Categorías
CDMX Portada

Sofocan incendio en Periférico Sur, a la altura de Plaza Artz; sin lesionados

Esta mañana, servicios de emergencia atendieron un incendio sobre Periférico Sur.

Un automóvil marca Nissan se incendió este jueves en carriles centrales de la ya mencionada vialidad, a la altura de la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para sofocar las llamas y confirmaron que no hubo personas lesionadas.

El siniestro ocurrió cerca de Plaza Artz, generando tráfico intenso en dirección al norte, según los reportes de las autoridades.

Las labores de extinción se realizaron sin contratiempos, aunque se recomienda a los automovilistas tomar precauciones debido a la afectación vial en la zona.

Categorías
Nacional Portada

Frontera norte alerta del impacto si Trump restringe las visas laborales temporales

Activistas y migrantes advierten del impacto migratorio en la frontera de México y en la inflación de Estados Unidos por las deportaciones masivas que podría realizar el futuro gobierno de Donald Trump y las posibles restricciones a las visas temporales no agrícolas que el presidente Joe Biden expandió en más de 64 mil.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció la semana pasada esta cifra de visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas durante el año fiscal 2025, permisos conocidos como H-2B que se sumarán a los 66 mil que el Congreso autoriza anualmente.

La medida aborda la creciente demanda de mano de obra en sectores como la hostelería, la construcción, la jardinería y el procesamiento de alimentos, entre otras, que dependen de trabajadores temporales para operar durante picos estacionales.

Pero medios estadounidenses han reportado que el programa peligra durante la próxima presidencia de Trump, quien ha advertido de usar al Ejército para llevar a cabo deportaciones masivas y ha anunciado nombramientos de funcionarios que escribieron el ‘Proyecto 2025’, que propone restringir las visas H-2.

Esto contrasta con el Gobierno de Biden, que «está buscando cómo retomar lo que ocurrió en los años 40», cuando Estados Unidos implementó el Programa Bracero para traer trabajadores mexicanos temporales, expuso Emilio Alberto López, catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

«Estados Unidos, a través de una crisis macroeconómica tiene una inflación bastante fuerte, también va a tener unos retos muy fuertes, y casi creo yo que va como en ese sentido, dar la posibilidad de estos empleos, pero básicamente temporales», expuso el internacionalista y estudioso de la migración.

Nacionalidades impactadas

De las 64 mil visas adicionales, al menos 20 mil estarán reservadas para trabajadores de los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica, El Salvador, Guatemala y Honduras, además de Haití, en un esfuerzo por ofrecer alternativas legales de migración y reducir los flujos irregulares hacia Estados Unidos.

El resto se asignará a otras regiones del mundo, con prioridad para empleadores que demuestren una necesidad urgente y específica.

“La raza latina, desde el último país que está en Suramérica hasta México, todos los mexicanos, centroamericanos, sudamericanos, son los que están levantando la economía a Estados Unidos», comentó a EFE el venezolano Milkar Linares, quien está varado en Ciudad Juárez, limítrofe con la urbe estadounidense de El Paso, Texas.

Aunque hay incertidumbre por las medidas de Trump y el impacto en los migrantes, Linares piensa que al final se impondrá la realidad económica.

«Porque a un norteamericano le cuesta mover una silla para sentarse, abrir la puerta para salir y, con todo el respeto y si se sienten ofendidos lo siento, pero lo que está a la vista no necesita anteojos”, declaró.

Reacciones y desafíos

Asociaciones empresariales en Estados Unidos han aplaudido la medida de Biden por considerarla un paso importante para garantizar la continuidad de las operaciones en sectores clave.

Pero el profesor López Reyes advirtió que «estas visas ya han sido criticadas por algunos expertos, sobre todo aquellos que trabajan en cuestiones de trata de personas, debido a que es muy fácil que haya explotación de los trabajadores».

El Gobierno estadounidense ha prometido implementar medidas más estrictas para supervisar el cumplimiento de las leyes laborales en este programa, incluyendo inspecciones más frecuentes y sanciones más severas para empleadores que incurran en prácticas ilegales.

