Categorías
Tendencia

¡Adiós a los celulares durante conciertos! Heineken pide guardar los teléfonos durante festival

 

  • Heineken animó a los asistentes de uno de los mayores eventos de música en México a guardar sus teléfonos y disfrutar el momento a través de un inesperado mensaje infrarrojo durante el evento.
  • La marca en colaboración con Bodega y Human Mobile Devices (HMD), buscan recuperar la convivencia lanzando “The Boring Phone”, un teléfono plegable Y2k de edición limitada, sin internet ni redes sociales, convirtiendo a México en uno de los 5 países donde llegará este gadget. 
  • El 48% de la Generación Z y Millennials en México encuentran frustrante ver miles de teléfonos en el aire durante un concierto o evento.

 Heineken sorprendió al público de Heineken Silver Live Out con un festival inolvidable para los amantes de la música indie y alternativa. La marca emitió un mensaje oculto durante el evento para animar a la gente a disfrutar el momento y presentar “The Boring Phone”, un celular sin internet, cámara frontal ni redes sociales, diseñado para disfrutar de la música en vivo, la compañía y la cerveza sin distracciones.

En un mundo donde las pantallas son nuestras mejores amigas, hemos olvidado lo divertido que es convivir en persona. Irónicamente, el 83% de los usuarios en México utilizan redes sociales para mantenerse en contacto con sus seres queridos[1]. Por ello, Heineken, la cerveza experta en reunir y acompañar a los consumidores en sus mejores momentos, ha decidido incentivarlos a desconectarse de sus teléfonos e interactuar en el mundo real.

Durante el Heineken Silver Live Out, la marca sorprendió a los asistentes con un inesperado mensaje infrarrojo en el «Heineken Silver Stage», invitándolos a dejar sus celulares mientras disfrutaban de sus artistas favoritos. La idea era simple: disfrutar el momento, como en los nostálgicos 2000s, cuando la música en vivo se disfrutaba sin distracciones digitales. ¡Una prueba de que no hay nada como vivir el presente al máximo en compañía de buenos amigos y Heineken!

“Con más de 150 años de historia, sabemos que lo más valioso, más allá de nuestra cerveza, es conectar a las personas e impulsar una socialización real. Es momento de dejar los smartphones a un lado y recuperar los momentos de convivencia. México se unirá a la lista de los cinco países donde llegará ‘The Boring Phone’”, comentó José Antonio Lie, director de marca Heineken.

“The Boring Phone”, es una edición limitada de teléfonos plegables Y2k, sin internet ni redes sociales, creada por el innovador europeo Human Mobile Devices (HMD) y diseñada en colaboración con Bodega, estudio estadounidense que marca tendencia en moda, diseño y contracultura. Con esta revelación, México se convierte en el quinto país en ofrecer este dispositivo, sumándose a Italia, Brasil, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Este dispositivo busca fomentar conexiones más reales al desconectarse de los smartphones y se centra en lo básico: llamadas y mensajes de texto. Con su carcasa transparente y pegatinas holográficas, sigue la tendencia de la Generación Z de desintoxicarse de la tecnología, y, por supuesto, también su pasión por el estilo retro-moderno del “Newtro”.

Para apoyar el lanzamiento, Heineken ha realizado un estudio profundo sobre las actitudes de los jóvenes adultos mexicanos hacia la tecnología inteligente[2]. El informe revela qué:

  • El 85% de los Zillennials en México confiesan deslizarse por sus teléfonos mientras socializan con amigos y familiares, revisando sus dispositivos un promedio de siete veces durante una salida nocturna.
  • El 53% admite revisar redes sociales cuando están con otros, mientras que más de dos tercios (66%) confiesan estar tomando fotos o videos en lugar de interactuar con su familia y amigos en el momento.
  • Cerca de un tercio (30%) creen que revisan sus teléfonos más de lo que deberían cuando socializan.
  • El 48% encuentran frustrante ver una multitud de teléfonos en el aire durante un concierto o evento.
  • El 30% admite que les gustaría poder desconectarse de sus teléfonos durante una salida nocturna.
  • De manera alentadora, el 29% reveló que ya apagan su teléfono o lo dejan en casa antes de eventos sociales, y el 41% dicen que considerarían hacerlo.

