Categorías
ESTADOS Portada

Se registran sismos durante madrugada en Oaxaca, el mayor de M5.0

El Servicio Sismológico Nacional reportó una serie de sismos durante la madrugada de este viernes, sin que hasta el momento se reporten daños mayores.

Uno de los sismos tuvo su epicentro a 78 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, a las 4:57 horas.

Dicho movimiento fue de magnitud 4.4 y se produjo a 16.1 kilómetros de profundidad.

Sismo en Salina Cruz

A las 4:26 horas se registró un sismo con epicentro a 82 kilómetros al sur de Salina Cruz, Oaxaca; el temblor fue de magnitud 5.0 y se produjo a 16.1 kilómetros de profundidad.

Sismo en Matías Romero

El SSN reportó un sismo a la 1:43 horas a 37 kilómetros al norte de Matías Romero, Oaxaca; el temblor fue de magnitud 4.0 y se produjo a 130.8 kilómetros de profundidad.

Categorías
ESTADOS Portada

Balean instalaciones de El Debate en Culiacán

Las oficinas del medio de comunicación El Debate en Culiacán, Sinaloa, fueron atacadas a balazos por individuos desconocidos, la noche del jueves.

El incidente ocurrió cerca de las 22:55 horas en el edificio ubicado en la avenida Donato Guerra, impactando al menos cuatro disparos en la fachada del edificio, de acuerdo con información proporcionada por el propio medio.

Varios automóviles que se encontraban en las inmediaciones también resultaron con daños por los disparos. No se reportaron víctimas ni heridos tras el ataque.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ya se encuentra investigando los hechos para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades.

En respuesta al ataque, la Asociación de Periodistas de Sinaloa emitió un comunicado condenando enérgicamente la agresión y solicitó a las autoridades locales que se realice una investigación exhaustiva.

Asimismo, reiteraron su exigencia de respeto absoluto a la libertad de expresión y protección para quienes ejercen el periodismo en la entidad.

Este acto se da en un contexto de creciente violencia en Sinaloa, que ha experimentado una escalada de hechos violentos desde septiembre, tras la detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio, lo que ha generado pugnas internas dentro del Cártel de Sinaloa.

Categorías
Nacional Portada

No está suspendido el proceso de elección judicial en el INE: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el proceso de elección judicial no está suspendido, a pesar de los 140 amparos recibidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) que buscan frenar dicho proceso previsto para junio de 2025.

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) manifestarse respecto a estos amparos, pero aclaró que el proceso no se ha detenido.

Sheinbaum subrayó que las notificaciones presentadas por algunos jueces y magistrados “no tienen sustento jurídico” y no lograrán detener la elección popular judicial, contemplada en la reforma constitucional.

“No está suspendido, lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pudiera manifestarse en torno a estos amparos que se están recibiendo”, expuso.

Además, precisó que, en términos electorales, el TEPJF es la autoridad final para determinar la validez de las elecciones, no la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Es importante que se sepa que en el caso de elecciones, quien tiene la atribución final para determinar si procede o no una elección, decir si se realizó bien o mal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el TEPJF. Entonces lo que hizo la presidenta del INE es decir, pedirle al Tribunal Electoral que se manifieste en torno a esto”, destacó.

Por su parte, el INE tiene la facultad de emitir los acuerdos necesarios para organizar, desarrollar y fiscalizar el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Los jueces y magistrados en funciones podrán ser incorporados en las listas de candidaturas que el Senado enviará al INE, salvo que declinen su participación.

Esta aclaración ocurre después de que la Cámara de Diputados aprobó recientemente reformas a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, actualizando los mecanismos para impugnar en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial.

Categorías
Tendencia

Hacia una Reconstrucción Resiliente y Sostenible: Feniosky Peña-Mora, Presidente de American Society of Civil Engineers

  • Mensaje de Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación, Decano Nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y Presidente de la American Society of Civil Engineers (ASCE):

Tras el devastador impacto del huracán Milton en Florida, nos enfrentamos al reto de apoyar a las comunidades en su proceso de recuperación. Desde la pérdida de viviendas y acceso a servicios básicos hasta la lamentable pérdida de vidas, nuestra solidaridad está con las familias afectadas. Como ingenieros, ingenieras e investigadores, estamos comprometidos a trabajar de la mano con los gobiernos y las comunidades para proporcionar apoyo inmediato y, a largo plazo, soluciones que fortalezcan la resiliencia ante futuros desastres naturales.

