Categorías
Tendencia

Expo ambientes impulsa la decoración de interiores, un sector en auge y transformación

Expo Ambientes 2024 será la vitrina del diseño de interiores a donde confluyen las más prestigiosas marcas que se darán cita del 25 al 27 de octubre en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center en la Ciudad de México.

Expo Ambientes es la oportunidad perfecta para conocer de cerca las novedades y conectar con expertos en la decoración de interiores.

De acuerdo con la Asociación de Interioristas Mexicanos (AIM), el sector ha mantenido un crecimiento promedio del 12% anual en los últimos cinco años, favorecido por una mayor inversión en remodelación de viviendas y espacios comerciales​.

“Transformar un espacio es mucho más que una renovación; es una forma de expresar nuestra identidad, de dar vida a rincones donde los recuerdos toman forma” destacó.

Las tendencias predominantes incluyen el uso de materiales reciclados, iluminación LED y sistemas inteligentes que optimizan el consumo energético. Estas mejoras permiten crear espacios más funcionales y estéticamente agradables, alineados con un estilo de vida moderno y responsable con el medio ambiente​.

La decoración de interiores en México, más allá de modas pasajeras, se convierte en un medio para conectar con lo que somos, un reflejo de nuestra esencia y estilo de vida.

La industria ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por el auge del mercado inmobiliario y la creciente demanda de productos sostenibles y personalizados.

Hoy por hoy las remodelaciones se enfocan en transformar salas, cocinas y baños, aplicando estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Entre los productos que no pueden faltar en los hogares mexicanos destacan los muebles multifuncionales, textiles de colores neutros, y elementos naturales como madera y plantas, que logran ambientes acogedores y versátiles.

Actualmente, México cuenta con más de seis mil profesionales en el diseño de interiores, quienes han adoptado tendencias globales que van desde la sostenibilidad hasta el minimalismo funcional​.

Esta evolución se refleja también en la oferta de productos decorativos, con un valor proyectado de 13.4 mil millones de dólares para 2032, de acuerdo con el reporte de Informes de Expertos. Esta tendencia está alineada con el crecimiento mundial del sector, que se espera que crezca a una tasa del 4.9% anual hasta 2028, de acuerdo con el Consejo Internacional de Diseño de Interiores (CID)​.

 

 

Categorías
Baja California Sur Bricolaje CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Interiorismo Nacional Quintana Roo

El Color del Año 2025 de Benjamin Moore: Cinnamon Slate 2113-40

/COMUNICAE/ La paleta de tendencias 2025 celebra tonalidades sutilmente vibrantes que fluyen armoniosamente de una habitación a otra
Benjamin Moore elige a Cinnamon Slate 2113-40 como su Color del Año 2025.

Benjamin Moore, líder en pinturas, color y recubrimientos, ha anunciado su Color del Año 2025: Cinnamon Slate 2113-40, una mezcla delicada de ciruela grisácea y marrón aterciopelado. Adaptable y memorable a la vez, el tono Cinnamon Slate (pizarra canela) aporta una sensación de familiaridad y equilibrio a cualquier diseño de interiores.

«Con el creciente uso de colores más saturados en interiorismo en los últimos años, hemos observado un interés creciente en colores más matizados, cuyos subtonos añaden complejidad, relajación y profundidad,» comentó Andrea Magno, directora de mercadotecnia y diseño de color en Benjamin Moore. «Cinnamon Slate es un tono acogedor que ofrece un estilo atemporal y una sensibilidad moderna. Su riqueza y profundidad generan una atmósfera de calidez y confort en toda la casa, lo que lo convierte en el nuevo favorito por años venideros».

La paleta de colores Tendencias 2025 de Benjamin Moore ha sido cuidadosamente seleccionada por su naturaleza sutilmente vibrante, equilibrando acentos llenos de vida con toques de elegancia discreta. Desde tonos neutros hasta otros más oscuros, la paleta celebra la singularidad de cada color, mientras todos trabajan en armonía. Los diez tonos que conforman la paleta de este año son:

Cinnamon Slate 2113-40
Sea Salt CSP-95
Leather Saddle Brown 2100-20
Chowning’s Tan CW-195
Tissue Pink 1163
Stained Glass CSP-685
Ashwood Moss 1484
Rosepine 461
Paris Rain 1501
Glacier White OC-37

Para más información sobre el Color del Año 2025 de Benjamin Moore y la paleta Tendencias 2025, ordenar muestras de color o localizar a un distribuidor, visitar benjaminmoore.mx. También se puede seguir la conversación en redes sociales con el hashtag #ColourTrends2025 en plataformas como Instagram (@benjaminmoore), Facebook (Benjamin Moore Paints), Pinterest (Benjamin Moore), YouTube (BenjaminMoorePaints), TikTok (benjaminmoore) y X (@Benjamin_Moore).

