Categorías
Aguascalientes CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Bosch lanza producción de sistemas de asistencia al frenado en Aguascalientes

/COMUNICAE/ La planta produce sistemas avanzados de asistencia en el frenado para el sector automotriz. Incorpora tecnología de abastecimiento automatizado e industria 4.0. Bosch reafirma su compromiso con la innovación y la comunidad en México
«Bosch aporta empleos, responsabilidad social, crecimiento, soluciones, innovación y le da mejores oportunidades de vida a la gente», comentó Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, durante la inauguración de nuevas líneas de producción en la planta de la compañía alemana. «Hacemos lo necesario para impulsar más proyectos que sigan consolidando el estado como el corazón logístico del continente americano y como puente de México hacia el mundo».

Poner en operación las nuevas líneas de producción de Bosch Aguascalientes significó una inversión de 4,400 millones de pesos (250 millones de dólares), así como la creación de 400 puestos de trabajo hasta 2027. Actualmente, la empresa de origen alemán emplea a más de 20 mil personas en México, de los cuales 1,100 son hidrocálidas. La producción en el estado se enfoca en la manufactura de los sistemas avanzados de asistencia en el frenado, para el sector automotriz, que juegan un papel crucial en la seguridad de millones de vidas en todo el mundo.

Héctor Gil, responsable de la planta Bosch Aguascalientes, destacó la importancia de esta expansión: «Estamos muy orgullosos de inaugurar las nuevas líneas de producción, que incorporan tecnología de punta como el innovador sistema de abastecimiento automatizado, que optimiza el suministro de componentes de manera eficiente. Estas innovaciones, respaldadas por la industria 4.0, también con tecnología de Bosch, no solo permiten incrementar nuestra capacidad productiva, sino también elevar los estándares de calidad y seguridad en todos los procesos».

Este anuncio se suma a las inversiones estratégicas que Bosch México ha realizado en los últimos años, consolidando su papel como un motor clave en la transformación digital del sector automotriz. La empresa reafirma su compromiso con la excelencia, destacando la dedicación y esfuerzo de sus asociados para producir componentes de la más alta calidad para el mercado automotriz global.

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Secretario de Seguridad mexiquense fustiga al edil Armando Navarrete: su policía secuestraba en Nicolás Romero

Por los 10 municipales detenidos, ligados por la Fiscalía de Justicia del Gobierno del Estado de México (FJGEM) a 16 homicidios y dos fosas clandestinas, el Secretario de Seguridad del Edomex, Cristóbal Camarillo, recordó que municipios como Nicolás Romero –que gobierna Armando Navarrete–, donde ocurrieron estos hechos, dan la mala nota y hay que reconocer que son lamentables casos, que hay que corregir.

El titular de Seguridad Estatal compareció ante la Cámara de Diputados del Estado de México, como parte de la glosa del Primer Informe de Delfina Gómez, y ahí recordó los casos lamentables de corrupción e inseguridad, como éste.
“Recordarán que tenemos casos lamentables, como la detención de cinco comisarios de seguridad pública, de algunos municipios.

“Tenemos el caso de Nicolás Romero, donde el director de Seguridad Pública se dio a la fuga.

“Y los que estaban en una fosa clandestina… pues, los responsables eran elementos de seguridad”, señaló el Secretario de Seguridad.

En Nicolás Romero, donde está terminando su segundo periodo de gobierno Armando Navarrete, la Fiscalía de Justicia del Edomex detuvo a 21 personas; 10 eran 10 policías municipales de Nicolás Romero. Los acusa de estar relacionados al menos 16 homicidios y el hallazgo de fosas clandestinas en ese municipio.

 

Categorías
Tendencia

¡Es hora de hablar de menopausia! Essity y No Pausa presentan la primera Menoguía

 

  • De acuerdo con la OMS, para el 2025, más de 1,000 millones de personas en el mundo estarán atravesando la menopausia.

