Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Recursos humanos

Edenred recomienda vales de gasolina para facilitar la movilidad

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina facilitan la movilidad y brindan seguridad a los colaboradores y empresas. Por eso, son una opción cada vez más poderosa
Encontrar soluciones que simplifiquen el día a día de las empresas que cuentan y dependen de sus flotillas es una necesidad constante, y en este sentido, una de las más efectivas son los vales de gasolina, pues facilitan la movilidad y eficiencia de la plantilla laboral. 

Estos vales brindan una alternativa práctica para abastecer los vehículos y mantenerse siempre en funciones sin complicaciones, en conjunto con un correcto sistema de mantenimiento para los mismos. 

Lo mejor es que el funcionamiento es realmente simple: solo se debe elegir el proveedor adecuado, adquirir y distribuir los vales y usarlos en las estaciones de servicio con cobertura, garantizando que se pueda cargar combustible de manera ágil y segura. 

Por qué optar por vales de gasolina
Los vales de gasolina de Edenred son la opción ideal para facilitar la movilidad, pues brindan ventajas importantes y con gran impacto, como las siguientes:

Flexibilidad
Se adaptan a las necesidades corporativas de cualquier negocio, sin importar el número de empleados que tenga o qué presupuesto desee destinar a este objetivo. 

Además, cuentan con una amplia cobertura nacional, incluyendo las gasolineras más grandes de México, como Shell, Akron, Hidrosina, BP y más.

Control y seguridad
Con un sistema de gestión eficiente, es posible monitorear y controlar el gasto de gasolina de manera precisa a través de la app móvil y la plataforma web, asegurando que se emplee correctamente este presupuesto empresarial. 

Además, se pueden asignar candados por horario, tipo de combustible, capacidad de tanque, entre otros, y es más seguro porque no se emplea efectivo. 

Optimización de tiempo
Al usar los vales de gasolina de Edenred, las empresas ahorran mucho tiempo porque se pueden asignar saldo a las tarjetas de los colaboradores o TAGs de manera automatizada y descargar reportes en el momento en que lo necesiten.

Asimismo, es más sencillo el manejo de las facturas para la posterior deducción de los gastos bajo este concepto, que pueden ser de hasta el 100%. 

Vales de gasolina, clave para la eficiencia de flotillas
Los vales de gasolina no solo representan una solución innovadora para facilitar la movilidad, sino que también vuelve mucho más sencillos los procesos para los colaboradores. 

Su flexibilidad, control y seguridad, los convierten en una opción invaluable para los negocios que buscan optimizar sus desplazamientos de manera inteligente. 

Al adoptar esta solución, se tiene acceso a una nueva forma de gestión de gastos de combustible, amplio control de consumo y, por tanto, un ahorro significativo de recursos financieros y tiempo. 

Por ello, cada vez más organizaciones optan por esta alternativa efectiva. Solo se debe elegir el proveedor adecuado, que se ajuste a las necesidades particulares de cada negocio y empezar a recibir los beneficios de un manejo efectivo y sencillo. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

El empeño en Montepío Luz Saviñón como herramienta para financiar emprendimientos de temporada

/COMUNICAE/ El empeño, más que una solución temporal, se presenta como una estrategia financiera inteligente
Con la llegada de las festividades de Día de Muertos y fin de año, los pequeños emprendedores ven una oportunidad para incrementar sus ingresos mediante la venta de productos de temporada.

Sin embargo, acceder a financiamiento inmediato para abastecerse de inventario y cubrir gastos operativos puede representar un reto. En este contexto, el empeño se ha convertido en una solución viable para quienes buscan un respaldo financiero rápido y sin trámites complicados.

Montepío Luz Saviñón se presenta como una opción confiable para financiar estos emprendimientos, brindando acceso a liquidez de manera sencilla y segura. A través del empeño de joyas, electrónicos o artículos de valor, los emprendedores pueden obtener efectivo en cuestión de horas, permitiéndoles aprovechar la temporada alta de ventas sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo.

Optar por el empeño en una institución como Montepío Luz Saviñón tiene varias ventajas para los emprendedores de temporada. Entre ellas destacan:

            1.         Rapidez y simplicidad: Los trámites de empeño son rápidos y fáciles. En cuestión de minutos, los usuarios pueden acceder al efectivo sin necesidad de contar con historial crediticio o garantías adicionales.

