Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Finanzas Formación profesional Internacional Seguros

Derechos, especialización, desarrollo y valor de las intermediarias de seguros y fianzas, entre otros temas, que enmarcan Agente Mujer 2024

/COMUNICAE/ Yo Agente Mujer 2024 reunirá a las agentes de México y otros países para aprender y especializarse en su actividad. Se centrará en la importancia de conocer el derecho como mujeres para desarrollar su labor. Busca reconocer el valor de las mujeres en su ámbito de desarrollo y hacer una introspección para crecer
La inclusión de las mujeres es un tema que actualmente se escucha por todos lados, así como la lucha por un trato ecuánime en el aspecto económico, y tratar con rigor los delitos que antes no se veían con perspectiva de género. Son situaciones que resaltan el papel de las mujeres en México y el mundo.

Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, afirmó que Yo Agente Mujer 2024 evento que se realizará el próximo jueves 21 de noviembre de 2024, busca brindar herramientas de profesionalización para las mujeres intermediarias de seguros, como lo ha hecho por más de una década.

La perseverancia, inteligencia y excelencia en el servicio, dijo, así como las capacidades son el camino que justifica la inclusión de las mujeres a un trato igualitario, pues los hechos aportan datos inequívocos para ocupar puestos con iguales condiciones a las de los hombres. Los resultados hablan por sí solos.

Los temas que se presentan en esta edición de Yo Agente Mujer 2024 son útiles tanto para las mujeres que trabajan en la venta de seguros, como para todas las mujeres que se desempeñan en cualquier actividad, finalmente, a todas como mujeres servirá esta importante información en derechos, tecnología, etc. La jornada de intermediarias de seguros se realizará en línea el próximo jueves 21 de noviembre de nueve de la mañana a ocho de la noche. En tal evento se reunirán mujeres de todo el país y de otras latitudes con vocación de servicio en la previsión y en la seguridad que deviene de una cobertura de seguros.

En el evento, añadió la directiva, se explicará qué hacer si se violentan derechos de las mujeres, a dónde dirigirse, qué hacer y cómo reconocer esa violencia, entre otros interesantes temas.

«Otros tópicos de gran importancia a ser discutidos, serán la función de las mujeres en los seguros y las fianzas, el valor y especialización de las agentes y, riesgos no financieros», destacó.

Además, agentes exitosas de otras latitudes, compartirán el valor de las mujeres en el mercado asegurador.

«También, llama la atención conferencias sobre desarrollo como mujer en el ámbito de asistencias, y desarrollo sostenible», concluyó.

Si se desea registrarse a Yo Agente Mujer 2024, se puede ingresar al siguiente link:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_GtJ2yt9lQtuXt13iLTn9JQ

Vídeos YO AGENTE Mujer 2024 Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias

Danfoss presente en Expo Plásticos 2024

/COMUNICAE/ Danfoss presentará sus soluciones en Expo Plásticos 2024, y dará una conferencia para todos los visitantes
De manera conjunta con Alfaro Chillers, y con el objetivo de impulsar el desarrollo de una cadena de proveeduría fuerte y eficiente, Danfoss participó en Expo Plásticos 2024 celebrada la semana pasada en Guadalajara, Jalisco. La exposición fue un  foro de negocios considerado como la puerta de acceso para conocer lo último en maquinaria, tecnología y soluciones para mejorar la productividad, procesos y rentabilidad de las empresas transformadoras del plástico.

Danfoss y Alfaro Chillers mostraron las soluciones e innovaciones que se involucran en los procesos de la industria del plástico como Chillers que son integrados con compresores de alta eficiencia energética, unidades condensadoras y variadores de frecuencia; además, durante esa importante feria el equipo de asesores expertos logró asesorar a los asistentes sobre las soluciones ideales en eficiencia energética y a la medida para los diversos proyectos con total armonía con el medio ambiente.

