Categorías
Sin categoría

El Abogado Victor Beltran García, Gana nueva batalla legal a la FGR

-Tribunal Colegiado de apelación, ordena en definitiva, la libertad de Rosalinda González Valencia.

Un nuevo «golpe legal» sufre la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de Rosalinda González Valencia, la defensa de la esposa de «El Mencho» encabezada por el abogado, Víctor Beltrán García le gana una nueva batalla legal en Tribunales.

El Tribunal Colegiado de Apelación de Xochitepec, Morelos confirmó en definitiva, la no vinculación a proceso de Rosalinda González Valencia, por el delito de delincuencia organizada; por el que, el pasado 16 de abril un Juez de Control ordenó su inmediata liberación, al determinar la inexistencia de pruebas en su contra e irregularidades en el proceso.

Durante la audiencia de segunda instancia por la apelación del Ministerio Público de la Federación (MPF) en contra del dictamen del impartidor de justicia, el Tribunal Colegiado de Apelación ratificó la inmediata libertad de la esposa de «El Mencho».

El 14 de mayo de 2024, la FGR impugnó, el fallo de un juez de control que el 16 de abril del presente año -en la causa penal 254/2023- determinó no vincular a proceso a González Valencia, por los delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero.

La apelación de la Fiscalía General de la República, con el expediente 96/2024, fue admitida de plano por el Tribunal Colegiado de Apelación de Morelos, el 8 de mayo de 2024, mismo que resolvería si ratificaba la sentencia contra González Valencia o la modificaba.

El abogado Víctor Beltrán García, comprobó una vez más, que el pliego de consignación contra su cliente, era endeble y plagado de irregularidades.

Rosalinda González Valencia, cumple actualmente una sentencia de cinco años de prisión por lavado de dinero, en el Cefereso 16 de Mórelos desde el 2021.

Su defensa, confía en que sea liberada, tras cumplir la mayoría de su condena, mediante la ley de normas mínimas para sentenciados, toda vez de que la empresaria no tiene otro juicio en su contra.

Categorías
Economía

La nueva era Trump y el comercio internacional: Juan Carlos Madero Larios

Hay que tomar con seriedad las promesas hechas por Donald Trump durante su campaña, ya que, según dice Madero Larios, intentará cumplirlas

México se convirtió desde hace algunos años en el principal socio comercial de los Estados Unidos. La política que pretende implantar Donald Trump al tomar posesión como presidente de los Estados Unidos, busca endurecer algunas medidas  en nuestra relación comercial. En este contexto, Juan Carlos Madero Larios, especialista en comercio exterior y operación aduanera, explica los riesgos que existen para ambos países de concretarse algunas de las promesas hechas por Trump durante su campaña.

Juan Carlos Madero Larios destaca la importancia de tomar con seriedad las promesas hechas por Donald Trump durante su campaña, ya que, según dice Madero Larios, intentará cumplirlas.  En este sentido, el experto en comercio exterior tiene confianza en que los equipos de los secretarios de economía y relaciones exteriores, ya se encuentren preparando una estrategia de resiliencia frente a temas como comercio, migración y seguridad.

El también especialista en operación aduanera, Juan Carlos Madero Larios, señaló que en el caso de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debemos esperar una renegociación, pues gran parte del discurso de campaña fue especialmente crítico sobre este acuerdo.

“Hay una amenaza para los aranceles, prometió 25 por ciento si nuestra nación no detenía el flujo de migrantes y del crimen; incluso se considera un impuesto a las remesas, lo cual también se debe tomar de forma seria”, subrayó Juan Carlos Madero Larios.

Madero Larios recalcó que el aumentar los aranceles afecta a la economía de las dos naciones, pues los comerciantes terminarán pagando más para poder vender sus productos en el extranjero, lo que se traduce en un aumento en los precios que impacta directamente a las y los consumidores.
Asimismo, Madero Larios destacó que también hay que tomar en cuenta el tema de la deportación masiva, pues en este segundo período, Donald Trump llega con mayoría en ambas cámaras, influencia importante en la Suprema Corte, y esto ha llevado a un discurso más radical antimigrante y  contra el libre comercio que contempla el cierre de fronteras.

Finalmente, Juan Carlos Madero Larios enfatizó que es inviable que alguien cierre la frontera al comercio y previó que el funcionamiento del paso internacional legal no se verá alterado con la toma de posesión del presidente electo. Madero Larios aclaró que la intención del presidente electo es reforzar la seguridad fronteriza, y expresó su confianza en que el crecimiento de la economía del bloque comercial de América del Norte se consolidará con la estrategia de la próxima administración.

