Categorías
Internacional Portada

Rusia acusa a Ucrania de sabotear el intercambio de prisioneros de guerra

Rusia acusó este sábado a Ucrania de sabotear el proceso de intercambio de prisioneros de guerra al concentrar su atención en el canje de combatientes de los «batallones nacionalistas».

«Actualmente, el régimen de Kiev está literalmente saboteando este proceso, que estaba institucionalizado y dando resultados, porque se centró en el intercambio de combatientes de los batallones nacionalistas», afirmó la portavoz del ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en comparecencia de prensa.

Estos batallones ucranianos, integrados por voluntarios, han sido las unidades más combativas de la Fuerzas Armadas de Ucrania desde el comienzo de la guerra. Al inicio del conflicto no formaban parte del Ejército de Ucrania, pero más tarde se han incorporado a las Fuerzas Armadas de Kiev.

Según Moscú, este año en el marco de los canjes la parte rusa propuso entregar a Ucrania 935 prisioneros de guerra, de los cuales Kiev solo aceptó 279, siempre según la información facilitada por Rusia.

La diplomática añadió que Moscú ha insistido en la necesidad de reanudar el diálogo constructivo y agilizar el proceso de intercambio de prisioneros de guerra.

«Hay una vía directa si quieren recuperar a sus prisioneros de guerra, todos los canales para ello están institucionalizados y funcionando, (los ucranianos) simplemente no quieren hacerlo», subrayó.

Zajárova recordó que desde 2022 se han efectuado más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, durante los cuales cada parte recuperó unos 3 mil militares.

Categorías
Deportes Portada

Fuimos competitivos, destaca ‘Checo’ tras el sprint en Interlagos

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), octavo este sábado en el sprint del Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), el vigésimo primero del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Interlagos que fue «una pena no poder disputar la calificación a causa de la lluvia», pero que espera que este domingo «se aclare todo y que» puedan «salir a rodar, sobre todo por los aficionados brasileños».

«Aún tenemos cosas en las que trabajar, especialmente en materia de frenos; pero en líneas generales teníamos un buen ritmo hoy», comentó, en referencia a la prueba corta, en la que avanzó cinco puestos desde la parrilla hasta la meta, ‘Checo’, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), subcampeón del mundo el año pasado y que está teniendo muy mala suerte en este campeonato, en el que es octavo, con 151 puntos, 216 menos que el líder, su compañero el triple campeón mundial neerlandés Max Verstappen.

«Fue una pena al final con el coche de seguridad virtual, ya que creo que podíamos haber podido coger al Alpine que teníamos delante», dijo ‘Checo’, en referencia al francés Pierre Gasly, que sólo lo mejoró en seis décimas al cruzar la meta.

«Ha pasado ya algún tiempo desde que me sentí feliz con el coche. Queremos apretar e ir a por más en la calificación y en la carrera; y acabar un fin de semana potente, ya que hasta ahora hemos sido competitivos», apuntó el bravo piloto tapatío, con seis victorias y 39 podios en la categoría reina.

«Los McLaren parecen realmente fuertes, pero creo que estamos en la pelea por le podio mañana. Ha sido una pena no poder disputar la calificación a causa de la lluvia, pero espero que este domingo se aclare todo y que podamos salir a rodar, sobre todo por los aficionados brasileños», añadió ‘Checo’ este sábado en Interlagos.

Categorías
CDMX Portada

Mixquic, el pueblo donde tradición y turismo se unen por el Día de Muertos

Miles de personas de todo el mundo acuden cada año a San Andrés Mixquic, donde este sábado tiene su punto álgido la celebración por el Día de Muertos y que, pese a la masiva afluencia de público, consigue mantener intactas sus tradiciones centenarias.

Este pueblo, situado en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, es conocido por la belleza de los panteones que los habitantes de la comunidad dispone para la visita del público, tanto en la iglesia y el cementerio como en casas particulares, donde fabulosos altares decorados con flores nube, alhelí y la famosa cempasúchil hacen la delicia de los visitantes.

Toda la comunidad se vuelca en la celebración y se ofrece al turista un sinfín de opciones culinarias, hay puestos de comida de todo tipo en las calles que rodean el panteón principal y la música de las cumbias populares no deja de sonar en todo el trayecto desde la periferia hasta el centro del pueblo.

