Categorías
Tendencia

¡Los realme C61 y C63 ya están en México: El Campeón de Durabilidad y diseño premium de Cuero Vegano con Carga Rápida de 45W!

realme, la marca de mayor crecimiento, ha superado nuevamente las expectativas con el lanzamiento de dos smartphones innovadores: el realme C61 y el realme C63, diseñados para ofrecer durabilidad excepcional, rendimiento y estilo, todo a un precio inigualable.

realme C61: El Smartphone Más Duradero

El realme C61 está diseñado para ser el smartphone más duradero en su segmento. Con una garantía líder en la industria de 4 años en la salud de la batería, los usuarios pueden estar tranquilos de que su dispositivo mantendrá un rendimiento óptimo a lo largo de los años. Esta impresionante garantía resalta la calidad de construcción y longevidad excepcionales del smartphone, estableciendo un nuevo estándar de durabilidad en su categoría.

Más allá de la durabilidad, el realme C61 ofrece un rendimiento sobresaliente. Equipado con un potente chipset octa-core, también cuenta con hasta 12GB de RAM dinámica y 256GB de almacenamiento interno. Esta combinación asegura un rendimiento fluido, un inicio rápido de aplicaciones y amplio espacio para todo el contenido digital del usuario, además de la certificación IP54. El realme C61 es un smartphone que permite a los usuarios vivir al máximo sin compromisos.

realme C63: Diseño Premium y Tecnología de Vanguardia

Presentamos el realme C63, el primer smartphone en su segmento en incorporar cuero vegano en la tapa trasera, un material que anteriormente solo se encontraba en modelos de gama alta. El cuero vegano no solo mejora la textura y el agarre del dispositivo, sino que también ofrece una mayor resistencia a las manchas, asegurando que el C63 mantenga su aspecto impecable durante más tiempo.

El realme C63 también soporta carga rápida de 45W, permitiendo cargar hasta el 50% en solo 30 minutos. Esta característica se complementa con la exclusiva tecnología AI Boost de realme y un potente chipset octa-core, lo que ofrece una experiencia de usuario rápida, fluida y eficiente. Ya sea para trabajo, entretenimiento o todo lo que esté en medio, el realme C63 promete un rendimiento sin interrupciones y un uso prolongado.

Diseñado para usuarios que exigen más, el realme C63 es resistente al agua y al polvo, añadiendo una capa de protección para todo tipo de entornos. Además, el dispositivo ofrece una variedad de características inteligentes que mejoran la comodidad, convirtiéndolo en la opción ideal para quienes buscan una experiencia integral de smartphone en su segmento.

Ambos modelos continúan el compromiso de realme de ofrecer un valor excepcional al combinar características de primer nivel, durabilidad impresionante y tecnología avanzada, todo a un precio competitivo. Ya sea que busques un smartphone que resista la prueba del tiempo o uno que eleve tu estilo y velocidad de carga, el realme C61 y el realme C63 están listos para satisfacer tus necesidades.

Disponibilidad y precios

– El realme C61 estará disponible en dos colores: dorado y verde, en una configuración de hasta 12GB de RAM dinámica y 256GB de almacenamiento, a un precio de $4,499 pesos, disponible en Telcel.

– El realme C63 estará disponible en dos colores: azul y verde, en una configuración de hasta 24GB de RAM dinámica y 256GB de almacenamiento, a un precio de $5,999 pesos, disponible en Telcel.

 

 

Categorías
Sin categoría

XAO Technologies, favorita en Salud Oaxaca; $138.7 MDP en contratos por ‘dedazo’ 

Hugo Alberto Espinoza Morales, jefe de la unidad de recursos materiales y servicios generales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), sigue beneficiando a la empresa del regiomontano Manuel Cantú Puebla

ANTONIO CARRERA

En enero pasado, Hugo Alberto Espinoza Morales, jefe de la unidad de recursos materiales y servicios generales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), orquestó la entrega por ‘dedazo’ (adjudicación directa) de un contrato por $120 millones de pesos a XAO Technologies SA de CV, ligada al empresario regiomontano Manuel Cantú Puebla, violando la Ley de Adquisiciones y Arrendamiento por sobrepasar el límite presupuestario establecido para ser otorgado sin licitar.

Además, en la dependencia se mantiene en total opacidad al no hacer publica toda la información del contrato No. 11, relacionado el servicio de osteosíntesis, procedimiento clave en el tratamiento de fracturas complejas, por un monto total de 120 millones pesos a favor de la empresa XAO Technologies SA de CV con vigencia entre el 15 de enero y el 12 de diciembre de 2024.