 

Categorías
Nacionales

Presentó Cirión Lee su libro “El concepto de reducción de daños y los derechos humanos”

  • “El decreto para prohibir los vaporizadores detonó un peligro ‘mercado negro’ operado por bandas criminales en donde menores de edad adquieren los dispositivos”, afirmó.
  •  El activista presentó su libro ‘El concepto de reducción de daños y los derechos humanos’; “busco generar conciencia sobre las libertades individuales”, apuntó.

La opacidad en la información y políticas prohibicionistas, como el caso de las aplicadas en contra de los vaporizadores, lo único que hacen es detonar el “mercado negro” en donde los mayores beneficiados son las bandas criminales que controlan los canales de distribución y venta, aseguró Juan José Cirión Lee, presidente de la organización México y el Mundo Vapeando.

En ese sentido, al presentar su libro «El concepto de reducción de daños y los derechos humanos» en el auditorio Dr. Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la UNAM, el activista dijo que precisamente su publicación busca motivar una reflexión para generar conciencia sobre las libertades individuales y respetar los alcances históricamente logrados para los derechos humanos y evitar se continue con determinaciones que imponen prohibiciones a la población.

“A efecto de lo anterior, con una idea de buscar simplicidad en el lenguaje para que la información sea asequible a todas las personas, preparé un libro en el que se abordan los conceptos del derecho de libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la salud y el derecho a la información con el objeto de sustentar la forma en que las prohibiciones inciden en violaciones directas a la población en general”, dijo el Maestro en Derecho.

Cirión Lee explicó que su publicación aborda tres derechos humanos fundamentales:
El libre desarrollo de la personalidad, el acceso a la salud y el acceso a la información, los cuales son pilares de cualquier estado de derecho en una sociedad.

En ese contexto, el Maestro en Derecho advirtió el grave retroceso en materia de derecho a la información que implicaría la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), derivado de la propuesta para que las funciones del instituto pasen a la Secretaría de la Función Pública (SFP), pues con ello, alertó el activista, el Estado fungirá como «juez y parte», en dónde no habría ninguna instancia que, por un lado, obligue al gobierno transparentar y difundir información pública, y por otro, promueva la protección de datos de los particulares.

En ese sentido, recordó la importancia del INAI que representa para el movimiento a favor de vapeo, pues a través del instituto de transparencia se logró obtener el reporte oficial en donde las autoridades de salud reconocieron que no existen registrados casos en México de enfermedades por el uso de los vaporizadores, a pesar de que el gobierno federal argumentó la proliferación de pacientes por dicha causa para emitir el decreto en contra de los dispositivos electrónicos del 30 de mayo de 2022.

Por ello, Cirión Lee pidió privilegiar el uso de la información fidedigna para el diseño y la implementación de políticas públicas para los vaporizadores, y evitar así que se continue con las prohibiciones que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha considerado inconstitucionales.

Ante los asistentes a la presentación del libro, el dirigente de México y el Mundo Vapeando dijo que los decretos en contra de los dispositivos electrónicos de vapeo, muy lejos de significar una medida a favor de la salud, han detonado un “mercado negro” operado por bandas criminales en donde se venden vaporizadores sin regulación alguna, por lo que es muy fácil que menores de edad puedan adquirirlos, a pesar de que son artículos para consumo exclusivo de adultos

En la presentación del libro estuvieron presentes Rodrigo Brito Melgarejo y Walter Martín Arellano Torres, catedráticos de la Facultad de Derecho, así como Stefanía Sánchez Magallán, secretaria técnica de la Comisión de Economía del Senado de la República, Tomas O’Gorman abogado activista y Lucero Quintero Argüelles, abogada especialista en derechos humanos.

En su intervención, Stefanía Sánchez Magallán, secretaria técnica de la Comisión de Economía del Senado de la República, dijo que este tipo de publicaciones son muy valiosas para que los tomadores de decisiones de política pública, con el objetivo de implementar medidas sustentadas en información fidedigna.

En tanto, Walter Martín Arellano Torres, catedrático de la Facultad de Derecho y quien fungió como moderador del presídium, destacó la aportación de la publicación para el actual debate público, en un contexto en donde un gobierno, aparentemente de izquierda, adopta medidas retrogradas y arbitrarias, como el caso del decreto en contra de los vaporizadores y la reforma al Poder Judicial.

