Categorías
Deportes Portada

Alejandra Valencia conquista bronce en la Copa del Mundo de Tiro con Arco

La china Li Jiaman venció por 6-0 a la india Deepika Kumari para ganar la medalla de oro en arco recurvo en la Copa Mundial de tiro con arco, concluida este domingo en Tlaxcala, México.

En un duelo que se esperaba cerrado y fue todo lo contrario, Jiaman le ganó tres sets en fila a Kumari, errática, con calificaciones incluso de siete puntos.

Jiaman debutó con un triunfo por 7-3 sobre la mexicana Angela Ruiz y después mostró autoridad para eliminar a la coreana Jeon Hunhyoug, por 6-2.

La competición fue de emociones; en cuartos de final la mexicana Alejandra Valencia debutó con victoria por 6-4 sobre la campeona olímpica Lim Sihyeon, de Corea, pero en la semifinal, la mexicana dejó ir algunas oportunidades y perdió por 6-4 ante Kumari, que bajó el nivel en la final.

Por el bronce Valencia derrotó por 6-2 a la coreana Hunyoung.

En la jornada matutina el coreano Kim Woojin, campeón olímpico, derrotó por 7-3 a su compatriota Lee Woo Seok y ganó el oro en arco recurvo.

Woojin mostró altibajos en su rendimiento, pero marcó diferencia a su favor en los momentos cruciales en una jornada con viento. En cuartos de finales fue de menos a más para vencer por 7-3 al francés Thomas Chirault y en la semifinal igual cerró mejor para eliminar al mexicano Matías Grande por margen de 6-4.

En la final Woo Seok se llevó el primer set por 30-29, pero Woojin hizo cinco disparos perfectos de sus seis últimos y aseguró el oro. En la disputa del bronce el brasileño Marcus D’Almeida, que defendía el título, derrotó por 6-2 al mexicano Grande.

Este sábado, en el arco compuesto los campeones fueron la colombiana Sara López y el estadounidense James Lutz.

López conquistó su noveno título de Copa Mundial al aventajar por 147-146 a la estonia Meeri-Marita Paas, en una final de muchas emociones en la que la colombiana cerró con nueve calificaciones perfectas.

Lutz superó por 150-149 al danés Mathías Fullerton, campeón defensor.

Categorías
CDMX Portada

Quería asaltar y roba con máscara de payaso en la Merced Balbuena, pero lo detienen

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron detener a un sujeto de 36 años que minutos antes robó una máscara de payaso terrorífico en uno de los puestos ambulantes que están en la zona de la colonia Merced Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.

Tras ser interrogado, el masculino aseguró que hurtó esta parte del disfraz para intentar asaltar a la gente durante las próximas noches.

De acuerdo con la SSC, los hechos fueron alertados por los monitoristas del C2 Norte, sobre una detención ciudadana en las avenidas Fray Servando Teresa de Mier y La Viga, por lo que se dirigieron al sitio para verificar la situación.

Ahí, los uniformados se entrevistaron con una mujer que se identificó como dueña de un puesto semifijo de venta de disfraces, cerca del Mercado de la Merced, quien señaló a un sujeto, el que estaba retenido por varias personas, como quien ingresó a su comercio y tras agredirla física y verbalmente, le robo de una máscara de payaso.

Como parte del protocolo, los agentes de la policía capitalina resguardaron al probable responsable y le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron una máscara de payaso de vinil blanca, de la que no comprobó su legal adquisición.

Más tardes, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
CDMX Portada

Estudio muestra rezagos en la CDMX en salud y educación

A poco más de dos semanas que Clara Brugada Molina, asumió como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) alertó que en la capital del país persiste un panorama alarmante en la movilidad social en salud y educación, donde se evidencian las desigualdades en ambos rubros en comparación con otros estados de la República Mexicana.

En su reporte, esta asociación civil analizó ambos aspectos desde una perspectiva basada en el cambio de las condiciones socioeconómicas de las personas. Es decir, en los avances o retrocesos de una generación a otra.

Para el CEEY, a nivel nacional el Índice de Educación de las personas es, en promedio, 29% mayor que el de sus padres, mientras que en la Ciudad de México la cifra se reduce a 27%. Con respecto a la región centro que obtuvo 28%, y de la cual forma parte esta metrópoli, la diferencia es de un punto porcentual. En tanto, la zona sur logró un avance de 32% y el norte occidente llegó a 30%, lo que pone en desventaja a la CDMX con cinco y tres puntos porcentuales, respectivamente.