Pero no solo fue ese contrato, sino que Hugo Alberto Espinoza Morales, le entregó sin licitar otro bajo el número 507-2022, firmado el 29 de diciembre de 2022 para el mismo servicio de osteosíntesis por un monto de $18,750,000 pesos con la vigencia entre el 1 de enero al 31 de mayo de 2023.

Es decir, en solo dos contratos sin licitar, XAO Technologies SA de CV, ligada al empresario regiomontano Manuel Cantú Puebla, facturó la suma de 138 millones 750 mil pesos a los Servicios de Salud Oaxaca, gracias a Espinoza Morales.

Este mismo servicio de osteosíntesis, fue realizado en años anteriores por la razón social XAO Medical SA de CV, también de Manuel Cantú Puebla, como el Contrato de prestación de servicio No. 2017 por un monto de $11,052,534.45 pesos; y el DGSSO/SGAF/DIMSG/URMSG/105/2016 y el $633,706.96 pesos.

MANUEL CANTÚ PUEBLA

Manuel Cantú Puebla era un empresario modesto en Monterrey, Nuevo León. Con sus actividades empresariales, como persona física y con sus razones sociales, apenas obtenía contratos por 500 mil pesos – el más alto de 700 mil pesos – anuales con el gobierno de ese estado del norte del país y/o con el IMSS, como por ejemplo, el O3M0061 para la adquisición de mobiliario y equipamiento para centros de mezclas, régimen ordinario, Ejercicio 2023 por $328,582.68 pesos; o el contrato IMSS-OAX-113-2022, por $594,529.01 pesos para la adquisición de material de osteosíntesis y endoprótesis, ejercicio 2022.

El contrato SADA-ADTC-42FI43-022-2023 en Guadalupe, Nuevo León, para la adquisición de un monitor de signos vitales portátil por $327,593.34 pesos; el SADA-ADTC-42FI43-022-2023 para la adquisición de un aspirador de secreciones portátil por $327,593.34 pesos.

Como se observa, nunca antes había tenido contratos donde se manejarán recursos millonarios, pero con Hugo Alberto Espinoza Morales, llegaron los servicios por 120 millones de pesos.

Cantú Puebla llegó a Oaxaca en 2014, gracias a su relación con Ricardo Cid de León Ricárdez, ex secretario particular de Jorge Castillo Díaz, ex funcionario del gobierno de Oaxaca y señalado como el principal operador del ex mandatario Gabino Cué Monteagudo.

Ambos son socios en una empresa denominada Botaneros de Alimentos Divertidos SA de CV con el objeto social “explotación de restaurantes, bares, salones para convenciones, eventos y similares; así como elaboración y preparación de todo tipo de alimentos y bebidas en sus diferentes modalidades”.

Desde la administración de Cué Monteagudo, el regiomontano Cantú España empezó a ganar contratos: En 2015, sin licitar la razón social XAO Technologies obtuvo un contrato con el Seguro Popular de Oaxaca por $5,662,207 pesos para la adquisición de material de osteosíntesis y su asistencia técnica.

El 20 de mayo de 2016 gana otro contrato sin licitación de por medio bajo el mismo concepto, ahora por un monto de $19,784,071.72 pesos. Ya en el sexenio de Alejandro Murat, ganó otro contrato en Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) por un monto de $633,706.96 pesos en diciembre de 2016 y uno más por el mismo monto el 30 de abril de 2017.

El 30 de diciembre de 2017 firma un contrato por adjudicación directa por $10,742,428.47 pesos.

En 2018 obtuvo en la SSO dos contratos: uno por $21,000,000 pesos, signado el 25 de mayo 2018, y en esa misma fecha, otro de $18,103,448.28 pesos. Todos por el servicio de contratación de materiales, accesorios y suministros médicos y materiales y de cirugía (osteosíntesis).

SIMULANDO LICITACIONES

El manejo de los procesos de los procesos de contratación por parte de Hugo Alberto Espinoza Morales, deja entrever la simulación de licitaciones, donde participaban empresas con fines o nombres en común, para favorecer a empresas como XAO Technologies SA de CV.

Un ejemplo es la licitación LPE-SA-SS-0027-11/2021 relativa a la adquisición de equipamiento para fortalecimiento de unidades médicas en las jurisdicciones sanitarias 5 ‘mixteca’ y 6 ‘sierra’ donde participaban las razones sociales XAO Technologies SA de CV, Grün Software Group SA de CV y Torres Bátiz Pacífico SA de CV.