El huracán Milton llega en un momento en que los desastres naturales están incrementando en intensidad y frecuencia. Este año, en México, hemos sido testigos de la devastación que el huracán Otis trajo a Acapulco, una ciudad históricamente vibrante que ahora enfrenta un largo proceso de recuperación. Huracanes como Otis y Milton son recordatorios contundentes de que los desafíos climáticos no conocen fronteras, afectando tanto a los países del norte como a los del sur. En ambos casos, los esfuerzos para apoyar a las familias afectadas, desde la provisión de víveres hasta la reconstrucción de viviendas y la restauración de los servicios básicos, son cruciales.

 Sin embargo, más allá de la ayuda inmediata, debemos mirar hacia el futuro y preguntarnos cómo podemos evitar que estas tragedias se repitan con tanta severidad. Como ingenieros civiles, desde la ASCE e investigadores en el Tecnológico de Monterrey, estamos enfocados en soluciones que integren la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la planificación basada en datos para enfrentar estos fenómenos cada vez más extremos. La lección es clara: debemos diseñar y construir infraestructuras preparadas para todo tipo de contingencias.

En el pasado, hemos visto que las infraestructuras resilientes marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Por ejemplo, la mejora en el sistema de diques en Nueva Orleans evitó que el Huracán Ida en 2021 causara el mismo nivel de devastación que el Huracán Katrina, a pesar de que ambas tormentas tenían intensidades similares. Después del devastador sismo de 1985 en la Ciudad de México, la actualización de reglamentos con normas estrictas sobre la estabilidad estructural de los edificios y la implementación de tecnologías como aisladores sísmicos contribuyeron a una notable reducción de los colapsos durante el terremoto de 2017. Mientras que en 1985 más de 300 edificios colapsaron, en 2017 esta cifra se redujo a cerca de 40.

Una alianza global para enfrentar un desafío global

Los desafíos que enfrentamos no pueden ser abordados de manera aislada. Tanto en México como en Estados Unidos, estamos viendo cómo los huracanes, las sequías y los incendios forestales se intensifican, desde el incendio Elk en Wyoming, que ha destruido más de 75,000 acres, hasta las tormentas invernales atípicas que afectaron a Texas en 2021. Estas amenazas son una llamada a la acción para las ingenieras, ingenieros, científicos, investigadores y líderes de todo el mundo. Es a través de la colaboración entre naciones, entre la academia, la industria y el gobierno, que podremos desarrollar soluciones que no solo respondan a la crisis actual, sino que también anticipen los retos del mañana.

En el Tecnológico de Monterrey, estamos comprometidos a liderar este esfuerzo global. Desde nuestros proyectos insignia, como Agua 360 y Energía Renovable, estamos trabajando para fortalecer la resiliencia climática y desarrollar tecnologías sostenibles que puedan ser aplicadas tanto en México como en el mundo entero. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la infraestructura, sino también proteger a las comunidades más vulnerables mediante la investigación y el desarrollo de soluciones prácticas.

Además, la American Society of Civil Engineers (ASCE) ha sido un actor clave en el desarrollo de códigos y estándares que contribuyen a la construcción de infraestructura más resiliente. Uno de estos esfuerzos es la actualización de nuestro estándar ASCE/SEI 7-22, que incluye importantes mejoras en su capítulo sobre inundaciones. Estas actualizaciones buscan asegurar que las estructuras estén mejor preparadas para enfrentar eventos extremos, como inundaciones que ocurren con una frecuencia de hasta 500 años. La creación de normativas claras y accesibles tanto para legisladores como para el público es esencial para fortalecer la capacidad de nuestras comunidades de enfrentar los desafíos que imponen los desastres naturales.

Aunque los desafíos derivados de los desastres ambientales son cada vez mayores, desde el Tecnológico de Monterrey reafirmamos nuestro compromiso con la investigación y la innovación aplicada para el desarrollo de soluciones que contribuyan a la seguridad y resiliencia de las comunidades. La labor de las y los ingenieros no se limita a implementar soluciones existentes, sino también a avanzar en nuevas tecnologías y estrategias que ayuden a las sociedades a enfrentar los efectos del cambio climático. Colaborando con instituciones globales, como la American Society of Civil Engineers, seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura y ofrecer apoyo técnico en esfuerzos de recuperación, no solo en México y Estados Unidos, sino en cualquier parte del mundo donde nuestras comunidades necesiten superar estos retos.