La industria del plástico en México representa aproximadamente 3.1% del PIB manufacturero y abastece a más del 80% de los sectores productivos en México, lo que subraya su importancia en la cadena de suministro nacional. De acuerdo con ANIPAC (Asociación Nacional de la Industria del Plástico A.C.) una organización vigente desde 1961 que agrupa a productores y distribuidores de materias primas, recicladores, productores y distribuidores de maquinaria y equipo, y transformadores de plástico en todas sus modalidades; el sector crece un 7% anual. 

Los plásticos tienen la propiedad de ser recuperados energéticamente mediante la incineración, de manera que los residuos pueden considerarse un nuevo tipo de combustible. Son irrompibles, lo que evita derrames o daños en los productos alimenticios. Son higiénicos permitiendo que el consumidor vea el producto, color, frescura, composición sin necesidad de tocarlo, evitando deterioros y cumpliendo con las reglas de higiene, lo que significa cortar la cadena de transmisión de microorganismos responsables de enfermedades que se contagian por vía oral a través de los alimentos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

AstroPay e Incode: Seguridad y crecimiento en los pagos digitales globales

/COMUNICAE/ AstroPay utiliza la tecnología de verificación de identidad de Incode para prevenir fraudes y proteger a sus usuarios. El kit de desarrollo de software (SDK) de Incode mejora la seguridad y conversión de AstroPay en mercados clave
En el dinámico mundo de las fintech, la seguridad y la confianza son pilares fundamentales para un crecimiento sostenible. AstroPay, líder en pagos transfronterizos con más de 16 millones de usuarios en mercados clave como Argentina y Brasil, enfrenta desafíos constantes en materia de seguridad, incluyendo intentos de phishing, apropiación de cuentas y fraudes basados en deepfakes. Para abordar estas amenazas y fortalecer su expansión global, AstroPay ha implementado la tecnología de Verificación de Identidad (IDV) de Incode, una solución de vanguardia que está estableciendo nuevos estándares en los pagos digitales.

Fortaleciendo la seguridad en mercados de alto riesgo
AstroPay ha experimentado un rápido crecimiento en regiones críticas donde el fraude digital es cada vez más sofisticado. En estos entornos, la confianza del usuario y el crecimiento de la plataforma dependen de ofrecer un servicio seguro sin sacrificar la experiencia del usuario. AstroPay necesitaba una solución con seguridad robusta y accesibilidad sin fricciones, que le permitiera construir una base de usuarios sólida en este panorama de alto riesgo.

Cómo Incode mejora la seguridad de AstroPay
AstroPay implementó la plataforma de Verificación de Identidad (IDV) de Incode, que combina inteligencia artificial con un marco optimizado para dispositivos móviles. A través de verificaciones de identidad globales y detección pasiva de vida, Incode garantiza que detrás de cada transacción haya usuarios reales, bloqueando el fraude desde su origen. La tecnología de Incode no solo detecta documentos manipulados y deepfakes, sino que también previene que cuentas comprometidas sean utilizadas en transacciones, reforzando la seguridad de la plataforma de AstroPay.

El kit de desarrollo de software (SDK) ligero de Incode también ha sido fundamental para AstroPay. Este SDK se integra sin problemas con la aplicación, acelerando los tiempos de verificación y evitando puntos de fricción que podrían interrumpir el proceso de registro. AstroPay ha logrado tanto una mayor protección del usuario como una mejora en las tasas de conversión, permitiendo a la plataforma retener a usuarios legítimos mientras supera en eficiencia y rendimiento a proveedores anteriores.

Construyendo confianza y crecimiento global
La colaboración con Incode ha establecido a AstroPay como una plataforma segura y confiable en el espacio fintech global. Con una reducción drástica en la actividad fraudulenta, AstroPay ha construido una sólida reputación como billetera digital segura, ideal para pagos transfronterizos y remesas. Rodrigo Bermúdez, Gerente de Producto en AstroPay, lo resume: «La tecnología de Incode es rápida, precisa y fácil de integrar, facilitando nuestra expansión global de manera más segura».