«Ha llegado mucho turismo y obviamente con la publicidad, pues llega mayor cantidad, llegan personas desde Europa y América, es algo positivo para la comunidad, algo agradable», resalta a EFE Abel Xochihua, quien lleva décadas abriendo su casa para la visita del panteón familiar como ya hiciera su abuela desde que él tiene uso de razón.

Como la Xochihua, son cientos de familias que invitan a los turistas a entrar en sus casas donde hay altares de todo tipo, grandes y pequeños, modestos y ostentosos, pero donde no falta nunca café o comida que ofrecer a quien viene desde fuera.

«Yo pongo esto con mucho amor, trato de hacerlo más alegre, a lo mejor no tanto para lucirme, sino para sentirme bien con mis seres queridos, que ya no están aquí, pero que los llevo aquí dentro y que tenemos la creencia de que ellos están aquí ahorita y a ellos les gustaba mucho también que hubiera mucha gente», explica Abel.

Tradición singular

Los niños del pueblo, en grupos conocidos como ‘campaneros’, visitan los distintos altares privados y públicos que hay en la localidad y realizan ofrendas en ellos, por el camino se mezclan con los miles de turistas nacionales e internacionales que inundan el pueblo atraídos por sus singulares tradiciones.

«Teníamos que llegar a Ciudad de México para estas fechas, es muy distinto a nuestro Halloween que es mucho más materialista y no tienen ese significado tan profundo de venerar a los muertos que vemos aquí», explica Karen, una canadiense que junto a su pareja no quiso perderse la festividad en Mixquic.

Como ella son muchísimas las personas que, en grupos organizados o de manera individual, van arribando a un pueblo que este 2024 ha desbancado a Veracruz con la ofrenda más grande de México: 800 mil metros cuadrados mide este altar situado en la periferia del municipio.

Rachel y Leslie, otras dos jóvenes turistas canadienses de origen chino, conocieron la tradición por la película ‘Coco’ y decidieron venir a ver por sí mismas cómo se desarrollaba esta festividad en México, aunque reconocen que choca mucho con su concepto de trato con los muertos.

«Que estemos aquí de turistas me hace sentir un poco irrespetuosa, es un poco raro y me siento algo culpable, pasear sobre las tumbas de la gente, es como todo lo contrario a lo que hacemos en nuestra cultura china, donde no lo haríamos así definitivamente», expresa Leslie.

Los visitantes podrán apreciar la colocación de estrellas luminosas a lo largo de todo el pueblo «para que no se pierdan las ánimas» y encuentren el camino a su altar como nos explica Diana Calderas, quien este año ha decidido abrir el precioso panteón de su casa para que sea visitado.

«En el pueblo se cree que solo muere quien es olvidado y para mí mis seres queridos jamás serán olvidados, entonces para mí es como si ellos regresaran en vida y para mí es como una fiesta, que ellos se encuentren lo que fue y su hogar lleno de alegría, de lo que a ellos les gustaba y con mucho amor», cuenta Diana, quien como tantos de sus vecinos se encarga de mantener viva esta tradición que fascina al mundo.

Categorías
CDMX Portada

Dos microsismos sacuden Iztapalapa en pleno Día de Muertos

La madrugada de este sábado 2 de noviembre, en el marco de las celebraciones de Día de Muertos, la alcaldía Iztapalapa registró dos microsismos.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primer microsismo se registró a las 03:03 horas, con una magnitud de 2.1. Apenas un minuto después, a las 03:04, ocurrió el segundo movimiento con una magnitud de 1.8. Ambos eventos fueron localizados en el área del Cerro de la Estrella.

Aunque los movimientos telúricos fueron percibidos por algunos vecinos de la alcaldía, no se reportaron daños materiales, ni afectaciones a la infraestructura. De acuerdo con autoridades, el saldo fue blanco.

¿Qué son los microsismos?

Los microsismos son eventos sísmicos de baja magnitud, generalmente inferiores a 3.0. Estos eventos suelen ocurrir a poca profundidad y son provocados por diversos factores naturales y humanos, como la reactivación de pequeñas fallas geológicas, la actividad volcánica o, en ciertas regiones, la extracción de agua subterránea.