A su vez, Lucero Quintero Argüelles, abogada especialista en derechos humanos, no escatimó en externar su satisfacción por la publicación de un libro que destaca la trascendencia de los derechos fundamentales, tras su participación en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

México y el Mundo Vapeando es un grupo de entusiastas del vapeo con la única misión de defender el derecho a elegir un método de consumo de nicotina de reducción de daños en el país. Sus colaboradores tienen la firme convicción de una regulación justa para combatir el terrible hábito del tabaquismo, debe tener como base la ciencia y garantizar el libre desarrollo de la personalidad.

Categorías
Tendencia

El Buen Fin 2024: Una Nueva Experiencia de Compra en México con el Enfoque B2Me

  • El Buen Fin 2024 en México ofrecerá experiencias de compra más personalizadas, anticipándose a las necesidades de cada cliente mediante tecnologías avanzadas y estrategias omnicanales
  • Con una derrama económica proyectada de más de 165 mil millones de pesos y un 58.6% de mexicanos interesados en participar.
  • La integración de experiencias «phygital», que combina lo mejor de los entornos físicos y digitales, permite a las empresas retener hasta el 89% de sus consumidores, posicionándose con ventaja en este evento comercial

Del 15 al 18 de noviembre de 2024, México celebrará una nueva edición de El Buen Fin, una de las iniciativas comerciales más esperadas del país. Según la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se proyecta una derrama económica superior a los 165 mil millones de pesos, superando los 150 mil 500 millones alcanzados en 2023. Este evento anual no solo moviliza a millones de consumidores, sino que también representa una oportunidad estratégica para que las marcas adopten un enfoque más centrado en el cliente: el B2Me.

B2Me: Redefiniendo la Relación con el Cliente

En un mercado donde la personalización y la experiencia de usuario son clave, el concepto de B2Me busca transformar la interacción entre las empresas y los consumidores. Según el e-book *B2Me: Redefiniendo las Relaciones Comerciales en la Era de la Personalización*, desarrollado por Logística de México, el B2Me es una evolución natural hacia una experiencia de compra más humana y personalizada, donde las marcas anticipan las expectativas y necesidades de sus clientes. Más que una simple transacción, se trata de crear experiencias únicas para cada persona, aprovechando tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y herramientas de omnicanalidad.

Datos Clave de El Buen Fin 2023

Durante la edición pasada, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló que un 80% de los internautas tenían interés en participar en El Buen Fin, y un 90% de los compradores potenciales ya habían participado en eventos anteriores, destacando la sólida lealtad de los consumidores. Las categorías con mayor demanda incluyeron moda, electrónicos y viajes, y el 94% de los usuarios planeaba combinar compras en tiendas físicas y en línea. Para este año, el enfoque B2Me podría aprovechar esta fidelidad y preferencia omnicanal, integrando mejor las experiencias digitales y físicas en beneficio del cliente.

Hacia una Experiencia de Compra Omnicanal y Personalizada

De acuerdo con datos de YouGov, un 58.6% de los mexicanos planea realizar compras durante El Buen Fin 2024. Las categorías más buscadas continúan siendo ropa, calzado y accesorios (53.7%), tecnología (40.1%), y electrodomésticos (33.2%), lo cual reafirma el interés en experiencias de compra flexibles y adaptadas a cada cliente. Con el enfoque B2Me, las empresas podrán personalizar la experiencia a través de recomendaciones basadas en datos y ofrecer soluciones de pago, como «compra ahora, paga después», que brindan mayor flexibilidad.

«El Buen Fin 2024 es una oportunidad clave para que las empresas adopten un enfoque B2Me, transformando la experiencia de compra en algo más que una transacción mediante la personalización y la omnicanalidad. Al anticipar las necesidades del cliente y ofrecer experiencias únicas, las marcas pueden generar conexiones significativas y fidelidad en un mercado que combina lo físico y lo digital.» José Ambe- CEO de Logística de México (LDM)

Omnicanalidad y Personalización: Claves para la Lealtad

La omnicanalidad y la personalización se consolidan como estrategias críticas. Gartner estima que el 70% de las empresas que adoptan la personalización mejoran significativamente la satisfacción de sus clientes. Además, el informe de Forbes señala que las marcas con estrategias omnicanales efectivas retienen en promedio al 89% de sus clientes, frente al 33% de aquellas que no invierten en esta integración.

Soluciones para una Experiencia de Compra Integral

Para alcanzar estas expectativas, las empresas deben enfocarse en cuatro pilares esenciales:

Datos del Cliente: Integrar datos de compra y preferencias en todos los canales para entender al consumidor y ofrecerle una experiencia coherente.