Incode no solo ayuda a reducir el fraude, sino que también actúa como un catalizador de crecimiento para AstroPay. Al ofrecer una solución segura y fácil de implementar, Incode permite a AstroPay expandir su base de usuarios sin comprometer la seguridad, algo que sigue siendo poco común en el sector fintech.

Un enfoque proactivo y estratégico contra el fraude
Para Guillermo Dotta, CTO de AstroPay, la fortaleza de Incode radica en su enfoque proactivo. Dotta señala: «Lo que realmente distingue a Incode es su capacidad e interés en abordar vectores de fraude poco comunes, así como su disposición a ir más allá en la investigación y desarrollo de mejor tecnología para proteger nuestro negocio».

Este compromiso con la seguridad y la innovación ha permitido a AstroPay proteger a millones de usuarios, estableciendo un alto estándar de seguridad en la industria de pagos transfronterizos. La tecnología de Incode se ha vuelto esencial no solo para la protección de datos, sino también para construir la confianza del consumidor y potenciar el sólido crecimiento de AstroPay en cada mercado, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Guadalupe Taddei promete realizar elección judicial aun sin prórroga

Luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) planteó que las elecciones judiciales se realicen hasta septiembre de 2025, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del ente comicial, dijo que la prórroga de 90 días que solicitaron a los legisladores se debe a las pausas que hay contra la reforma por recursos legales y por las deliberaciones que existen en el Alto Tribunal acerca de este histórico proceso planeado para el próximo 1 de junio.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula, enfatizó que en caso de que no se otorgue posponer los sufragios populares, no pasa nada, puesto que garantizo que el INE de igual manera logrará cumplir con el proceso.

“Por qué 90 días, porque son prácticamente los días que se consumieron en esta pausa y esto obliga al instituto a hacer ajustes en tiempos de todas las actividades operativas”, explicó la servidora pública. 

No obstante, Taddei Zavala manifestó que si se da el alargue esto implicaría hacer una modificación a la Constitución, dado que lo avalado en septiembre de este año en el Congreso de la Unión dejó en claro que las elecciones en las urnas son el 1 de junio de 2025.

“Si los 90 días no se nos otorgan por el Congreso, de cualquier manera, el instituto saldrá adelante con el proceso, de cualquier manera, el INE sale apretando y ajustando los tiempos”, expresó. 

COSTOS Y CASILLAS

Respecto al costo de este mecanismo, indicó que se podría ajustar dependiendo de la logística, es decir, si se colocan las 172 mil casillas en el país o si sólo se instalan 80 centros de votación, aunque abundó que esto se discutirá en reunión del Consejo General del organismo.

“La prontitud con que se tienen que celebrar algunas actividades implica elevación de costos, estos días estamos decidiendo, dialogando sobre la posibilidad de la instalación de casillas en su totalidad o centros votación”, apuntó. 

Taddei Zavala también charló con los periodistas Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, para El Heraldo Radio, a quienes comentó que el INE pausó sus actividades durante más de dos meses por la suspensión temporal que emitieron algunos jueces, la cual no permitió actuar de manera oficial en todos los pasos del calendario electoral, que es la primera actividad que realizan cuando se tiene un proceso de elecciones.

Mencionó que derivado de ello, en estos momentos la instalación de los consejos locales, estatales y distritales, donde participan ciudadanos, está desfasada, por lo que se tendría que actuar con mucha más rapidez en sus actividades.

“La celebración, la preparación y la puesta a punto de los foros de debate entre los aspirantes también es otra gran actividad que se planea con bastante tiempo. El tema de la capacitación electoral es el que tenemos que privilegiar por encima de todo para que los funcionarios que estén en las casillas, pues tengan la información correcta”, agregó. 

Anoche, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, reveló que, en caso de que el INE no pueda cumplir en tiempo y forma con la realización de la elección judicial, accederán a su solicitud de aplazar dicho ejercicio democrático.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum rechaza uso de militares de EU para deportaciones masivas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó el uso de militares para realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, como anticipó esta semana el próximo mandatario de la Unión Americana, Donald Trump, pero aseveró que su gobierno «está preparado» y recibirá a los mexicanos.

“Evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales, para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo», respondió la mandataria a preguntas de la prensa en su conferencia matutina.

Insistió en que su Administración «tiene un plan» ante las medidas de Trump, quien el lunes confirmó que planea “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para realizar deportaciones masivas.

“En caso de que hubiera deportaciones, vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están en el otro lado de la frontera, que al contrario, benefician incluso a la economía de EU», argumentó.

Y es que a México preocupan las deportaciones masivas desde Estados Unidos porque nuestros paisanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) nacional, que este año tendría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

La presidenta negó acusaciones de la oposición y organizaciones civiles que advierten de una presunta falta de estrategia del gobierno tras la victoria de Trump, quien ganó las elecciones del 5 de noviembre luego de una campaña en la que priorizó el control de la frontera y las deportaciones masivas.

ALISTA REUNIÓN DE GABINETE

Incluso, aseveró que ahora habrá una reunión con el gabinete, sobre temas que abordará con la Administración del presidente Trump, como «comercio, migración, seguridad, hasta cuestiones culturales, de amistad”.

“He leído por ahí que dicen que la presidenta y su equipo no están preparados. Pues sí tenemos un plan y estamos preparados y en su momento, cuando sea propicio, vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump», manifestó.

La mandataria adelantó que su estrategia se basará en demostrarle al equipo de transición de Trump la aportación de los mexicanos en Estados Unidos, que asciende a 338 mil millones de dólares al año, según el gobierno.

“Todavía no hay una reunión, pero esperamos que se pueda dar para mostrar toda esta información porque a veces con una frase que no tiene un sustento se acusa, por ejemplo, a las y los mexicanos, en Estados Unidos», remarcó. 

Categorías
Tendencia

Kevin Kaarl regresa a la música con su sencillo «Esta Noche»

Tras casi un año de gira y de sumergirse en su nuevo estudio en su ciudad natal de Chihuahua, Kevin Kaarl, uno de los artistas más grandes del folk indie mexicano, regresa con “Esta Noche”. El sencillo está disponible en todas las plataformas digitales y es el primer sencillo de su próximo álbum de estudio, el cual anuncia hoy, titulado

La canción fue producida en su totalidad por Bryan Kaarl, siendo esta la segunda vez que Kevin trabaja junto a su hermano en la producción (la primera vez fue “Te Quiero Tanto”). Bryan también es la mente maestra que reúne a su hermano con la romántica y melancólica trompeta, un instrumento esencial en el sonido de Kevin.

Ambientado en un pop/rock nostálgico con tintes de folk, el tema aborda las relaciones románticas desde una perspectiva más profunda, guiada por la madurez. La sensibilidad de Kevin Kaarl en la interpretación transmite la emoción detrás de las letras, plasmadas en una composición íntima y personal.

La historia nos transporta a la noche, la conversación y el último beso de una pareja que se encuentra en el ocaso de su amor. Describiendo esos íntimos instantes, Kaarl logra evocar la crudeza y el dolor de la ruptura en cada uno de los versos.

“Esta noche es una canción que empecé a componer hace meses, y es una historia de una pareja que justo acaba de terminar su relación”, explica Kevin.

“Es el inicio de todo este álbum, el inicio de toda una historia. Luego viene todo lo que sucede después de terminar una relación, una perspectiva un poco más madura de las vidas amorosas, las relaciones. Se puede decir que es mi perspectiva más madura de cómo es terminar una relación”, agrega el cantante.

El videoclip de “Esta Noche” es la primera parte de una trilogía audiovisual que adelanta su cuarta producción discográfica, que culminará en un cortometraje revelador. Cada video forma parte de un rompecabezas cinematográfico donde las historias se entrelazan, invitando a la audiencia a descubrir las conexiones ocultas entre cada entrega.

