Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SEBASTIAN RULLI y ANGELIQUE BOYER llegan a CD NEZA con su obra de teatro “LOS HOMBRES SON DE MARTE, LAS MUJERES SON DE VENUS”

Este sábado 16 de noviembre, el Centro Pluricultural Emiliano Zapata de Ciudad Nezahualcóyotl, conocido anteriormente como la ExConasupo, será el escenario de la obra «Los Hombres son de Marte, Las Mujeres son de Venus», protagonizada por las reconocidas estrellas de televisión Sebastián Rulli y Angelique Boyer. Esta comedia teatral promete una noche cargada de risas y reflexión, abordando las diferencias entre hombres y mujeres con un enfoque divertido y conmovedor. Boletos a la venta en el Sistema Ticketpoint. Para ello tendrán dos funciones disponibles, a las 7pm y a las 9pm.

La obra, basada en el famoso libro de John Gray, explora las peculiaridades de cada género a través de situaciones cotidianas que resultan muy familiares para el público. La pareja conformada por Sebastián Rulli y Angelique Boyer, con una química innegable en el escenario, asegura una experiencia única llena de humor y encanto. Esta producción ha sido aclamada por su habilidad para hacer que el público se identifique con los personajes y sus historias, además de provocar reflexiones profundas sobre las relaciones personales.

Los boletos para esta función están disponibles a través de la plataforma TicketPoint, donde se pueden adquirir con precios que varían según la zona del recinto. Se recomienda a los asistentes comprar sus entradas con anticipación debido a la alta demanda que genera este tipo de producciones con protagonistas de la talla de Rulli y Boyer.

Además de la espectacularidad de la obra, los organizadores han hecho un llamado para que los asistentes lleguen con tiempo, ya que no se permitirá el acceso una vez comenzada la función, que tiene una duración aproximada de 90 minutos. La edad mínima recomendada para disfrutar del evento es de tres años.

La presentación en el Centro Pluricultural Emiliano Zapata es una oportunidad única para el público del Estado de México de disfrutar de una producción que ha recorrido con éxito varios estados del país. Sin duda, ver a Sebastián Rulli y Angelique Boyer en escena será un atractivo imperdible para los amantes del teatro y del entretenimiento en vivo y habrá oportunidad para ello pues se han dispuesto dos funciones disponibles, a las 7pm y a las 9pm. Boletos a la venta en el Sistema Ticketpoint.

Categorías
Deportes

Fútbol femenil, más allá del espectáculo, están los derechos de las jugadoras

  • Cuentan futbolistas, abogadas y especialistas los retos de este estigmatizado deporte
  • Esther Mora Soto una mujer que sin reflectores abrió el camino en Europa

Elda Montiel Toral

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de octubre 2024.- El futbol femenil, como todo deporte es un derecho humano, pero también es una industria y un espectáculo, que debe reconocer los derechos laborales de las deportistas profesionales, con salarios dignos y prestaciones, son algunos de los pendientes que enfrentan actualmente las deportistas.

En el Primer Seminario “Retos de los derechos humanos laborales de las futbolistas mexicanas. En el marco del Mundial de Futbol de 2026”, abogadas, especialistas y pioneras del futbol femenil profesional en México analizaron las condiciones, no siempre favorables, en las que prevalece la profesionalización de este deporte estereotipado por décadas como un asunto solo de hombres, pero al que las mujeres también han llegado,

En México no hay oportunidad para las exfutbolistas con preparación para formar parte de los equipos técnicos en los clubes profesionales, sostuvo Esther Mora Soto, considerada como una figura icónica del futbol femenil y la primera que se profesionalizó como directora técnica en Italia.

Mora Soto plantea que la introducción de mujeres en los cuerpos técnicos disminuiría los problemas de acoso sexual, que afecta a las jugadoras profesionales y que, dijo, excepcionalmente salen a la luz pública.

Esther Mora Soto, sin reflectores, triunfó en Italia

Recién ingresada al Salón de la Fama, Esther Mora Soto ve lejano el momento para que las directivas y responsables del deporte volteen a ver el futbol femenil y esta actividad profesional reciba la atención debida, no obstante, dijo, es un buen momento para ver a las futbolistas.

Ellas han demostrado que pese a las limitaciones pueden hacer mucho. Ella misma, recuerda que siendo muy joven y sin apoyo de empresas futbolísticas ni de las federaciones, mucho menos un representante, excepto la ayuda de su familia emigró a Europa, casi dos años antes que Hugo Sánchez.