A pesar de su intensidad reducida, los microsismos pueden ser perceptibles en zonas donde el suelo es más blando o se amplifican las ondas sísmicas.

Cabe señalar que, en los últimos meses, los microsismos han sido más frecuentes en zonas específicas de la capital, como las alcaldías de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón.

En esta ocasión, los sismos registrados en el Cerro de la Estrella sorprenden, ya que no es común que ocurran en la zona oriente de la ciudad.

Categorías
ESTADOS Portada

Migrantes en Chiapas buscan apresurar trámites previo a comicios en EU

Cientos de migrantes centroamericanos que huyen de sus países han saturado las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, para agilizar y verificar sus citas de CBP One con el objetivo de pedir asilo en Estados Unidos a unos días de las elecciones en aquel país.

César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana en Tapachula, explicó a EFE que la demanda por la aplicación CBP One ha provocado en las últimas semanas un alza en el flujo migratorio en esta zona del país.

Esto, principalmente, porque estos eran trámites que se realizaban en Estados Unidos y ahora se están llevando a cabo en las oficinas del INM, en Tapachula, Chiapas.

“Por (la solicitud de) esta aplicación está sobrepoblado, por esta aplicación (está) creciendo más de un 80% la población alojada», dijo Cañaveral Pérez.

Además, denunció que este incremento en el flujo también ha elevado el número de muertes y extorsiones contra los migrantes, aunado a que el crimen organizado y la violencia se han recrudecido en esta zona y ha hecho que muchos extranjeros detengan su paso hacia Estados Unidos por temor a ser víctimas de la delincuencia.

Cañaveral Pérez pidió al nuevo Gobierno mayor seguridad, acompañamiento para los migrantes y que sus trámites sean más ágiles para que puedan seguir caminando a la frontera norte.

Piden orden

Estos grupos de migrantes, provenientes en su mayoría de Venezuela, Cuba y Nicaragua, llegan de manera desordenada y generan caos en la parte externa de las oficinas de Seguridad Pública de Tapachula y del INM.

Es por ello que las mujeres agentes de migración y personal de apoyo de Protección Civil de la región, tienen que lidiar con estos flujos de migrantes para poder ordenarlos y pasarlos a las oficinas.

Rubén Ruiz, un migrante de Venezuela, estimó que a diario ingresan entre mil y mil 200 personas que se aglomeran en las instalaciones del INM pues buscan salir de Tapachula con la ayuda de las autoridades de migración para pasar por México de forma segura y legal.

“Vamos bien, nos han ordenado poco a poco vamos pa’ delante. Sí, (hay) mucha gente de muchas nacionalidades, ahora son cinco nacionalidades que están entrando por CBP One por eso hay esta congestión (…) las instalaciones no están adecuadas para la cantidad de personas que estamos llegando”, aseguró.

Nelson Armando Cruz, migrante de Nicaragua, señaló que hay muchos venezolanos, cubanos y nicaragüenses y en menor proporción centroamericanos, quienes han salido de sus países en busca de una mejor oportunidad de vida en México y Estados Unidos.

“Usted ve la dictadura, usted sabe a nivel mundial como están los países (…) en Nicaragua están echando (poniendo) presos a los obispos (…) Le damos agradecimiento al pueblo mexicano que se ha portado muy bien con nosotros», dijo.

Eduar es otro venezolano que junto a miles se encuentran en Tapachula, y pidió que se les brinde atención más rápida y se coloquen las filas por fechas para evitar que se aglomeren y no se genere desorden

En estas filas de cientos de migrantes, también han llegado personas de Centroamérica y algunos países de Medio Oriente que buscan la atención del Gobierno para irse a los Estados Unidos y no arriesgarse.

Miles de personas desplazadas siguen llegando a México cada día, y entre enero y julio de 2024, hubo más de 700 mil detenciones de personas en movimiento, según el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés).