El videoclip fue rodado en Sonora, bajo la dirección de Hermann Neudert, en una coproducción entre Wenzel Neudert y Julian Molina de JULIAN FILM, con la dirección de fotografía de Kenneth Neudert.

Kaarl se ha consolidado como uno de los artistas independientes de mayor crecimiento en México, Estados Unidos y España, siendo pionero junto a su hermano Bryan en un sonido folk independiente de talla mundial. Originario de Meoqui, Chihuahua, sus melancólicas canciones han dado voz al desamor de los Gen Z, una generación sedienta de historias, autenticidad y verdad.

Su impacto se refleja en las cifras: solo en Spotify acumula casi 7 millones de reproducciones mensuales y supera los 7.6 millones de seguidores. Su música ha conquistado festivales emblemáticos como Coachella en Indio, California; Austin City Limits Music Festival; Kilby Court en Salt Lake City, Utah; SummerFest en Milwaukee, Wisconsin; Vive Latino en Ciudad de México; Tecate Pal Norte en Monterrey; y el Estéreo Picnic en Bogotá, Colombia, entre otros.

También, Kevin fue parte de la primera edición del Mexcla Festival de Spotify en Ciudad de México, realizado el 2 de noviembre.

Mientras Kevin culmina sus últimas presentaciones del año, permanece en el estudio ultimando los detalles de su nuevo álbum Ultra Sodade, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Franquicias Nacional

Planet Fitness llega con fuerza a la Ciudad de México y Estado de México

/COMUNICAE/ La cadena de gimnasios Planet Fitness sigue creciendo, anunciando la apertura de nuevas sucursales en México
Planet Fitness, la cadena de gimnasios más grande del mundo, acaba de anunciar la apertura de cuatro nuevas ubicaciones en el área metropolitana. Ahora más personas podrán lograr el máximo de su bienestar en Coacalco, Acueducto Guadalupe, Center Plazas y Mixcoac. Esto es solo el principio, porque la cadena busca que todos puedan tener un gimnasio cerca de su casa. Con estas aperturas, sumamos 12 locaciones en la Ciudad y Estado de México. Así que, desde cualquier rincón, el nuevo lugar favorito quedará a solo unos pasos.

¿Por qué Planet Fitness? Porque es el lugar donde todas las personas son bienvenidas
Planet Fitness, cree que el ejercicio ¡es para todos! No importa si nunca se ha ido al gimnasio, porque aquí todos pueden entrenar a su propio ritmo y sin presiones. Planet Fitness ha creado un espacio sin críticas ni miradas incómodas, para que todos puedan entrenar tranquilos, concentrados en sus objetivos, sin que nadie juzgue un lugar en donde todos pueden relajarse. 

Lo que viene con la Membresía PF Black Card®:
Para aquellos que quieran dar un paso más allá, la PF Black Card® tiene beneficios que harán a las personas decir: «Esta es una buena vida»:

Acceso ilimitado a todas las ubicaciones de Planet Fitness en el mundo.
Camas de masaje y sillones de hidromasaje para que puedan relajarse como nunca antes.
La Cabina de Bienestar para que el cuerpo se libere de todo. Porque todos merecen sentirse bien.
Cortes de pelo y peinados para lucir siempre en tendencia. 
Descuentos exclusivos en bebidas porque, después de entrenar, el cuerpo pide una recarga.
Y, por si fuera poco, se puede traer a un amigo todos los días, sin pagar extra. Un gym partner es la solución de todo.

Es hora de hacer ese cambio, y lo mejor de todo es que se puede empezar hoy mismo. Planet Fitness los espera con los brazos abiertos y motivación a mil en Coacalco, Acueducto Guadalupe, Center Plazas y Mixcoac.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness® con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Educación Estado de México Idiomas

Outschool: los beneficios de aprender inglés a una edad temprana

/COMUNICAE/ Enseñar inglés desde la infancia favorece el dominio del idioma y prepara a los jóvenes para los retos del mercado laboral global, formándolos como ciudadanos del mundo
El aprendizaje del inglés en México abre la puerta a oportunidades educativas y laborales de alto nivel. Sin embargo, el país enfrenta importantes desafíos en esta área que limitan el acceso a dichas oportunidades. A pesar de que el 80% de las ofertas laborales en México requieren dominio del inglés, el 97% de los estudiantes no alcanza el nivel esperado al concluir la secundaria. Esto significa que solo una minoría de jóvenes mexicanos está realmente preparada para competir en un mercado laboral cada vez más globalizado y exigente, lo cual crea una brecha significativa entre quienes dominan el inglés y aquellos que no.