Sobre el Dr. Feniosky Peña-Mora:

El Dr. Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación del Sistema Tecnológico de Monterrey y decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey liderará la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), para el periodo 2024-2025.

La ASCE es la sociedad de ingeniería civil más antigua, fue fundada en 1852 y representa a más de 160 mil ingenieros civiles en 177 países del mundo. Es la mayor fuente editorial del mundo en ingeniería civil, y una fuente autorizada en el desarrollo de políticas públicas.

Peña-Mora ha sido miembro de la ASCE desde 1990; fue elegido presidente para el periodo 2024-2025 por los miembros de la organización, convirtiéndose en el primer latino en ocupar el cargo.

Previo a este nombramiento, el ingeniero civil ya había formado parte de la Junta Directiva de la ASCE, como director general, entre 2019 y 2022. También dirigió el desarrollo del plan estratégico de la organización como presidente del Consejo Asesor Estratégico de la Junta.

Peña-Mora señala que, desde la ASCE, se ha trabajado para proyectar cómo serán los entornos urbanos en las próximas décadas y cómo la ingeniería civil puede liderar esa transformación.

Originario de República Dominicana, cuenta con el doctorado en Ciencias en Sistemas de Ingeniería Civil por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), su trayectoria abarca más de 35 años de experiencia:

  • Fue Director Ejecutivo del Centro de Edificios, Infraestructura y Espacio Público de la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Fue Comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York.
  • Se desempeñó como rector asociado y profesor titular en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
  • Ha sido Profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
  • Como parte de sus proyectos profesionales, estuvo a cargo de la reconstrucción de la Plaza Times Square y de las instalaciones de la academia de entrenamiento de la Policía en Queens, Nueva York.
  • Desde julio de 2023, el Tec de Monterrey lo nombró decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Y a partir de 2024, funge también como Vicepresidente Ejecutivo de Investigación del Sistema Tecnológico de Monterrey.
  • Sus temas de investigación giran en torno a las tecnologías de la información para el diseño colaborativo de sistemas de ingeniería civil a gran escala.
  • Es autor o coautor de más de 250 publicaciones académicas y posee seis patentes.

 

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum no retirará reforma judicial del DOF y va contra jueza que lo ordenó

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se retirará del Diario Oficial de la Federación (DOF) la publicación del decreto sobre la reforma judicial, a pesar de la orden emitida por la jueza Nancy Juárez Salas, del Décimo Noveno Distrito en Veracruz.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que su gobierno presentará una denuncia contra la jueza ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), argumentando que no tiene la atribución para exigir la eliminación del decreto.

“La juez no tiene ninguna atribución para solicitar que se quite del DOF esta publicación. Primero porque no tiene atribución, una juez no está por encima del pueblo de México y segundo, porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo; y tercero, porque es el Poder legislativo quien ordena al presidente la publicación en el DOF”, dijo.

“No vamos a bajar la publicación y dos, vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura”, puntualizó.

Sheinbaum enfatizó que el decreto es resultado de un proceso legislativo y constitucional, y que representa la voluntad del pueblo expresada en las elecciones del 2 de junio de 2024.

“Tiene que revisar este consejo la actuación de los jueces de Distrito que están contraviniendo la Constitución, sus propios, criterios, su propia jurisprudencia y que determine el Poder Judicial si están actuando o no bien”, expuso.

La presidenta también subrayó que “una jueza no puede estar por encima del pueblo de México” y afirmó que no se permitirá que el asunto quede impune.

“No queremos que quede en la impunidad, que hay un antecedente de que una juez que por encima de su función está pidiendo que se baja una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo, de un cambio constitucional, establecido en la propia Constitución y que deriva en la voluntad del pueblo de méxico expresado en las urnas el 2 de junio de 2024”, externó.

La jueza Juárez Salas había ordenado a la presidenta y al director del DOF, Alejandro López, eliminar la publicación en un plazo de 24 horas, advirtiendo que en caso de incumplimiento se daría aviso al Ministerio Público de la Federación, conforme a la Ley de Amparo.