Los hechos ocurren tras un aumento del 193% interanual en la migración irregular a través de México hasta un récord de más de 712 mil personas, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Categorías
ESTADOS Portada

Violencia en Sinaloa: Incendios, ataques armados y secuestro marcan la noche

La noche del viernes y la madrugada de este sábado se registraron varios incidentes violentos en la zona centro de Sinaloa, tras una semana de relativa tranquilidad. En la colonia Libertad, hombres armados a bordo de varias camionetas llegaron a un domicilio, privaron de la libertad a un hombre y le exigieron que abandonara su residencia. Minutos después, fue dejado en libertad.

Disparos en la colonia Cuauhtémoc

Por otro lado, en la colonia Cuauhtémoc de Culiacán, vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar al menos cinco detonaciones. Al llegar los oficiales, no encontraron heridos ni fallecidos.

Motociclistas balean a un menor

La violencia también se manifestó en el centro de la ciudad, donde tres hombres en motocicleta atacaron a un menor, causándole una herida en la pierna. La víctima fue trasladada de inmediato para recibir atención médica. En la colonia Antonio Toledo Corro, una persona fue reportada muerta debido a disparos, mientras que otra resultó herida y fue llevada al hospital por paramédicos de la Cruz Roja.

En otro incidente en la colonia Privada Colinas del Rey, se escucharon disparos que dañaron la fachada de una vivienda y un vehículo estacionado. Las autoridades encontraron varios casquillos en el pavimento.

Incendio en la colonia Portalegre VIII

En la madrugada del sábado, una llamada al 911 reportó un incendio en una casa de la colonia Portalegre VIII. Bomberos llegaron rápidamente, sofocaron el fuego y confirmaron daños materiales, sin que se registraran lesionados. Las causas del incendio son aún desconocidas, y la Policía Estatal Preventiva brindó apoyo en el lugar.

Incendio de vehículo en Los Magueyes

Además, se reportó otro incendio en el fraccionamiento Los Magueyes, donde un automóvil se incendió desde la cajuela. El propietario había retirado el vehículo del taller horas antes.

Robo armado en Navolato

Por último, en Navolato, civiles armados ingresaron a un taller de motocicletas, robando dos motocicletas, dinero en efectivo y un reloj. La policía municipal intentó perseguir a los sospechosos, pero estos arrojaron ponchallantas que dañaron las unidades oficiales.

Categorías
Ciberseguridad Emprendedores Internacional Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Invest in Bogotá participará en la COP16 en reuniones de alto nivel sobre responsabilidad empresarial y compromiso con la biodiversidad

/COMUNICAE/ Una intensa agenda de actividades llevará a cabo la agencia de promoción de inversión relevante, Invest in Bogotá, en el marco de la COP16, la conferencia de biodiversidad más importante a nivel global y que este año se lleva a cabo en Cali, Valle del Cauca
Entre otras actividades, este 23 de octubre la directora Ejecutiva de Invest in Bogotá, Isabella Muñoz, participará en el «Tanque de Oportunidades» organizado por la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con NEARTIC LLC – SOSWATER.

Este será un espacio diseñado para la presentación de proyectos sostenibles que buscan generar un impacto significativo en la biodiversidad y el cambio climático, y contará con la participación de inversionistas de talla mundial interesados en financiar y escalar iniciativas efectivas y verificables.

El «Tanque de Oportunidades» se desarrollará en medio del evento «Biodiversidad y Acción Climática: El Rol del Sector Empresarial», donde se hará una declaración sobre los compromisos que se empezarán a abordar en materia empresarial frente al cambio climático y la biodiversidad.

«En biodiversidad llevamos menos reuniones o menos COP, apenas 16 -en comparación con las COP de cambio climático de las que se han hecho 29-, por eso es muy importante esta COP para Colombia, para traer instrumentos que les permitan a las empresas y a los diferentes stakeholders, contribuir a mejorar la pérdida de la biodiversidad que es uno de los patrimonios más grandes que tiene el país, y a sacarle provecho de una forma sostenible para que generemos empleo y generemos valor», explicó Henry Garay Sarasty, presidente ejecutivo de CAEM.

«Desde Invest in Bogotá seguimos trabajando en la facilitación de la inversión a nuestra ciudad, a nuestra Bogotá-Región, que nos permita cumplir, aportar y llegar a estos grandes objetivos a través de una inversión responsable, de impacto, diversa, y que contribuya a estas metas de estos objetivos de desarrollo sostenible», agregó Isabella Muñoz.