Del mismo modo, la pesquisa reveló que 43% de los hijos de padres con el menor nivel de escolaridad permanecen en ese estrato; mientras que sólo el 6% logran alcanzar un nivel más alto. “La correlación padres-hijos en el rubro educativo por región no presenta diferencias significativas entre una zona y otra”, anotó.

Sin embargo, el texto del CEEY explicó por otra parte, que los avances en escolaridad de los habitantes de la capital reducen las desigualdades educativas entre ellos, para lo cual «el indicador de movilidad igualadora sirve para conocer el avance en la reducción de la desigualdad educativa” y es que “En este caso, la Ciudad de México presenta la movilidad igualadora más alta del país”, abundó.

MOVILIDAD EDUCATIVA 

Y es que en el reporte se resumen la movilidad educativa general a través del Índice de Movilidad, en este caso, la Ciudad de México llega a un índice de 14.4 %. Mientras que el índice más alto se observa en la región sur (17.2 %), seguida de la región norte occidente (15.6 %) y la región norte (15.8 %). Sin embargo, la región centro, que incluye a la capital del país, debido al tamaño de su población, es la que más contribuye a la movilidad educativa nacional ascendente y la movilidad igualadora nacional en educación.

Por otro lado, el estudio del CEEY destacó que la movilidad educativa registrada en la Ciudad de México se asocia al gran predominio de la educación pública sobre la educación privada.

MOVILIDAD SOCIAL EN SALUD

Mientras que en este apartado, el CEEY refirió que en la Ciudad de México, prácticamente la totalidad de los hijos (99.7%) superan a sus padres en el Índice de Salud; es decir, ello alcanzan una mayor proporción del máximo tiempo de vida esperado.

Y es que en promedio, los vástagos citadinos superan en 16.81% el logro en salud de sus padres, cifra que es cercana al 16.6% a nivel nacional. No obstante, la CDMX de nuevo se queda por debajo de los indicadores de las regiones norte occidente (17.14%) y centro norte (17%).

Por otra parte, se detectó que la Ciudad de México fue la entidad con la mayor transmisión de desigualdades de una generación a otra en el rubro de salud, puesto que registró 44.1% lo que la sitúa con más de 14 puntos porcentuales por arriba de la región sur (30.3%) y de la región norte occidente (30.4%).

Tras lo anterior, el CEEY indicó que sus resultados son una oportunidad para que el nuevo gobierno capitalino realice acciones que permitan superar los niveles alcanzados por las otras regiones del país en cuanto a movilidad social, tanto de educación como de salud.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno federal indaga asesinato del padre Marcelo Pérez: Sheinbaum

Autoridades federales indagan el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), se puso en contacto con autoridades locales y eclesiásticas.

En breve entrevista con medios al culminar un evento público en Yucatán, la jefa del Ejecutivo federal puntualizó que mañana dará más información al respecto en su conferencia diaria en Palacio Nacional.

“Se va atender, se está en contacto con las autoridades eclesiásticas”, resaltó la mandataria.

Mientras que Rodríguez Velázquez condenó el crimen contra el cura, por lo que externó su solidaridad con la comunidad religiosa y se comprometió a atender el caso.

Previo a estas palabras Sheinbaum Pardo, junto con Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán y Ariadna Montiel Reyes, titular de la secretaria del Bienestar, firmaron el convenio de la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, a quienes darán una ayuda económica desde su nacimiento hasta los 29 años.

La presidenta dijo que Yucatán se convierte en el estado 23 en adoptar esta medida.

Categorías
Nacional Portada

El próximo jueves comienzan comparecencias para dirigir la CNDH

Mañana lunes, el Senado de la República publicará la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para buscar la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), luego que el pasado viernes, las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia, aprobaron por unanimidad la elegibilidad de 48 personas.

Y es que el ciudadano que sea designado ocupará el cargo de noviembre de 2024 a 2029.

Una vez que la Cámara Alta cumpla lo siguiente, del 21 al 26 de octubre, los interesados y organizaciones podrán aportar elementos adicionales para la evaluación de cada una de estas 48 gentes.

Además, el martes próximo se realizará un parlamento abierto y a partir del jueves y hasta el sábado se desarrollarán las comparecencias.

Entre los nombres que se revelaron el viernes pasado sobresale la actual titular, Rosario Ibarra Piedra; Jesús González Schmal, abogado y político; Nashieli Ramírez Hernández, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y Tania Ramírez Hernández, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Categorías
Internacional Portada

Perú promulga cambios a controvertida ley contra el crimen organizado

El gobierno peruano promulgó los cambios aprobados por el Congreso a la controvertida ley sobre el crimen organizado, que castiga con un mínimo de cinco años de cárcel para el delito de extorsión, la cual provocó un paro de transportistas exigiendo su derogatoria por supuestamente favorecer a las bandas criminales, informaron medios locales.