Esther Mora Sota es una apasionada en su trabajo y desde siempre buscó hacer la diferencia. Desde niña se recuerda jugando futbol, en un tiempo en que era inconcebible, no era un deporte “propio de las mujeres”. Por ello, dice el futbol se debe fomentar desde la infancia entre las niñas, este deporte ayuda a fomentar la igualdad, pero eso no ha sido entendido por las empresas futbolísticas.

Recordó que en las décadas de los setenta y ochenta, las futbolistas soñaban con canchas de entrenamiento, con un estadio y con ligas que promovieran el futbol femenil, el paso ha sido lento.

Sin embargo, ella en 12 años logró ser seleccionada nacional; en 1976, con 18 años ya se encontraba en Italia donde jugó como profesional, conquistó tres campeonatos de goleo, con su equipo lograron dos títulos y fue elegid como la mejor jugadora extranjera.

Una contratación que proteja los derechos laborales de las deportistas   

Susana Pérez Domínguez, abogada y ex jugadora de la selección de futbol femenil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que la desigualdad laboral ha sido un problema, no sólo en la diferencia de salarios con respecto a los hombres, sino que también es difícil que las empresas futbolísticas reconozcan otros de sus derechos laborales, todo lo cual se convierte en barreras para su desarrollo.

Recordó que la Liga de Futbol profesional femenil inició con condiciones mínimas para las jugadoras, pese a que cumplían con un horario, pero no les reconocían la relación laboral, el pretexto era que estaban iniciando y les argumentaban que hace setenta años los hombres pasaron por lo mismo.

Los sueldos para las jugadoras eran de mil 500 pesos, no les pagaban la transportación aérea, se ahorraban el hospedaje para lo cual viajaban en autobús para llegar directamente a jugar, carecían de servicio médico y las lesiones, muchas veces graves, no se consideraron como riesgos de trabajo. Aunado que un embarazo no era compatible con la vida laboral.

Ellas tampoco son consideradas como beneficiarias de la casa club o se les regatea la posibilidad de que puedan vivir en ellas, pese a que muchos jugadores con grandes sueldos ya ni siquiera necesitan de esas viviendas, lo que obligaba a las jugadoras a tener que gastar en la renta de una casa, dijo Susana Pérez Domínguez.

Las jugadoras más jóvenes también estudian, lo que es muy importante, considerando que la carrera deportiva es muy corta, sin embargo, es difícil. Otros elementos que muchas veces acortan la vida deportiva son la menstruación, un embarazo o la maternidad.

De ahí que, los clubes tienen muchos retos que cumplir para garantizar los derechos laborales de las jugadoras, especialmente los riesgos de salud, para que no se repitan casos como el ocurrido a Ana Campa, quien perdió la visión de un ojo, pero no se consideró como riesgo de trabajo, ni se pensó en reubicarla en otra área.

De ahí que Susana Pérez Domínguez recomendó que la jugadoras deben buscar contratos colectivos para protegerse.

Espectáculo o negocio, pero debe prevalecer el derecho de las jugadoras

Para la abogada Patricia Muñiz Domínguez el derecho al deporte es un derecho humano, antes que un espectáculo o un negocio. De ahí que deben prevalecer, como los derechos laborales, que no existen para los empresarios deportivos, pese a que Ley General de la Cultura Física y Deportes que en su artículo 84, marca el deporte profesional como un trabajo.

Lamentó que sigan permeando en el imaginario social falsos estereotipos en relación con el futbol femenil, como el hecho de que no vende, ni llena los estadios o que nadie lo ve. En tanto, hay una corriente que critica a las futbolistas por exigir un salario digno.

Al respecto dijo que México ocupa el segundo lugar de los países por llenar un estadio con más de 100 mil personas en un encuentro de la Liga Femenil Mx.

Patricia Muñiz Domínguez, abogada especialista en Derecho Deportivo, fue titular de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, señala que tal pareciera que en el deporte no existen los derechos humanos ni tampoco la Constitución.

Reformas para garantizar la Ley del Deporte con perspectiva de género

Noemí Monroy Enríquez, también abogada especializada en asuntos deportivos e impulsora de la iniciativa para establecer un salario base y derecho pleno para las jugadoras, que fue aprobado por el Senado el 5 de marzo de 2023, indicó que es necesario que la Cámara d Diputados apruebe esa reglamentación para su pronta operación.

La abogada relató el acompañamiento que le dieron a Paola López Irigoyen, exfutbolista profesional que jugó en la primera división BBVA Femenil y en la Liga Mx Femenil, y quien exigía una copia de su contrato.

En su exposición Monroy Enríquez relató los cuestionamientos que les hacían e, incluso, el debate que surgió ante la suposición de que la aprobación de la reglamentación deportiva, se corría el peligro de que la liga Mx Femenil podría desaparecer.