Otras actividades en el marco de la COP16
Posteriormente, Invest in Bogotá asistirá al ‘Green Business Forum: Investment and Internationalization for Decarbonization’ (‘Foro de Negocios Verdes: Inversión e Internacionalización para la Descarbonización’), una plataforma mundial que reunirá reconocidas personalidades y organizaciones con impacto global en materia de sostenibilidad y medio ambiente.

Así mismo, participará en el lanzamiento de «Living Data/Datos Vivos 2025. Información que, unida, transforma», un evento que en octubre de 2025 reunirá en Bogotá a cerca de 1 000 expertos de todo el mundo para compartir experiencias que impulsen transformaciones innovadoras, basadas en la comprensión del estado y las tendencias de la biodiversidad.

Este lanzamiento es organizado por la alianza estratégica entre: GBIF (Sistema Global de Información sobre Biodiversidad) – del cual SiB (Sistema de Información de Biodiversidad) es nodo en Colombia-; TDWG (Taxonomic Databases Working Group); OBIS (Ocean Biodiversity Information System); y GEO BON (The Group on Earth Observations Biodiversity Observation Network).

Junto al Instituto Distrital de Turismo, también estará presente en el lanzamiento para la COP16 de «Bogotá, tu casa» – «Bogota Your Home», la campaña con la que nuestra ciudad busca enamorar al mundo, apostándole a la competitividad de la capital y al crecimiento turístico. Aquí se puede ver el video de la campaña.

Por último, Invest in Bogotá estará en el evento del Sector Empresarial y Productivo de Colombia, un espacio que convoca el Consejo Gremial Nacional de la mano del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI, y también al foro «Biodiversidad: oportunidad para la generación de negocios rentables y sostenibles», organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Este foro busca promover iniciativas, estrategias y casos de éxito que demuestren cómo las empresas pueden integrar en sus procesos productivos y cadenas de valor, el aprovechamiento sostenible, responsable e innovador de los recursos biológicos con criterios de inclusión para la realización de sus negocios.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Jalisco

Kueski supera 20 millones de préstamos y es reconocida como una de las 5 empresas más éticas de México

/COMUNICAE/ Este logro subraya el compromiso de Kueski en transformar el acceso al crédito
Kueski, la compañía mexicana líder en pagos «Compra ahora, paga después» y préstamos en línea en América Latina, anunció que superó los 20 millones de préstamos otorgados, duplicando su crecimiento en solo 18 meses. Este logro reafirma su misión de mejorar la vida financiera de las personas en México.

Desde su fundación en 2012, Kueski ha logrado posicionarse como líder en el mercado, consiguiendo una colocación promedio de un préstamo cada dos segundos. Gracias al uso de inteligencia artificial y algoritmos avanzados, Kueski procesa y analiza cientos de datos en segundos, sin sesgos, para evaluar la capacidad de pago de los usuarios. Esto permite que el proceso de aprobación sea rápido y sencillo, lo que facilita que los clientes accedan fácilmente a servicios financieros.

«Al haber otorgado más de 20 millones de préstamos, estamos transformando la manera en que millones de mexicanos acceden a servicios financieros», comentó Lisset May, Vicepresidenta Senior de Ventas en Kueski. «Este logro refuerza nuestro compromiso de ofrecer alternativas de crédito simples y confiables, mientras impulsamos la inclusión financiera en todo el país. A través de nuestras soluciones, más personas pueden conectarse con la economía formal, abriendo nuevas oportunidades para mejorar su estabilidad y futuro financiero».

En México, más del 50% de la población no tiene acceso a servicios bancarios, y cerca del 70% no cuenta con una tarjeta de crédito, lo que significa que millones de consumidores aún realizan sus transacciones diarias en efectivo. Kueski aborda este desafío a través de sus dos productos: Kueski Pay, una solución de ‘Compra ahora, paga después’, y Kueski Préstamos Personales, que ofrece créditos en línea. Gracias a estas soluciones, más del 60% de los clientes de Kueski han reportado que han mejorado su historial crediticio y ahora pueden acceder a mejores oportunidades financieras.