De acuerdo con documentos de esa licitación, XAO Technologies la representaba Heriberto Martínez Miguel, mientras que por Grün Software Group lo hacía Carlos Alberto Hernández González, quien de acuerdo con su perfil en la red Linkedin al mismo tiempo trabajaba como junior consultant en la firma XAO Technologies; es decir, era un empleado de Manuel Cantú Puebla, por lo que había un interés en común entre estas dos empresas.

En ejemplo, las dos empresas Grün y XAO se llevaron cada una un lote por $320,226.12 y 5,572,358.12 pesos, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Tendencia

El Gobierno de Zapopan impulsa el crecimiento de startups Web3 con “Bootcamp Guadalajara”

Comprometidos con la innovación y el impulso de startups en tecnología, el Gobierno de Zapopan en colaboración con Zona Tres, ICP HUB México y Dfinity Foundation, anuncian el lanzamiento de “Bootcamp Guadalajara”, en el estado de Jalisco. Una convocatoria para certificar a estudiantes universitarios en desarrollar aplicaciones basadas en blockchain y/o web3 con la tecnología de Internet Computer Protocol (ICP)..

El objetivo de este evento es capacitar a una nueva generación de desarrolladores en la creación de soluciones innovadoras, al tiempo que fomenta la fundación de startups a través de programas estratégicos como Reto Zapopan, el Laboratorio de Innovación (LIN ZAPOPAN) y la incubadora Zona Tres Labs.

Internet Computer es un protocolo web3 que permite el desarrollo de aplicaciones y servicios completamente descentralizados, ofreciendo características de escalabilidad, seguridad y velocidad que lo destacan en el ámbito de la tecnología blockchain.

Competencias clave a adquirir durante el programa

Este plan de trabajo arranca con un bootcamp gratuito, que se llevará a cabo de manera online del 25 de noviembre al 6 de diciembre. Durante este bootcamp los participantes aprenderán a construir recursos computacionales llamados canisters que son servidores descentralizados que se programan utilizando lenguajes como JavaScript, Motoko, Rust y Python.

La primera semana contará con sesiones en vivo diarias, mientras que la segunda semana se dedicará a la construcción de proyectos bajo la supervisión de expertos en el ecosistema. Las sesiones incluirán:

  • Introducción a Internet Computer
  • Preparación de entorno de trabajo
  • Desarrollo de backed con Motoko
  • Conectando fronted con NextJS
  • Haciendo transacciones con Bitcoin Durante el curso, los participantes aprenderán a:
  • Desplegar canisters o aplicaciones descentralizadas utilizando con el lenguaje de
  • Mantener infraestructura descentralizada en Internet
  • Conocer a fondo el ecosistema tecnológico de Internet
  • Crearán su propio canister desde 0 con ayuda de mentores expertos en

El bootcamp culminará el 6 de diciembre con un evento presencial en las oficinas de la Dirección de Emprendimiento del Municipio de Zapopan. Los participantes presentarán sus proyectos y asistirán a conferencias sobre emprendimiento y creación de startups web3 junto a expertos de Zona Tres Labs e ICP HUB México.

Este evento es una excelente oportunidad para que los desarrolladores creen soluciones tecnológicas para la era web3 y amplíen sus redes de contactos en un entorno de innovación. Para inscribirse y obtener más información sobre “Bootcamp Guadalajara”, visita: https://lu.ma/calendar/cal-OiMs8mwvFKTmCtp

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a Rigoberto Martínez, líder triqui y entrenador de básquetbol en Oaxaca

Rigoberto Martínez Sandoval, entrenador de básquetbol y miembro del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), fue asesinado la noche del 11 de noviembre en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el ataque ocurrió en las inmediaciones de la Escuela Normal Rural ‘Lázaro Cárdenas’, donde el cuerpo de Martínez fue hallado dentro de una camioneta con múltiples heridas de bala.

A pesar de que intentó refugiarse en el plantel educativo, los atacantes lo persiguieron hasta el interior de la institución, donde finalmente lo ultimaron.

La FGEO inició una investigación para identificar y capturar a los responsables, desplegando un equipo especializado en la zona.

Líder deportivo y social en la región mixteca

Martínez, de 34 años, era ampliamente reconocido no solo por su activismo dentro del MULT, sino también por su labor como entrenador de básquetbol

En 2021 fundó su propia academia deportiva, “Rigo’s Oaxaca”, con la intención de promover el deporte entre los jóvenes de las comunidades mixtecas y del Istmo de Tehuantepec.