La falta de competencia en inglés restringe el acceso de los jóvenes a estudios superiores de calidad y a programas académicos en el extranjero, donde el idioma es un requisito fundamental. Además, limita el desarrollo de habilidades tecnológicas avanzadas y dificulta su integración en empresas multinacionales, en las que el inglés es el idioma común. Esta carencia no solo afecta a nivel personal, sino que también limita la competitividad global de México, pues una fuerza laboral bilingüe es un factor esencial en la atracción de inversión extranjera y el fortalecimiento de sectores emergentes.

Actualmente, México ocupa el puesto 47 de 112 en el índice EF de habilidades en inglés, lo que evidencia la necesidad de adoptar una educación en inglés más accesible y efectiva desde los primeros años de vida. Asegurar que las nuevas generaciones tengan una base sólida en este idioma podría transformar el panorama laboral y académico del país, brindando a millones de jóvenes mexicanos la oportunidad de prosperar en un entorno globalizado y contribuyendo al desarrollo de una economía más dinámica y competitiva. Frente a este panorama, es necesario replantear tanto los métodos como el momento en que se introduce el aprendizaje del inglés en el sistema educativo. Los expertos coinciden en que iniciar este aprendizaje desde la infancia es fundamental, ya que el cerebro de los niños es más receptivo a adquirir un segundo idioma en sus primeras etapas de desarrollo. A través de una educación en inglés que comience a edad temprana, los niños pueden desarrollar una serie de habilidades cognitivas y emocionales que van más allá del dominio del idioma. 

Estos son algunos de los beneficios clave de aprender inglés a temprana edad:

Desarrollo cognitivo temprano: 

Aprender un segundo idioma potencia habilidades cognitivas en los niños, fortaleciendo su memoria, creatividad y concentración. Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que los niños bilingües desarrollan mayor flexibilidad cognitiva, lo que les permite alternar entre tareas de forma más eficiente, clave para su desempeño académico a lo largo de la vida. «A partir de mi experiencia profesional, los niños pequeños tienen una increíble capacidad para absorber idiomas de forma natural. Comenzar temprano les permite desarrollar una pronunciación auténtica y fluidez con facilidad, haciendo del inglés un regalo para toda la vida», sostiene la profesora de Outschool, Ms. Yenny

Mejor adaptación a un mundo globalizado: 

Aprender inglés desde una edad temprana no solo implica el dominio de un idioma, sino que también prepara a los niños para adaptarse a diversas culturas y perspectivas. En un mundo cada vez más interconectado, aprender inglés en un ambiente grupal con estudiantes de otros países fomenta la empatía, la apertura y una comprensión más amplia del mundo. Por ejemplo, en Outschool, los estudiantes mexicanos tienen la oportunidad de interactuar en vivo con compañeros de diferentes partes del mundo, lo cual fortalece sus habilidades de comunicación en un contexto global y les brinda una ventaja única para su futuro académico y profesional.

Desarrollo de habilidades de comunicación y confianza: 

Aprender un idioma fomenta la confianza y habilidades sociales en los niños. Al interactuar con otros estudiantes y profesores en un entorno diseñado para el aprendizaje, los niños desarrollan la seguridad necesaria para expresarse y explorar nuevas ideas. En las clases de Outschool, que se imparten en grupos pequeños o de forma individual, los niños encuentran un ambiente seguro para practicar, equivocarse y mejorar, fortaleciendo su capacidad de comunicación y autoestima. Un estudio de la Universidad de Oxford señala que los niños bilingües tienden a desarrollar mejores habilidades de comunicación interpersonal y un pensamiento más crítico. «Aprender inglés a una edad temprana con las clases de Outschool no solo desarrolla habilidades lingüísticas valiosas, sino que también fomenta la confianza y la conciencia cultural. Empodera a los niños a abrazar el mundo con mentes abiertas y un sentido de pertenencia», afirma Ms. Yenny.