La resolución que promulga las modificaciones fue publicada por el Ejecutivo anoche en el diario oficial El Peruano, después de que el Parlamento aprobó los cambios en el pleno del pasado miércoles y los exoneró de una segunda votación.

El nuevo texto mantiene la definición de crimen organizado como una «estructura compleja desarrollada compuesta por tres o más personas» y aprobó dictar cinco años de prisión como mínimo para aquellos que cometan los presuntos delitos de extorsión, secuestro y sicariato con el objeto de obtener directa o indirectamente un beneficio económico u otro de orden material.

La anterior norma le daba al investigado la opción de exigir la presencia de su abogado, antes de que se realice un allanamiento o incautación, pero las modificaciones han incluido la presencia obligatoria de un abogado de la defensa pública desde el inicio de las diligencias de la Fiscalía para evitar que se demore o suspenda.

«Si el investigado está presente y manifiesta su deseo de contar con su abogado defensor particular, ello no suspenderá la ejecución de la orden judicial, la misma que continuará ejecutándose con la presencia del abogado de la defensa pública hasta que se haga presente en el lugar abogado defensor particular del investigado», indicó la norma.

CARACTERÍSTICAS DE DELINCUENTES

La norma modifica el Código Penal en lo referido a organización criminal al definir sus características, los criterios para determinar su existencia, fortalecer la investigación del delito por la Policía Nacional del Perú (PNP) y agilizar los procesos penales.

La ley aprobada inicialmente fue muy criticada porque establecía que los allanamientos no podrían realizarse sin previo aviso a los investigados y solo cuando estuvieran presentes sus abogados privados.

En la sesión plenaria del miércoles, el Congreso también aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de un dictamen que propone modificar el Código Penal para incorporar el delito de «criminalidad sistemática», que recibirá una condena de cadena perpetua.

Esto se dio a pesar de que el Gobierno ha enviado al Congreso un proyecto de ley en el que se plantea que se cree el delito de «terrorismo urbano» para delitos como extorsión y sicariato.

La norma, que deberá ser votada por segunda vez dentro de una semana, establece que la «criminalidad sistemática» se aplicará al que use municiones, armamento militar o civil, artefactos explosivos u otros para realizar «conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, creando zozobra o terror en la población o una parte de ella».

Categorías
Deportes Portada

Ferrari hace el 1-2 en el GP de Estados Unidos que termina con polémica

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) se alzó este domingo con la victoria en el Gran Premio de Estados Unidos, por delante de su compañero, el español Carlos Sainz, al aprovecharse de la lucha entre Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren), que terminó con una penalización de cinco segundos al británico que dio al neerlandés una tercera plaza que prácticamente remata el Mundial.

Sainz firmó un gran segundo puesto pese a verse afectado por la pugna de la primera vuelta entre Norris y Verstappen, mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) remontó hasta la séptima posición, el argentino Franco Colapinto (Williams) pasó de la décimo quinta a la décima plaza, sumando un punto, y el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó decimotercero.

La pugna entre Norris, que salía en la ‘pole’ y Verstappen, segundo, marcó la carrera desde el primer segundo. El neerlandés echó de la pista al inglés en la primera curva al obligarle a salirse de la pista, un movimiento que afectó a Sainz, tercero justo por detrás del piloto de McLaren, y que benefició a un Leclerc que trazó por el interior la curva y adelantó tres posiciones de un plumazo, mientras el británico bajaba hasta la cuarta y el neerlandés mantenía la segunda plaza.

No obstante, el ritmo de Norris en la segunda mitad de la carrera le permitió no sólo llegar a Verstappen, sino también pasarle al final de la larga recta trasera, cuando ambos pilotos se fueron fuera de la pista, aunque una penalización de cinco segundos propició que Norris terminara cuarto, una posición por detrás de un Verstappen que terminó tercero y que sacó más ventaja en el Mundial.

Categorías
CDMX Portada

Rescate de perrito en vías de la Línea 12 del Metro provoca corte de energía

En una maniobra oportuna, personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro realizó el rescate de un pequeño can que se encontraba en las vías de la Línea 12.

Esta mañana, un perrito de tamaño medio fue visto y asegurado en las vías de la interestación Tláhuac -Tlaltenco de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, acción que provocó un corte de energía y detuvo el servicio durante unos minutos.