Su dedicación lo llevó a ser entrenador de equipos en distintas escuelas de la región, destacándose por liderar al equipo de los niños triquis, que lograron reconocimiento internacional al jugar descalzos con gran habilidad.

El asesinato de Martínez generó una fuerte indignación entre la comunidad, que recuerda con cariño su esfuerzo y compromiso con el desarrollo del deporte.

“Lo recordamos con mucho cariño, gracias por lo momentos vividos, por su amor al basquetbol, porque juntos logramos cosas que nos parecían imposible, hacemos un llamado a las autoridades para dar con los responsables, de este cobarde crimen”, expresó el equipo Camaleones de Salina Cruz en un mensaje en Facebook.

Violencia en la comunidad triqui

Este hecho violento no es un caso aislado, pues, apenas cinco días antes, Adriana y Virginia Ortiz García, dos mujeres del pueblo triqui, fueron asesinadas en la ciudad de Oaxaca, lo que incrementó la tensión y el temor en la región.

La organización MULT emitió un comunicado en el que exige al gobierno y a la fiscalía una investigación exhaustiva.

Mientras las autoridades avanzan en las investigaciones, las comunidades locales continúan pidiendo justicia para Rigoberto Martínez y otros miembros de su comunidad que han sido víctimas de la violencia.

Categorías
ESTADOS Portada

Dos hombres asesinados y una mujer herida en ataques armados en Juárez, NL

Dos ataques armados en el municipio de Juárez, Nuevo León, dejó un saldo de dos hombres asesinados a balazos y una mujer gravemente herida durante la noche del pasado lunes, en diferentes puntos de la localidad.

Primer ataque en Infonavit Francisco Villa

El primer ataque se reportó en una vivienda ubicada en las calles Emiliano Zapata y Leucario León, en la colonia Infonavit Francisco Villa.

Las autoridades acudieron al lugar tras recibir un llamado de emergencia por un hombre herido de bala.

Al llegar, los paramédicos confirmaron el fallecimiento de la víctima, un hombre de entre 40 y 45 años, quien vestía una camiseta negra y pantalón de mezclilla. El cuerpo presentaba dos heridas de bala, una en la espalda y otra en el brazo izquierdo.

En el mismo incidente, Jahaira Sarahi García Loera, de 25 años, fue encontrada con tres heridas de proyectil de arma de fuego.

La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica. Las autoridades iniciaron la investigación en el lugar para esclarecer los hechos.

Segundo ataque en colonia Salvador Chávez

Posteriormente, un segundo ataque a balazos fue reportado en un domicilio de la calle 21 de Marzo, en la colonia Salvador Chávez.

Testigos afirman que sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra Adán García Carrizales, de aproximadamente 50 años, quien recibió al menos tres impactos de bala en la espalda y uno en la cabeza

Las autoridades ministeriales y personal de Servicios Periciales acudieron a la escena para realizar las indagaciones pertinentes.

De acuerdo con el reporte preliminar, el ataque fue dirigido y ejecutado por pistoleros que huyeron tras los disparos.

Ambos casos se encuentran bajo investigación para determinar posibles conexiones entre los crímenes, mientras que las autoridades intensifican la búsqueda de los responsables.

Categorías
Nacional Portada

Ataque a bar ‘Los Cantaritos’ fue por rivalidad de células delictivas: Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el ataque armado en el bar «Los Cantaritos» en Querétaro, se debió a una disputa entre células delictivas del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante la conferencia Mañanera Harfuch informó que el ataque, ocurrido la noche del 9 de noviembre, dejó 10 muertos y 11 heridos y, que entre los fallecidos se encuentran dos presuntos miembros de un grupo criminal.

“Lo que ocurrió a las 9:20 de la noche fue que tres sujetos llegaron a bordo de una camioneta pick-up gris. Uno de ellos preguntó al valet parking por un tal Fernando, y, al mismo tiempo, los otros dos bajaron del vehículo y abrieron fuego directamente contra una mesa”, detalló el funcionario.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, viajará a la Ciudad de México para sostener una reunión privada con el gabinete federal. Harfuch confirmó: “Por instrucciones de la presidenta, hoy me reúno con el gobernador de Querétaro”.

El titular de la SSPC destacó que el ataque en Los Cantaritos está relacionado con otros eventos violentos en Querétaro vinculados al CSRL y el CJNG, cuya pugna se habría trasladado desde Guanajuato a Guerrero.

“Lo que estamos trabajando ahorita con la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía estatal y la policía municipal, es que el tercer evento que está relacionado con Guanajuato”, agregó.