Este año, Kueski ha alcanzado logros importantes que refuerzan su posición en el mercado. Entre ellos, el acuerdo con Amazon México, que la convirtió en su primer proveedor de BNPL en el país. Además, ha sumado miles de comercios afiliados, incluyendo marcas como Estée Lauder, MAC y Clinique. También lanzó la versión en tienda física de Kueski Pay, permitiendo a los clientes realizar transacciones sin conexión a internet. Kueski fue reconocida en la prestigiosa lista ‘World’s Top FinTech Companies’ de CNBC y como una de las cinco empresas más éticas de México por AMITAI. Actualmente, casi el 30% de los principales comercios electrónicos en México ofrecen Kueski Pay como método de pago.

Acerca de Kueski
Kueski es la plataforma líder de compra ahora, paga después (BNPL) y crédito al consumidor en línea en América Latina, conocida por sus servicios financieros innovadores. Su producto estrella, Kueski Pay, permite a los clientes realizar compras y pagar después, tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la empresa ofrece préstamos en línea mediante su producto Kueski Préstamos Personales. Aplicando inteligencia artificial, Kueski mejora acceso a servicios financieros a gran escala. Hasta la fecha, ha emitido más de 20 millones de préstamos en México.

Para más información, se puede visitar: https://www.kueski.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software

AlfaPeople: Impulsando el futuro de las empresas con soluciones de Microsoft Dynamics y AI

/COMUNICAE/ AlfaPeople implementa una amplia gama de soluciones del ecosistema Microsoft, como Dynamics 365: Finance and Operations, Business Central y Customer Engagement
AlfaPeople es un referente global en la implementación de soluciones tecnológicas para la transformación digital, especializándose en la distribución e implementación de Microsoft Dynamics. Su enfoque abarca soluciones de negocio como ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management). Con presencia en más de 14 países, la compañía forma parte del exclusivo Inner Circle de Microsoft por 15 años consecutivos, lo que le permite influir en decisiones estratégicas sobre el futuro de las soluciones tecnológicas a nivel global. 

Sus oficinas en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México le permiten ofrecer soluciones adaptadas a diversas industrias, como agricultura, retail, seguros y manufactura. 

Además, AlfaPeople implementa una amplia gama de soluciones del ecosistema Microsoft, como Dynamics 365: Finance and Operations, Business Central y Customer Engagement, así como Power Platform, respaldadas por soporte 24/7 y la seguridad de Azure. Este conjunto de herramientas tecnológicas, complementado con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, permite a las empresas optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse rápidamente a un entorno empresarial cada vez más digitalizado. 

Soluciones Innovadoras y Personalizadas 
Una de las principales ventajas competitivas de AlfaPeople es su capacidad para ofrecer soluciones pre empaquetadas para pequeñas y medianas empresas (pymes) y soluciones personalizadas para grandes corporaciones. A través de herramientas como Microsoft Dynamics Business Central, las empresas pueden implementar un ERP de manera eficiente, automatizando procesos y mejorando la toma de decisiones. Además, la compañía destaca por sus innovadoras soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), como Microsoft Copilot, que optimizan la productividad y facilitan la toma de decisiones. 

Proyectos destacados y futuro prometedor 
Recientemente, AlfaPeople implementó una solución de Dynamics ERP para Ball Horticultural, automatizando procesos y mejorando la productividad en el sector agrícola. Durante el ERP Summit en México, la empresa presentó soluciones de IA específicas para pymes, mientras que su participación en el Microsoft AI Tour destacó la implementación sencilla y efectiva de IA en las operaciones empresariales. 

«Uno de los mayores retos que enfrenta  AlfaPeople es impulsar la inversión en tecnología, ya que muchos empresarios aún perciben la tecnología como un gasto, sin reconocer los beneficios a largo plazo que puede ofrecer en términos de control y eficiencia operativa. Es importante, educar a los clientes sobre esta transformación que es esencial para el éxito de las implementaciones». 