            2.         Flexibilidad en los plazos: Los plazos para recuperar los artículos empeñados son flexibles, permitiendo que los emprendedores administren mejor sus tiempos de venta y recuperen sus pertenencias cuando hayan generado suficientes ingresos.

            3.         Transparencia y seguridad: Montepío Luz Saviñón opera bajo un marco de transparencia en cuanto a las tasas de interés y las condiciones de empeño, lo que brinda tranquilidad a los usuarios. Además, los bienes empeñados se almacenan con altos estándares de seguridad.

            4.         Oportunidad de crecimiento: Al aprovechar este tipo de financiamiento, los emprendedores pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio durante temporadas de alta demanda, incrementando su capital y expandiendo su mercado.

El Día de Muertos y las festividades decembrinas representan momentos clave para muchos emprendedores, quienes ven en estas fechas la posibilidad de aumentar sus ingresos de manera significativa. Sin embargo, este crecimiento también conlleva riesgos financieros si no se cuenta con el capital necesario.

Montepío Luz Saviñón, con su servicio ágil y seguro, se convierte en un aliado estratégico para quienes desean aprovechar al máximo estas temporadas sin comprometer su estabilidad económica.

El empeño, más que una solución temporal, se presenta como una estrategia financiera inteligente que permite a los emprendedores asegurar sus operaciones, responder a la demanda del mercado y proyectar un crecimiento sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional Oaxaca Patrimonio Sector Energético Turismo

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana con tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ Se trata del primer edificio histórico beneficiado por el programa Oaxaca Brilla. Cuenta con 72 proyectores LED de distintas ópticas para resaltar la fachada y campanarios
El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México realizaron el encendido de luces de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, primer edificio histórico beneficiado con tecnología de vanguardia del programa Oaxaca Brilla.

Al encabezar esta actividad, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este proyecto de renovación y espíritu vanguardista iluminará durante los próximos 5 años 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una inversión de un millón de dólares por parte de Iberdrola México.

«Se trata de preservar la esencia y el valor histórico de los monumentos, realzando su belleza arquitectónica con iluminación artística y técnicas de vanguardia. Estos sistemas reducirán más del 50 por ciento el consumo eléctrico y disminuirán la huella de carbono de la ciudad, contribuyendo así a crear comunidades más sostenibles», expresó.  

Ante el presidente de Fundación Iberdrola España, Fernando García, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esta innovación permite que el estado se posicione como potencia turística mundial. «Apostar por este programa es poner a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando así su sitio como el corazón cultural de México», dijo.

En tanto, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, indicó que el trabajo que realiza esta compañía eléctrica en el segmento de iluminación de patrimonio artístico llega por primera vez al país y a la entidad, con el objetivo de promover proyectos sociales e innovadores que contribuyan al bienestar de las personas.

En la Catedral Metropolitana, una joya del barroco oaxaqueño, se reemplazó la instalación eléctrica existente por una propuesta más respetuosa con el bien cultural, que incluye 72 proyectores LED de distintas ópticas y última tecnología que suman una potencia instalada de 3,400 watts para garantizar una mejor iluminación de la fachada y los campanarios.

Con el nuevo sistema, que cuenta con ópticas muy específicas para dirigir la luz y acentuar los elementos arquitectónicos, se da un mayor protagonismo a la representación de la Virgen de la Asunción, así como a los nichos con esculturas de santos que rodean la fachada. Cabe destacar que los proyectores tienen una vida útil de 100 mil horas, por lo que no se necesita un mantenimiento constante.

Junto a la Catedral Metropolitana también se iluminarán los templos de Santo Domingo de Guzmán, de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como la Basílica de la Virgen de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Con la empresa especializada Varona como aliada técnica, la Fundación Iberdrola México y el Gobierno Estatal trabajaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez, para garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Esta iniciativa social se trata de la primera acción derivada de la iniciativa Amigos por Oaxaca, impulsada en septiembre de 2023 por el Gobernador Salomón Jara y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de promover proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Entretenimiento Internacional Sociedad

CubaHerald entrevista a Clara Cabrera en Miami

/COMUNICAE/ ‘Clarita La Magnífica’ habla en exclusiva con CubaHerald, el medio de mayor crecimiento en Florida
El medio independiente de mayor crecimiento en el sur de la Florida, CubaHerald, ha tenido el honor de realizar una entrevista exclusiva a ‘Clarita La Magnífica’, una figura del entretenimiento cubano.

