Categorías
Nacional Portada

Adiós Función Pública… hola Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

La titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anunció la creación de esta dependencia, la cual sustituirá a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que este cambio responde a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la corrupción en el país.

Buenrostro detalló que la creación de esta secretaría parte de los principios de la Cuarta Transformación, impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, destacó la importancia de separar el poder político del poder económico y reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar en favor del bienestar del pueblo mexicano, evitando beneficios a las clases privilegiadas.

Entre las bases de esta nueva secretaría, Buenrostro mencionó la politización de la ciudadanía, la eliminación de la condonación de impuestos, la entrega directa de programas sociales y la austeridad republicana.

“Hay piso parejo, todos los servidores públicos estamos trabajando para el pueblo”, afirmó.

La funcionaria también expuso que la corrupción sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del país, ya que afecta la confianza en las instituciones, inhibe inversiones y genera desigualdad.

Según Buenrostro, la tasa de corrupción disminuyó en un 11% y la percepción sobre esta práctica también mejoró.

Buenrostro presentó los 10 pilares fundamentales para prevenir y combatir la corrupción, entre los que se incluyen dignificar la carrera del servidor público, modernizar la administración pública, garantizar la transparencia proactiva y fortalecer la cultura de la denuncia.

Además, hizo un llamado a involucrar tanto a la sociedad como al sector privado en esta lucha.

Funciones del INAI serán asumidas por la nueva secretaría

Buenrostro informó que, de aprobarse la reforma que propone la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá sus funciones.

Para evitar posibles conflictos de interés, los Tribunales de Justicia Administrativa serán los encargados de resolver ciertos casos, garantizando la transparencia y el acceso a la información pública, así como la protección de datos personales.

“Con esta propuesta de reforma, no cambia nada en lo que respecta a los derechos de acceso a la información que tiene la ciudadanía”, aseguró Buenrostro, quien también destacó que la nueva era de “Transparencia proactiva” se apoyará en la colaboración con la Agencia de Transformación Digital para facilitar el acceso de la población a los datos gubernamentales.

La funcionaria concluyó señalando que esta secretaría buscará reducir la burocracia, mejorar la eficiencia del gobierno, digitalizar los trámites y fomentar la rendición de cuentas, con el fin de combatir la corrupción y generar mayor confianza entre la sociedad.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum arremete contra Calderón tras sentencia a García Luna: “No puede volver a suceder”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón, quien se deslindó de Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad, tras la sentencia de más de 38 años que le fue impuesta en Estados Unidos por su relación con el crimen organizado.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó el papel de García Luna durante el gobierno de Calderón, señalando que “puso al frente de la política de seguridad a un narcotraficante”.

La mandataria subrayó la relevancia de la sentencia dictada al exfuncionario y pidió un análisis de la situación de México durante el periodo 2006-2012, resaltando que la degradación de las instituciones de seguridad continuó hasta la llegada de la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum también mencionó que el Poder Judicial de México ordenó el desbloqueo de las cuentas bancarias de la esposa de García Luna.

Asimismo, cuestionó cómo fue posible que Calderón declarara una guerra contra el narcotráfico mientras su principal encargado de seguridad estaba vinculado al crimen organizado, criticando que el expresidente afirmara que desconocía las actividades ilegales de su funcionario durante su sexenio.

La mandataria destacó la importancia de no olvidar lo ocurrido en esa época y señaló que muchas de las condecoraciones que García Luna recibió fueron otorgadas por agencias de Estados Unidos.

Afirmó que su gobierno no repetirá la estrategia de confrontación directa contra el narcotráfico y aseguró que la política de seguridad actual está a cargo de un equipo honesto.

“No puede volver a suceder en México, seis años de reivindicación de una política que se sigue reivindicando hasta la fecha”, dijo.

Al referirse al presidente nacional del PAN, Marko Cortés, Sheinbaum lo acusó de hipocresía al deslindarse del caso de García Luna y al proponer la tipificación del narcoterrorismo.

Reiteró que su administración mantendrá una política de transparencia y que cualquier caso de corrupción será investigado por la Secretaría Anticorrupción.

¿Denunciará a Calderón?

Sobre la posibilidad de abrir una investigación contra Calderón, Sheinbaum rechazó que su gobierno tenga esa intención, indicando que corresponde a la Fiscalía abordar esos temas.