Tecnología de Integración: Utilizar plataformas como CRM y sistemas de automatización que permitan un flujo de información uniforme entre canales físicos y digitales.

Comunicación Personalizada: Mensajes y recomendaciones personalizadas que respondan a los intereses específicos de cada cliente.

Optimización de la Experiencia de Usuario: Asegurar una interacción fluida y atractiva en todas las plataformas.

Confidencialidad, Protección de Datos y Temas Éticos: Garantizar la seguridad de los datos del consumidor, respetando su privacidad y cumpliendo con estándares éticos y normativas de protección de datos.

Una Experiencia “Phygital” para el Cliente Moderno

La tendencia «phygital», que fusiona las experiencias físicas y digitales, se ha convertido en una expectativa estándar. Las marcas que logran integrar eficazmente lo digital con lo físico ofrecen una experiencia de compra consistente que incrementa la lealtad del cliente y puede traducirse en mayores ingresos.

«En LDM comprendimos la relevancia de poner al consumidor en el centro de nuestras estrategias. Hoy, con el Buen Fin a la vuelta de la esquina, es fundamental que las empresas adopten un enfoque B2Me para mejorar sus relaciones comerciales con consumidores potenciales, priorizando experiencias personalizadas y conexiones duraderas que impulsen su lealtad.» – David Lati, CRO de Logística de México (LDM).

Este Buen Fin, las empresas tienen la oportunidad de adoptar el enfoque B2Me para fortalecer su relación con el cliente, anticiparse a sus necesidades y brindar una experiencia de compra verdaderamente única y personalizada. En esta nueva era, el éxito de una marca depende de su capacidad para conectar a nivel personal con cada cliente, mejorando tanto la satisfacción como la lealtad en el competitivo mercado mexicano.

*B2Me: Redefiniendo las Relaciones Comerciales en la Era de la Personalización*

https://soyldm.com/recursos/descarga-ebooks/ebook-b2me/

 

Categorías
Deportes Portada

Gregg Popovich, coach de los Spurs sufre derrame cerebral

El entrenador de San Antonio Spurs, Gregg Popovich, sufrió un «leve derrame cerebral» y se espera que logre una recuperación completa, aunque no hay fecha de regreso a las canchas, informó este miércoles el equipo.

Popovich, de 75 años, sufrió el derrame el pasado 2 de noviembre antes de un partido contra los Minnesota Timberwolves y dos días después se supo que dejaba el banquillo por un periodo indefinido debido a problemas de salud

En un comunicado, los Spurs informaron que Popovich sufrió el derrame en el Frost Bank Center, la cancha de la franquicia texana.

«Popovich, quien ya ha comenzado un programa de rehabilitación, se espera que logre una recuperación completa. En este momento, no se ha determinado un plazo para su regreso a las canchas», añadió.

Los Spurs pidieron «privacidad y espacio a la familia Popovich» durante este periodo.

En su ausencia, ha asumido el banquillo de los Spurs de manera interina Mitch Johnson.

Considerado como uno de los mejores entrenadores de la historia del baloncesto, Popovich es sinónimo de éxito, constancia y fidelidad a los Spurs, a los que ha dirigido de manera ininterrumpida desde la temporada 1996-1997.

Popovich cambió por completo el ADN de la franquicia y llevó a los Spurs a ganar cinco anillos (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014).

La extraordinaria trayectoria en la NBA de Popovich está sobre todo ligada a un mito del baloncesto como Tim Duncan y también a otros jugadores excepcionales como David Robinson, Kawhi Leonard, Tony Parker o el argentino Manu Ginóbili.

Desde el año pasado tiene la responsabilidad de modelar en los Spurs a un talento generacional como el francés Victor Wembanyama.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a jefe de policía de Chilpancingo vinculado con asesinato de alcalde

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) confirmó este martes la detención de Germán “N”, encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Chilpancingo, por su presunta implicación en el asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de la capital guerrerense.

De acuerdo con el comunicado de la FGE, la aprehensión realizada a mediodía del pasado martes, fue resultado de un operativo conjunto entre el Ejército mexicano, la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y la Guardia Nacional, quienes ejecutaron una orden emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Germán “N”, también militar en activo, está acusado del delito de homicidio calificado en agravio del presidente municipal.