Clara Cabrera, conocida como ‘Clarita La Magnífica’, promotora de artistas y una de las voces más influyentes en redes sociales, sigue avanzando con determinación en sus proyectos profesionales, destacando especialmente su programa ‘Zona Cero Podcast’. En una conversación exclusiva con CubaHerald, Clarita compartió su visión actual, su crecimiento personal y los desafíos que ha enfrentado.

A pesar de los momentos difíciles que ha atravesado, Clarita resaltó la importancia de la fe y la gratitud. «Agradezco a Dios por cada lección y cada bendición. Los momentos difíciles me han fortalecido, y hoy me siento más preparada para enfrentar los retos. Sin el apoyo de mi familia, mis seguidores y mi fe, no estaría donde estoy hoy», expresó emocionada.

Clarita subrayó que ‘Zona Cero Podcast’ se ha convertido en un espacio clave para el entretenimiento y el análisis de temas de actualidad, además de servir como plataforma para nuevos talentos emergentes. «Mi meta es seguir construyendo un espacio donde las voces nuevas puedan brillar y donde mi audiencia pueda encontrar contenido que los inspire y motive», comentó.

En la entrevista, Clarita también reflexionó sobre su evolución personal y profesional. «Cada obstáculo ha sido una oportunidad para aprender y crecer. He madurado mucho en los últimos años, y estoy lista para lo que venga. Quiero seguir dando lo mejor de mí a través de mis proyectos y agradecer a todos aquellos que han estado a mi lado».

Clarita reafirmó su compromiso con su público y prometió que ‘Zona Cero Podcast’ seguirá siendo una fuente de innovación y creatividad. «Estoy muy emocionada por todo lo que estamos preparando. Mis seguidores pueden esperar grandes sorpresas», concluyó.

Para disfrutar de la entrevista completa y conocer más sobre los planes de ‘Clarita La Magnífica’, visitar CubaHerald.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Internacional Jalisco Nacional Sostenibilidad

Tajín presenta la primera planta LEED Oro de México

/COMUNICAE/ A dos años de su inauguración, la planta de Tala es un referente global en prácticas medioambientales responsables y en exportación de productos a 65 países
Industrias Tajín, líder mundial en la producción de productos derivados del chile, continúa fortaleciendo su compromiso con la sustentabilidad y la innovación, consolidando su planta en Tala, Jalisco, como un referente global en prácticas ambientales responsables. Este esfuerzo ha sido reconocido con la certificación LEED Oro en México (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) convirtiéndose así en la primera planta de manufactura de alimentos en México en obtener este distintivo de diseño y construcción sustentable, lo que la destaca como un modelo a seguir en la industria.

La certificación LEED es guiada por la empresa especializada en construcción consciente AVANTRA® y emitida por el USBC™ (United States Green Building Council). Este sistema de certificación establece requisitos a cumplir en cuanto al cuidado del agua, el consumo de energía, la selección de un sitio apto para la construcción, la selección de materiales y recursos renovables o reciclados, el cuidado de la calidad del ambiente interior, mientras se toman en cuenta las prioridades regionales y la innovación.

Con estas nuevas instalaciones, Tajín se posiciona como líder de este sector, sumado a su Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) que tiene como finalidad mejorar los cultivos de chile. La planta será un destino turístico para aquellas personas interesadas en conocer más sobre el proceso de elaboración de este emblemático ingrediente mexicano y, además, un centro de producción para la exportación mundial.

Entre las acciones que logran la certificación, destaca que el 100% del agua que se utiliza en los procesos productivos de la planta, es tratada y reutilizada para el riego de espacios verdes y de saneamiento como baños, limpieza, etc. Además, 15% del consumo eléctrico de este complejo de 15 mil metros cuadrados se produce con paneles solares.

«En Tajín es una empresa que se compromete con la creación de un futuro más sustentable, no solo para la empresa, sino para las comunidades que la rodean y el medio ambiente en general. La obtención de la certificación LEED Oro es un testimonio del enfoque integral hacia la sostenibilidad, combinando eficiencia energética, conservación de recursos y un entorno de trabajo que inspira a los colaboradores a dar lo mejor de sí mismos. Continuaremos innovando y liderando con el ejemplo para hacer del chile mexicano un símbolo de calidad y responsabilidad en todo el mundo,» comentó Aldo Fernández Castillo, director general de Industrias Tajín.