Lo que se busca explicó es disminuir la brecha abismal que existe entre el futbol varonil y el femenil, desde un enfoque de igualdad y dignidad para las futbolistas.

Relato como existe esa resistencia a tocar los temas laborales en el deporte profesional que deben tener un enfoque de derechos humanos y que uno de los temas a discutir con las federaciones y clubes del futbol femenil fue la atención médica especializada además de tener inscritas a las jugadoras en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La abogada Monroy Enríquez junto con la Red de Mujeres Sindicalistas están dispuestas a seguir impulsando esta iniciativa ante la diputación federal, ya que no sólo es benéfica para las futbolistas, sino para todass las deportistas

Cabe recordar que en 2023, el Senado aprobó el dictamen de Ley que reforma el artículo 296 de la Ley Federal del Trabajo en materia de deporte profesional conocida como la Ley de Igualdad en el Deporte y busca establecer un salario base para los deportistas profesionales, que los dueños de empresas o clubes inscriban en el IMSS a sus jugadores y jugadoras, y mantener un servicio médico especializado.

Además, contempla que el salario base podrá contar con las aportaciones derivadas de las categorías de eventos o funciones de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.

Categorías
Sin categoría

Rechaza TEPJF diputación “cachirul” de Cecilia Márquez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de su Sala Regional Guadalajara, desechó la impugnación presentada por Cecilia Márquez, excandidata morenista, quien buscaba recuperar su diputación local en Jalisco.
Cecilia Márquez había obtenido su curul en el Congreso de Jalisco bajo la vía plurinominal, reservada para personas con discapacidad.

Sin embargo, se le retiró el cargo al no presentar documentación que acreditara plenamente una discapacidad motriz. Aunque Márquez presentó una constancia médica, los magistrados determinaron que el documento era insuficiente para cumplir con los requisitos legales.

La decisión de retirar la diputación “cachirul” a pesar de que la morenista en fechas recientes y de forma sorpresiva empezó a usar bastón, se tomó durante una sesión celebrada la noche del viernes, ratificando la sentencia emitida previamente por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).

El presidente de la Sala Regional Guadalajara, Sergio Arturo Guerrero Olvera, explicó que “en el caso no se presentó un certificado como lo establece el lineamiento y la ley, sino una constancia que, según el propio doctor, no equivale a un certificado”. Este fue uno de los principales argumentos para desestimar la impugnación de la morenista.

A pesar de que en las últimas semanas Márquez ha publicado videos en redes sociales, incluido uno reciente en el que se le ve usando un bastón, los magistrados no consideraron este material como prueba suficiente de su condición. Márquez aún tiene la opción de recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral

Categorías
Celebraciones Cine CIUDAD DE MEXICO Internacional Nacional Sociedad

Cindie, la Embajada de Finlandia en la Ciudad de México y Cinemas WTC celebran el Día de la Niña con la proyección de ‘Girl Picture’

/COMUNICAE/ El 11 de octubre se celebra el Día de la Niña para fomentar la conversación alrededor del empoderamiento de las niñas alrededor del mundo
En una celebración especial del Día Internacional de la Niña, la plataforma de cine y TV independiente Cindie se unió a la Embajada de Finlandia en la Ciudad de México y a Cinemas WTC para presentar una proyección exclusiva de la aclamada película finlandesa Girl Picture. El evento tuvo lugar el 10 de octubre Cinemas WTC, quienes ofrecieron sus instalaciones para fomentar una conversación sobre la importancia de la representación y los derechos de las niñas en el cine y la sociedad.

Girl Picture, dirigida por Alli Haapasalo, es una conmovedora historia que explora los desafíos y triunfos de tres jóvenes mujeres mientras navegan por la amistad, el amor y la búsqueda de su identidad. Esta película, sugerencia de Finlandia para los premios Oscar en 2022, ha resonado en festivales de cine de todo el mundo y es un brillante ejemplo de narrativas contemporáneas que hablan a una nueva generación.

Maurice Van Sabben, CEO de Cindie, expresó: «Alianzas como esta entre la Embajada de Finlandia, Cindie y Cinemas WTC son fundamentales para generar un impacto positivo en la sociedad. Juntos, estamos creando un espacio donde las historias de las niñas pueden ser contadas y celebradas, inspirando a futuras generaciones a seguir sus sueños y a ser escuchadas».

Por su parte, voceros de Cinemas WTC afirmaron: «En Cinemas WTC nos encanta apoyar iniciativas que impulsan historias significativas como Girl Picture. Como cine independiente, nos enorgullece abrir nuestras puertas para crear espacios donde el cine pueda inspirar y generar conversaciones que trasciendan la pantalla». 