Categorías
Nacional Portada

Avanza en comisiones del Senado la Ley de Derechos 2025

Este martes, las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos aprobaron tanto en lo general como en lo particular, la Ley Federal de Derechos 2025, que contempla incrementos al cobro en algunas actividades como la minería o los servicios migratorios.

Con 24 votos a favor de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados y nueve en contra de la oposición, se aprobó la ley que se estima aportará 137 mil 500 millones de pesos al erario público, cifra que representa 2.3 veces más que lo aprobado para este año.

Esta incluye ajustes en los derechos por el uso, aprovechamiento y explotación de los minerales extraídos del subsuelo, con el objetivo de que dichos cobros estén alineados con el nivel de explotación realizado por los sujetos que llevan a cabo actividades mineras.

Por otra parte, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Liz Sánchez, destacó que el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos para 2025 no debe ser visto solo como un ejercicio técnico, sino como una declaración de principios que representa el compromiso firme de priorizar a quienes más lo necesitan y de actuar con responsabilidad fiscal, pero sin perder de vista la obligación con la justicia social.

Además, Sánchez resaltó que «sin nuevos impuestos ni aumentos en los existentes, esta propuesta demuestra que es posible hacer más con menos, optimizando la recaudación y asegurando que cada peso del erario público sea utilizado con eficiencia y transparencia».

Categorías
Deportes Portada

Chiefs recuperan a su corredor estrella para partido ante los Raiders

Los campeones Kansas City Chiefs reportaron este jueves que Isiah Pacheco, su corredor estelar, está listo para jugar este viernes ante Las Vegas Raiders, luego de la fractura de peroné que sufrió en septiembre pasado.

Pacheco, jugador de origen puertorriqueño que ha ayudado a los Chiefs a ganar los Super Bowls LVII y LVIII, es la principal arma del ataque terrestre del equipo.

El duelo de este viernes de la semana 13, en el llamado ‘Black Friday’ ante Raiders, será el primero desde la fractura que sufrió en la semana 2 en el juego ante los Cincinnati Bengals.

El corredor de 25 años, seleccionado en séptima ronda del Draft 2022, sufrió una fractura de peroné al final de aquel partido, lesión que lo mantuvo en la reserva de lesionados por más de dos meses.

Kansas City también contará para enfrentar a Las Vegas con Charles Omenihu, agresivo ala defensiva que no juega desde la final de la Conferencia Americana en la que los Chiefs superaron a los Baltimore Ravens en enero pasado.En aquel juego Omenihu sufrió un desgarro de ligamento cruzado anterior que requirió una larga recuperación, por lo que el partido ante los Raiders será su debut en esta campaña.

La vuelta del ala defensiva le aportará mayor versatilidad a la línea de los monarcas, permitirá que Chris Jones tenga la flexibilidad para elegir la zona desde donde puede generar más presión al mariscal de campo.

No todo son buenas noticias para los Chiefs. No contarán con Spencer Shrader, lesionado; era el pateador que contrataron para suplir a Harrison Butker, su pateador estrella, quien quedó fuera hace dos semanas por una lesión en la rodilla que requirió cirugía y se espera que le lleve al menos otras dos semanas su recuperación.

Para cubrir el hueco el equipo firmó para este partido al veterano Matthew Wright, quien ha tenido un recorrido por nueve franquicias de la NFL.

La lesión de Butker ha dejado un hueco sensible en Kansas City, ya que el nacido en Decatur, Georgia, es uno de los pateadores más precisos en la historia de la NFL. Es el tercero de todos los tiempos, ha acertado el 89.2 por ciento de sus intentos de gol de campo desde que se unió a los Chiefs como novato en el 2017.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Mujeres alzan la voz en favor de la prevención y atención oportuna del Cáncer de Próstata

Aun cuando el cáncer de próstata es controlable e incluso curable si se detecta a tiempo , los tabúes alrededor de la enfermedad, el miedo a los exámenes de detección y la falta de conciencia masculina sobre su salud, son factores que contribuyen a que siete de cada diez casos sean identificados en etapas avanzadas.