Ventaja en el desarrollo académico: 

Diversas investigaciones indican que los niños que aprenden un segundo idioma desde pequeños suelen tener mejor rendimiento en áreas como matemáticas y ciencias, debido al desarrollo de habilidades de análisis y resolución de problemas. Además, aprender inglés temprano facilita la adquisición de otros idiomas en el futuro. Según la Comisión Europea, los niños expuestos a un segundo idioma tienen una mayor capacidad para aprender otros lenguajes, gracias a la forma en que se estructura y funciona el cerebro en esta etapa.

Outschool, la plataforma líder en educación en línea, llegó a México con el objetivo de revolucionar el aprendizaje del inglés desde una edad temprana. Diseñada para conectar en vivo a estudiantes de entre 3 y 18 años con profesores nativos, ofrece clases dinámicas y personalizadas que se adaptan a los intereses y niveles de cada estudiante, haciendo del aprendizaje una experiencia accesible y motivadora. A través de contenido interactivo y entretenido, la plataforma permite que los niños mexicanos desarrollen habilidades lingüísticas esenciales desde la comodidad de sus hogares.

Las plataformas de aprendizaje no solo facilitan el aprendizaje del inglés, sino que también preparan a los jóvenes mexicanos para destacar en un mundo globalizado, brindándoles una ventaja única en su desarrollo académico, personal y profesional. Oustchool se destaca por la flexibilidad al ofrecer horarios que se adaptan a las rutinas familiares y facilitando la interacción con estudiantes de diferentes partes del mundo. Este entorno global enriquece la experiencia de aprendizaje, fomentando competencias como la empatía, la apertura cultural y la adaptabilidad. 

Enseñar inglés desde temprana edad a través de iniciativas como Outschool es fundamental para reducir la brecha de habilidades en inglés en México. Al ofrecer una educación accesible y adaptada a los tiempos actuales, no solo impulsa el dominio del idioma, sino que también contribuye a formar una nueva generación de jóvenes preparados para enfrentar los desafíos de un mercado laboral global y para convertirse en ciudadanos del mundo.

Para más información sobre Outschool y sus servicios, se puede visitar Outschool.com

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Celebran última Aula SOC con Oso Trava

Monterrey, Nuevo León a 21 de noviembre de 2024.- En un evento que combinó inspiración, anécdotas personales y estrategias prácticas, Oso Trava, empresario, autor y creador del podcast Cracks, ofreció durante la última Aula SOC, aprendizajes y consejos para los emprendedores.

Su ponencia abordó las claves que permiten a deportistas, empresarios y diversas personalidades, ser cracks en sus sectores, motivando a otros a crecer.   

Destacó la importancia de tomar decisiones conscientes y cómo convertirse en un líder auténtico, brindando valiosas lecciones tanto para emprendedores como para asesores financieros.

Tres claves para convertirse en un «crack”

Tras documentar los aprendizajes de sus invitados en su podcast Cracks, Oso Trava compartió tres pilares fundamentales que son esenciales para alcanzar el éxito:

Autoconocimiento

A través del cual se busca conocerse a uno mismo, lo cual es esencial para tomar decisiones alineadas con los valores y objetivos personales.

Citó al Dr. Alfonso Ruiz Soto, fundador y director del Instituto de Semiología, quien afirmó que ser fiel a uno mismo el 100% del tiempo, permite actuar con convicción y reducir la incertidumbre en cualquier situación.

Potenciar fortalezas

Más allá de corregir debilidades, Trava instó a los asistentes a identificar y desarrollar sus fortalezas para destacar en sus áreas de especialidad. “El éxito no está en ser promedio en todo, sino en ser extraordinario en lo que realmente importa”, afirmó.