Sin embargo, criticó las declaraciones de Calderón en las que asegura que repetiría su estrategia de seguridad, calificando su postura de cínica e hipócrita. También planteó la interrogante sobre si Calderón realmente desconocía los actos de su exsecretario.

“Tiene el cinismo, la hipocresía de decir que lo volvería a hacer”, acusó Claudia Sheinbaum sobre las declaraciones de Calderón, a quien señaló de llegar a la Presidencia mediante un fraude electoral.

¿Sabía o no Felipe Calderón? Él dice que no, los invito a reflexionar si sabía él o no”, refirió.

“No me corresponde a mí decir si había involucramiento (…) Lo que debería es pedir perdón, al menos”, expresó.

Al ser cuestionada sobre la sentencia a García Luna, Sheinbaum evitó opinar sobre si fue justa o no, pero agregó que el expresidente Vicente Fox también debería explicar por qué incorporó a García Luna en su administración.

Categorías
Tendencia

«Más allá del propósito» de Juan Car Domínguez: el audiolibro que marcará tendencia en el crecimiento personal

Everand es una suscripción digital que ofrece millones de audiolibros, ebooks y más. Esta biblioteca global incluye títulos icónicos y bestsellers, junto con voces diversas y talentos emergentes. En México, el tema del  desarrollo personal se ha convertido en uno de los más buscados en el ámbito literario, con un número creciente de personas que buscan herramientas y recursos para mejorar su bienestar emocional, físico y profesional.

Como resultado de esta tendencia de mercado, Everand presenta una sección especializada en estos temas. Aquí la audiencia puede escuchar consejos prácticos, historias inspiradoras y estrategias diseñadas para empoderar a las personas mientras enfrentan desafíos, persiguen sus metas y fomentan una mentalidad positiva y resiliente.

Una figura que ha tenido éxito en este campo es Juan Car Domínguez, autor español reconocido por sus 20 años de experiencia en la investigación del potencial humano, y quien en la última década, ha trabajado como asesor de atletas profesionales, políticos, fuerzas de seguridad y numerosas empresas e instituciones deportivas. Tras el éxito de su primer libro, El 1% extraordinario, que se convirtió en uno de los libros más leídos en la plataforma, Everand alentó a Juan Car a seguir ayudando a los lectores con su conocimiento a través de un nuevo libro.

Más allá del propósito, a lo largo de 11 capítulos, explora el verdadero significado del desarrollo personal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. El libro guía a los lectores a través de fundamentos clave para adquirir y mantener hábitos saludables, eliminar aquellos perjudiciales y establecer una rutina diaria efectiva.

Para Juan Car, Más allá del propósito es una guía práctica para integrar rutinas diarias que mejoren nuestra salud física, mental y emocional. Al hacerlas parte de nuestra vida diaria de manera simple y sostenible, podemos reconectarnos con nuestro propósito y alinear nuestras acciones con lo que realmente importa, aquí y ahora.

«En Everand, estamos comprometidos a ofrecer contenido que realmente marque la diferencia en la vida de las personas, y con Más allá del propósito de Juan Car Domínguez, estamos seguros de que los lectores encontrarán una guía práctica y profunda para su crecimiento personal y profesional. Este libro no solo explora el desarrollo personal desde una perspectiva innovadora, sino que también proporciona herramientas concretas para construir equilibrio en todas las áreas de la vida. Nos enorgullece seguir apoyando a autores que, como Domínguez, aportan un valor real a nuestras audiencias», comentó Javier Aceves «Baxter», director de adquisición de contenidos en Everand.

Everand está encantado de seguir apoyando al autor en lograr este impacto significativo, invirtiendo en el desarrollo y la amplificación de su trabajo. Su compromiso se extiende a proporcionar los recursos necesarios y la plataforma para garantizar que la obra alcance su máximo potencial y resuene con la audiencia deseada.

El libro estará disponible en formato de audiolibro exclusivamente a través de Everand™ a partir del 15 de octubre.

Para más información sobre Everand y Everand Originals, visita Everand.com o sigue a @everand.es en Instagram.

Categorías
Tendencia

HERO Mighty Patch llega a México

Este 16 de Octubre de 2024, de la mano de Church & Dwight, expertos en dermatologia, nos presentaron HERO Mighty Patch. Un parche para convertirte en el héroe de tu piel, La marca líder de parches para acné en Estados Unidos tiene un único ingrediente estrella que acelera la recuperación de barritos aislados sin lesiones, medicamentos o irritación.