Primera causa de cáncer en población masculina en México, el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública crítico que reporta más de 26 mil casos anuales y más de 7 mil fallecimientos por esta enfermedad , lo que representa 20 muertes diarias ; lo cual va más allá de una cifra, son hijos, padres, abuelos o amigos que han perdido la batalla, en muchas ocasiones por falta de atención a su salud.

Porque el cáncer de próstata también es un asunto de mujeres, en el marco de la iniciativa #MoBemberConBdeBayer, se realizó el segundo Conversatorio “El cáncer de próstata desde una perspectiva femenina”, donde médicas especialistas y representantes de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. destacaron la importancia que tienen las mujeres como factor de impulso en la prevención, atención y acompañamiento de los hombres que cursan con esta enfermedad.

La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo un desafío, y en este contexto, las mujeres desempeñan un papel crucial no solo como promotoras de la salud masculina, sino también como apoyo emocional durante el proceso de diagnóstico y tratamiento, expresó la Dra. Maritza Ramos, especialista en oncología.

Debido a que en etapas tempranas el cáncer de próstata no presenta síntomas, es necesario impulsar la detección oportuna en todos los hombres a partir de los 45 años, a través de dos pruebas muy sencillas: análisis de sangre llamado prueba de antígeno prostático específico y examen de tacto rectal, las cuales determinarán si el paciente presenta cáncer de próstata , enfatizó.

Sin embargo, es sabido que en la población masculina existen barreras y tabúes que limitan o retrasan la atención de la salud, particularmente si se trata de un chequeo de la próstata, lo cual puede generar complicaciones o consecuencias fatales por un diagnóstico tardío. Es aquí donde las mujeres pueden convertirse en agentes de cambio, incentivando a sus varones a tener conversaciones abiertas sobre su salud y a informarse para superar el miedo y los prejuicios que conlleva esta enfermedad, destacó Alma Ortíz, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C.

Históricamente las mujeres han desempeñado el rol de cuidadoras de la salud en la familia, por lo que su influencia y apoyo pueden ser determinantes para que los hombres acudan a consultas médicas, accedan a exámenes diagnósticos y sigan su tratamiento, agregó.

Durante su intervención, la Dra. Margarita Gilardi, psicóloga en la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. expuso que la confirmación y seguimiento del cáncer de próstata tiene un gran impacto emocional en los hombres, al afectar su autoestima, desempeño sexual y estado anímico.

Y es en estos momentos de incertidumbre y vulnerabilidad, donde el apoyo de la mujer para con el paciente puede contribuir en reducir la ansiedad y la depresión, facilitar la comunicación con el médico, mejorar la adherencia al tratamiento y, en términos generales, aumentar la posibilidad de un mejor pronóstico y calidad de vida , precisó.

Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo del cáncer de próstata, en los últimos años se han desarrollado terapias innovadoras de precisión que han logrado avances significativos en prolongar la supervivencia y calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata en fases avanzadas o metastásicas, transformando positivamente el curso de la enfermedad, mencionó la Dra. Fernanda Prado, gerente médica del Área Terapéutica de Oncología para Bayer de México.

Comprometidos con la salud y el bienestar de la población, para Bayer es un orgullo contribuir con el desarrollo de nuevas terapias enfocadas en resolver necesidades insatisfechas en el manejo de las enfermedades oncológicas, apoyados de la ciencia y la innovación para ayudar a mejorar la salud de los hombres con cáncer de próstata.

Finalmente, las especialistas lanzaron un llamado a todas las mujeres para que, como madres, esposas, hijas o amigas, promuevan en la población masculina la importancia de la detección temprana y la atención oportuna del cáncer de próstata. Juntas podemos hacer una diferencia significativa en la vida de miles de hombres en México.