En el marco del Día Internacional de la Niña, la Embajada de Finlandia también organizó la iniciativa l Girl Takeover – Embajadora por un día, durante la cual Fernanda Cerda, estudiante del 5º semestre del PrepaTec Esmeralda, se volvió embajadora de Finlandia y aprovechó su influencia en conversaciones enriquecedoras como líder de la iniciativa HeForShe de su escuela, e informó de las varias amenazas que una chica de su edad enfrenta en nuestro mundo, mientras aprendió de las políticas de Finlandia para promover la igualdad de género en la sociedad, como el acceso universal a educación de calidad y los permisos parentales equitativamente distribuidos entre ambos padres.

Al ceder el mando a su colega por un día, el Embajador de Finlandia en México, Sr. Ari Mäki, comentó: «Finlandia difícilmente sería hoy, por séptima vez consecutiva, el país más feliz del mundo sin que las niñas también pudieran tomar decisiones propias y ser quienes quieren ser, sin importar el género. Agradecemos enormemente el apoyo de Cindie y Cinemas WTC por su gran apoyo en llevar este mensaje desde la Embajada».

Cindie, la Embajada de Finlandia y Cinemas WTC están comprometidos con la promoción de la diversidad en la industria cinematográfica y consideran que iniciativas como esta son clave para inspirar a las futuras generaciones. «Esperamos que esta proyección sirva como un catalizador para más conversaciones y acciones en pro de los derechos de las niñas», comentó Miguel Islas, encargado de relaciones con afiliados de CINDIE.

La atención especial al Día de la Niña busca resaltar la importancia del cine como una herramienta para la educación y la sensibilización, así como motivar a más niñas a soñar en grande y a perseguir sus pasiones en cualquier ámbito.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com

CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS y próximamente a través de otras plataformas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Los vales de despensa fortalecen vínculos entre empleadores y empleados, según Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa emergen como una herramienta clave para fortalecer lazos entre empleadores y colaboradores
En el mundo laboral de hoy en día, las organizaciones buscan constantemente formas de retener talento y mejorar la satisfacción de sus empleados. 

En este contexto, los vales de despensa han surgido como una herramienta efectiva para fortalecer los vínculos entre empleadores y colaboradores, según un estudio realizado por Edenred, líder mundial en soluciones transaccionales para empresas. 

El impacto transformador de los vales de despensa 
Los vales de despensa son un incentivo laboral para mejorar la calidad de vida de los empleados y generar una mejor experiencia dentro del trabajo, por lo que no cabe duda de que esta previsión social contribuye a la unión del mismo con su empresa y fortalece su vínculo. 

Ya que los vales son la prestación más valorada, al darles una ayuda extra, hace que sean más leales a la organización y se sientan cuidados por ella, lo que en automático crea un lazo y un sentido de pertenencia.

Por otro lado, para los empleadores, los vales de despensa representan una inversión estratégica en el bienestar y la productividad de su fuerza laboral. Al proporcionar este tipo de beneficios, pueden mejorar el clima organizacional, reducir la rotación de personal y aumentar la motivación y el compromiso de los colaboradores. 

Algunos beneficios de contar con esta poderosa herramienta son: 

Beneficios para empleadores 

Mejora el clima laboral y la satisfacción de los empleados.
Ayuda a retener talento y reducir la rotación de personal.
Contribuye a fortalecer la imagen de la empresa como empleador comprometido.
Incrementa la productividad y el compromiso de los empleados.
Proporciona un incentivo adicional sin generar costos adicionales significativos.

Beneficios para empleados

Aumenta el poder adquisitivo al ayudar a cubrir gastos de alimentación.
Genera una sensación de reconocimiento y valoración por parte del empleador.
Contribuye al bienestar financiero al ayudar a ahorrar en el presupuesto de alimentos.
Ofrece una ventaja tangible que mejora la calidad de vida y el bienestar familiar.
Facilita la planificación financiera al proporcionar un ingreso adicional previsible.

Edenred cree firmemente en el poder de los beneficios extras como una forma de fortalecer la relación entre empleadores y empleados. 

Dicho esto, los vales de despensa no solo son una herramienta efectiva para mejorar el bienestar financiero de los trabajadores, sino que también contribuyen a crear un ambiente laboral positivo y colaborativo. 

En resumen, además de ser una forma conveniente de brindar apoyo financiero a los empleados, también desempeñan un papel crucial en la construcción de relaciones sólidas y duraderas entre ambas partes. 