El ingrediente Activo en Hero el hidrocoloide, está clínicamente probado para desvanecer impurezas y exceso de grasa de forma fácil, segura y discreta en un tiempo de tan solo seis a ocho horas. Además, evita que las personas tengan que exprimir o reventar los granitos al tiempo que protege, reconforta y cura la piel.

Distintos Expertos en dermatología no sólo estiman que entre el 70% y el 88% de los adolescentes en el país se ven afectados por estos problemas de la piel , también se calcula que el 5% de los hombres y hasta 15% de las mujeres en México pueden seguir lidiando con esta problemática hasta los 45 años .

HERO Mighty Patch también llega a México en diferentes presentaciones, ideales para usarse de día, de noche o para áreas donde se hayan acumulado muchos barritos.

HERO Mighty Patch estará disponible a partir de la última semana de octubre en tiendas de autoservicio, cadenas de farmacia y en plataformas en línea como Amazon y Mercado Libre,

¿Exprimirlo? ¡Tache!

Mejor usar Hero, el nuevo parche.

 

 

Categorías
Tendencia

Sephora “House of Beauty” regresa a Ciudad de México para brindar la mejor experiencia inmersiva de belleza

Sephora México presenta la segunda edición de House of Beauty en la Ciudad de México, un espacio diseñado para ofrecer una extraordinaria experiencia a todos los amantes de la belleza, se llevará a cabo el próximo 17 al 20 de octubre en el Centro Comercial Antara Polanco.
House of Beauty es un roadshow para que todas las personas amantes del maquillaje y skincare puedan conocer de primera mano los nuevos lanzamientos y más productos de Sephora y sus marcas. La experiencia se ha presentado en más de 10 ciudades de la República Mexicana, como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, León, entre otras. En este último trimestre del 2024, el evento vuelve a la capital del país, siendo la sede de Antara la más grande de todas. Las fechas y ciudades de los siguientes meses son:
  • Metepec: 1 de noviembre
  • León: 22 a 24 de noviembre
  • Torreón: 6 a 8 de diciembre
sephora-2.jpg
Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir y disfrutar, a través de diferentes beauty studios y cabanas alrededor de todo el  centro comercial de Antara una experiencia sin igual. Los expertos podrán aplicar algunos lanzamientos y productos en tendencia,de todas nuestras marcas exclusivas y locales como  Fenty Beauty, Too Faced, LANEIGE, Rare Beauty, entre otras. Habrá muchos regalos y dinámicas para poder completar tu “pasaporte” y así ganar muchas sorpresas.

Sephora House of Beauty es uno de los eventos más esperados por nuestros consumidores. Nos sentimos muy emocionados y orgullosos de poder brindar a todas las personas, espacios en los que se sientan libres y empoderadas para expresar su belleza original

Darío Aguilar, CEO de Sephora México

Además de una atención personalizada a cargo de expertos, en House of Beauty podrán disfrutar de varias Master Classes a cargo de grandes personalidades del mundo de la belleza, como Bere de la Rosa, César Mushi y Alfonso Waithsman, acompañados de creadores de contenido digitales, en donde enseñarán las últimas tendencias del maquillaje,  podrán elevar sus técnicas y experimentar innovadoras y creativas formas de aplicación de los productos más virales en redes sociales.
House of Beauty será una experiencia exclusiva e inolvidable, en la que las personas amantes del maquillaje, y aquellas que estén por descubrir las maravillas del increíble mundo de la belleza, podrán expresar su mejor versión con ayuda de importantes exponentes de la industria y las marcas más prestigiosas a nivel internacional en términos de cuidado de la piel, cabello, maquillaje y fragancias.
Para conocer más acerca de House of Beauty o descubrir la inigualable propuesta de Sephora México, por favor visita: sephora.com.mx/pages/house-of-beauty
Categorías
Derecho Ecología Estado de México Nacional Sostenibilidad

Cumplimiento de las NIS: un camino hacia la sostenibilidad empresarial por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La NIS determinan las revelaciones de indicadores medioambientales, sociales y de gobierno. La NIS no solo evalúa el desempeño de una empresa, si no que proporciona mejoras
Las  Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) determinan las revelaciones de indicadores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) que las empresas deben hacer para demostrar el cumplimiento de prácticas sostenibles y responsables, estas revelaciones deberán presentarse por medio de un informe de métricas de sostenibilidad (Informe NIS) en las notas a los estados financieros a partir del ejercicio 2025. 