Categorías
Nacionales

Aplica Adán Augusto López violencia política de género a Juanita Guerra, al destituirla de Comisión en el Senado

  • La remoción de la senadora del Partido Verde de la Comisión de Turismo reaviva el debate sobre la violencia política de género que sigue siendo utilizada como herramienta de control político

Sin un motivo real salvo la demostración de poder y sin mayores explicaciones al pleno, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández destituyó a la senadora Juanita Guerra Mena como presidenta de la Comisión de Turismo del órgano legislativo, posición que entregó a Eugenio Segura Vázquez, de su partido, Morena.

El movimiento considerado como un acto de violencia política de género en contra de la senadora por el partido Verde en el estado de Morelos se realizó casi tres meses después de su nombramiento el 1 de septiembre pasado y tras una labor donde impulsó, entre otras, la Ley de Protección de Turistas Nacionales y Extranjeros, que refuerza los derechos y la seguridad de quienes visitan el país, así como la reforma a la Ley General de Turismo para incluir los conceptos de “pueblo verde” y “región verde sustentable”, con el objetivo de promover el turismo ecológico y sostenible.

La propuesta para remover a Guerra Mena fue presentada por López Hernández sin que se ofreciera una justificación clara más allá de intereses políticos. En su lugar, fue designado el senador morenista Eugenio Segura Vázquez, quien ha sido señalado por carecer de experiencia en el sector turístico pese a ser senador por el estado de Quintana Roo.

En la sesión en el Senado de la República, la secretaria del pleno dijo lo siguiente: “Se notifican las siguientes modificaciones en la conformación de la Comisión de Turismo: 1) La senadora Juanita Guerra Mena, del grupo parlamentario del Partido Verde deja de ser presidenta de la Comisión de Turismo y se designa en su lugar al senador Eugenio Segura Vázquez del grupo parlamentario de Morena”, así, sin más.

Además de Segura Vázquez como nuevo presidente de la Comisión, fueron designadas como secretarias las senadoras Alma Anahí González Hernández (Morena) y Michelle González Márquez (PAN), presuntamente cercanas al presidente de la JUCOPO, al igual que el nuevo titular de Turismo en el Senado de la República, además de l@s integrantes Beatriz Mojica Morga y Francisco Ricardo Sheffield Padilla de Morena, Cristina Ruiz Sandoval del PRI y otr@ senador@ del Verde, por designar en días posteriores.

La remoción de Guerra Mena reaviva el debate sobre la violencia política de género en México y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección para evitar que acciones como esta sigan siendo utilizadas como herramienta de control político.

Categorías
Portada Salud

Adherencia a terapias antirretrovirales, clave para la supresión del VIH

  • En México, el 94% de las personas que viven con VIH y que reciben tratamiento antirretroviral, alcanzaron la supresión viral, con lo cual son indetectables e intransmisibles.

Los avances en el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han transformado la vida de millones de personas en todo el mundo. Gracias a las innovaciones en las terapias antirretrovirales, actualmente las personas que viven con VIH tienen una expectativa de vida similar a la de una persona que no vive con VIH, además de tener una vida más saludable, por lo que es necesario seguir generando conciencia sobre la importancia de la adherencia al tratamiento para que las personas que viven con VIH puedan tener una mejor calidad de vida.

El progreso de la medicina ha cambiado los esquemas de tratamiento para el VIH, ya que actualmente son eficaces por encima del 90%. En México, el impacto de las innovaciones en terapias antirretrovirales (ARV) es evidente: hoy, el 94% de las personas que viven con VIH (PVVIH) y reciben tratamiento antirretroviral alcanzan la indetectabilidad lo que significa que el virus del VIH no es encontrado en las pruebas de laboratorio en sangre, lo cual hace intrasmisible el virus a otras personas, de aquí el concepto de «indetectable igual a intransmisible».