El asesinato del alcalde, ocurrido el 6 de octubre, cumplió un mes apenas unos días antes de la detención

Alejandro Arcos, quien había sido electo en los comicios del 2 de junio como candidato de la coalición PRD-PAN-PRI, fue hallado decapitado dentro de su vehículo en la entrada oriente de la ciudad.

Este crimen conmocionó a la comunidad, que ya sufría una ola de violencia, y ha llevado a movilizaciones para exigir justicia.

Investigación en curso

El secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, declaró previamente que el alcalde había acudido a una reunión en una zona controlada por el grupo delictivo “Los Ardillos” sin escolta.

La investigación sigue apuntando hacia las organizaciones criminales que operan en la región, donde grupos como “Los Ardillos” y “Los Tlacos” se disputan el control de diversas actividades ilícitas, desde el narcotráfico hasta la extorsión y el secuestro.

Germán Reyes, ahora detenido, fungía como encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal tras haber ocupado otros cargos dentro del aparato de justicia en Guerrero.

Su aprehensión dejó vacante dicho puesto, y su situación jurídica será determinada en los próximos días

La ciudad de Chilpancingo ha sido epicentro de la violencia en el estado, con eventos recientes que subrayan la gravedad de la situación.

Tan solo el jueves pasado, la Fiscalía confirmó el hallazgo de 11 cadáveres en una camioneta, horas después de que el Ejército lanzara un operativo para buscar a 17 personas presuntamente secuestradas por “Los Ardillos”.

En medio de este ambiente de inseguridad, este sábado 16 se llevará a cabo una marcha en memoria de los primeros 40 días del asesinato de Arcos Catalán.

Amigos y familiares del alcalde han convocado a la ciudadanía a reunirse a las 17:00 horas en el parque Margarita Maza de Juárez, en la zona norte de Chilpancingo, para exigir justicia y recordar al funcionario caído.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía habría desactivado orden de aprehensión contra miembro del ‘Cártel inmobiliario’

De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) habría desactivado una orden de aprehensión contra Víctor Mendoza, hermano de Luis Mendoza, alcalde de la alcaldía Benito Juárez y exdiputado federal del Partido Acción Nacional (PAN). Víctor Mendoza es señalado en una investigación sobre presunta corrupción inmobiliaria, junto a exfuncionarios de la misma demarcación.

Desde enero de este año, Luis Mendoza había salido en defensa de su hermano, descalificando las investigaciones de la Fiscalía capitalina y tachándolas como un “montaje” y una estrategia de intimidación y persecución política. Mendoza argumentó en su cuenta de X (antes Twitter) que las acusaciones contra su hermano carecen de sustento y son parte de una campaña para perjudicar su imagen.

La Fiscalía capitalina había presentado testimonios y avances en las indagatorias, incluyendo declaraciones de un empresario que afirmó que funcionarios de la alcaldía Benito Juárez le exigían pagos irregulares para facilitar la construcción de inmuebles.

Según el testimonio, Víctor Mendoza, quien ocupó el cargo de director de Planeación, Desarrollo y Participación en la alcaldía, estaba implicado en estos presuntos actos de corrupción.

En 2022, Morena en la Ciudad de México acusó a Luis y Víctor Mendoza de haber autorizado de manera irregular el conjunto habitacional City Towers en Santa Cruz Atoyac, donde se construyeron 54 departamentos adicionales a los autorizados. Los documentos presentados en el Congreso de la Ciudad de México indican que el diputado Luis Mendoza adquirió un departamento en dicho inmueble a un precio supuestamente por debajo del mercado.

Categorías
CDMX Portada

MC propone evaluaciones continuas para licencias de conducir en CDMX

La diputada local del partido Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Urriza, presentó una iniciativa de Ley para establecer como requisito obligatorio la aprobación de evaluaciones teóricas y prácticas para obtener cualquier tipo de licencia de conducir en la Ciudad de México. La propuesta también contempla una vigencia máxima de cinco años para las licencias, con el objetivo de garantizar evaluaciones periódicas, fomentar una conducción segura y reducir los accidentes viales.

Durante la presentación de la iniciativa, Urriza destacó que entre 2019 y 2023 se registraron 2 mil 486 fallecimientos por colisiones o atropellamientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi). Citando un estudio del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), la legisladora subrayó que en México “9 de cada 10 conductores aprendieron a manejar con familiares”, lo que implica que solo el 10% recibió capacitación formal en escuelas de manejo.

La reforma propuesta incluye la renovación obligatoria de las licencias cada cinco años, a través de exámenes teóricos y prácticos, con el fin de armonizar la normativa local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada por el Congreso de la Unión hace casi dos años.