Gobierno federal va contra jueces que promovieron amparos contra reforma judicial

Por su parte, Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, calificó de improcedentes los amparos presentados contra la reforma judicial y señaló que los jueces implicados tienen posibles conflictos de interés.

Godoy también reiteró que se presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura para que se revise la actuación de estos jueces y se determine si están actuando conforme a la ley.

“Hay una serie de argumentos jurídicos por lo cuáles es totalmente improcedente lo que están ordenando los jueces”, establece.

La reforma judicial, publicada en el DOF el 15 de septiembre, propone la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular.

Categorías
Nacional Portada

Reconocimiento a Paul Achar Zavalza

Samej Publishing Books, mundos infinitos en cada página, otorgó el reconocimiento al Liderazgo Educativo en América Latina 2024 al artista plástico mexicano Paul Achar Zavalsa.

Al considerar sus contribuciones al fortalecimiento del liderazgo educativo, al bienestar de la sociedad y a su inquebrantable compromiso con el desarrollo del arte, la ciencia y las humanidades, el pintor fue galardonado ante miembros de la sociedad educativa, social y política de México.

Achar Zavalza acaba de regresar de España donde presentó exposiciones individuales en distintas galerías y centros de arte de la madre patria. Se considera uno de los exponentes emergentes más vanguardistas y propositivos de la plástica. Asimismo, su obra abstracta es una de las inmersiones más ricas al universo, la vía láctea y otros planetas.

La entrega de este reconocimiento coincidió con el cumpleaños del maestro mexicano que celebrará en una comida en su casa de Cuernavaca, Morelos, este fin de semana.

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Otros Servicios

VTEX: La experiencia de compra y un check out optimizado impulsan la fidelización y crecimiento de clientes

/COMUNICAE/ El éxito en el comercio digital va más allá de la oferta de productos: la experiencia de compra se ha convertido en un diferenciador fundamental para ganar y retener clientes
En un entorno de consumo digital en constante evolución, las expectativas de los consumidores continúan creciendo. La calidad del producto sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo. Hoy en día, la experiencia de compra, desde el primer clic hasta el último paso en el checkout, juega un papel clave en la fidelización de los clientes. De hecho, un checkout optimizado puede ser la diferencia entre una compra completada y un carrito abandonado.

El checkout: un punto crítico en la experiencia de compra
El proceso de pago es uno de los momentos más sensibles para los consumidores en línea. Según estudios recientes realizados por Baymard Institute, más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y la mayoría de las veces, la causa está relacionada con una experiencia de checkout complicada o falta de opciones de pago. En este sentido, las empresas deben asegurarse de que sus clientes puedan completar sus compras de forma rápida, sencilla y con los métodos de pago que mejor se adapten a sus necesidades.

La pluralidad de métodos de pago se ha convertido en un estándar. Los consumidores no solo esperan pagar con tarjetas de crédito o débito, sino también mediante billeteras digitales, transferencias bancarias o soluciones «compra ahora, paga después» (BNPL). La flexibilidad en este aspecto es clave para generar confianza y fidelización a largo plazo. Cuando las marcas facilitan este proceso, no solo incrementan la tasa de conversión, sino que también refuerzan la percepción de que valoran y entienden las necesidades de sus clientes.

El poder de la omnicanalidad: más allá de la tienda física
La tendencia omnicanal ha venido transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Integrar las ventas físicas y digitales permite a las empresas crear una experiencia de compra coherente, eliminando barreras entre el comercio tradicional y el digital. Un ejemplo destacado de esta estrategia es Decathlon, una de las cadenas de artículos deportivos más grandes del mundo, que ha implementado un enfoque de pasillo infinito para integrar sus canales de venta.

Esta estrategia permite a los clientes de Decathlon acceder a un catálogo unificado, lo que significa que si un producto no está disponible en una tienda específica, se puede ordenar desde otra ubicación y entregarse directamente al domicilio del cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión de inventarios y reduce la posibilidad de perder ventas por falta de stock.

Fidelización a través de la tecnología y la personalización
Los consumidores valoran cada vez más las experiencias personalizadas. Ya no se trata solo de ofrecer el producto adecuado, sino de guiar al cliente a través de un proceso de compra que se sienta diseñado para ellos. Desde la recomendación de productos complementarios hasta la opción de completar la compra en cualquier punto de la tienda física, las herramientas tecnológicas permiten ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.