Invertir en el bienestar y la satisfacción de los empleados se ha convertido en una prioridad para las compañías que buscan destacarse y prosperar en el futuro, por eso en un mundo empresarial tan competitivo, es crucial comenzar a implementar este tipo de incentivos. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de Hidalgo Estado de México Eventos Finanzas Nacional Querétaro Tlaxcala Webinars

Emprendedores enfrentan diversos obstáculos para acceder a un crédito que les ayude a crecer

/COMUNICAE/ En México, 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez. INEGI: entre 2019 al 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones. La quinta edición de MoneyFest a celebrarse el próximo 9 de noviembre, explicará de forma clara y divertida cómo utilizar las deudas para despegar financieramente
De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, un 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez.

A nivel nacional, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios presentado por el INEGI, entre el 2019 y 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones, comportamiento que se vio marcado por el periodo pospandemia originado por el Covid 19.

En dicho contexto, cuando los negocios requieren crecer o mantenerse, una alternativa puede ser el apalancamiento a través de un crédito, pero en muchos casos esto se vuelve inviable si el emprendedor no tiene en orden sus asuntos financieros, contables, fiscales y administrativos en general.

Al respecto, Daniel Urías fundador y director de Cooltura Financiera, enlista algunos de los obstáculos que tienen los emprendedores para acceder a un crédito.

Miedo: el cual tiene su origen principalmente en la falta de información sobre cómo funcionan los créditos, qué se debe comparar, hasta dónde es necesario o recomendado endeudarse en un negocio, e incluso, cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Malo o nulo historial crediticio: desafortunadamente, muchas personas no se interesan en generar un buen historial crediticio hasta que requieren un financiamiento importante, y para ese momento las circunstancias pueden ser complicadas. Además, quienes inician un negocio con socios, si uno de estos tiene un mal historial de crédito, también afectará al resto.
Desorden en temas fiscales: para acceder a un financiamiento es muy importante estar al día en lo referente a la situación fiscal. Ciertos emprendedores olvidan mantenerse actualizados y al momento de requerir documentación como constancia de situación fiscal, opinión de cumplimiento, firma electrónica, entre otros, descubren que siempre han tenido ese tema en el olvido y el tiempo que les toma regularizar su situación, puede llevarlos a perder una oportunidad de financiamiento.
Ingresos inestables o insuficientes: los emprendimientos en sus primeras etapas suelen tener ingresos fluctuantes o bajos, lo que aumenta el riesgo percibido por los prestamistas y reduce las posibilidades de aprobación de un crédito o bien, se ofrecen, pero con altas tasas de interés, lo cual en lugar de ser un apoyo se vuelve en una fuente de riesgo para el emprendimiento.
Altos costos de financiamiento y trámites complejos. Aunque se ha avanzado bastante en cuanto acceso a servicios financieros y competencia debido en gran parte  a la llegada de las Fintech, aún existen muchas instituciones financieras que ofrecen créditos a emprendedores a altas tasas de interés y con una serie de requisitos muy complicados, por lo que es importante tratar de que desde su creación, los emprendedores tengan en orden todos los temas contables, administrativos y financieros de sus negocios.
Plan de negocios insuficiente o poco detallado: un plan de negocios sólido es esencial para demostrar la viabilidad de un proyecto, de no encontrarse estructurado, los otorgantes de crédito no estarán interesados en financiar el proyecto.
Garantías insuficientes: muchas veces, las instituciones financieras requieren garantías para aprobar un préstamo. Los emprendedores que no cuentan con activos suficientes pueden encontrar dicho requisito como un obstáculo.

Al respecto, la quinta edición MoneyFest 2024 «Deudas para despegar», contará con conferencias y sesiones diseñadas especialmente para explicar cómo acceder a créditos de forma organizada, ya sea con la intención de hacer crecer un emprendimiento o un patrimonio familiar.

El festival de finanzas personales más relevante de América Latina y presentado por Citibanamex, MoneyFest 2024 se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en el Museo Interactivo de Economía MIDE de manera presencial y virtual con un horario de 14:30 a 20:00 hrs. Habrá descuentos para la compra anticipada de boletos, más detalles en moneyfest.com.mx.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

Sobre MoneyFest
Es un festival que nació en 2019 con el propósito de hacer de las finanzas personales un tema atractivo, interesante y divertido. Diseñado bajo este formato, el 2021 celebró su tercera edición en vivo y en formato digital con 18 reconocidos especialistas y más de 1,200 participantes de todo México, Centro y Sudamérica. MoneyFest creado 100% en México por FINFEST COMPANY y Pequeño Cerdo Capitalista, en alianza con el Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer festival latinoamericano de finanzas personales.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Viaje

House by Shigeru Ban, una obra residencial de alta calidad en Miami ofrece una vía a inversionistas que quieren vivir en EE. UU.