Expertos y activistas

Tras la presentación de la iniciativa, la bancada de MC estuvo acompañada por la diputada federal Laura Ballesteros y activistas en movilidad. Ballesteros resaltó que “un automóvil a 60 kilómetros por hora es un arma letal”, subrayando la importancia de realizar exámenes periódicos debido a la pérdida de habilidades y los cambios en las reglas de convivencia vial.

Areli Carreón, integrante de Bicitekas, calificó las licencias permanentes como un retroceso: “Solo pagando y enviando la solicitud, la gente obtiene una licencia sin ninguna preparación o verificación previa”.

Por su parte, Emanuel Barrera, representante de la Asociación de Escuelas de Manejo de México, afirmó que la Ciudad de México es la entidad que menos requisitos solicita para expedir licencias: “Aquí solo se pagan los derechos y se obtiene la licencia. El 90% de los incidentes viales es por el uso de automóviles, y el problema radica en la formación de conductores, donde el factor humano es responsable en nueve de cada diez eventos viales”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial para su análisis y dictaminación.

Categorías
Nacional Portada

Aprueban diputados creación de Secretaría de Mujeres, de Ciencia y de Anticorrupción

Tal como se esperaba, la Cámara de Diputados aprobó la creación de tres nuevas secretarías, la de Mujeres, la de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de transformar la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el dictamen se turnó al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Estas nuevas dependencias, así como el cambio de una, son propuestas que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el paquete de iniciativas enviado al Congreso de la Unión el pasado 1 de noviembre, referente a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Con ello, ahora el gobierno pasa de 19 a 22 secretarías. Respecto a la de Anticorrupción y Buen Gobierno, se busca fortalecer la prevención, detección y sanción de actos de corrupción, además de asegurar la eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez en el servicio público, promoviendo la confianza ciudadana y un gobierno más ético.

Mientras que la de Ciencia, Humanidades y Tecnología permitirá al Estado coordinar y definir estrategias en colaboración con diversas secretarías en áreas de investigación científica y humanística.

Finalmente, el Instituto Nacional de las Mujeres se elevó al rango de Secretaría de las Mujeres, con lo cual se prevé fortalecer la estructura y operación institucional para combatir con mayor eficacia las violencias y desigualdades históricas y estructurales que enfrentan las féminas en México.

Categorías
Nacional Portada

Insiste Sheinbaum en demostrarle a Trump la aportación de migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que busca demostrarle al próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, la aportación que hacen los migrantes y el comercio de México a la economía de Estados Unidos, ante las advertencias de aranceles y deportaciones.

«Estos números son fundamentales para la revisión que se va a hacer en 2026 del tratado (comercial), pero también para cualquier punto que vaya a poner el gobierno de Estados Unidos, lo más importante es demostrar con información los beneficios para EU del trabajo de nuestros hermanos y hermanas allá», declaró en su matutin

Fue así que la mandataria contestó a los cuestionamientos de la prensa sobre cómo responderá México a los aranceles de Trump, quien asume el cargo el 20 de enero tras una campaña en la que advirtió de impuestos a todas las importaciones mexicanas, incluyendo de al menos 100% a los autos.

Sheinbaum Pardo evadió responder si habrá aranceles recíprocos, pero insistió en que busca reunirse con el equipo de Trump para demostrarle los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la aportación de los mexicanos en ese país, que según ella asciende a 338 mil millones de dólares.

“Vamos a defender a México y lo más importante es que, en el momento que tengamos la oportunidad de reunirnos, ya sea con el equipo de transición del presidente Trump o una vez que tome la presidencia, (haya) este diálogo de alto nivel donde se vea lo que ha hecho México en temas de fentanilo, migración y en el tema económico», mencionó.

TEMOR A DEPORTACIONES MASIVAS Y REMESAS

En el país preocupan las promesas de Trump de deportaciones masivas desde Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) de México, que este año tendría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

La presidenta aseguró que su gobierno está «haciendo un trabajo muy importante de cuánto aportan» los mexicanos a Estados Unidos, «inclusive por (cada) estado de la Unión Americana, en cuánto benefician a la economía».

«Lo mismo en cuánto beneficia a la economía de Estados Unidos el tratado, o sea, el T-MEC beneficia a México, pero beneficia mucho a Estados Unidos. Entonces, ¿qué significaría para la economía de Estados Unidos un arancel? Ese trabajo lo tenemos muy avanzado», indicó.