En el caso de Decathlon, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las ofrecidas por VTEX a través de su herramienta Sales App, ha sido fundamental para optimizar este proceso. La Sales App permite a los vendedores de Decathlon gestionar la venta desde cualquier lugar de la tienda, eliminando las largas filas y brindando una atención más personalizada. Además, facilita el acceso a inventarios compartidos entre tiendas y canales, lo que acelera el proceso de compra y refuerza la estrategia omnicanal de la marca.

Conclusión: el cliente en el centro de la estrategia
En un mercado cada vez más competitivo, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, ofrecer una experiencia de compra satisfactoria se ha convertido en una prioridad para las empresas. El checkout, la pluralidad de métodos de pago, la integración omnicanal y la personalización son componentes clave para retener a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca.

Marcas como Decathlon están liderando el camino en la adopción de estas estrategias, demostrando que la tecnología y la innovación no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. Las empresas que quieran mantenerse relevantes deben seguir adaptándose a las expectativas cambiantes de los clientes, haciendo que cada interacción, desde la búsqueda hasta el pago, sea una experiencia memorable y fluida.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Cursos Digital Dispositivos móviles Educación Idiomas Internacional Ocio para niños

Outschool llega a México con su innovador servicio de clases de inglés en línea

/COMUNICAE/ La plataforma ofrece un aprendizaje flexible y accesible en tiempo real, diseñado para integrarse fácilmente en la vida familiar

Outschool, la plataforma líder en educación en línea que conecta a estudiantes con profesores nativos de inglés, anuncia su llegada a México. Este lanzamiento busca ofrecer a los niños y jóvenes mexicanos la oportunidad de aprender y mejorar su inglés a través de clases en vivo en grupos pequeños que son interactivas y diseñadas para adaptarse a las necesidades y horarios de las familias modernas.

El dominio del inglés en México sigue siendo una barrera significativa para muchos estudiantes. Según el EF English Proficiency Index, México se encuentra entre los países con el nivel más bajo de competencia en inglés en América Latina. De hecho, el 97% de los jóvenes no logra alcanzar el nivel de inglés esperado al finalizar la secundaria, lo que afecta sus oportunidades laborales futuras. Este contexto, combinado con la creciente demanda de competencias en inglés en el mercado laboral, donde el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior exigen conocimientos intermedios o avanzados del idioma, subraya la importancia de una educación de calidad en inglés desde temprana edad.

En este sentido, Outschool ofrece una solución efectiva para cerrar la brecha educativa y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para competir en un mundo cada vez más globalizado. Además, la creciente inmigración anglosajona hacia México y la internacionalización de la educación son indicadores claros de la necesidad de un mayor enfoque en el aprendizaje del inglés, lo que refuerza la necesidad de plataformas educativas como Outschool.

«Ofrecemos una solución educativa innovadora y flexible. Brindamos clases de inglés impartidas por profesores nativos a estudiantes entre 3 y 18 años, con diversas modalidades que se adaptan a las necesidades de cada familia como clases en vivo en grupos pequeños de entre 3 y 8 estudiantes, lo que asegura una atención personalizada y la posibilidad de interactuar con otros estudiantes de todo el mundo; tutorías individuales que permiten un aprendizaje completamente adaptado al ritmo y nivel del estudiante; y clases pregrabadas con contenidos accesibles en cualquier momento para quienes prefieren aprender de manera autónoma y a su propio ritmo. Contamos además con clubs temáticos, donde los estudiantes pueden practicar inglés mientras exploran sus pasiones, ya sea en áreas como la ciencia, el arte o la cultura», afirma Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead.

El uso de la plataforma Outschool ofrece múltiples beneficios. Por un lado, permite a los estudiantes mexicanos interactuar a través de videollamadas con compañeros de diferentes partes del mundo, ampliando su comprensión cultural y mejorando sus habilidades de comunicación en inglés en un contexto global. Además, la metodología innovadora, con clases diseñadas para ser divertidas e interactivas, utiliza técnicas de enseñanza que capturan la atención de los niños y los motivan a participar activamente en el aprendizaje. «Dominar el inglés a una edad temprana no solo facilita el éxito académico, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades y el aprendizaje flexible y accesible de la plataforma está diseñado para integrarse fácilmente en la vida familiar, permitiendo a los estudiantes aprender desde la comodidad de su hogar y ajustando los horarios a sus rutinas», añade la vocera.