El climaterio, que incluye la premenopausia, la menopausia y la posmenopausia, es una etapa natural en la vida de las personas menstruantes, caracterizada por cambios hormonales. Según datos de Essity y la organización No Pausa, este periodo puede presentar más de 34 síntomas. Se estima que, para 2025, más de 1,000 millones de personas en el mundo estarán atravesando la menopausia, lo que representa casi el 12% de la población mundial.

Un dato alarmante es que 1 de cada 4 mujeres considera, circunstancialmente, dejar su trabajo al entrar en el climaterio. ¡No tiene que ser así!  Con motivo del Día de la Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre, Essity, líder mundial en higiene y salud, y No Pausa promueven la educación sobre la menopausia mediante la entrega de la “Menoguía”, un documento que compila información clave para abordar los síntomas y fomentar conversaciones informadas, para que el climaterio deje de ser un tabú y sea visto como una etapa natural dentro de la biología de las personas menstruantes.

“Es crucial que las personas comprendan la diferencia entre menopausia, perimenopausia y climaterio. Nuestra Menoguía es una herramienta efectiva para romper tabúes y fomentar conversaciones abiertas sobre esta etapa. Además, buscamos que esta guía proporcione información a las empresas para que consideren implementar políticas que apoyen adecuadamente a las personas menstruantes en sus espacios de trabajo”, afirma Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa para Essity. “En Essity, contamos con políticas que ofrecen a nuestros colaboradores soporte especializado, en caso de que lo soliciten, para vivir plenamente esta nueva etapa de su vida”.

Menopausia e incontinencia 

Durante el climaterio, las mujeres pueden experimentar más de 34 síntomas, siendo la incontinencia urinaria uno de los más comunes, afectando aproximadamente al 40% de las mujeres en esta etapa. Otros síntomas habituales incluyen sequedad de la piel, sudoración, irregularidades en el ciclo menstrual, sofocos, cambios en la libido y aumento de peso.

Llamemos cada etapa por su nombre 

Es fundamental reconocer que cada cuerpo y experiencia durante este periodo son únicos. Conocer y nombrar las fases del climaterio es un paso clave para eliminar estigmas.

Premenopausia: La etapa que precede al climaterio. La persona aún tiene períodos y está en los años reproductivos. Pueden estar ocurriendo algunos cambios hormonales, pero no hay alteraciones visibles en el cuerpo. Es probable que la persona no presente síntomas de la menopausia.

Climaterio: Es una etapa que incluye la perimenopausia (cuando los síntomas aparecen, pero la persona aún menstrua), la menopausia (el día del último periodo menstrual), y los primeros años después de la menopausia cuando los síntomas todavía se manifiestan (los primeros años de la posmenopausia)

Menopausia: Cuando “tenemos” nuestra última gota de sangre menstrual. 

Posmenopausia: Cuando las hormonas reproductivas comienzan a disminuir. Puede durar meses o años y generalmente está acompañada de cambios en el ciclo, tanto en cantidad como en frecuencia, y aparecen los síntomas. 

Productos y soluciones para la menopausia y el climaterio

Además de liderar la conversación sobre el climaterio y la menopausia, Essity ofrece productos y servicios de calidad para las personas en esta etapa de la vida.

Essity no solo lidera la conversación sobre la menopausia, sino que también ofrece productos de calidad para acompañar a las mujeres en esta etapa. Para la incontinencia urinaria leve, la marca TENA cuenta con protectores y toallas higiénicas. Para pérdidas moderadas, se recomienda la ropa interior absorbente TENA Pants, y para pérdidas severas, los TENA Slip Ultra, que proporcionan mayor comodidad y seguridad.

Además, Saba cuenta con la línea Saba + Protección-V, diseñada para mujeres y  personas menstruantes en premenopausia, que incluye jabón íntimo, protectores y toallas higiénicas regulares y largas, manteniendo a las mujeres protegidas y libres de olores.