«Con miras al futuro, preparamos la estrategia para 2025. Como parte de este esfuerzo, intensificado la capacitación del equipo en inteligencia artificial, asegurando que cuenten con las habilidades avanzadas necesarias para enfrentar las próximas demandas del mercado global. Esta iniciativa refuerza  el liderazgo tecnológico y el compromiso de estar siempre a la vanguardia de la innovación», comentó Federico Porras, Country Manager de AlfaPeople México. 

Impulso al Crecimiento en México y el futuro de las soluciones de negocio 
La reciente inversión de 1,300 millones de dólares de Microsoft en México resalta la importancia del mercado mexicano en el ecosistema tecnológico. En AlfaPeople alineamos con esfuerzo, ayudando a las empresas a aprovechar oportunidades y a integrar soluciones digitales avanzadas. 

«El éxito de AlfaPeople se basa en un equipo de consultores experimentados y certificados que ofrecen soporte 24/7 y actualizaciones constantes. Esto garantiza una implementación efectiva y un servicio de calidad, adaptado a las normativas de cada país y cumpliendo con estándares globales como ISO», comentó Federico Porras, Country Manager de AlfaPeople México. 

Con un enfoque en crecimiento tecnológico e innovación, AlfaPeople se posiciona como un socio estratégico para empresas en su proceso de transformación digital. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, se ofrece la experiencia y los recursos necesarios para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito en la era digital.

Sobre AlfaPeople
Fundada en 2005 en Dinamarca, AlfaPeople es uno de los socios de Microsoft más grandes del mundo, con un enfoque especial en Dynamics 365, Power Platform y Azure. Con presencia en 14 países y un equipo de más de 630 profesionales, AlfaPeople se dedica a proporcionar soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital de las empresas a nivel global.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss participará en el Simposio de Eficiencia Energética 2024 en CDMX

/COMUNICAE/ Los retos de la refrigeración actual y la innovación tecnológica HVAC-R en la industria del Retail serán expuestos en el Simposio de Eficiencia Energética (SEE) el 30 y 31 de octubre en la CMDX, un evento especializado que reúne a expertos, líderes de la industria y profesionales interesados en esta materia
Temas de seguridad y eficiencia energética en sistemas con CO2, tecnologías emergentes, políticas y regulaciones, sustentabilidad en la tecnología de refrigeración, y por supuesto la actualidad y tendencias en la refrigeración, serán los tópicos para abordar por diferentes ponentes de la industria, entre quienes destaca Rodni Manuel González, Sales Driver de Food Retail para Danfoss quien hablará sobre «Innovaciones tecnológicas en pro de la descarbonización y activos inteligentes eficientes» tema que ayudará a los asistentes a conocer cómo garantizar la calidad del frío, reducir las mermas, minimizar los esfuerzos en el mantenimiento y optimizar el consumo de energía de los supermercados.

Durante estos 2 días Danfoss presentará a la industria del Food Retail en México su Smart Store ADC ubicado en Sønderborg, Dinamarca el cual muestra el camino hacia un supermercado con consumo neto cero y que funciona como centro de pruebas de Danfoss para la tecnología de eficiencia energética. Se espera que «The Smart Store» sea aproximadamente un 50% más eficiente energéticamente en comparación con un supermercado típico con un sistema de refrigeración de CO2 de primera generación. Demostrando así las iniciativas de sustentabilidad y 360° de eficiencia energética en una tienda.

Además, Danfoss será partícipe del panel «Refrigeración actual y el futuro de las innovaciones tecnológicas».

El SEE es organizado por la ANTAD, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, una organización que ha sido, desde su fundación, la representante de las cadenas del comercio detallista en México. Su misión institucional es relevante en estos momentos, ahora que el país exige de la comunidad empresarial unión y compromiso para el desarrollo del país con los más bajos niveles de impacto ambiental.  Contribuye con el fortalecimiento de las estrategias en eficiencia energética que ya se encuentran realizando las Cadenas Asociadas.

En 2023 cumplió 9 años el Comité de Desarrollo Sostenible de ANTAD, conviviendo en simultáneo con grandes cambios e impulso para romper paradigmas en el sector energético de México, y también con modificaciones robustas en cuanto a la importancia y voz del Sector Comercial en materia de energía, suministro de electricidad y fuentes de energía limpias y renovables.

Fuente Comunicae