Con la tendencia creciente hacia la educación en casa y el homeschooling en México, la plataforma se presenta como una herramienta esencial para las familias que buscan un enfoque personalizado en la enseñanza del inglés y así poder incluir el inglés como parte central del currículum de sus hijos, asegurando que reciban una educación de alta calidad sin la necesidad de ajustarse a los horarios tradicionales de una escuela.

Para más información sobre Outschool y sus servicios, visitar Outschool.com.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Otras Industrias

Grupo Egis amplía su presencia en América mediante una alianza estratégica con SvN Architects

/COMUNICAE/ El Grupo Egis se complace en dar la bienvenida a SvN Architects + Planners, un estudio de arquitectura, paisajismo, planificación y diseño urbano estratégico reconocido por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño
Egis ha reunido metódicamente marcas a medida para formar su Línea de Arquitectura global. La Línea ofrece servicios en todos los sectores arquitectónicos básicos e incluye los galardonados estudios WW+P, 10 Design, Omrania y U+A. SvN complementará la oferta global de la Línea de Arquitectura en planificación del transporte y diseño urbano. La alianza estratégica cumple con el mandato de la Línea de Arquitectura de Egis para abordar la emergencia climática y liderar el diseño y la entrega de ciudades sostenibles.

Con sede en Toronto, SvN también tiene estudios en Vancouver y Ciudad de México. SvN es una empresa de diseño multidisciplinar que trabaja para resolver los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades en rápido crecimiento de todo el mundo. Se dedican a construir comunidades regenerativas y a fomentar el impacto económico, social, cultural y medioambiental. Con más de 40 años de experiencia, su equipo de 180 personas incluye arquitectos, urbanistas, diseñadores urbanos y paisajistas.

SvN es reconocida por liderar proyectos complejos, de alto perfil y multidisciplinarios en América. Trabajan con el sector público y privado para crear vecindarios completos y resilientes, infraestructura de transporte público activo y espacios públicos vibrantes.

Drew Sinclair, Director General de SvN, mencionó: «Unir fuerzas con el Grupo Egis es una oportunidad apasionante para SvN. Esta alianza permitirá ampliar el alcance y los recursos, manteniendo al mismo tiempo el compromiso del Grupo Egis con el diseño de alta calidad y la sostenibilidad. Juntos, llevaremos los proyectos a un nuevo nivel y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de la región mediante la realización de proyectos que tengan un impacto positivo y duradero».

Laurent Germain, Director General de Egis, mencionó: «Grupo Egis se siente encantado de dar la bienvenida a SvN a Egis. Esta asociación estratégica es un paso importante en la estrategia de expansión de Egis y permitirá ofrecer un valor añadido a los clientes de Grupo Egis en América, no solo ampliando capacidades, sino también reforzando la posición de Grupo Egis en el mercado mundial de la arquitectura. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia están perfectamente alineados con la visión y los valores de Grupo Egis. Juntos, existe una mejor posición para enfrentar los desafíos del futuro y crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas. Y avanzar en esta ambición de estar en el top 5 del mundo de la Arquitectura».

David Pringle, Presidente de la Línea de Arquitectura, mencionó: «Este es un logro fantástico para la Línea Arquitectónica. Con WW+P, SB Architects y 10 Design ya en la región, la llegada de SvN significa que se refuerza la solidez y se profundiza la experiencia en todo el continente americano. Trabajando en estrecha colaboración con los otros estudios de diseño del Grupo, SvN facilitará el desarrollo de proyectos más grandes y ambiciosos, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la innovación».

La integración de SvN Architects + Planners es un hito importante para la estrategia de crecimiento de Egis en Norteamérica. Esta nueva alianza refuerza la experiencia del Grupo en los sectores clave en los que estará activo en todo el continente en los próximos años.  También permite al Grupo dar una respuesta personalizada a las necesidades específicas del mercado local. Más allá de los resultados económicos, confirma finalmente el compromiso del Grupo en su estrategia de expansión, siguiendo su visión de sostenibilidad y resiliencia, con el objetivo de participar activamente en la transformación y transición de las infraestructuras en Norteamérica.