Si tú, como todos nosotros, quieres descubrir este innovador dispositivo, ¡no pierdas de vista las novedades en las redes sociales de la marca! Pues los dispositivos se regalarán a personas de todo México para que puedan desconectarse, recuperar tiempo de calidad con amigos, familiares, seres queridos y disfrutar de sus salidas nocturnas.

Mientras tanto, vive la experiencia descargando la “Boring Mode App”, disponible en Apple Store y Google Play. Esta innovadora app convierte tu smartphone en un «Boring Phone», limitando distracciones al bloquear aplicaciones, notificaciones e incluso la cámara durante un tiempo determinado, para que puedas centrarte en lo que realmente importa: compartir, interactuar y vivir el presente con las personas a tu alrededor. ¡Es la herramienta perfecta para desconectarte del mundo digital y reconectarte con quienes te rodean!

Heineken te invita a reducir el uso de la tecnología y disfrutar al máximo de tus noches fuera. ¡Únete a la tendencia, es hora de socializar!

@heineken_mx | @ heinekensilverliveout | #TheBoringPhone

 

Categorías
Tendencia

SE DUPLICÓ LA VENTA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN MÉXICO: PLAYVOLT.IO

Ciudad de México, a 15 de octubre de 2024 — En México se vendieron en 2023 caso 20 mil vehículos eléctricos, casi el doble que el año inmediato anterior. Con el objetivo de acelerar la transición hacia la electromovilidad en México, Playvolt.io, empresa mexicana dedicada a la instalación de cargadores eléctricos automotrices, anunció el día de hoy su lanzamiento e inicio de operaciones.

A través de una plataforma digital intuitiva, Playvolt.io ofrece un servicio integral que facilita a los usuarios de vehículos eléctricos la instalación de cargadores en sus hogares, oficinas y espacios públicos, eliminando barreras y complicaciones técnicas.

“Hay una creciente demanda de vehículos 100% eléctricos y plug-in en el país. De hecho, durante 2023, se vendieron más de 19,950 unidades 100% eléctricas o plug-in en México, lo cual es cerca del doble de las 10,200 reportadas en 2022. Por ello, Playvolt.io llega en el momento perfecto para cubrir la gran necesidad de infraestructura de carga para las y los consumidores. Actualmente, en México hay aproximadamente 41 vehículos eléctricos por cada cargador, muy por encima del promedio global de 2.6 autos por cargador. Esta situación representa una gran oportunidad para impulsar la electromovilidad y Playvolt.io desea liderar este cambio”, anunció Mauricio Gutiérrez, CEO de la empresa.

«Nuestro objetivo es simple: que la movilidad eléctrica sea accesible para todos,» señaló el CEO de Playvolt.io. «Nos encargamos de todo el proceso de instalación del cargador, desde la asesoría inicial hasta la conexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que las y los usuarios de vehículos eléctricos no tengan que preocuparse por nada más que disfrutar de su auto», comentó Mauricio Gutiérrez.

Playvolt.io busca resolver una necesidad que enfrentan los propietarios de vehículos eléctricos en México, como el costo de instalación, la compatibilidad de los cargadores, la velocidad de carga, el impacto en la factura eléctrica, los tecnicismos y la larga espera en el proceso de instalación. A través de su plataforma, los usuarios pueden recibir asesoría técnica, agendar visitas y coordinar la instalación con los más altos estándares de calidad y servicio. Además, Playvolt.io ofrece soporte en la gestión de la conexión y validación con la CFE.

La plataforma busca responder a la creciente demanda de cargadores eléctricos, alineada con las políticas públicas que promueven la electromovilidad, como lo establece el paso número 88 del plan de gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual prioriza el impulso a la movilidad eléctrica en las ciudades mexicanas.

Categorías
Columnas

En Hidalgo, Guillermo Olivares comparece ante la LXVI Legislatura

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Ayer lunes dieron inicio las comparecencias de las y los integrantes del gabinete del gobierno de Julio Menchaca Salazar, ante la LXVI Legislatura, comenzando con el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna. Durante la sesión, Olivares Reyna, así como diputadas y diputados, abordaron temas clave como la tala clandestina, Derechos Humanos, organismos autónomos y el conflicto de la Cooperativa Cruz Azul.