Gracias a los avances en las terapias antirretrovirales (ARV), hoy en día muchas personas en México y en el mundo pueden llevar una vida plena y con una esperanza de vida similar a la de quienes no viven con VIH. La disponibilidad de tratamientos es un paso crítico en la lucha contra esta enfermedad, por lo que es importante seguir generando alianzas con diferentes instituciones públicas, privadas y ONG’s para que todas las personas que vivan con VIH reciban el tratamiento adecuado”, comenta el Dr. Luis Mendoza, Sr. Medical Manager VIH de GSK / ViiV HealthCare, en el marco del Día Mundial contra el VIH.

Este panorama resalta la importancia de continuar la investigación y el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas que vayan más allá de la supresión del virus, que por lo tanto sean más cómodas, más seguras para las personas en tratamiento, minimizando los eventos adversos, y que a su vez mejoren la calidad de vida adicional a los resultados en la salud de las personas que viven con VIH.

A pesar de los desafíos persistentes como la resistencia a ciertos medicamentos, la investigación y el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas siguen por todo el mundo. En los últimos años se han desarrollado antirretrovirales de dos fármacos en una sola tableta, ofreciendo a las personas que viven con VIH mejor tolerabilidad, dosificación, interacción con otros medicamentos y sobre todo una mejor calidad de vida a largo plazo”, agregó el doctor Mendoza.

México, como otros países de la región, ha avanzado notablemente en reducir la transmisión del virus y en mejorar la calidad de vida de quienes viven con él, acercándose cada vez más a los objetivos de una generación libre de VIH. Con un compromiso continuo en ofrecer mejores opciones de tratamiento con un enfoque de innovación, el futuro para las personas que viven con VIH es más prometedor que nunca, finalizó Luis Mendoza, Sr. Medical Manager VIH de GSK / ViiV HealthCare.

Categorías
CDMX Portada

Operativo en tres alcaldías de CDMX desmantela red del crimen organizado

En un operativo conjunto entre autoridades federales y capitalinas, fueron detenidos seis hombres y una mujer vinculados con una célula delictiva dedicada al trasiego, venta y distribución de narcóticos. El despliegue, realizado en tres alcaldías de la capital, permitió también el aseguramiento de droga, armas y equipo.

Las acciones derivaron de trabajos de investigación e intercambio de información entre dependencias, que permitieron identificar a los sospechosos, provenientes de Sonora y Sinaloa, quienes se habían establecido en la zona oriente de la Ciudad de México presuntamente para evitar enfrentamientos con otras organizaciones criminales en sus estados de origen.

Un juez liberó cinco órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, donde las autoridades ingresaron de forma simultánea y sin uso de violencia. Las propiedades cateadas incluyeron una vivienda en la colonia Ex Hacienda en Tlalpan; un departamento en la colonia Militar Marte en Iztacalco; y tres ubicaciones en Iztapalapa: una en la colonia Agrarista Mexicano, otra en la colonia San Andrés Tetepilco y una habitación en un hotel de la colonia Prado Churubusco.

En los inmuebles se aseguraron 620 kilogramos y 25 dosis de marihuana, 239 dosis de cocaína, 500 gramos de crystal, armas de fuego, granadas aturdidoras, un artefacto explosivo, básculas grameras, dinero en efectivo, teléfonos celulares y vehículos.

Los detenidos incluyen seis hombres de entre 22 y 54 años, originarios de Sinaloa, Sonora y Michoacán, así como una mujer de 32 años. Todos fueron informados de sus derechos y trasladados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien continuará las investigaciones para determinar su situación jurídica.

Categorías
ESTADOS Portada

Noche violenta en Sinaloa deja más de diez muertos y varios heridos

La noche del miércoles 27 y la madrugada del jueves 28 de noviembre de 2024 marcaron un nuevo episodio de violencia en Sinaloa, con un saldo preliminar de al menos diez muertos y varios heridos en diversos puntos del estado.

Enfrentamientos armados, incendios y ejecuciones se desataron en medio de la creciente tensión derivada de la disputa entre los grupos criminales “Los Chapitos” y “Los Mayos”. Las autoridades locales continúan sin confirmar el número exacto de víctimas.