Las NIS valoran cómo una organización gestiona las oportunidades y riesgos relacionados con factores ambientales y sociales, así como su estructura de gobernanza.  

El cumplimiento de las NIS no solo permite evaluar el desempeño de una empresa en estas áreas, sino que también proporciona un marco para mejorar y comunicar sus esfuerzos a inversores, clientes y otros interesados. Además, cumple varias funciones cruciales para las empresas, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK: 

Al presentar el informe sobre los indicadores ESG, las empresas pueden fortalecer su imagen y reputación. Los consumidores y las partes interesadas son cada vez más conscientes de las prácticas sostenibles, y una buena calificación ESG puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo. 

Los inversores están cada vez más interesados en financiar empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad. Las empresas que brindan información transparente y tienen un enfoque sostenible pueden tener un mayor acceso a capital, ya que muchos fondos de inversión priorizan a las empresas comprometidas con criterios ESG. 

Implementar prácticas sostenibles puede llevar a una mayor eficiencia operativa. Por ejemplo, reducir el consumo de energía no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede disminuir los costos operativos. 

Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, valoran trabajar en empresas que demuestran responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente. En De la Paz, Costemalle DFK saben que la implementación de procesos y políticas ESG puede ayudar a atraer y retener talento clave. 

Ser una empresa con enfoque en sostenibilidad tiene muchos beneficios, ya que, pueden diferenciarse de sus competidores al demostrar un compromiso claro con factores que van más allá del ámbito financiero. 

Las prácticas sostenibles ayudan a identificar y mitigar riesgos a largo plazo, desde problemas de reputación hasta riesgos legales; Las empresas que están comprometidas con los criterios ESG suelen disfrutar de mejores relaciones con sus inversores, clientes y comunidades; Los consumidores son más propensos a apoyar marcas que se alinean con sus valores, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y ventas. 

De la Paz, Costemalle DFK es una Firma especializada en contabilidad y gestión de negocios que ofrece un apoyo integral a las empresas para implementar las acciones necesarias que les permitan cumplir correctamente con las  NIS. Su enfoque se basa principalmente en los siguientes aspectos: 

Acompañamiento y asesoría personalizada. 
Capacitación y formación. 
Preparación: Análisis de brechas y ruta crítica. 
Desarrollo e implementación.  
Revisión y aseguramiento 

Cumplir adecuadamente con las NIS también resulta ser una herramienta poderosa para las empresas que buscan no solo cumplir con las expectativas del mercado, sino contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Con el apoyo de expertos como De la Paz, Costemalle DFK, las empresas pueden navegar este proceso de manera efectiva, asegurando que se beneficien de las oportunidades y ventajas que la sostenibilidad ofrece en el entorno empresarial moderno. La sostenibilidad no es solo una tendencia; es una inversión en el futuro de las empresas y del planeta. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional

Blindaje Digital: la verificación de identidad como defensa clave en la era del fraude cibernético, Incode

/COMUNICAE/ El auge del fraude digital impulsado por IA genera pérdidas significativas y representa un desafío urgente para múltiples industrias. Tecnologías avanzadas de verificación de identidad, como las de Incode, se convierten en el principal escudo para proteger a empresas y usuarios
En un entorno digital cada vez más vulnerable al fraude, las industrias deben protegerse contra amenazas sofisticadas que evolucionan rápidamente. El Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad subraya la importancia de proteger la información personal y corporativa en un entorno donde las amenazas cibernéticas, impulsadas por inteligencia artificial (IA), evolucionan constantemente. Con el lema «Protejamos nuestro mundo», la campaña de este año resalta la urgencia de adoptar medidas de seguridad efectivas frente al creciente fraude en sectores críticos como financiero, fintech, retail, turismo y salud.

A nivel global, el fraude por suplantación de identidad ha registrado un aumento alarmante del 52% en el último año, según Gartner, mientras que en México, un estudio de PwC revela que el 65% de las empresas identifica el fraude cibernético como una de sus principales preocupaciones. En América Latina, un informe de KPMG destacó que más del 70% de las instituciones financieras de la región han sufrido intentos de fraude en los últimos tres años. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de soluciones tecnológicas avanzadas.