Durante su intervención, resaltó avances como la mejora continua en las unidades administrativas, la inclusión de ventanillas de pago en dependencias y nuevos servicios como la impresión de actas en lenguas indígenas, braille y género no binario. Además, destacó que llevaron a cabo más de 160 mil trámites en todo el estado, acercando servicios clave a las comunidades más alejadas.

En cuanto a la atención a las mujeres, Olivares informó que se destinó un presupuesto histórico de 66 millones de pesos para brindar más de 160 mil servicios a cerca de 50 mil usuarias, a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres y otros centros.

El primer diputado en participar fue Avelino Tovar Iglesias, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien preguntó sobre el diagnóstico y las acciones que se están realizando sobre la tala clandestina en las zonas de Acaxochitlán, Agua Blanca y Singuilucan.

El secretario de Gobierno contestó que se trabaja en coordinación con el gobierno federal y presidentes municipales para detectar y corregir autorizaciones que permitan trabajar la madera en esta región y evitar la tala ilegal.

Los diputados José Luis Rodríguez Higareda y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal abordaron el conflicto en la cementera Cruz Azul. El secretario aprovechó para explicar que fueron los propios trabajadores quienes solicitaron la intervención del gobierno para mediar en el conflicto interno. Además, señaló que se ha mantenido una estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad pública, tanto estatales como federales, para evitar confrontaciones y garantizar la paz en la zona.

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas planteó el problema de las descargas no controladas de aguas residuales en la presa Endhó. En respuesta, el secretario mencionó que el gobierno trabaja en un plan integral de rescate ecológico para esta área, con el objetivo de mitigar los daños ambientales.

En cuanto al conflicto territorial en la comunidad de Capula, en Ixmiquilpan, la diputada Cynthia Delgado Mendoza, de Morena, mencionó el avance en la resolución de esta problemática. Olivares Reyna indicó que el proceso de regularización de terrenos está en marcha, lo que beneficiará a los habitantes de la comunidad.

Francisco Javier Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo (PT), abundó sobre las acciones que realiza el gobierno estatal en materia de la Agenda 2030, para lo que el funcionario informó que este programa está contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo, combatiendo la pobreza que existe en el estado.

En su participación, la diputada Paloma Barragán Santos, preguntó sobre la relación que lleva con los 83 ayuntamientos y el consejo interino a lo que el titular de esta secretaría respondió que lleva una relación de colaboración y confianza.

Al posicionarse, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Karla Perales Arrieta, abundó sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, donde el secretario aprovechó para hablar sobre los trabajos que realiza el Gobierno estatal sobre el embarazo adolescente, a fin de concientizar a niñas y padres de familia en este tema.

En relación al seguro catastrófico, el legislador morenista Julián Nochebuena Hernández planteó su viabilidad y Olivares Reyna anunció que no se renovará dicho seguro, debido a sus desventajas “por lo que se contempla la creación de un fideicomiso destinado a enfrentar emergencias.
La diputada Alhely Medina Hernández cuestionó sobre el programa Pulso Social, a lo que Olivares respondió que el proyecto busca mejorar el funcionamiento de los juzgados en el estado, garantizando su operatividad y eficiencia.
Finalmente, la morenista Diana Rangel Zúñiga exigió mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los organismos autónomos. El secretario enfatizó que estas instituciones deben informar de manera clara y precisa a la ciudadanía.

En su mensaje final Olivares Reyna pronunció que el segundo año de gobierno emanado del Movimiento de Regeneración Nacional está cambiando al pueblo hidalguense, construyendo un Hidalgo que todos merecemos.

Boomerang. – Mantiene Pemex seguimiento puntual al incidente en refinería Deer Park.- Como ha venido informando desde el pasado 10 de octubre, fecha en que se dio a conocer la fuga de gas en la refinería Deer Park, Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa las acciones de seguimiento al incidente, el cual fue controlado en su totalidad; además, el sitio fue declarado seguro para retomar actividades ese mismo día.

Dicho evento involucró la liberación de ácido sulfhídrico desde la Unidad Regeneradora de Aminas en la refinería, que duró sólo unos minutos. La liberación de gases ocurrió durante la ejecución de actividades de mantenimiento en esta unidad de proceso y las tareas de contención comenzaron de inmediato.