Al lograr esta certificación, Industrias Tajín se posiciona como un ejemplo para otras organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando que es posible equilibrar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente. 

Algunas de las características de la planta Tala para obtener la certificación LEED Oro en México son:

Sustentabilidad. 
Eficiencia hídrica. 
Energía y atmósfera. 
Materiales y recursos.  
Calidad del ambiente interior.  
Innovación. 

Con acciones como estas, Industrias Tajín se compromete a seguir siendo un referente y líder de su industria tanto en producción como en el cuidado de su entorno y el medio ambiente. 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Éxito Total en el Primer Encuentro Internacional de Periodistas de Turismo en el Eje Cafetero Colombiano

El Primer Encuentro Internacional de Periodistas de Turismo en el Eje Cafetero ha concluido con un éxito total, dejando una huella imborrable en los más de 20 periodistas nacionales e internacionales que participaron en esta experiencia única. Durante 8 días, del 27 de septiembre al 5 de octubre, los periodistas recorrieron los majestuosos paisajes de esta emblemática región de Colombia, deleitándose con las tonalidades de verdes infinitos, la exquisita gastronomía local y, sobre todo, con el calor y la hospitalidad de su gente.

Este evento se ha convertido en la nota precisa de una sinfonía que marca el inicio de un nuevo modelo de comunicación en turismo, el Periodismo con Propósito. Los participantes no solo vivieron una de las experiencias más enriquecedoras en cuanto a la exploración del Eje Cafetero, sino que también construyeron lazos de amistad y colaboración que prometen transformar la forma en que el periodismo turístico se desarrolla en la región y en el mundo.

Foto histórica de los periodistas acompañados de la estatua del Bolivar desnudo, símbolo de  pereiranidad y civismo de sus gentes- Pereira – Risaralda

PERIODISTAS VINCULADOS

El éxito del encuentro también fue posible gracias al concurso de más de 80 marcas, que se unieron bajo nuestro lema: «Si todos ponemos, todos ganamos». Este lema se hizo realidad en cada etapa del evento, reflejando un espíritu de cooperación y apoyo que fue clave para el logro de los objetivos planteados.

La participación del sector gobierno, tanto a nivel nacional como departamental –Caldas, Quindío y Risaralda, así como los gobiernos de las Alcaldías de Manizales, Armenia, Pereira y Dosquebradas –  fue fundamental, al igual que el respaldo de la empresa privada y toda la gran familia que conforma la cadena del sector turístico en el Eje Cafetero. Este apoyo integral permitió que el encuentro se desarrollara con éxito, beneficiando no solo a los periodistas, sino también a las comunidades locales que fueron anfitrionas de este gran evento.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

@enfoquedelcafe

Encuentro en Cifras

Durante 8 inolvidables días, el Primer Encuentro Internacional de Periodistas de Turismo recorrió 3 departamentos del Eje Cafetero, explorando 16 municipios llenos de encanto. A lo largo de esta travesía, los participantes se alojaron en 14 prestigiosos hoteles y visitaron 13 parques, fábricas y sitios de paso obligado. La riqueza gastronómica de la región brilló en más de 30 restaurantes y lugares típicos, donde la tradición culinaria local fue la protagonista. Con el respaldo de 1 patrocinador internacional @Bigbustours y la participación de 79 marcas emblemáticas del Eje Cafetero, este evento fue un verdadero hito de colaboración y articulación, impulsado por la revista Enfoque del Café y la Fundación Periodismo con Propósito.

José Fernando Ballesteros director de Encuentro Internacional de Periodistas de Turismo de la Revista Enfoque del Café y La Fundación Periodismo con Propósito

 

El gran despliegue de seguridad y acompañamiento por parte de la Policía Nacional, a través de sus unidades de Policía de Turismo, fue otro de los factores clave que garantizó el bienestar de todos los participantes en cada uno de los destinos visitados. A la Policía Nacional y al Ejército Nacional, se les extiende un especial agradecimiento por su apoyo incondicional durante todo el evento.