Según el reporte brindado por la cuenta oficial de dicho transporte, las acciones para poner a salvo al animalito se realizaron rápidamente y el servicio volvió a operar con normalidad, por lo que agradeció la paciencia de los usuarios ante la situación.

Quien se llevó la mejor parte fue el cuadrúpedo de pelaje color chocolate, pues fue llevado al Centro de Transferencia Canina para recibir atención médica y ser resguardado.

Categorías
CDMX Portada

Microsismo de magnitud 1.5 despierta a habitantes de Coyoacán

Continúan los microsismos en la Ciudad de México, luego que uno de estos se registró por la madrugada de este domingo en la alcaldía Coyoacán.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), indicó que el movimiento se suscitó a las 4:33 horas y se localizó a 3 kilómetros al noroeste de la citada demarcación, con una magnitud 1.5.

De acuerdo con la plataforma SkyAlert, el epicentro fue a un costado del Parque de los Venados, en la alcaldía Benito Juárez.

Hasta el momento no se reportan daños, pero algunas personas aseguran que el temblor fue fuerte. Algunas mencionan que pensaron que se trató de un camión que había pasado por la zona.

Por la baja intensidad y dado que la liberación de energía fue muy corta y en un tiempo reducido, los altavoces de la alerta sísmica no se activaron.

Categorías
Nacional Portada

Jueces realizarán ‘mañaneras’ para exponer ‘errores’ de reforma judicial

Dado que miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) han manifestado su desagrado a la reforma constitucional en la materia que estableció la elección popular de jueces, esta vez como parte de sus acciones convocaron a seguir “La Mañanera de los Jueces”, espacio donde ejercerán su derecho de réplica hacia dicha normativa.

Vía X, la jueza distrito Yazmín Murillo informó que desde mañana 21 de octubre a las 8:15 horas, decenas de impartidores de justicia estarán dialogando de lunes a viernes en la planta baja del edificio situado en el 1508 de Avenida Revolución, alcaldía Cuauhtémoc. Donde abundó, estarán abordando los daños que aseguran les provocará la reforma judicial.

«Se les convoca a una conferencia de prensa, todos los días, de lunes a viernes con una duración de 30 minutos, en la cual: en el ejercicio del derecho de réplica se abordarán los temas relacionados con la reforma al poder judicial que la titular del Ejecutivo Federal refiera en la ‘Mañanera'», se lee en la invitación para seguir estas ruedas de prensa que posteó Murillo y la cual está firmada por mil 500 juezas, jueces, magistradas y magistrados federales que componen el colectivo Artículo 41.

Otro de los temas que se tocarán en estos ejercicios, según los implicados en ello, es dar información sobre los casos judiciales de manera general y los que tengan que ver específicamente con dicha reforma, así como hablar de las protestas causadas por la misma. Incuso habrá una sección de preguntas y respuestas.

TAMBIÉN IRÁ EN YOUTUBE

La “contramañenra” también se podrá seguir en tiempo real a través del canal de YouTube “Independencia Judicial MX”, cuyo número de suscriptores hasta el cierre de esta nota era de 3 mil 800 personas y cuatro metrajes publicados.

Basta recordar que desde el 21 de agosto pasado, trabajadores del PJF se encuentran en paro parcial en protesta a la reforma. En esa misma tónica, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed), determinó el viernes pasado por mayoría de votos mantener su cese de actividades.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que habrá elección en las urnas el primer domingo de junio de 2025. Momento en que la ciudadanía elegirá a los jueces y magistrados de todo el país.

La reforma judicial fue aprobada en septiembre de este año y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el domingo 15 de ese mes. Semanas después, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que arrancaba el proceso para efectuar los comicios el 1 de junio de 2025.

PIDEN BAJARLA DEL DOF

Mientras que el jueves de la semana anterior, Nancy Juárez Salas, jueza federal de Coatzacoalcos, Veracruz, dio un plazo de 24 horas a Sheinbaum Pardo para bajar del DOF la reforma, con la advertencia de que en el caso de no cumplir con este ordenamiento se daría vista al Ministerio Público. Tras ello, la mandataria apuntó que la impartidora de justicia no tiene ninguna atribución para solicitar que se quite el decreto.

En “La Mañanera del Pueblo” del viernes pasado, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno, presentaron sus argumentos por los cuales consideraron improcedentes los recursos de suspensión presentados por jueces y juezas en contra de la reforma judicial y el proceso de elección.