Acerca de Egis
Egis es un actor internacional activo en arquitectura, consultoría, ingeniería de la construcción y servicios de movilidad. Crea  infraestructuras y edificios inteligentes que responden a la emergencia climática y contribuyen a un desarrollo territorial más equilibrado, sostenible y resiliente.

Egis, que opera en 100 países, pone la experiencia de sus 19.500 empleados al servicio de sus clientes y desarrolla innovaciones de vanguardia accesibles a todos los proyectos. A través de su amplia gama de actividades, Egis es un actor clave en la organización colectiva de la sociedad y el entorno vital de los ciudadanos de todo el mundo.

 Linkedin: Egis » Instagram:  @egisgroup  » X: @egis  »

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Recursos humanos

Tecmilenio se propone transformar a las organizaciones desde el propósito

/COMUNICAE/ Wellbeing 360 estuvo dedicado al tema de organizaciones positivas. El evento convocó a especialistas como Bruno Zepeda, Rosalinda Ballesteros, Miguel Nisembaum y Andrés Oppenheimer. Se habló de la importancia de promover ambientes positivos dentro de las organizaciones, para que las personas puedan prosperar tanto en el ámbito personal como colectivo
El bienestar organizacional es un componente clave para mejorar la productividad, el clima organizacional y el bienestar de colaboradores en empresas y gobiernos. 

En ese mismo sentido, este 17 de octubre se llevó a cabo en Expo Santa Fe, el evento mundial Wellbeing 360: Organizaciones Positivas, donde se reunieron especialistas internacionales interesados en la Ciencia del Bienestar Organizacional.

Wellbeing 360 es organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, líder en la promoción del bienestar personal y colectivo. Este año el tema central fue ‘Transformando las organizaciones desde el propósito’ y el objetivo fue promover ambientes positivos dentro de las organizaciones, donde las personas puedan prosperar tanto a nivel individual como en equipo. 

«Wellbeing 360 combina la ciencia con la aplicación práctica. No solo se discuten teorías, sino que también se presentan estrategias concretas que las personas pueden llevar a sus vidas personales y profesionales. Es un espacio excepcional para el aprendizaje y la innovación, que además se comparte a muchas personas, ya que se puede sintonizar de manera virtual a través de la plataforma wellbeing360.tv», explicó Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI (Instituto de Ciencias del Bienestar Integral).

En su conferencia magistral, Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, habló sobre la transformación tecnológica y los desafíos que presenta. «No es la primera vez que enfrentamos un cambio tecnológico que obliga a la transformación. Este momento es una oportunidad para un renacimiento de lo que significa ser verdaderamente humano». El rector también habló de liderazgo empático, la evolución de las organizaciones y la innovación centrada en el ser humano. 

Por su parte, el periodista Andrés Oppenheimer impartió una conferencia que resaltó los modos en que distintas empresas, gobiernos e instituciones educativas de países como Inglaterra, India y Bután adoptaron nuevas estrategias para mejorar el bienestar. «El pensamiento optimista hace a las personas más creativas, dinámicas y felices. Es necesario cambiar el chip y aprender a desarrollar el músculo del optimismo, como enseñan en Tecmilenio».

Además, Miguel Nisembaum, consultor de job crafting, destacó la importancia de encontrar sentido en el trabajo, pues ello impacta de manera positiva en su bienestar personal. «Para que las personas brillen y encuentren bienestar en su trabajo, es fundamental alinear el sentido y propósito personal con las tareas diarias. El job crafting permite este ajuste consciente, donde las personas rediseñan su trabajo para reflejar sus valores y fortalezas, a la vez que contribuyen a los objetivos estratégicos de la organización».

Finalmente, Vibha, Facilitadora de Desarrollo Organizacional y Bienestar Holístico, ofreció una conferencia sobre el bienestar integral y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, virtudes que mejoran la satisfacción, la productividad y el compromiso de los individuos. «Detenerse y prestar atención a la belleza alrededor genera una sensación de asombro que  recuerda que hay algo más grande, algo más grande que la vida misma». 

Para consultar las conferencias y más información sobre este evento, visitar https://www.wellbeing360.tv/.

Fuente Comunicae