Categorías
Sin categoría

Instituto Mora justifica despido de Hernán Gómez Bruera por incumplimientos y cobros indebidos a estudiantes

El Instituto señala que también Gómez Bruera llevó a cabo actividades remuneradas externas sin autorización previa, contraviniendo las normas internas

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora decidió en 2019 separar de su puesto al periodista y académico Hernán Gómez Bruera, lo que ha desatado controversia en torno a las razones de su salida.

Mientras que Gómez Bruera afirmó ser víctima de persecución política, el Instituto Mora ha señalado que el despido se debió a problemas en su desempeño académico, sin relación con su activismo o declaraciones públicas.

De acuerdo con el comunicado oficial, uno de los principales factores que llevaron a esta decisión fue el desempeño de Gómez Bruera como coordinador de una maestría, labor en la que, según el Instituto, no cumplió con las expectativas, afectando el desarrollo académico de los estudiantes.

El académico había solicitado eximirse de sus labores docentes para asumir dicho cargo.

El Instituto también indicó que Gómez Bruera llevó a cabo actividades remuneradas externas sin autorización previa, contraviniendo las normas internas.

Otro aspecto clave fue la publicación de un libro, que debía ser entregado al Instituto Mora, pero que terminó en manos de una editorial privada bajo un acuerdo de confidencialidad.

Asimismo, fuentes no oficiales señalan que el académico habría cobrado a estudiantes por servicios académicos, lo que viola las normas éticas de la institución.

Estas acciones, junto con otros comportamientos irregulares, llevaron al Consejo Técnico Consultivo Interno (CTCI) a no otorgarle la definitividad como profesor-investigador.

Gómez Bruera ha defendido que su despido responde a represalias políticas debido a su cercanía con el gobierno de la Cuarta Transformación, pero el Instituto Mora ha sostenido que la medida estuvo motivada por razones académicas y administrativas.

Categorías
Estilo de Vida Portada

El deseo de los mexicanos por cambiar de empleo aumentó un 20%

  • Según una encuesta realizada en 2024 por Computrabajo, el deseo de los mexicanos por cambiar de empleo aumentó un 20% con respecto el año anterior
  • Es importante propiciar un ambiente laboral sano e inclusivo para lograr la retención del talento

Anteriormente, las empresas centraban gran parte de sus objetivos en generar una eficaz y disruptiva Experiencia del Usuario (UX) a través de estrategias que lograran flechar a los consumidores durante su experiencia de compra, favoreciendo a una conciencia y fidelización de marca. Sin embargo, hoy en día se ha demostrado que la falta de engagement de los colaboradores afecta considerablemente en la operación de cualquier negocio; por lo que el concepto de EX (Employee Experience), ha tomado más relevancia que nunca.

“Según una encuesta que realizamos este año, el deseo de los mexicanos por cambiar de empleo aumentó un 20% con respecto el año anterior, esto debido a que carecían de beneficios, atención y un salario justo por parte de la empresa”, comentó Alejandra Martínez,  Responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México. “Esta insatisfacción por parte de los colaboradores se traduce en un bajo rendimiento en la ejecución de actividades diarias, inefectividad, mala atención al cliente y sobre todo, la creación de una mala imagen de la empresa, la cual puede llegar al público externo. Es por ello que actualmente, los equipos de HR tienen el reto de desarrollar metodologías que vayan más allá de lo tangible, viendo por el sentir de cada colaborador” concluyó Martínez.

Existen diversos premios que reconocen a las mejores empresas para trabajar de acuerdo a una serie de criterios, por ejemplo, el ranking Best WorkPlaces 2024 que es realizado cada año por Computrabajo, en base a la opinión de los usuarios. Estos rankings ayudan a saber en qué empresas se encuentran los niveles más altos de satisfacción por parte de sus empleados. Aquí te compartimos una serie de recomendaciones que pueden aumentar las posibilidades de ser parte de esta red de empresas:

Ambiente laboral inclusivo y satisfacción de los empleados

Contar con un ambiente diverso de trabajo, en el que los empleados puedan sentirse identificados con sus mismos compañeros, así como con la comunicación y programas que ofrezca la empresa favorecerá sus niveles de felicidad dentro de la misma.