El primer evento relacionado ocurrió el 7 de noviembre, cuando un grupo armado ingresó a un bar en remodelación en el sur de la capital queretana, dejando tres muertos, tres heridos y cuatro detenidos.

Entre las víctimas de Los Cantaritos se identificó a Fernando “N”, alias La Flaca, supuesto integrante del cártel de las cuatro letras. Según reportes, La Flaca, de 31 años, se dedicaba al reclutamiento de sicarios a través de redes sociales, ofreciendo pagos semanales a quienes supieran manejar armas de fuego.

Aunque la disputa territorial entre el CJNG y el CSRL tuvo su origen alrededor de 2017 en Guanajuato, estado natal del CSRL, reportes refieren que durante los últimos meses se ha expandido a otras entidades.

Según reportes periodísticos, el conflicto entre ambas organizaciones delictivas está relacionado con el control del robo de combustible, conocido como huachicol, y con la venta de metanfetamina. En Guanajuato, el CJNG comercializa metanfetamina de color blanco, mientras que el CSRL produce y ofrece la variante en color azul.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum confía en mantener remesas fuertes ante deportaciones masivas de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que «espera que no haya afectaciones» a las remesas enviadas desde Estados Unidos, el principal ingreso de divisas en el país, ante las deportaciones masivas que promete el próximo gobernante estadounidense, Donald Trump.

De esta forma, reiteró en su conferencia matutina que buscará una reunión con el equipo de transición de Trump antes de que el republicano tome posesión, el próximo 20 de enero.

«Esperemos que no haya afectación (a las remesas), y nos estamos preparando para poder tener estas reuniones previas y también trabajando en lo que tiene que ver con la relación económica, migración, seguridad y otros temas de alto nivel que tenemos que ver, si se puede, en una reunión, antes de que llegue el presidente Trump» (a la Casa Blanca), declaró.

En el país preocupan las promesas de deportaciones masivas desde Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) de México, que este año tendría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo después de India, según el Banco Mundial.

TEMOR AL «ZAR DE LA FRONTERA»

La inquietud crece después de que en Estados Unidos trascendió el próximo nombramiento del próximo «zar de la frontera», Tom Homan, quien fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la primera presidencia del republicano (2017-2021), cuando instauró la política de separación de familias migrantes.

Además, Trump nombró como subdirector de política de la Casa Blanca a Stephen Miller, conocido como el arquitecto de la estrategia de deportaciones masivas.

“Decirles a nuestros hermanos y hermanas en Estados Unidos que siempre los vamos a defender, que se acerquen a los consulados», manifestó Sheinbaum.

Ante las advertencias de Trump, quien priorizó en campaña el control de la migración en la frontera con México, el gobierno de Sheinbaum Pardo defiende que su estrategia «humanitaria» heredada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha disminuido en 76 % desde diciembre el flujo en el límite común.

«Estamos trabajando nosotros también para que en su momento, si es posible, pueda haber una reunión con el gabinete de transición del presidente Trump y las autoridades mexicanas para avanzar previamente en la coordinación», remarcó la presidenta.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Finanzas Marketing Recursos humanos

La Cámara Española de Comercio anuncia la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024

/COMUNICAE/ Fomentando la visibilidad y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en México
La Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en colaboración con su Comisión PyME, se enorgullece de anunciar la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024, que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en Av. Homero 1430, Polanco, Ciudad de México. Este evento tiene como principal objetivo fortalecer la visibilidad y fomentar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.

En esta primera edición, la Expo PyME reunirá a más de diez empresas del sector financiero, seguros, talento humano, tecnología, elevadores y headhunting, entre otros. Este espacio estará dedicado tanto a los expositores como a los asistentes, quienes encontrarán una agenda de ponencias orientadas en torno a cuatro pilares fundamentales:

Talento y Personas
Sostenibilidad
Innovación e Inteligencia Artificial
Financiamiento y Seguros

Cada pilar temático contará con la participación de expertos y ponentes de empresas reconocidas como INDRA-MINSAIT, Google, Ola Branding, Santander, Emme +, Intercam, Adecco, Amerdirh, Irium y Rubrik, quienes compartirán experiencias y perspectivas sobre cómo superar los retos que enfrentan las PyMEs en el contexto actual.