/COMUNICAE/ El innovador proyecto residencial, cuya construcción comenzará en el 2026, ofrece una pauta de desarrollo para áreas de Miami que no han alcanzado todo su potencial, y será una vía para inversionistas extranjeros que desean residir en los Estados Unidos
El proyecto House by Shigeru Ban, a cargo de Yakol Capital, un grupo que cuenta con varias divisiones, incluido el desarrollo inmobiliario, ubicado en Miami, FL, aprovecha una política del gobierno de los Estados Unidos para promover el mejoramiento de zonas definidas como Áreas de Empleo Designadas (Targeted Employment Areas, TEA), incentivando a los desarrolladores mediante un programa del Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

Con este programa, los desarrolladores reciben fondos para construir proyectos en Áreas de Empleo Designadas, y los inversionistas en esos proyectos reciben la visa EB-5, que les permite eventualmente convertirse en residentes legales permanentes de los Estados Unidos. El Congreso creó el programa de la EB-5 en 1990, con el propósito de atraer capital extranjero y crear empleos para estimular la economía.

Los directores del proyecto, Orlando Medellín y William Jácome, de Yakol Capital, señalan que las áreas de Pequeño Haití y Little River, las zonas en las que se enfocan, son Áreas de Empleo Designadas durante los próximos 30 años, y USCIS les da prioridad debido a su necesidad de desarrollo.

«Mientras que en distritos más prósperos, como Brickell, el monto de la inversión para recibir la visa EB-5 es de 1.050.000 dólares, en lugares como Pequeño Haití y Little River baja a 800.000 dólares», comentan.

Un elemento que diferencia al proyecto de otros que se desarrollan en Miami es que la zona escogida tiene un gran potencial de valorización. No se está comercializando un proyecto más, sino una marca. House by Shigeru Ban.

Shigeru Ban, arquitecto premiado internacionalmente con el premio Pritzker, es el autor de este proyecto y se dedicó meticulosamente a diseñar una obra de gran calidad agrega Jácome. Entre sus obras cabe mencionar Toyota City Museum en Japón, Shonai Hotel Suiden Terrasse Spa, Xian Daming Palace, Bridge Hotel Paris entre muchos otros. 

«Hay personas que buscan proyectos de este arquitecto alrededor del mundo, apartamentos que pueden costar 20 millones de dólares o más. Ahora bien, aquí se puede comprar en una zona de desarrollo con mucho potencial, pero a precios asequibles. Es una excelente oportunidad», concluye.

Además de la calidad de la construcción, para la cual los urbanizadores han contratado a los mejores equipos de ingeniería de estructuras y paisajismo, el proyecto tiene un diseño biofílico, es decir, un diseño que conecta al ser humano con la naturaleza.

«Según estudios, los norteamericanos pasan el 90 por ciento del tiempo entre cuatro paredes, por lo que el diseño biofílico es muy conveniente, ya que incrementa la productividad, reduce el estrés y hace que las personas se sientan mejor. Al aplicar un diseño biofílico, los responsables del proyecto están desarrollando un producto sostenible y con responsabilidad», comenta Orlando Medellín.

Al mismo tiempo, los visionarios desarrolladores quieren llevar a la zona la vida de comunidades unidas que han vivido en su país natal, Colombia, donde los residentes pueden bajar a la calle y pasear a sus perros, tomar un té o un café con sus amigos, comprar comida abajo y subirla al apartamento. Afirman que hoy, con los rascacielos, no se disfruta esa vida de barrio debido a la densidad.

«La zonificación en el área que se ha escogido para desarrollar permite una altura máxima de 12 pisos, lo cual protege la calidad de vida del proyecto porque no va a tener un edificio de 60 pisos al lado. De esta manera, con el producto que se está creando, hay la posibilidad de que los residentes disfruten de una vida más tranquila, con más espacios verdes caminables», agrega Medellín.

Según el equipo de Yakol Capital, «el hecho de que el inversionista decida invertir a través del programa de la visa EB-5 es una opción muy viable para residir legalmente en Estados Unidos. El programa de la EB-5 conlleva la realización de un proceso de inmigración típico, en el cual el cliente debe asesorarse con un abogado de inmigración e iniciar el proceso con la ayuda de un abogado. Pero es una gran oportunidad».

Una realidad que realza el valor de este proyecto es que, según explican sus directores, el 95 por ciento de los proyectos nuevos está dirigido al sector de lujo, al sector más acaudalado. Entretanto, los locales, y especialmente los millennials, los integrantes de la Generación del Milenio no tienen dónde comprar en Miami debido a la enorme subida de los precios residenciales. House by Shigeru Ban ofrecerá a este perfil de comprador una oportunidad única y será un gran aporte a la ciudad.