El equipo de la refinería bloqueó la línea y redujo significativamente las emisiones en aproximadamente una hora. La liberación de gases desde los equipos de proceso se mitigó y se detuvo en aproximadamente tres horas.

Con apego a protocolos de seguridad se emplearon tres diferentes quemadores en el complejo con el propósito de controlar y abatir en su totalidad la liberación de gases. La estimación de emisiones a la atmósfera durante el evento total se informó el 11 de octubre a través del Sistema Electrónico de Reporte Ambiental del Estado de Texas (STEERS).

Se monitoreó de cerca la calidad del aire durante este evento para los compuestos ácido sulfhídrico y dióxido de azufre, y no se detectó ningún impacto fuera del sitio durante todo el incidente. Las lecturas de monitoreo del aire en el perímetro de la refinería fueron de cero para estos compuestos.
El equipo de Pemex en la refinería Deer Park continúa trabajando estrechamente con agencias federales, estatales y locales que dan seguimiento al incidente, cuya causa sigue en proceso de ser determinada.

[email protected]

Categorías
Nacionales

Lidera Cristina Alonso la disidencia petrolera

Hoy se cerró el registro para contender por la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana,  donde la líder petrolera, Cristina Alonso, será quien encabece la disidencia petrolera.

En una batalla que promete ser una batalla electoral competitiva dentro del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), María Cristina Alonso García se perfila como la candidata de la disidencia para ganar las elecciones de dirigente nacional del sindicato. Con el apoyo sólido de las 36 secciones, Alonso se unge como la figura capaz de unificar a las bases sindicales y dar una pelea frontal contra Ricardo Aldana Prieto, el actual líder nacional y el llamado “delfín” de Carlos Romero Deschamps.

De acuerdo con  algunos líderes de grupos petroleros, ven que con  Alonso, llegará por fin la justicia laboral, la transformación, el reconocimiento y prestigio que ha perdido el sindicato desde la llegada de Aldana.

Como la propia presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo, “es tiempo de las mujeres y llegamos todas”, Cristina Alonso se suma también como una mujer líder al llamado de la presidenta, al ser no solo la única que va a enfrentar al cacique Aldana, sino que será quien haga llegar a todas las mujeres petroleras al liderar el Sindicato Petrolero.

Alonso, respaldada por la Planilla Guinda y proveniente de la Sección 44 de Villahermosa, Tabasco, está decidida a combatir lo que muchos dentro del sindicato consideran la perpetuación de un sistema viciado por la corrupción y los intereses de cúpula. Ricardo Aldana, quien representa la Planilla Verde y cuenta con el apoyo de poderosos caciques, como Rafael Zolá Báez de la Sección 40 en la Ciudad de México, busca mantenerse en el poder hasta el 2030.

La candidatura de la líder petrolera,  ha sido vista como un movimiento de resistencia por parte de las mujeres y de las bases sindicales que ya no toleran las mismas prácticas de control y abuso. Alonso no solo se presenta como una opción distinta, sino como la única posibilidad real de acabar con lo que ha sido llamado “la plaga de Aldana”.

La única disidente en la contienda

Mientras que otros aspirantes, como Juan Martín Morales Barrera (Planilla Fuerza Oro Negro) y Fred Antonio Navarro López (Planilla Blanca), no lograron cumplir con los requisitos para competir, Alonso se mantiene como la única oposición legítima. La lucha está clara: una mujer al frente de la disidencia contra la maquinaria de Aldana, quien parece tener todo controlado desde el interior del sindicato.

Las campañas, que arrancan oficialmente hoy 15 de octubre y se extenderán hasta el 26 del mismo mes, se realizarán bajo estrictas medidas sanitarias y laborales. No obstante, la sombra de la corrupción y el manejo discrecional de la Comisión Nacional Electoral del STPRM, encabezada por figuras cercanas a Aldana, como Raúl Ramírez Rangel, sigue pesando sobre el proceso.