Este encuentro ha demostrado que el Periodismo con Propósito es el futuro de la industria, donde cada destino no es solo un lugar para describir, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Periodistas desde México hasta Argentina, junto a sus pares colombianos, lograron construir una comunidad basada en el intercambio de experiencias, ideas y proyectos colaborativos que seguirán impulsando el turismo responsable y consciente a nivel internacional.

Finalmente, con un profundo sentido de gratitud, reconocemos que todo este esfuerzo y éxito no hubiera sido posible sin la guía y el apoyo divino. Agradecemos al Creador por habernos permitido vivir esta experiencia, por los paisajes que nos ofreció y por las personas maravillosas que pusieron su corazón en este proyecto. Su presencia y protección estuvieron con nosotros en cada paso de este inolvidable viaje.

GRACIAS INFINITAS A TODOS NUESTROS ALIADOS ESTRATEGICOS :

Lista de marcas participantes y aliadas de nuestro primer encuentro:

  1. 48hoorassdia (Colombia)
  2. Acodres (Colombia)
  3. Agua Santa Bárbara (Quindío)
  4. Alcaldía de Armenia (Quindío, Colombia)
  5. Alcaldía de Aguadas (Caldas, Colombia)
  6. Alcaldía de Dosquebrabradas (Risaralda, Colombia)
  7. Alcaldía de Filandia (Quindío, Colombia)
  8. Alcaldía de Neira (Caldas, Colombia)
  9. Alcaldía de Pereira (Risaralda, Colombia)
  10. Alcaldía de Salamina (Caldas, Colombia)
  11. Alcaldía de Salento (Quindío, Colombia)
  12. Alcaldía Manizales (Caldas, Colombia)
  13. Anato (Colombia)
  14. Asobares Risaralda
  15. Asociación Caldense de Orquideología (Manizales, Caldas)
  16. Berhlan (Colombia)
  17. BigBus Tours (USA)
  18. Bosques de la Pradera (Manizales, Caldas, Colombia)
  19. Boutique de licores Dos Cielos (Armenia, Colombia)
  20. Buencafé  (Chinchiná, Caldas, Colombia)
  21. Bureau Quindío
  22. Tiempo de Tango (Manizales, Caldas, Colombia)
  23. Cámara de Comercio de Armenia (Quindío, Colombia)
  24. Charrascal Hacienda Cafetera (Manizales, Caldas, Colombia)
  25. Coffee Shop La Tienda de los Mecatos (Quindío, Colombia)
  26. Comfenalco Quindío
  27. Comité Departamental de Cafeteros del Quindío (Colombia)
  28. Cotelco Risaralda
  29. CRQ (Quindío)
  30. Discoteca La Cantina 1080 (Pereira, Colombia)
  31. Don Julio (Santa Rosa, Risaralda)
  32. EDEQ (Empresa de Energía del Quindío)
  33. Ejército Nacional de Colombia
  34. Fábrica de Licores de Antioquia (FLA)
  35. Fontur (Fondo Nacional de Turismo)
  36. Formas Gráficas (Pereira, Colombia)
  37. Gobernación de Caldas (Colombia)
  38. Gobernación de Risaralda (Colombia)
  39. Gobernación del Quindío (Colombia)
  40. GPS Eventos (Pereira, Colombia)
  41. Hotel Armenia (Quindío, Colombia)
  42. Hotel Barranquero Soledén (Quindío, Colombia)
  43. Hotel Benidorm (Manizales, Caldas, Colombia)
  44. Hotel Casa Tuirak (Pereira, Colombia)
  45. Hotel Montes de la Castellana (Armenia, Quindío, Colombia)
  46. Hotel Termales del Otoño (Manizales, Caldas, Colombia)
  47. Hotel Trugo (Armenia, Quindío, Colombia)
  48. Inficaldas (Caldas, Colombia)
  49. Inversiones Consumar (Aguardiente Aantioqueño)
  50. Licorera de Caldas (Manizales, Caldas, Colombia)
  51. Living Trips TOUR Operator (Colombia)
  52. Postres Meraki (Quindío, Colombia)
  53. Mirador Encanto (Filandia, Quindío, Colombia)
  54. Mirador Colina Iluminada (Filandia, Quindío, Colombia)
  55. Organización Campus (Manizales, Caldas, Colombia)
  56. Parque del Café (Quindío, Colombia)
  57. Parque Internacional de la Fruta (Manizales, Caldas)
  58. Parque Natural de los Nevados (Nevado del Ruiz, Colombia)
  59. Parque Recuca (Calarcá, Quindío, Colombia)
  60. Parque Ukumarí (Pereira, Colombia)
  61. Pizzería URBAN (Pereira, Risaralda)
  62. Policía Nacional de Colombia
  63. Portal del Turismo
  64. ProColombia  (Colombia)
  65. Recinto del Pensamiento (Caldas, Colombia)
  66. Restaurante Bosque Lluvioso (Caldas, Colombia)
  67. Restaurante Campo Alegre Bailador (Santa Rosa, Quindío)
  68. Restaurante Donde Juan B (Valle de Cocora, Quindío, Colombia)
  69. Restaurante El Roble (Quindío, Colombia)
  70. Restaurante Fogón de Palo (Caldas, Colombia)
  71. Restaurante Giovanni (Manizales, Caldas, Colombia)
  72. Restaurante Granja María (Chinchiná, Caldas, Colombia)
  73. Restaurante Icónico (Armenia, Colombia)
  74. Restaurante José Fernando (Filandia, Quindío, Colombia)
  75. Restaurante La Fogata (Armenia, Colombia)
  76. Restaurante O’Brasileiro Rodizio (Pereira, Colombia)
  77. Restaurante Piura (Pereira, Colombia)
  78. Restaurante San Isidro (Dosquebradas, Risaralda)
  79. Restaurante Termales del Ruiz (Caldas, Colombia)
  80. 80.Termales San Vicente (Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia)