Dos factores han causado este aumento de precios: las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y el influjo de capital, tanto local como extranjero, en el sector de la vivienda. Los directores del proyecto señalan que han escogido una de las últimas zonas accesibles de Miami, el área desde la calle 47 hasta la 84, para construir residencias y entregarlas con acabados excelentes, pero a precios asequibles para el grupo demográfico que hoy no puede comprar en Miami, y que son principalmente los millennials.

Una excelente calidad de construcción, la reputación de un arquitecto de fama mundial detrás de la obra, precios asequibles y la creación de un estilo de vida amable y gregario son las características que distinguen a este proyecto, que es al mismo tiempo una posible vía para adquirir la deseada residencia legal en los Estados Unidos. Para más información: https://www.investmiamieb5.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Estado de México Formación profesional Nacional Programación Recursos humanos

Generation México reporta un éxito laboral del 93% de sus programas Woman STEM

/COMUNICAE/ El 93% de las egresadas de los programas Woman STEM de Generation México se emplean a los 90 días de haber terminado su programa. Las mujeres enfrentan mayores tasas de analfabetismo que los hombres, según el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México. Generation México invita a mujeres entre 18 y 29 años de Ciudad de México y Estado de México a inscribirse en su programa para desarrollo en Java Full Stack
El 93% de las egresadas de los programas Woman STEM de Generation México se integran al mercado laboral formal en menos de 90 días de haber terminado alguno de sus programas, demostrando el impacto de la formación técnica y profesional en la vida de las jóvenes. Este logro con el objetivo de resaltar la importancia de invertir en la educación de niñas y mujeres jóvenes, especialmente en áreas como la tecnología y las Ciencias STEM.

En el marco del Día Mundial de la Niña, Generation México celebra haber recibido a 302 jóvenes en sus programas Woman STEM, durante el último año, de los cuales 172 se han graduado con éxito. Actualmente, 76 alumnas continúan su formación en programas activos, fortaleciendo sus habilidades y su camino hacia una carrera en sectores tecnológicos. 

«En Generation México, nos sentimos orgullosos de contribuir en la formación y desarrollo de las mujeres jóvenes, ofreciéndoles herramientas que no solo les permiten acceder a empleos de calidad, sino también construir un futuro más equitativo. Creemos firmemente que cuando una niña tiene acceso a la educación y las oportunidades adecuadas, el impacto positivo se extiende a toda la sociedad», afirmó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

Los avances en educación para las mujeres y niñas de la Ciudad de México han sido significativos, pero aún enfrentan importantes desafíos. Recientemente, la Secretaría de las Mujeres lanzó un boletín titulado «Las Mujeres en la Educación», en el que apunta que a partir de la secundaria existe una reducción del 10% en la participación femenina. En el nivel medio superior, solo 82 de cada 100 mujeres de entre 15 y 17 años asisten a la escuela, y la cifra desciende aún más en el nivel superior. Durante el ciclo escolar 2022-2023, 48 de cada 100 mujeres ingresaron al nivel superior, de las cuales solo 15 egresaron y apenas 9 lograron titularse.

En busca de mejorar estas cifras, Generation México tiene abierta la convocatoria para el programa de Desarrollador(a) Java Full Stack, dirigido a las y los jóvenes entre 18 y 29 años que vivan en Ciudad de México o el Estado de México. El periodo de inscripción está abierto hasta el 29 de noviembre de 2024, con inicio de clases el 9 de diciembre de 2024. Consulta más información haciendo clic aquí.

De acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, por cada 100 hombres analfabetos, existen 219 mujeres en la misma situación. Esto refleja profundas desigualdades que, además de limitar su desarrollo académico, tienen repercusiones en todos los ámbitos de su vida personal y social, conduciéndolas a la pobreza y la exclusión.

Generation México, consciente de estas problemáticas, sigue comprometido en proporcionar a las niñas y jóvenes las herramientas necesarias para su éxito. Además, en colaboración con empresas de primer nivel y asociaciones tecnológicas, lanza nuevas propuestas que contribuyan a mitigar las desigualdades educativas a las que se enfrentan las mujeres mexicanas.

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Revelan que líderes de secciones usan redes oficiales para manipular a trabajadores y favorecer a Ricardo Aldana.

En un claro incumplimiento de la normativa electoral, diversas secciones sindicales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) están utilizando sus plataformas oficiales para hacer proselitismo a favor del candidato oficialista, violando la integridad y equidad del proceso.

Este comportamiento vulnera la confianza de los agremiados en el proceso democrático, y deja entrever una grave intromisión por parte del actual Secretario General, Ricardo Aldana, quien estaría utilizando su influencia para inclinar la balanza a favor de su candidatura.