Sectores en Riesgo: Un blanco para los ciberdelincuentes
1. Fintech y bancas: El sector financiero es uno de los más afectados por el fraude digital, donde ataques como la suplantación de identidad y el uso de deepfakes ponen en jaque los sistemas tradicionales de autenticación. A medida que más usuarios migran hacia plataformas de banca digital e inversión, la protección debe evolucionar al mismo ritmo que las amenazas.

2. Comercio electrónico y retail: El crecimiento exponencial de las compras en línea ha creado una mayor exposición a fraudes. Las estafas relacionadas con pagos digitales, robo de credenciales y fraudes en los procesos de checkout son cada vez más comunes. El reporte de Euromonitor International muestra que en 2023, las ventas globales de comercio electrónico superaron los 5.2 billones de dólares, lo que también ha aumentado el riesgo de vulnerabilidades en el sector retail.

3. Turismo (aerolíneas y hoteles): En un sector que maneja altos volúmenes de datos personales y financieros, los ataques cibernéticos aprovechan vulnerabilidades en sistemas de reservas y check-in online, comprometiendo tanto a empresas como a viajeros.

4. Salud: La pandemia aceleró la digitalización del sector salud, pero también expuso a los sistemas de gestión de pacientes y seguros a ataques cibernéticos. La suplantación de identidad médica es una creciente preocupación, ya que los datos de los pacientes tienen un valor significativo en el mercado negro. Proteger los historiales médicos y asegurar la identidad de los pacientes es vital para el futuro del sector.

Tecnologías de verificación como solución necesaria
Frente a este panorama de riesgos crecientes, la verificación de identidad ha surgido como un componente esencial en la protección contra el fraude. Incode Technologies, pionera en soluciones de verificación automatizada basada en IA, ofrece a empresas de todos los sectores una defensa robusta, rápida y precisa. Con una de las tasas de error más bajas de la industria, sus soluciones están diseñadas para proteger tanto a usuarios como a empresas en tiempo real.

«La verificación de identidad ya no es una opción, es una necesidad. En Incode, nos comprometemos a ofrecer soluciones accesibles, confiables y universales para proteger a las personas y las empresas, sin importar su ubicación o dispositivo», señaló Ricardo Amper, Fundador y CEO de Incode Technologies. «Nuestro objetivo es democratizar la seguridad digital, permitiendo que más personas estén protegidas sin barreras tecnológicas», añadió.

Incode ha adoptado un enfoque inclusivo y accesible, asegurando que su tecnología funcione en cualquier dispositivo, independientemente de la calidad de la conexión a internet. Esto resulta crucial para sectores como recursos humanos y gaming, donde la diversidad de dispositivos y la necesidad de verificación instantánea son imprescindibles para una gran experiencia de usuario.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología

De la tierra al plato: el rol invisible del agua en nuestra alimentación

  • En México, en zonas como Lerma, Sonora y Baja California, donde la crisis hídrica es severa, los agricultores han adoptado soluciones para maximizar el uso de recursos hídricos y mantener la producción agrícola.

 En el Día Mundial de la Alimentación, reflexionamos sobre la relación fundamental entre la gestión del agua y la producción de alimentos. En un mundo donde la escasez hídrica es cada vez más aguda, visibilizar el valor del agua es clave para garantizar un futuro alimentario sostenible y asegurar tanto la seguridad hídrica como la seguridad alimentaria.

Se estima que la población mundial alcanzará casi 10.000 millones de personas en 2050, lo que exigirá un uso más eficiente del agua en la producción de alimentos. Aunque la cantidad de agua utilizada diariamente para producir los alimentos que consume una persona puede variar según su dieta, una dieta promedio puede requerir entre 2 mil y 5 mil litros de agua al día (FAO).

Frente a este panorama, diversas organizaciones han tomado la iniciativa de mitigar el impacto de la escasez hídrica y fomentar prácticas que aseguren la sostenibilidad del sistema alimentario. Un ejemplo es Kilimo, que mediante sus Proyectos de Acción Climática, colabora con agricultores, empresas y comunidades para optimizar el uso del agua en las cuencas más afectadas. Estas iniciativas no solo buscan preservar este recurso vital, sino también promover un desarrollo económico y social más equilibrado en las regiones donde el agua es escasa.