 

Categorías
Deportes

Habitantes aledaños al Estadio Azteca elaboran mural para denunciar el despojo del agua que comete Televisa

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de octubre, 2024.- El domingo 13 de octubre, habitantes de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan expusieron en el bajo puente del Estadio Azteca mensajes de denuncia por el saqueo del agua por parte de Televisa.

Aseguraron que la nueva jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, continúa impulsando La Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026, sin considerar la opinión de las y los habitantes, ni las repercusiones de este mega evento deportivo.

También, denuncian que llevan ya casi 3 años en mesas de trabajo dilatorias, donde autoridades solo han justificado el pozo de extracción de Televisa que está quitando el agua de la zona y generando problemas ambientales sin precedentes para la CDMX.

Desde la instalación del pozo de Televisa, hay más zonas sin agua derivado de que el nivel de profundidad del pozo está agotando otras fuentes de distribución aledañas.

Para las y los afectados, la promoción al Mundial y la protección al proyecto inmobiliario de Televisa, es un acto de discriminación por parte de la 4T a los habitantes originarios quienes tienen que pagar más de renta y agua, mientras que a Televisa le concesionan el manejo del uso de suelo.

Vecinos advierten que seguirán haciendo manifestaciones por la defensa del territorio hasta que la nueva jefa de gobierno los reciba y priorice la solicitud de cancelar la concesión de agua a Televisa y detener el proyecto inmobiliario del mundial 2026.

Categorías
Deportes

Habitantes aledaños al Estadio Azteca elaboran mural para denunciar el despojo del agua que comete Televisa

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de octubre, 2024.- El domingo 13 de octubre, habitantes de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan expusieron en el bajo puente del Estadio Azteca mensajes de denuncia por el saqueo del agua por parte de Televisa.

Aseguraron que la nueva jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, continúa impulsando La Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026, sin considerar la opinión de las y los habitantes, ni las repercusiones de este mega evento deportivo.

También, denuncian que llevan ya casi 3 años en mesas de trabajo dilatorias, donde autoridades solo han justificado el pozo de extracción de Televisa que está quitando el agua de la zona y generando problemas ambientales sin precedentes para la CDMX.

Desde la instalación del pozo de Televisa, hay más zonas sin agua derivado de que el nivel de profundidad del pozo está agotando otras fuentes de distribución aledañas.

Para las y los afectados, la promoción al Mundial y la protección al proyecto inmobiliario de Televisa, es un acto de discriminación por parte de la 4T a los habitantes originarios quienes tienen que pagar más de renta y agua, mientras que a Televisa le concesionan el manejo del uso de suelo.

Vecinos advierten que seguirán haciendo manifestaciones por la defensa del territorio hasta que la nueva jefa de gobierno los reciba y priorice la solicitud de cancelar la concesión de agua a Televisa y detener el proyecto inmobiliario del mundial 2026.

