueda de regalos

navideños sea aún más agradable. Los cafés con mesas en la acera y las galerías de arte en la avenida principal y las calles paralelas invitan a hacer una pausa entre compras. Aquellos que quieran relajarse pueden cenar en alguno de los muchos buenos restaurantes de Las Olas.

Haz clic AQUÍ para más información sobre compras en Florida. Haz clic AQUÍ para ver fotos.

 

Categorías
Estilo de Vida Salud

La importancia de la nutrición durante la menstruación

  • En México hay 18.6 millones de mujeres en edad fértil. Es decir, que están menstruando.
  • Se estima que cerca del 80% de las mujeres sufre dolor durante su periodo menstrual, CIAD.
  • La óptima alimentación juega un papel esencial para reducir los síntomas y mantener el bienestar integral.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México hay 18.6 millones de mujeres en edad fértil. Es decir, que se encuentran en edad menstruante, la cual inicia en promedio entre los 10 y 12 años y termina entre los 48 y 55 años. De allí la importancia de conocer las necesidades nutrimentales durante este periodo.

Al respecto, Priscilla Soler, experta en nutrición holística por el Pacific Rim College en Canadá y co-fundadora de Holiherb, indicó que “el ciclo menstrual tiene una duración de 21 a 35 días, en promedio 28 días, y es completamente normal ese transcurrir de días. Sin embargo, durante este tiempo es importante conocer cómo actúan las hormonas a fin de mantener una sana alimentación”, durante su conferencia “Nutrición, el ciclo menstrual y sus señales” que se realizó en el marco del Wellnes Day organizado por Holiherb y GüdGut.

La menstruación es una etapa vital en la salud de las mujeres, y la alimentación juega un papel crucial para manejar los síntomas y mantener el bienestar general. Durante el ciclo menstrual, las necesidades nutricionales cambian debido a las fluctuaciones hormonales, lo que afecta tanto la ingesta de nutrientes como los requerimientos de energía.

Por ello, durante esta etapa las mujeres pueden acercarse a los suplementos naturales que promueven balance hormonal sin comprometer sus niveles naturales de hormonas. “En Holiherb contamos con suplementos como el Myo Inositol que apoya la regularidad del ciclo menstrual, promoviendo la ovulación y la buena calidad ovárica”, indica la nutrióloga Priscilla Soler.

Las cuatro etapas de la menstruación

De acuerdo con la nutrióloga Soler, el ciclo menstrual tiene dos fases, que se dividen en cuatro etapas en las que las hormonas incrementan o disminuyen su acción en el organismo femenino. Por ello, se recomienda que, como dato curioso, durante todo un mes la mujer se tome una fotografía con un mismo pantalón. El objetivo es observar cómo una misma prenda luce distinto durante las cuatro etapas del ciclo menstrual.

Primera etapa: inicia con la menstruación. Cuando “le baja” la regla a la mujer se puede sentir triste, cansada y con poca energía. Es recomendable incrementar el consumo de hierro, ya que se pierde en promedio 53 microgramos de ese micronutrimento por la sangre que se pierde. Así como magnesio, omega 3 y vitamina B6, los cuales ayudan contra el dolor menstrual y otros síntomas premenstruales como fatiga, hinchazón y cambios de humor. De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) cerca del 80% de las mujeres sufre dismenorrea (dolor) durante su periodo menstrual.

Segunda etapa: maduran los folículos. El cuerpo femenino produce mayor cantidad de estrógeno, hormona que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, por ello, se recomiendan alimentos ricos en fibra y antioxidantes, como las crucíferas (como la col, el brócoli y las coliflores) que son conocidas por ser fuente de DIM, un nutriente clave para el balance de los estrógenos.

Tercera etapa: llega la ovulación. Durante la ovulación, la mujer tiene mayor energía debido al pico de testosterona y estrógeno que desencadenan la ovulación. El organismo femenino libera progesterona después de ovular. Entonces en algunas mujeres se produce una mayor sensación de hambre y en otras se presenta falta de apetito, pero nunca hay que dejar de comer. Durante esta etapa la fémina es más sociable e incluso tiene más deseo sexual.

Cuarta etapa: la fase lútea. El organismo genera más apetito incluso con antojos y esto se debe a la resistencia a la insulina que viene de mayores niveles de progesterona. La mujer siente menos energía y sus concentraciones de serotonina son menores y, en consecuencia, puede presentarse el «hambre emocional», especialmente por dulces. Se recomienda tomar complejo B.

¡Cuidado con la anemia! 

“La deficiencia de hierro durante la menstruación, debido a la pérdida de sangre, puede ocasionar anemia. Especialmente si el periodo dura más de siete días o bien si es abundante, aunque sea pocos días”, precisa la nutrióloga Priscilla Soler, que recomienda ingerir alimentos ricos en hierro, como legumbres y espinacas, para contrarrestar la pérdida de sangre.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Internacional Nacional Otras Industrias Recursos humanos

La AMECH impulsa la revolución en la gestión del talento

/COMUNICAE/ Es importante que las compañías estén atentas a ciertas claves que podrían impulsar los RR.HH. en el 2025
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, presenta una serie de tendencias que plantean la transformación de la gestión de talento en 2025. 

Ante un panorama laboral en transformación, en México se están experimentando profundos cambios impulsados por la tecnología, los cambios demográficos y las nuevas expectativas de los empleados, así como también posibles modificaciones en la legislación del trabajo. Frente a esto, es importante que las compañías estén atentas a ciertas claves que podrían impulsar los RR.HH. en el 2025: 

1. Digitalización y automatización: una nueva era estratégica 
La digitalización ha llevado a los departamentos de RR.HH. más allá de sus funciones administrativas tradicionales, convirtiéndolos en pilares estratégicos para el éxito empresarial. En 2025, las organizaciones que adopten tecnologías avanzadas estarán mejor posicionadas para tomar decisiones informadas en reclutamiento, desarrollo de talento y gestión del desempeño. 