El agua en la producción de alimentos

El impacto del agua en la agricultura comienza mucho antes de la cosecha. El agua es el recurso que permite que los cultivos crezcan y prosperen, y su manejo adecuado durante el riego es fundamental para garantizar una producción eficiente y sostenible. Sin embargo, el ciclo del agua no termina en el campo; sigue presente en cada paso de la cadena alimentaria:

  • Riego eficiente: El 70% del agua dulce utilizada a nivel global se destina a la agricultura. Un riego eficiente no solo permite un uso responsable del agua, sino que también asegura que los cultivos reciban la cantidad adecuada para maximizar su rendimiento, sin desperdiciar recursos.

  • Producción: Desde el momento en que se cosechan los cultivos, el agua sigue siendo crucial para su transformación en productos alimenticios. La industria alimentaria depende del agua para procesar, limpiar y preparar los alimentos que se consumen a diario.

  • Consumo: Finalmente, el agua es un componente clave en la preparación y consumo de alimentos. Desde el riego que hizo posible la producción de frutas y verduras frescas hasta el agua utilizada para cocinar y preparar alimentos en los hogares, su importancia a lo largo de la cadena alimentaria es innegable.

Como señala Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo: «Detrás de cada alimento que consumimos, hay un gran volumen de agua que ha sido necesario en cada etapa de su producción. Gestionarla eficientemente no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades.»

Para ponerlo en perspectiva, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se estima que producir un solo tomate requiere 13 litros de agua, mientras que una papa necesita 25 litros, una naranja 50 litros y una manzana 70 litros. En el caso de las legumbres y cereales, la cantidad de agua necesaria aumenta considerablemente: por ejemplo, se requieren 1,250 litros de agua para producir un kilogramo de lentejas. Los alimentos de origen animal, sin embargo, tienen una huella hídrica aún mayor: producir un kilogramo de pollo requiere 4, 300 litros, mientras que el queso demanda 4, 800 litros por kilogramo. Entre las huellas más elevadas destacan las de la carne de cerdo (6, 000 litros por kilogramo), la de cordero (8, 700 litros por kilogramo) y la de ternera, que necesita 15, 000 litros por kilogramo.

Impacto en América Latina

A través de los Proyectos de Acción Climática, Kilimo está abordando la crisis hídrica en diversas regiones clave de América Latina, con resultados concretos:

  • En Argentina, el trabajo se enfoca en Mendoza y también Entre Ríos, donde el monitoreo y acceso al agua para riego es vital.

  • En Chile, las acciones están concentradas en la cuenca del Maipo, mejorando la eficiencia hídrica en una región agrícola clave para el país.

  • En México, en zonas como Lerma, Sonora y Baja California, donde la crisis hídrica es severa, los agricultores han adoptado soluciones para maximizar el uso de recursos hídricos y mantener la producción agrícola.

  • En Brasil, los proyectos en la cuenca del río Tietê han permitido a los agricultores gestionar mejor su consumo de agua, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad de sus actividades.

El desafío de visibilizar el agua

El reto no solo reside en producir alimentos, sino en asegurar que los recursos naturales, especialmente el agua, se utilicen de forma responsable y eficiente para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria. La misión es poner en valor el papel esencial del agua en cada etapa de la producción alimentaria. «El agua es el eje de todo el ciclo productivo, y su valor es invisible hasta que se enfrenta su escasez,» destaca Trad. «El objetivo es ayudar a agricultores, empresas y comunidades a gestionar este recurso de forma eficiente para garantizar un futuro alimentario sostenible.»

Compromiso a largo plazo

En este Día Mundial de la Alimentación, no cabe duda de que el camino es seguir colaborando con agricultores y comunidades en toda América Latina para poner en valor el papel del agua en la producción de alimentos y promover prácticas agrícolas sostenibles. La seguridad alimentaria no depende solo de la innovación tecnológica, sino también del esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático. El trabajo continuará para asegurar un futuro resiliente, donde el agua y los alimentos sean accesibles para todos.

Categorías
Sin categoría

Funcionario denunciado por abuso de confianza podría dirigir Generación VI de CFE

  • Miguel Ángel Bastarrachea Chan, exsubgerente de la (CFE en la Península de Yucatán, se perfila para dirigir la Dirección General de Producción en la EPS Generación VI.

Miguel Ángel Bastarrachea Chan, exsubgerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Península de Yucatán, se perfila como candidato para dirigir la Dirección General de Producción en la EPS Generación VI. No obstante, su trayectoria se encuentra bajo escrutinio debido a denuncias de mal manejo de recursos, abuso de autoridad y su responsabilidad en un accidente automovilístico, que dejó a una familia lesionada.