Liderazgo y coaching

Brindarle la oportunidad a los empleados de convertirse en coaches a través de programas y capacitaciones, o bien, darles mentoría y acompañamiento para el cumplimiento de sus objetivos, beneficia en aumentar su oferta de valor como profesionales y cumplir con el propósito de retener y desarrollar al talento.

Implementación de metodologías para la gestión de proyectos

Actualmente existen distintas metodologías que ayudan a desarrollar la capacidad de dirección de proyectos. Capacitar al personal asegura un cumplimiento, como empresa, de los objetivos de negocio.

Importancia de estudios salariales y ajustes periódicos

Contar con estudios salariales que respalden la oferta que recibe cada colaborador ayudará a generar un ambiente de honestidad y transparencia; así mismo, le asegurará al empleado que su sueldo se actualizará cada periodo de tiempo de acuerdo a la demanda del mercado.

Beneficios y prestaciones ajustadas a las necesidades actuales de los colaboradores

El salario no lo es todo cuando se trata de procurar al colaborador. Hoy en día, contar con un paquete de prestaciones competitivo, que cubra el bienestar físico, mental y emocional de cada empleado resulta igual de importante que contar con un salario justo.

Planes de crecimiento y capacitaciones para la retención y desarrollo del talento

Como se mencionó anteriormente, una de las tendencias en Recursos Humanos es potencializar la experiencia del colaborador favoreciendo a su desarrollo profesional. Por ello, es crucial contar con un plan de crecimiento establecido, así como capacitaciones que permitan que el colaborador se desarrolle no solo en su área de expertis, sino que, pueda experimentar en más de su interés.

Fomenta una cultura de feedback constante y constructivo, donde se reconozca y celebre el buen desempeño de los trabajadores

Brindar reconocimiento cuando los colaboradores alcanzan resultados genera actitudes positivas. No obstante, recordemos que la retroalimentación no es únicamente decir lo que se hizo bien o mal, es realizar un análisis del desempeño que se llevó a cabo durante el periodo de trabajo y establecer acciones a futuro para seguir contribuyendo al crecimiento del personal.

En conclusión, construir una experiencia del empleado competitiva y actualizada a las necesidades del mercado profesional no solo nos acerca a ser una empresa reconocida, sino que también permite contribuir a ser un espacio seguro y confiable para las personas que buscan tener su primera experiencia profesional.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a “montachoques” que operaban afuera del AICM

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos presuntos “montachoques” que operaban en inmediaciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que fueron captados en video.

Los hechos ocurrieron cuando los ahora detenidos que viajaban en una camioneta color negro impactaron, a propósito, contra la parte trasera de otra camioneta y después descendieron con un bastón de seguridad para amedrentar a la víctima.

La Policía capitalina precisó que la agresión se cometió en avenida Capitán Carlos León, en la colonia Peñón de los Baños, donde los “montachoques” golpearon una de las ventanillas de la camioneta afectada, además de exigir una cantidad de dinero en efectivo.

El conductor afectado denunció que momentos antes una camioneta impactó contra su vehículo, además de que los responsables le pidieron dinero y como se negó, le estrellaron el medallón con un bastón de seguridad y volvieron a impactar su camioneta en repetidas ocasiones.

En un video difundido en redes sociales se puede observar que el choque fue provocado, así como el momento en que los responsables persiguen a la víctima e intentan provocarla ante policías.