Enfrentamientos y muertes en Culiacán

Culiacán fue uno de los epicentros de la violencia, con múltiples reportes de tiroteos a lo largo de la noche.

Vecinos de las colonias Guadalupe Victoria, Costa del Sol, Valle Alto y El Ranchito, alertaron a las autoridades sobre la presencia de sicarios armados.

En Valle Alto, dos personas fueron encontradas sin vida con heridas producidas por disparos de arma de fuego.

Además, otro cuerpo fue hallado en la colonia El Ranchito.

La situación empeoró en la madrugada del jueves, cuando un enfrentamiento armado en la colonia Ferrocarrilera dejó al menos seis muertos y dos personas heridas.

En la colonia Villa Bonita, otro hombre fue encontrado muerto con signos de violencia, incluyendo disparos y los ojos vendados.

Mazatlán y Badiraguato: otros escenarios de violencia

En Mazatlán, un hombre fue secuestrado en la colonia Zona Dorada tras ser atacado junto a su familia por sicarios mientras viajaban en su camioneta.

La mujer y el menor que iban a bordo del vehículo, lograron ser liberados, mientras los perpetradores se llevaron el vehículo al hombre.

En Badiraguato, municipio natal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, también se encontró a un hombre sin vida, envuelto en un hule negro, aunque las circunstancias de su muerte aún no están claras.

Incendios y medidas de seguridad

La violencia no solo se limitó a enfrentamientos armados, pues en la Isla Musala, en el municipio de Mazatlán, un incendio destruyó parte del restaurante Ranch Roll, propiedad del youtuber Markitos Toys.

Se reportó que un vehículo repartidor del establecimiento fue afectado por las llamas. Afortunadamente, no hubo víctimas en el siniestro, que fue controlado por las autoridades.

Ante el clima de inseguridad, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales para el jueves 28 de noviembre, priorizando la seguridad de su comunidad universitaria. La institución informó que se activaron los protocolos de seguridad correspondientes.

El número exacto de víctimas mortales sigue sin confirmarse oficialmente, pero los reportes preliminares indican al menos diez muertes en Culiacán, un muerto en Mazatlán y uno en Badiraguato. Las autoridades locales continúan investigando los hechos.

Categorías
ESTADOS Portada

Secuestran a cuatro migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas

Cuatro ciudadanos cubanos fueron privados de su libertad la noche del miércoles en la zona centro de Tapachula, Chiapas.

De acuerdo con fuentes de seguridad, el secuestro ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando un grupo armado a bordo de una camioneta tipo Explorer, color café, ingresó a una vivienda que funciona como espacio de renta para personas en tránsito, ubicado sobre la 11 Oriente, entre Quinta y Séptima Norte, en la colonia Centro de la ciudad.

Las víctimas fueron identificadas como Reynaldo Leyva Izquierdo, de 54 años; Dalviris Domínguez, de 47 años; Leonel Gutiérrez, de 28 años; y Jorge Luis Gutiérrez López, de 58 años.

Elementos de la Policía Fronteriza y del grupo especial GERI llegaron al lugar para recabar información, pero hasta el momento, la Fiscalía de Inmigrantes no ha emitido declaraciones oficiales.

Denuncias por amenazas y colusión

El secuestro se produce en medio de la creciente vulnerabilidad para los migrantes en la región.

Luis Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana, denunció acoso y amenazas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

“Ayer amenazaron de muerte a una familia de migrantes, diciéndoles que los iban a deportar y acusándolos de ser criminales. Esta es la forma de operar del Instituto, coludido con personas del crimen organizado cerca de Huixtla”, señaló Villagrán.

El caso también coincide con el paso de una caravana de aproximadamente cinco mil personas que partió de Tapachula el 20 de noviembre y avanza hacia el norte, en busca de unirse a otra caravana que salió semanas antes, enfrentando adversidades como amenazas por parte de autoridades federales.

Las autoridades locales y federales no han emitido comentarios adicionales sobre las denuncias ni sobre el avance de las investigaciones relacionadas con el secuestro de los cuatro migrantes.