Violación del Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo

El proselitismo abierto por parte de estas secciones sindicales contraviene el Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, que establece los requisitos y lineamientos para los procesos electorales dentro de las organizaciones sindicales.

Según este artículo, las elecciones sindicales deben celebrarse con pleno respeto a la voluntad de los trabajadores, garantizando condiciones de equidad y sin la intervención de terceros que puedan alterar el resultado.

Sin embargo, las acciones de las secciones sindicales, al promover abiertamente al candidato oficial, violan el principio de imparcialidad y ponen en duda la transparencia del proceso, tal y como sucede en la sección 47 encabezada por el ex presidiario y cacique sindical Víctor Matías Hernández Colunga.

El Artículo 371 Bis también establece que las elecciones deben realizarse mediante el voto personal, libre, directo y secreto, elementos que están en riesgo cuando el aparato sindical utiliza su infraestructura y recursos para promover a un candidato. Al no respetar la neutralidad de las secciones, el proceso se ve claramente manipulado, creando un ambiente de presión que afecta la libertad de los votantes.

Competencia ilegal de Ricardo Aldana

Ricardo Aldana, además de su injerencia en el proceso electoral como actual Secretario General del sindicato, está participando de forma ilegal en la contienda por su reelección. Esto contraviene el Artículo 358 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que la directiva de un sindicato debe ser elegida de manera democrática y sin la intervención de aquellos que ya ocupan cargos de dirección para influir en los resultados. La participación de Aldana en la contienda electoral, siendo aún el líder del sindicato, vulnera este principio básico de democracia sindical, dado que su posición le otorga una ventaja indebida sobre otros candidatos.

Asimismo, Aldana estaría violando el Artículo 371 mencionado previamente, que subraya la importancia de garantizar condiciones de equidad durante las elecciones. Al utilizar su poder y su posición como Secretario General para beneficiar su propia candidatura, Aldana está corrompiendo el proceso democrático al no permitir que haya una contienda justa y libre de presiones.

La normativa sindical mexicana también enfatiza en el Artículo 358 que los trabajadores deben tener la libertad de elegir a sus representantes sin coacción ni injerencias externas. La candidatura de Aldana, quien ejerce control directo sobre los recursos y la estructura del sindicato, representa una clara violación a esta disposición, pues su rol dentro del sindicato le otorga influencia desmedida sobre las decisiones internas, impidiendo un proceso equitativo.

Presión e Intervención por Parte de Ricardo Aldana

La intervención de Ricardo Aldana, es evidente. Al permitir y posiblemente fomentar este uso indebido de los recursos y plataformas del sindicato, Aldana no solo está interfiriendo en el proceso democrático, sino que también está utilizando su poder para influir en el resultado a su favor. Esto representa una clara violación a los principios de autonomía sindical y un atropello a los derechos de los trabajadores de elegir libremente a sus representantes.

Si bien existen algunas secciones sindicales que han decidido acatar las disposiciones legales, manteniendo una postura neutral en sus redes sociales y plataformas oficiales, la mayoría de las secciones alineadas con la administración actual han inundado sus sitios con propaganda a favor del candidato oficial. Esta situación crea un ambiente de desigualdad entre los contendientes, debilitando aún más la confianza en la legitimidad del proceso electoral.

La necesidad de un proceso electoral transparente

Es imperativo que el proceso electoral del STPRM se desarrolle bajo un marco de transparencia y equidad, donde todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de presentar sus propuestas y los trabajadores puedan votar sin presiones ni manipulación. Las autoridades laborales y los propios agremiados deben exigir que el sindicato respete los principios de legalidad y democracia sindical, evitando que la cúpula directiva utilice su poder para favorecer a un solo candidato.

Las irregularidades actuales no solo vulneran los derechos laborales de los trabajadores petroleros, sino que también ponen en entredicho la legitimidad de quien resulte electo, lo que podría generar un clima de desconfianza y fragmentación dentro del sindicato.

Categorías
CDMX Portada

Activan alerta por frío para este sábado

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó la alerta amarilla por pronóstico de bajas temperaturas en las primeras horas del sábado 19 de octubre.

Desde sus redes sociales precisó que en las partes altas de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón se esperan de 4° a 6°C, de acuerdo con el pronóstico.

La alerta amarilla permanecerá activa de las 4 a las 8 de la mañana del sábado, por lo que se recomienda abrigarse adecuadamente, cubrir nariz y boca.

En caso de presentar algún malestar la recomendación es acudir al Centro de Salud más cercano, también es importante en esta temporada evitar los cambios bruscos de temperatura.