Categorías
Nacionales

Ratificará TEPJF victoria rotunda de Pablo Lemus en Jalisco: Castañeda

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe ratificar esta semana el contundente triunfo de Pablo Lemus como gobernador constitucional de Jalisco, ello a pesar de las impugnaciones amañadas de Morena.

Aseveró el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, quien confió plenamente en el falló que emitirán los magistrados de la Sala Superior del TEPJF en favor de la legalidad y de los ciudadanos jaliscienses que se pronunciaron a favor de Lemus.

“La victoria de Movimiento Ciudadano en la gubernatura de Jalisco fue rotunda, a pesar de las impugnaciones engañosas de Morena, sus berrinches y pataleos de malos perdedores”, dijo en entrevista.

“Estoy seguro de que Pablo Lemus será ratificado por el TEPJF como el próximo gobernador y que desempeñará un papel excepcional al frente del estado», indicó el senador por Jalisco.

De acuerdo a los cómputos electorales ratificados por el Tribunal Electoral de Jalisco, la votación válida en Jalisco fue de 3 millones 667 mil 673.

Pablo Lemus, quien fue candidato de Movimiento Ciudadano, tuvo un millón 626 mil 789 votos, representa el 44.25% y la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco un total de un millón 440 mil 024 que es el 39.17%.

La diferencia de votos fue de 186 mil 765 votos, lo que en porcentaje representa una diferencia de 5.08%

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Colaboración como llave del crecimiento universitario

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminalísticas (CESCIJUC).

Las alianzas, asociaciones, fusiones y adquisiciones se convierten en una solución para solventar la reducción de matrícula, mayores demandas de servicios y altos costes operativos de las universidades. También se perfila como una oportunidad para incrementar los conocimientos y experiencias de sus estudiantes.

Ahora, el enfoque de una institución educativa hacia la colaboración dependerá de sus objetivos estratégicos, capacidades, cartera, demografía de los estudiantes y posición geográfica.

Existen muchos modelos de asociación como los intercambios donde se comparten las mejores prácticas, comunidades de práctica son foros para la discusión, el apoyo, la información y la resolución de problemas.

La reciprocidad del programa se refiere a la programación compartida que amplía las ofertas para los estudiantes y el profesorado. En algunos casos, las instituciones crean programas conectados o de doble titulación.

La colaboración en investigación implica el intercambio de agendas y recursos de investigación.

Una empresa conjunta, por su parte, es el intercambio de propiedad intelectual, personal e inversión para lanzar un nuevo programa o campus.

Los servicios integrados y los consorcios de programación implican compartir los costos y la infraestructura para mejorar la programación y reducir los desembolsos. Mientras, las fusiones y adquisiciones completas dan como resultado una nueva entidad combinada y afectan la gobernanza, la programación, los costos y la infraestructura.

Cada uno de estos modelos viene con beneficios únicos. Por ejemplo, las colaboraciones entre universidades pueden afectar significativamente la forma en que las instituciones operan y atienden a los estudiantes. Las instituciones que comparten servicios y utilizan su escala para consolidar el poder adquisitivo operan de manera más eficiente.

Las instituciones que se asocian también pueden ampliar su oferta académica en áreas clave. A través de la colaboración, las instituciones también pueden mejorar las experiencias y los resultados de los estudiantes.

Cada uno de estos modelos también viene con desafíos únicos. Por ejemplo, la necesidad de acordar modelos de gobernanza y propiedad de nueva propiedad intelectual puede hacer que las empresas conjuntas sean difíciles de negociar y operar.

En términos más generales, la academia se construye sobre una base de orgullo institucional, libertad académica e independencia en la toma de decisiones, a menudo a nivel de programa individual. Parte de esa autonomía puede ser sacrificada cuando las escuelas se alinean. Sin embargo, los beneficios de mejorar el acceso y los resultados para los estudiantes, junto con la escala y la eficiencia para las instituciones, pueden superar estos inconvenientes.

Si bien las instituciones tienen una variedad de opciones de colaboración disponibles para ellas, las oportunidades más transformadoras generalmente ocurren a través de fusiones y adquisiciones.

Las fusiones y adquisiciones pueden adoptar múltiples formas, como la fusión tradicional de dos instituciones individuales en una sola o la absorción de una institución en otra. Un tercer constructo implica la consolidación más amplia de múltiples instituciones a lo largo de un sistema universitario