Retos y oportunidades en la transformación digital
La Comisión PyME de la CAMESCOM, que preside el conocido empresario agroindustrial Pedro Romero, tiene el firme propósito de identificar y atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de su desarrollo en el país. Como parte de este objetivo, se ha puesto especial énfasis en la transformación digital de las PyMEs, reconociendo la importancia de la digitalización para el crecimiento y permanencia de estas empresas en un entorno cada vez más competitivo. Según el informe «Tres formas en que los líderes obstaculizan la transformación digital de su empresa» de EPAM, el 76% de las PyMEs en México aún no cuenta con presencia digital, lo cual representa una significativa amenaza para su crecimiento.

El estudio también reveló que, aunque entre el 50% y 55% de los directores y altos ejecutivos considera la Tecnología de la Información (TI) un motor de negocio, la mayoría de ellos sigue percibiéndola como una función de apoyo, lo que limita su impacto en la innovación y competitividad de las empresas. Además, el reporte indica que solo el 37% de los ejecutivos de tecnología y el 10% de los ejecutivos de negocios han recibido formación en transformación digital. La Expo PyME se plantea como un foro para cambiar esta percepción y brindar a las PyMEs las herramientas y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en la era digital y adaptarse a los requisitos del nearshoring.

La Expo PyME: Un espacio para la colaboración y el networking
La Expo PyME CAMESCOM 2024 también contará con stands en tres plantas de la Cámara Española de Comercio, donde las PyMEs participantes expondrán sus productos y servicios, brindando una oportunidad única para el networking y la creación de sinergias entre los asistentes, ya sean socios, empresarios o público en general. Además, el evento permitirá conocer a fondo las soluciones de cada empresa, favoreciendo el establecimiento de relaciones comerciales y de colaboración.

Este evento es una oportunidad sin precedentes para que las PyMEs se posicionen como actores clave en el panorama empresarial de México, impulsadas por la Cámara Española de Comercio y en alineación con las tendencias de transformación digital y sostenibilidad.

«Regístrate hoy en la web de Camescom y acompáñanos en esta jornada».

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ICC México plantea diez propuestas en energía y medio ambiente para avanzar en la lucha contra el cambio climático

  • * Solo con acciones inmediatas y coordinadas, basadas en energías limpias, gestión del agua. financiamiento verde y tecnologías innovadoras se podrá mitigar el calentamiento global, y así garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones

 

Ante la evidencia científica que apunta que el ritmo y la escala de la acción climática son insuficientes, la International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un llamado urgente a los líderes de la COP-29 que se realizará en Bakú, Azerbaiyán en estos días, para que tomen acciones decisivas y se comprometan a implementar acciones en sus respectivos países para mitigar el calentamiento global y proteger el entorno natural.

Desde el capítulo México, que estará representado por Alejandro de Keijser, presidente de la Comisión de Energía de ICC México y Vicepresidente de la Comisión mundial de Medio Ambiente de ICC, y Erick Hernández Gallego, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente de ICC México y Cochair del grupo de trabajo global de ICC sobre Economía Circular, nos comprometemos a colaborar activamente en estos esfuerzos, convencidos de que solo mediante un enfoque colaborativo e innovador podremos enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo y construir un futuro sostenible para las generaciones venideras.

La ICC México se reunió con algunos expertos para debatir sobre la Perspectiva en Energía y Sustentabilidad en México para 2025 y generar diversas propuestas que serán presentadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), dentro de las cuales resaltan las 10 que incluyen en este documento.

Desde ICC México, expresamos nuestra firme convicción de que la lucha contra el cambio climático debe acelerarse a través de políticas sólidas y esfuerzos conjuntos entre sectores público, privado y social. Reconocemos la importancia de la COP-29 como un foro crítico para fortalecer la cooperación internacional y revisar las estrategias necesarias para mitigar el calentamiento global y proteger el entorno natural.

Como parte de los esfuerzos de cambio climático en temas de energía, con base en la evidencia científica y las conclusiones del Taller sobre «Perspectiva en Energía y Sustentabilidad en México para 2025», planteamos las siguientes propuestas:

 