Cristina Alonso: La candidata de las mujeres

Cristina Alonso no solo representa a la disidencia, sino también a una creciente marea de mujeres dentro del STPRM que ven en ella una líder capaz de desafiar las viejas estructuras de poder. Su candidatura simboliza  el movimiento femenino, el que las mujeres están tomando un papel más activo en la lucha sindical, y Alonso no ha perdido oportunidad para enarbolar esa bandera.

A pesar de los obstáculos que enfrenta, como el control del proceso electoral por parte de Aldana y su círculo cercano, Alonso está decidida a enfrentarlo con todo el respaldo de las bases sindicales. Su mensaje es claro: acabar con el legado de corrupción que ha dominado el sindicato durante décadas.

La batalla final

El resultado de estas elecciones determinará el futuro del STPRM. Mientras Aldana busca perpetuar su liderazgo bajo el manto de continuidad y control, Cristina Alonso promete ser el cambio radical que las bases sindicales necesitan.

En una contienda que parece inclinada hacia el oficialismo, Alonso ha dejado claro que no dará un paso atrás. Se unge así como la líder capaz de unir a todas las secciones para erradicar  “la plaga” de Aldana y sus aliados.

El STPRM se encuentra en un punto crucial, y Alonso se ha convertido en la esperanza de todas las trabajadoras  y trabajadores que anhelan un cambio verdadero en la dirección del sindicato.

Categorías
Internacional Portada

Tesla explota tras chocar en Francia y deja cuatro muertos

Un accidente ocurrido el sábado por la noche cerca de la ciudad de Niort, en el oeste de Francia, dejó un saldo de cuatro personas fallecidas cuando un vehículo Tesla chocó y explotó.

Las autoridades locales confirmaron que las víctimas, el conductor y tres pasajeros, murieron en el lugar del incidente.

Investigaciones en curso

El teniente Eric Hoarau, vocero de la Policía, informó que las circunstancias del accidente aún no se han esclarecido, pero todo indica que el automóvil salió de la carretera antes de impactar contra una señal de tráfico, lo que provocó que estallara en llamas.

Las marcas en el pavimento y el estado de la señal apoyan dicha hipótesis, sin embargo, no hubo testigos del incidente, lo que ha dificultado las pesquisas iniciales.

Las autoridades también señalaron que los cuerpos de las víctimas, entre ellas el conductor, un hombre de 65 años originario de Niort, y tres jóvenes empleados de un restaurante en la cercana ciudad de Melle, quedaron irreconocibles debido a las quemaduras.

La investigación comenzará para determinar las causas exactas del accidente, y se espera que se realice una pericia del vehículo.

¿Tesla respondió?

Hasta el momento, Tesla no ha emitido algún comunicado oficial sobre el incidente, pero cabe mencionar que este caso se suma a otros accidentes que han puesto bajo escrutinio las medidas de seguridad de la compañía.

Recientemente, Tesla ha sido objeto de retiros de mercado, como en diciembre pasado, cuando más de dos millones de vehículos fueron retirados en Estados Unidos y Canadá debido a problemas con el software de piloto automático.

Categorías
CDMX Portada

Repartidores de aplicaciones exigen mejores condiciones laborales

Un grupo de repartidores de aplicaciones digitales realizó una caravana este lunes hacia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, para demandar mejoras en sus condiciones laborales.

Los motociclistas, dedicados principalmente a la distribución de alimentos, se concentraron alrededor de las 10 de la mañana en las inmediaciones del parque de la Bombilla, en la colonia Chimalistac, para iniciar su recorrido hacia Periférico Sur.

Alrededor de un centenar de motociclistas participaron en la marcha, exigiendo que se les reconozca como una comunidad de trabajadores dentro de las plataformas digitales.

Entre sus demandas, destacaron la necesidad de mejores condiciones laborales, así como la atención a los casos de acoso que enfrentan las mujeres repartidoras y el trato discriminatorio que sufren tanto por parte de algunos negocios como de los clientes.

Los manifestantes también denunciaron agresiones por parte de algunos automovilistas, quienes a menudo les cierran el paso o les arrojan sus vehículos mientras realizan sus entregas.

Al concluir su recorrido, entregaron un pliego petitorio a la STPS, esperando que sus demandas sean atendidas y se logren avances en su situación laboral.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a subcomandante de la FGE al salir de su casa en Tijuana

El subcomandante operativo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Baja California en el municipio de Tecate, Gerardo González Zamorano, fue asesinado en un ataque armado mientras salía de su casa.