Por este motivo y a petición del denunciante, los efectivos policiales detuvieron a los hombres de 45 y 22 años de edad, y junto con la camioneta y el bastón asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

Tras un cruce de información, las autoridades encontraron que el detenido de 45 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2022 por el delito de Privación ilegal de la libertad, así como con una carpeta de investigación por robo a casa habitación en el 2019.

Categorías
ESTADOS Portada

Indigna video de motociclista que arrastra a un perrito atado del cuello en Jalisco

Un nuevo caso de maltrato animal generó indignación en redes sociales, tras la difusión de un video donde se observa a un motociclista arrastrar a un perro por varias calles del municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco.

El hecho ocurrió en la comunidad de San Antonio de Los Vázquez ha movilizado tanto a ciudadanos como a las autoridades locales.

En la grabación de una cámara de seguridad, que circula en redes, se ve a un hombre conduciendo una motocicleta con un perro atado por el cuello a la parte trasera del vehículo.

Debido a la velocidad, el animal es arrastrado por varios metros sobre la cinta asfáltica, por lo que el conductor detiene la marcha, levanta al perro del cuello y lo patea antes de volver a amarrarlo al asiento.

A pesar de que dos mujeres intentaron intervenir, el sujeto las ignoró y volvió a poner en marcha la motocicleta con el perrito atado.

Las autoridades locales, a través del área de comunicación del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, confirmaron que se emitió un reporte y que la Unidad de Atención Animal ya está investigando los hechos.

“Se está buscando a la persona responsable para proceder legalmente”, indicaron.

Ley contra Maltrato Animal

En Jalisco, el maltrato animal está tipificado en el Código Penal. Los responsables de actos de crueldad enfrentan penas que van desde ocho meses hasta cinco años de prisión, además de multas que pueden llegar a los 28 mil pesos.

Las denuncias pueden presentarse ante la Fiscalía Estatal de Jalisco o comunicarse al número de emergencias 911, realizando pruebas como videos, fotos u objetos relacionados.

Este no es el primer caso de controversia en el municipio, pues en 2020, las autoridades locales estuvieron bajo escrutinio tras la decisión del entonces alcalde Pedro Haro de sacrificar a más de 200 perros callejeros, justificando que representaban un riesgo para la salud pública.

Categorías
ESTADOS Portada

Prohíben bodas otaku en León, Guanajuato

La Arquidiócesis de León, Guanajuato, decidió prohibir las bodas temáticas en las iglesias locales después de que una ceremonia inspirada en la serie “Los Caballeros del Zodiaco” generara polémica.

La boda, celebrada el 5 de octubre en el Templo Expiatorio, fue protagonizada por Nathaly Su Alba y Olaf Baez, quienes, junto con sus invitados, asistieron disfrazados de personajes de anime.

Este evento, ampliamente comentado en redes sociales, motivó a las autoridades eclesiásticas a emitir un comunicado en el que se prohíben las bodas temáticas y el uso de disfraces en ceremonias religiosas.

El comunicado, firmado por el arzobispo Jaime Calderón, enfatiza que los sacramentos deben realizarse con respeto y solemnidad, sin alteraciones que desvirtúen su carácter sagrado.

A partir de esta directriz, se ha solicitado a los sacerdotes abstenerse de oficiar bodas si los novios no cumplen con el código de vestimenta adecuado.

El término “Otaku” es asociado a los seguidores del manga, anime y la cultura japonesa, por lo tanto, la Arquidiócesis subrayó que los sacramentos “no son ficción” por lo tanto, se debe celebrar con dignidad y respeto.

Categorías
Nacional Portada

Vacuna “Patria” sigue sin aval; aplicarán Abdalá y Sputnik V en campaña contra Covid-19

Con el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y Covid-19 para la temporada invernal 2024-2025, el secretario de Salud, David Kershenobich, aclaró que la vacuna “Patria” aún se encuentra en proceso de aprobación.

Lo anterior, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum había señalado que sería la principal vacuna contra Covid-19 para los mexicanos.