  1. Impulso a las Energías Limpias: Consideramos que la inversión en fuentes de energía renovable y tecnología limpia es fundamental para alcanzar una sustentabilidad genuina y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera rápida, costo – efectiva y con beneficios holísticos en comunidades vulnerables. Exhortamos a que se prioricen políticas y fondos que faciliten esta transición energética en México y otros países emergentes.
  2. Inventarios Nacionales de Emisiones: Es esencial contar con datos robustos y precisos sobre las emisiones de GEI para diseñar políticas efectivas. Urgimos a que todos los sectores se involucren activamente en la construcción de inventarios exhaustivos y actualizados que sirvan de base para estrategias de mitigación más ambiciosas.
  3. Revisión y Fortalecimiento de las NDC: La adaptación y mitigación del cambio climático requieren compromisos nacionales (NDC) alineados con la realidad climática actual. Reiteramos la necesidad de que estos compromisos sean revisados de manera inmediata y adaptados a una escala adecuada, además de garantizar su compatibilidad con políticas públicas y estándares internacionales.
  4. Transición Energética para el Desarrollo Social: El sector privado desempeña un papel clave en la promoción de una transición energética que no solo sea rentable, sino que también contribuya al desarrollo social y a la reducción de la desigualdad. Nos comprometemos a impulsar proyectos que combinen rentabilidad con beneficios sociales, generando un impacto positivo y duradero en las comunidades.
  5. Gestión y Conservación del Agua: La preservación de los recursos hídricos debe ser una prioridad. Es fundamental replantear nuestra relación con el agua mediante una inversión estratégica que abarque desde la educación ambiental y la regeneración de ecosistemas hasta la gestión eficiente, el reúso y el reciclaje del agua.
  6. Tecnología para la Gestión Ambiental: La tecnología ofrece herramientas cruciales para un monitoreo ambiental efectivo. Proponemos que se invierta en tecnologías de información en tiempo real que permitan entender el estatus de los recursos naturales, la infraestructura afectada por el cambio climático y soluciones que balanceen el uso y conservación de acuíferos y otros ecosistemas.
  7. Reglas Claras y Democratización de la Compensación de Emisiones: Para facilitar una transición ambiental inclusiva, es imprescindible contar con regulaciones claras que fomenten el desarrollo de proyectos sustentables. Además, la democratización de las compensaciones de emisiones y la atracción de inversiones en restauración ecológica son esenciales para generar un cambio real y significativo en la protección de nuestro planeta.
  8. Financiamiento Verde Directo para Comunidades Locales: Para lograr una transición justa, es fundamental que las comunidades locales, especialmente aquellas en áreas rurales o de alta vulnerabilidad climática, reciban financiamiento directo para desarrollar y liderar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Proponemos la creación de un fondo específico para apoyar proyectos de energía renovable, conservación de ecosistemas y regeneración agrícola, entre otros, que sean liderados por comunidades locales. Esto no solo empoderaría a estas comunidades, sino que también contribuiría a una descentralización del financiamiento, impulsando la economía local y asegurando que los beneficios ambientales y sociales sean tangibles para quienes más los necesitan.

Incorporar el concepto de Retorno Social de la Inversión (SROI) en el financiamiento verde directo a comunidades locales es esencial para priorizar y justificar estas inversiones de manera efectiva y transparente. La propuesta de financiamiento verde directo no solo se enfocaría en los retornos financieros, sino en el impacto social, ambiental y económico que los proyectos generan para las comunidades. El SROI se convertiría así en un eje central para la toma de decisiones, permitiendo medir y demostrar el valor total de cada inversión en términos de desarrollo sostenible.

  • Mejora de la calidad de vida y empoderamiento de las comunidades, mediante el acceso a recursos económicos y la autonomía para liderar sus propios proyectos de mitigación y adaptación climática, con respeto a su derecho a la libre determinación y definición de desarrollo.
  • Impacto ambiental positivo, incluyendo la reducción de emisiones, la preservación de la biodiversidad y la regeneración de ecosistemas críticos, como bosques y cuencas hídricas.
  • Crecimiento económico local, al promover empleo y capacitación en energías renovables, prácticas agrícolas sostenibles y conservación ambiental.

El SROI permitiría que tanto las comunidades como los inversionistas visualicen y cuantifiquen los beneficios a largo plazo, asegurando que los recursos se destinen a los proyectos que generen el mayor retorno social. De esta manera, el SROI no solo guiaría la asignación de recursos, sino que también aumentaría la transparencia y la responsabilidad de estos proyectos, demostrando el valor tangible de una economía verde inclusiva y resiliente.