Con más de 16 años de servicio en la Fiscalía estatal, fue sorprendido por disparos de arma de fuego cuando se disponía a salir de su domicilio, ubicado en la colonia Loma Bonita, en Tijuana, Baja California.

Tras el ataque, diversas corporaciones de seguridad, incluyendo el Ejército Mexicano, la Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado, desplegaron un operativo en los alrededores para localizar a los responsables.

De acuerdo con informes extraoficiales, los agresores huyeron en un vehículo Volkswagen rojo, dirigiéndose hacia el Cañón Reforma.

El área cercana a la preparatoria Cobach Siglo XXI fue asegurada mientras se llevaban a cabo las investigaciones.

Subcomandante ligado a investigaciones de alto perfil

Gerardo González había participado en casos relevantes de homicidio en el municipio de Tecate, entre ellos el de Angelita Meraz, presidenta del Colectivo Unión y Fuerza para Nuestros Desaparecidos, y el asesinato de Ariday Rendón, una menor de 14 años.

Ambos hechos ocurrieron en septiembre de este año, lo que había puesto a González en el foco de investigaciones de alto impacto.

Categorías
ESTADOS Portada

Lluvias y bajas temperaturas afectarán a estos estados del 14 al 17 de octubre

La onda tropical 26 y un nuevo frente frío impactarán a México, provocando precipitaciones intensas y bajas temperaturas en diversas regiones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este fenómeno meteorológico está acompañado de canales de baja presión que propiciarán lluvias significativas, heladas y vientos fuertes en distintas áreas del territorio nacional.

A continuación, te mostramos las condiciones esperadas y los pronósticos específicos para los próximos días.

Pronóstico de lluvias y temperaturas

  • Lluvias fuertes se registrarán en:
    • Puebla y Guerrero : Lluvias muy fuertes (75 a 150 mm)
    • Chiapas y Tabasco : Lluvias fuertes (50 a 75 mm)
    • Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo : Lluvias fuertes a muy fuertes
  • Chubascos y lluvias puntuales :
    • Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla : Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
    • Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Hidalgo, Durango e Islas Marías : Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)
  • Temperaturas extremas :
    • Máximas de 40 a 45 °C en Sonora .
    • Mínimas de -5 a 0 °C en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz .

Condiciones climáticas

Se anticipa un ambiente frío durante la noche y madrugada, con posible presencia de heladas en las zonas altas. Vientos del norte con rachas de 50 a 70 km/h afectarán el istmo y el golfo de Tehuantepec, Oaxaca.

Un nuevo frente frío se acercará al noreste de México, lo que aumentará la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas en dicha región.

La masa de aire frío asociada al frente abarcará el golfo de México, generando eventos de “Norte” en las costas de Tamaulipas, Veracruz y la Península de Yucatán .

Se espera que la onda tropical 26 continúe su trayecto hacia el sureste, sur y oriente del país, contribuyendo a la formación de lluvias intensas en las entidades mencionadas.

Los canales de baja presión en el noroeste, occidente y centro de México también generarán chubascos acompañados de descargas eléctricas.

Se insta a los ciudadanos a estar alertas ante posibles encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como por la caída de árboles y anuncios publicitarios debido a las rachas de viento.

Categorías
Nacional Portada

Un 13% de mexicanos pide cerrar la frontera sur, revela Acnur

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México advirtió del desconocimiento y prejuicios de la ciudadanía sobre las personas migrantes y refugiadas, según una encuesta, donde el 13% de los mexicanos opinó que «se debe cerrar la frontera sur y expulsarlos a su país».

La encuesta ‘¿Qué piensa la población mexicana sobre la movilidad humana?’, asimismo arrojó que 51% de la ciudadanía cree que el gobierno debe responder acorde a los derechos y necesidades de las personas en situación irregular, y 32% consideró que «solo debe permitirles transitar rápidamente por México».

Asimismo, reveló que 85% de los mexicanos considera que las razones por las que salen de sus países de origen las personas en situación de movilidad son económicas, y solamente 10% refirió violencia en el país de origen.