Según informó El Universal, Kershenobich adelantó que se prevé la aplicación de las vacunas Abdalá y Sputnik V durante esta campaña.

Al ser cuestionado sobre cuántas dosis de la vacuna “Patria” se utilizarán, el secretario no dio una respuesta concreta.

Por la mañana, Sheinbaum indicó que ya se cuenta con las vacunas necesarias gracias a previsiones del gobierno del expresidente López Obrador, y agregó que la vacuna “Patria” formaría parte de las opciones para combatir el Covid-19.

En esta campaña de vacunación se aplicarán un total de 58.9 millones de dosis, de las cuales 36 millones 134 mil 272 están destinadas para prevenir la influenza, y 22 millones 931 mil 444 serán para combatir el Covid-19.

La vacuna “Patria”, aún en desarrollo, utiliza un vector del virus de Newcastle, que no es dañino para los humanos y es utilizado en laboratorios por más de 15 años, principalmente en biológicos veterinarios.

Esta tecnología permite expresar la proteína S del virus SARS-CoV-2 para proteger a las personas sin causar la enfermedad.

El desarrollo de la vacuna se realiza en colaboración con la empresa Avimex y cuenta con tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, Nueva York, a través de una licencia exclusiva para México.

Categorías
Nacional Portada

Trabajadoras de la CFE denuncian a funcionario por acoso y ambiente laboral tóxico

Adrián Olvera Alvarado, alto funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exdirector de la Empresa Subsidiaria (EPS) Generación V, ha sido señalado por trabajadores de la institución que lo acusan de generar un entorno laboral abusivo, marcado por acoso y prácticas de presión psicológica.

Las denuncias en su contra, que datan de hace al menos cuatro años, han revelado un ambiente tóxico que ha afectado gravemente la salud y el bienestar de las empleadas. A pesar ello Olvera fue nombrado recientemente como Coordinador de Asesores de la Dirección General por la nueva directora, Emilia Esther Calleja.

Lo anterior ha sido criticado no solo por la gravedad de las denuncias, sino por lo que muchos consideran una falta de respuesta ante los problemas estructurales dentro de la institución.

Una de las trabajadoras afectadas, quien presentó una queja formal en 2020, relata cómo las condiciones en su área de trabajo se volvieron insostenibles. En su carta de renuncia, describa haber sufrido constantes agresiones por parte de Olvera que afectarán tanto su salud física como mental. “No tuve otra opción que dejar la CFE debido al acoso que experimenté. No podía seguir soportando ese ambiente”, afirma la extrabajadora.

Fuera de la CFE Olvera también ha estado involucrado en incidentes como una riña en una posada de la empresa en 2023, lo que ha levantado más cuestionamientos sobre su conducta. Sin embargo, estos episodios no han impedido su ascenso en la organización.

Además de las acusaciones de acoso, también ha sido criticado por nepotismo. Durante su gestión en la EPS Generación V, otorgó un cargo clave al esposo de Emilia Calleja, actual directora de la CFE, con un salario considerable, a pesar de que no cumplía con los requisitos necesarios para el puesto. Este hecho ha alimentado la percepción de favoritismo y corrupción en los procesos internos de la

Ante este panorama, colectivos feministas como “Ola Azul” han exigido justicia para las trabajadoras afectadas y un cambio profundo en las políticas internas de la CFE. En manifestaciones recientes, señalaron a Olvera como uno de los responsables del clima de abuso y llamaron a la administración a tomar acciones concretas para garantizar un entorno laboral libre de violencia.

Por su parte, Emilia Esther Calleja, directora de la CFE también ha sido acusada de permitir prácticas laborales abusivas en diversas áreas, y documentos presentados ante la Secretaría de la Función Pública y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en julio pasado señalan que ella y otros altos funcionarios crearon ambientes de trabajo que incluso pusieron en riesgo la vida de una empleada embarazada.