De acuerdo con las denuncias, durante su periodo como subgerente regional, Bastarrachea se habría auto autorizado comisiones ficticias para fines personales con viáticos pagados por la CFE, violando las normas internas de la compañía.

Además, papelería oficial exhibe que este funcionario firmó documentos como si fuera Agustín Ildefonso Herrera Siller, director de Generación VI, lo que podría constituir el delito de usurpación de funciones y abuso de confianza

EL ACCIDENTE DE MÉRIDA

Otra de las denuncias que arrastra Miguel Ángel Bastarrachea, procede de julio de 2020 cuando se vio involucrado en un accidente en Mérida, Yucatán, mientras conducía una camioneta RAM 1500 arrendada por la CFE. El choque ocurrió contra un Nissan Sentra en el que viajaba una familia con dos niñas menores de edad, una de ellas de tan sólo nueve meses.

Según el informe policial homologado, la camioneta cruzó con luz roja, causando la colisión. El funcionario, sin embargo, declaró ante la CFE que se encontraba en funciones oficiales al momento del accidente, aunque videos de vigilancia y el parte policial demuestran que vestía ropa informal —playera, short y sandalias—, vestimenta prohibida por las normas internas de la empresa para ingresar a sus instalaciones.

El informe policial también señala que Bastarrachea se negó a someterse a un examen toxicológico tras el incidente, lo que incrementó las dudas sobre su conducta.

Una denuncia ciudadana presentada contra Miguel Ángel Bastarrachea, acusa que el funcionario habría manipulado el proceso administrativo tras el accidente automovilístico, el cual resultó en la pérdida de la camioneta RAM 1500, color blanco modelo 2022.

Según la acusación, Bastarrachea retrasó deliberadamente el envío del acta administrativa a su centro de trabajo, haciéndolo hasta el 28 de septiembre de 2022, lo que permitió evitar las sanciones estipuladas en la normativa laboral de la CFE.

Por el accidente, la familia afectada también presentó una denuncia ante la FGE contra el funcionario por daños a la propiedad.

Categorías
Internacional Portada

García Luna recibirá sentencia tras año y medio de ser hallado culpable

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, será sentenciado este 16 de octubre en Estados Unidos, luego de haber sido declarado culpable de cinco cargos relacionados con el narcotráfico y la falsedad en declaraciones.

Presidida por el juez Brian M. Cogan, la declaración de sentencia se llevará a cabo en una corte de Brooklyn, Nueva York, tras un proceso judicial que comenzó en 2019 con su detención en Dallas, Texas.

Durante la audiencia, García Luna, quien fuera el principal estratega de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, tendrá la oportunidad de dirigirse al juez y vestir ropa civil.

Entre los cargos por los que fue declarado culpable, se incluyen conspiración internacional para distribuir cocaína, delincuencia organizada y declaraciones falsas, por los cuales podrían recibir una condena que oscila entre 20 años de prisión y cadena perpetua.

Vínculos con el narcotráfico y sentencias esperadas

Desde su arresto, el juicio de García Luna expuso vínculos con el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones presuntamente facilitaron un cambio de millonarios sobornos.

A lo largo del proceso, desfilaron narcotraficantes y exfuncionarios que testificaron en su contra, entre ellos personajes como Jesús ‘El Rey’ Zambada y Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, quienes detallaron los nexos del exsecretario con actividades ilícitas.

El caso también resaltó la figura de García Luna en el ámbito de la seguridad pública en México, donde tuvo un papel crucial en la creación de la Policía Federal y en la implementación de estrategias de combate al crimen organizado.

No obstante, su legado quedó marcado por las acusaciones de corrupción y su colusión con organizaciones criminales.

Sheinbaum reacciona

Esta mañana, en su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, fue cuestionada sobre el caso de García Luna y su solicitud para dirigirse a la corte antes de su sentencia.

La mandataria expresó que está en su derecho, pero criticó al exfuncionario por involucrar a Andrés Manuel López Obrador en una carta enviada al juez Cogan, donde cuestiona la reforma al Poder Judicial en México.

Sheinbaum calificó de “cínico” a García Luna y afirmó que su sentencia es un tema que no debe ser olvidado por el pueblo mexicano, insinuando que figuras como el expresidente Felipe Calderón también podrían estar involucradas en la red de corrupción.