Acnur señaló que «este resultado resalta el desconocimiento que existe sobre las causas de la movilidad humana», pues según el Reporte de Monitoreo de Protección de 2023, más de 50% de las personas se desplazaron «por violencia, inseguridad y amenazas».

La encuesta también arrojó que 45% de los mexicanos dijo desconocer la diferencia entre una persona migrante, quien sale de su país principalmente por razones económicas, y una persona refugiada, quien no puede volver a su país por riesgos a su vida, seguridad o libertad.

«Este resultado pudiera impactar en las percepciones hacia la población en movilidad, pues al ignorar las implicaciones que tiene para una persona ser refugiada, se desconocen sus derechos y las obligaciones que tiene el Estado en su protección internacional», alertó la Agencia de la ONU.

UNA SERIE DE PREJUICIOS

Incluyó, asimismo, un listado de prejuicios, donde 52% estuvo de acuerdo con la afirmación «la presencia de personas refugiadas y migrantes aumenta la delincuencia en mi ciudad»; el 48% con la frase «las personas refugiadas y migrantes rechazan las costumbres del lugar a donde llegan», y el 41% avaló que su presencia en las calles «provoca un entorno desagradable».

Acnur advirtió de que «ante un panorama de continuas llegadas de personas que necesitan asilo y protección, es imprescindible seguir trabajando en identificar las causas de la discriminación y reforzar acciones para prevenir y erradicar prejuicios, estereotipos y estigmas».

El representante de la Agencia de la ONU en México, Giovanni Lepri, destacó en un comunicado que «la evidencia y los datos fiables son las mejores herramientas para contrarrestar los prejuicios».

«Como la falta de información real es amiga de la xenofobia, el conocimiento de los datos reales favorece la inclusión», afirmó Lepri.

La encuesta elaborada por Data Opinión Pública y Mercados se realizó a mil 8 personas, con un margen de error de 3.1 y un nivel de confianza estadística de 95%, detalló la consultora.

Categorías
Nacionales

Pide Gobierno de Tamaulipas no politizar el caso Verástegui

 

  • Se actuó desde el primer momento, asegura; los indicadores nacionales confirman que en Tamaulipas han disminuido los índices de inseguridad

El secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González respondió a las acusaciones del Partido Acción Nacional y del diputado Vicente Verástegui Ostos y aseguró que si algo hizo el Gobierno de Tamaulipas fue actuar desde el primer momento para protegerlo, y pidió que presenten la denuncia, que ellos crean pertinente.

En entrevista, el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, pidió no politizar el caso relacionado con la presunta privación de la libertad del diputado Verástegui Ostos y exigió al PAN no alarmar a la ciudadanía.

«Que presenten la denuncia que ellos crean pertinente, nosotros siempre, y lo saben, que hemos estado al lado y ayudado a todos, esto no es un tema para politizar como bien lo sabemos, Tamaulipas nos necesita a todos unidos y eso es lo que hace este gobierno humanista que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya», expresó.

«Nosotros los invitamos precisamente a que no alarmemos nunca a la ciudadanía y que sepan que nosotros como gobierno, siempre estamos al lado de todos y cada uno de los ciudadanos», dijo.

El funcionario afirmó que, desde el momento en que se recibió el reporte a través del 911, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, las autoridades estatales y federales actuaron de inmediato, iniciando los protocolos de búsqueda como se realiza en estos casos, ya que al principio se hablaba de una supuesta privación ilegal de la libertad.

Detalló que en todo momento estuvo en contacto con la alcaldesa de Xicoténcatl, Mariela López Sosa e incluso habló con el hermano, el ex secretario general de Gobierno, César Verástegui Ostos, hasta que se informó que el diputado Vicente ya se encontraba en su hogar.

“Nosotros, como lo hemos hecho en otras ocasiones, haremos lo que nos compete, y a la Fiscalía (General de Justicia de Tamaulipas) en su autonomía, le toca dar seguimiento y se le ha solicitado que lo haga hasta las últimas consecuencias”.

Villegas González enfatizó que los indicadores no mienten y que, en los últimos dos años, el Gobierno de Tamaulipas, con base en los números que presenta el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y las diferentes encuestas, ha logrado disminuir los índices de inseguridad.