Aprendizaje y colaboración

Finalmente, enfatizó la importancia de rodearse de personas talentosas que complementen nuestras habilidades y buscar constantemente el aprendizaje. Esta estrategia, explicó, es clave para expandir el impacto personal y profesional.

Ejemplos inspiradores

El ponente, también compartió historias de éxito de algunos de los líderes que ha entrevistado. Un ejemplo destacado fue el de Miguel Layún, futbolista mexicano que

transformó la adversidad en motivación, logrando superar críticas y dificultades para alcanzar logros históricos.

Estas narrativas, dijo Trava, demuestran que el éxito no es exclusivo de los “extraordinarios”, sino de personas comunes que toman decisiones conscientes y trabajan incansablemente por sus metas.

Una experiencia transformadora: lecciones desde la montaña

Trava inició su intervención relatando una de las experiencias más impactantes de su vida: el intento por escalar el volcán Iztaccíhuatl, una travesía que lo llevó al límite físico y emocional.

Durante el descenso, enfrentó una caída potencialmente mortal, pero fue rescatado por su guía gracias a su experiencia y preparación.

Este suceso se convirtió en una metáfora poderosa sobre la importancia de confiar en los expertos y tomar decisiones informadas, incluso en situaciones de alta presión.

“Todos los días tenemos la opción de elegir el camino correcto, que muchas veces no es el más fácil, pero sí el más seguro. Rodearte de las personas correctas puede literalmente salvarte la vida o tu negocio”, expresó Trava.

Subrayó que los principios que compartió son especialmente relevantes para los asesores financieros.

“El éxito en las finanzas, como en la vida, depende de entender tus fortalezas, confiar en los expertos y tomar decisiones alineadas con tus valores. Si sigues estos principios, no solo protegerás tu patrimonio, sino que lo harás crecer de manera sostenible”.

Con una invitación a reflexionar sobre las decisiones cotidianas, Oso Trava concluyó su ponencia dejando un mensaje claro: “Todos podemos ser cracks si estamos dispuestos a aprender, colaborar y actuar con propósito”. ‎<Se editó este mensaje.>

Categorías
Nacional Nacionales

Aprueban en lo general desaparición de organismos autónomos

*Morena y aliados logran mayoría calificada para dar paso a la simplificación administrativa

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 347 votos a favor y 128 en contra, la desaparición de siete organismos autónomos, incluidos el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La reforma constitucional promovida por Morena y sus aliados transfiere las funciones de estos órganos a dependencias del gobierno federal, justificando la medida como una estrategia de “simplificación orgánica” y racionalización administrativa.

La diputada Olga Sánchez Cordero, de Morena, defendió el dictamen argumentando que los derechos ciudadanos como el acceso a la información y la protección de datos personales están garantizados. Afirmó que la medida permitirá reducir los costos administrativos, pues desde su creación, estos organismos han recibido más de 32 mil millones de pesos.

Sin embargo, la oposición alertó sobre los riesgos de centralizar estas funciones en el Ejecutivo. Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, señaló que eliminar estos contrapesos debilita la democracia y la transparencia. Noemí Luna, coordinadora del PAN, acusó a Morena de “borrar del mapa” a los organismos que protegen derechos fundamentales y garantizan la rendición de cuentas.

Entre las modificaciones propuestas, destaca la creación de un nuevo organismo descentralizado que absorbería las funciones de la Cofece e IFT en combate a monopolios y regulación en telecomunicaciones. Las atribuciones del INAI pasarían a la Secretaría de la Función Pública, el INE y órganos internos de control.

El Coneval sería sustituido por el Inegi en la medición de pobreza y evaluación de políticas sociales, mientras que las funciones de la CRE y CNH se integrarían a la Secretaría de Energía. Mejoredu, en tanto, será absorbido por la SEP. La reforma aún requiere aprobación del Senado y al menos 17 congresos locales.