  1. Inclusión de Pueblos y Comunidades Indígenas en la Toma de Decisiones: Los pueblos y comunidades indígenas son custodios de un vasto conocimiento ancestral en la gestión y preservación de los recursos naturales. Para maximizar el impacto de las políticas climáticas, proponemos que las comunidades indígenas no solo sean consultadas, sino que ocupen un lugar central en la toma de decisiones climáticas a nivel nacional e internacional. Esto incluiría la integración de sus conocimientos tradicionales en estrategias de adaptación y mitigación y su participación en la creación de políticas. Asimismo, proponemos que se destinen fondos específicos para la protección de sus tierras y territorios (incluyendo su biodiversidad), considerando el rol fundamental de los ecosistemas en sus tierras para capturar carbono y mantener la estabilidad climática.
  2. Adaptación Urbana para una Infraestructura Resiliente al Clima: Ante el rápido crecimiento urbano y los fenómenos climáticos cada vez más intensos, es crucial que las ciudades adopten estrategias de infraestructura resiliente al clima. Proponemos que los gobiernos locales en zonas urbanas y costeras implementen políticas de infraestructura verde, como sistemas de drenaje sostenible, techos y muros verdes, y la integración de espacios verdes para reducir el impacto de las olas de calor, inundaciones y otros desastres climáticos. Asimismo, exhortamos a los gobiernos y al sector privado a invertir en la modernización y resiliencia de los sistemas de transporte y suministro de energía en zonas urbanas, considerando la protección de la salud y seguridad de los habitantes frente a futuros eventos climáticos extremos.

La ICC México reafirma su compromiso con la acción climática global, reconociendo la urgencia de actuar frente al calentamiento global y sus efectos devastadores. Las propuestas presentadas para la COP-29 son un paso crucial hacia un futuro más sostenible, y es imperativo que los líderes internacionales asuman su responsabilidad y trabajen de manera conjunta para implementar soluciones eficaces. Solo a través de un enfoque colaborativo entre gobiernos, empresas y sociedad civil será posible mitigar los impactos del cambio climático y construir un entorno más resiliente para las generaciones futuras. Es tiempo de actuar con determinación y visión para garantizar un planeta habitable, justo y próspero para todos.

 

Categorías
Coahuila de Zaragoza Consultoría Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Software

Corponet y SAP Business One: Soluciones hiperespecializadas para los retos de cada industria en Monterrey

/COMUNICAE/ El papel clave de la tecnología en la optimización de procesos empresariales en Monterrey
En Monterrey, un centro industrial clave en México, las empresas enfrentan desafíos únicos en sus procesos de negocio, que van desde la gestión de inventarios hasta la optimización de la cadena de suministro. Corponet, con más de 25 años de experiencia, se ha posicionado como un líder especializado en implementar SAP Business One en Monterrey, una solución ERP diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria, ofreciendo soluciones personalizadas que optimizan las operaciones y mejoran la competitividad. Además, son expertos en procesos de negocio y estrategias empresariales, lo que permite identificar y abordar los retos de cada sector con una visión integral y profunda.

Una de las principales ventajas de Corponet es su capacidad para ofrecer soluciones hiperespecializadas. En lugar de ofrecer una implementación genérica, Corponet adapta SAP Business One a los retos específicos de sectores como la manufactura, el comercio y la logística. Cada industria tiene sus particularidades, y Corponet sabe cómo integrar la tecnología de manera efectiva para resolver problemas concretos de cada empresa.

Por ejemplo, en el sector manufacturero, las empresas de Monterrey enfrentan desafíos de gestión de inventarios y optimización de la producción. Con SAP Business One, Corponet permite a las empresas obtener visibilidad en tiempo real de sus procesos de producción, lo que les ayuda a reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.

En el sector retail, las empresas deben manejar múltiples canales de venta y asegurar una cadena de suministro eficiente. Corponet, a través de la implementación de SAP Business One, facilita la gestión de inventarios, mejorando la precisión en el control de stock y agilizando las operaciones comerciales. Esto resulta en una experiencia más fluida tanto para las empresas como para sus clientes.

La industria logística y de distribución también se ve beneficiada por la solución de Corponet. SAP Business One mejora la gestión de rutas y ofrece una mayor visibilidad de los inventarios, lo que permite reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.

Lo que distingue a Corponet no es solo su capacidad para implementar SAP Business One, sino su enfoque como socio estratégico y experto en procesos de negocio. Como señala Julio Castro, Director General de Corponet: «Cada industria enfrenta retos específicos, por lo que, más allá de implementar SAP Business One, es crucial trabajar en la optimización de los procesos de negocio, brindando soluciones personalizadas que faciliten el crecimiento y la adaptación a los cambios del mercado».

Las empresas de Monterrey se encuentran ante un futuro lleno de oportunidades, donde la tecnología y la optimización de procesos se presentan como factores clave para su crecimiento y adaptación al dinámico ritmo de la región.

Gracias a su experiencia en Monterrey y su conocimiento sectorial, Corponet ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria, brindando un acompañamiento continuo para garantizar el éxito a largo plazo de la implementación.

Se puede visitar el sitio de Corponet en: https://corponet.com

 

 

 

Fuente Comunicae