Inteligencia Artificial (IA) 
Automatización de tareas 
Impacto de la analítica de datos 

 

2. Reducción de la jornada laboral 
La propuesta de reducir la jornada laboral en México representa un hito en la evolución de las relaciones laborales. Aunque puede generar desafíos, estos podrían superarse mediante estrategias innovadoras y el uso de tecnologías que optimicen los procesos. 

Entre los beneficios que se podrían percibir al aprobarse esta reforma laboral se encuentra un mayor bienestar para los colaboradores, aumento de la productividad, innovación y mejora de la competitividad empresarial, entre otros.  

3. Gestión de Talento 
Los profesionales de recursos humanos deben evolucionar con el entorno digital, adquiriendo habilidades en análisis de datos y colaborando con científicos de datos. El futuro de la gestión de talento en México se caracterizará por una mayor personalización, flexibilidad y enfoque en el desarrollo de las personas. 

4. Desarrollo de Habilidades 
Las compañías que inviertan en programas de capacitación y desarrollo para actualizar las habilidades de sus empleados podrán prepararlos para los desafíos del futuro. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, proporcionando recursos y herramientas digitales para desarrollar nuevas competencias, será un diferencial competitivo para la organización. 

5. Políticas de bienestar como prioridad 
Las nuevas generaciones buscan que las compañías prioricen no solo el desempeño laboral, sino también la salud mental y el bienestar integral de los empleados. 

Bienestar Integral 
Trabajo Híbrido y Flexibilidad 
Espacios de Trabajo Dinámicos 

«A medida que más organizaciones adopten estas tecnologías y reconozcan la transformación dentro de las áreas de Recursos Humanos, más competitiva será la organización y estará lista para enfrentar los desafíos que se presentan con los cambios constantes en cada sector, entonces los procesos serán más justos, eficientes y alineados con las necesidades del mercado actual.», apunta Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM), Cegid en América Latina. 

Para más información, se puede consultar la infografía aquí. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional

El arte de equilibrar responsabilidades para impulsar el crecimiento profesional: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La capacidad de gestionar el tiempo de manera eficiente, es una habilidad fundamental para mantenerse competitivo
En un mundo laboral en constante cambio y cada vez más competitivo, las personas profesionales enfrentan el reto de mantenerse actualizadas y relevantes. Sin embargo, el tiempo es un recurso limitado, y uno de los bienes más preciados para cualquier persona ocupada. 

Muchas veces equilibrar las responsabilidades laborales, personales y académicas parece una tarea imposible y la capacidad de gestionar el tiempo de manera eficiente es fundamental no sólo para ser productivo en el trabajo, sino también para mantener un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal. 

Para las personas que buscan crecer académicamente mientras mantienen compromisos laborales y familiares, el desafío no solo se trata de aprovechar el tiempo, sino de hacerlo sin comprometer el bienestar integral. En este equilibrio, la clave está en una gestión consciente y una priorización cuidadosa de las responsabilidades.

Además, es importante establecer límites claros y definir horarios específicos para el trabajo, la familia y el estudio, ya que esto permitirá cumplir con cada rol sin agotarse.

Algunas estrategias clave podrían ser:

Planificación flexible: establecer prioridades y adaptar el horario según las exigencias de cada día permite lograr avances sostenibles sin renunciar a ninguna área importante. 
Tiempos de calidad en cada rol: más que la cantidad de horas, la efectividad de cada rol se beneficia cuando se asignan periodos de alta calidad, ya sea en familia o en estudio.
Uso de tecnología y herramientas digitales: la tecnología ofrece soluciones que permiten organizar tareas, recordatorios, colaboraciones en línea, para distribuir el tiempo eficientemente.

 

Además, es crucial incluir momentos de descanso y actividades que promuevan el bienestar físico y mental. Practicar deportes, meditar o simplemente tener momentos de desconexión, ayuda a reducir el estrés y aumenta la productividad

Hoy en día existen carreras que ofrecen la posibilidad de obtener un título en un tiempo acelerado, lo que representa una ventaja significativa en comparación con los programas tradicionales. Esto permite a las personas profesionales continuar desarrollándose en su campo sin detener su avance laboral, ni comprometer el tiempo dedicado a otras actividades importantes, como la familia o el bienestar personal. Esta flexibilidad es uno de los aspectos más atractivos de este tipo de  programas, ya que se ajustan a las necesidades de quienes tienen agendas exigentes y no pueden permitirse largas pausas en su trayectoria profesional.

Maru Castillo, directora nacional de programas de ejecutivo y posgrados de Tecmilenio, destaca: «Las carreras ejecutivas ofrecen una oportunidad única para las personas que desean seguir desarrollándose profesionalmente y titularse en solo 3 años, sin descuidar su trabajo. Además, gracias a la flexibilidad y la personalización de estos programas, es posible avanzar académicamente sin comprometer el equilibrio entre el trabajo y la familia».

En conclusión, para las personas profesionales con tiempo limitado, las carreras ejecutivas representan una opción estratégica que les permite mantenerse competitivos, actualizados y en control de su tiempo. Con un enfoque en la eficiencia y el equilibrio, estos programas son una inversión valiosa que ofrece grandes retornos tanto a nivel profesional como personal.

Fuente Comunicae