Acerca de Benjamin Moore
Fundada en 1883 en Berkshire Hathaway, Benjamin Moore es una de las marcas líderes mundiales en la fabricación de pinturas, colores y recubrimientos. Fabricante de recubrimientos residenciales y comerciales de calidad premium, mantiene un compromiso inquebrantable con la innovación y las prácticas de manufactura sostenible. Su portafolio abarca líneas de pintura insignia, incluyendo Aura®, Regal® Select, Ben®, Ultra Spec®, Advance®, Scuff-X®, Insl-X® y más. La marca cuenta con un portafolio que supera los 3,500 colores originales y una red de distribución que abarca más de 8,500 tiendas independientes de pinturas, decoración y ferreterías de propiedad y operación local, en Estados Unidos, Canadá, México y otros 64 países. Para más información, visitar www.benjaminmoore.mx    

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

El Mezcal se viste de gala con Encuentro Nacional en Jalisco para impulsar la industria

  • Más de 50 productores del Centro y Norte del país han sido convocados en Tonalá para establecer alianzas estratégicas con distribuidores y exportadores del destilado

El mezcal, bebida emblemática de México, se prepara para un evento que promete elevar su estatus en el mercado nacional e internacional, a celebrarse los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en la Hacienda Los Amadeos en Tonalá, Jalisco, la cual se transformará en la Embajada del Mezcal, convocando a 50 productores y más de 200 directores y gerentes de bares, restaurantes, tiendas de autoservicio, inversionistas y distribuidores de licores de todo el país.

Este encuentro, al que han sido convocados productores de destilados de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes, tiene como objetivo fundamental potenciar las ventas al mayoreo en establecimientos de consumo, además de crear contratos para establecer alianzas estratégicas entre productores y distribuidores. Según el Consejo Mexicano Regulador del Mezcal (COMERCAM), la producción de mezcal ha crecido un 25% en los últimos cinco años, alcanzando una producción certificada de más de 8 millones de litros anuales.

El interés por el mezcal también se refleja en su compra, pues según datos de la Asociación de Mezcaleros de México, el consumo per cápita de mezcal ha aumentado un 15% en los últimos tres años, y las proyecciones indican que podría alcanzar los 1.5 litros por persona en 2025. Además, el 70% de la producción se destina a la exportación, con mercados clave en Estados Unidos, España y Japón, donde las exportaciones han crecido un 35% en el último año, superando los 200 millones de dólares.

Raumiez Pérez Blanco, coordinador de la Embajada del Mezcal, donde convergen destacados pilares en la promoción de la industria como Juan José Moreno Sada y Julián Gómez, explicó que el 14 de noviembre, se llevará a cabo una reunión de negocios que incluirá la participación de representantes legales de diversas marcas de mezcal, quienes deberán cumplir con los requisitos de etiquetado establecidos por las normas nacionales. Este es un paso crucial para asegurar la calidad y autenticidad del producto.

Habrá una jornada de participación para comercializadores, inversionistas y exportadores el día 14, mientras que el público en general podrá disfrutar de degustaciones y ventas al menudeo el 15 de noviembre. Esta es una oportunidad única para que los amantes del mezcal descubran la diversidad de sabores y estilos que ofrece esta bebida.

Además, se espera la presencia de productores que, a pesar de tener denominación de origen, enfrentan obstáculos legales que limitan su participación en el mercado. Este evento en la Hacienda Los Amadeos les beneficiará al brindarles la plataforma necesaria para superar estas barreras y fortalecer su presencia en la industria.

Con el lema «El mezcal tiene pantalones largos y clase», este encuentro se posiciona como un hito en la promoción y fortalecimiento de la cultura mezcalera, destacando la importancia de trabajar en conjunto para el desarrollo sostenible de esta icónica bebida mexicana. El pasado 22 de agosto, se realizó otro evento de la Embajada del Mezcal en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, consolidando la estrategia de visibilizar y promover el mezcal en diferentes espacios.

La creciente popularidad del mezcal, junto con el esfuerzo conjunto de productores y distribuidores, promete llevar esta bebida a nuevas alturas en el ámbito local e internacional.

 

Categorías
Tendencia

FUNDIEXPO ESPERA NUEVAS INVERSIONES PARA EL SECTOR EN 2025

México se convirtió en el epicentro de la industria de la fundición en América Latina y a nivel global con la feria Fundiexpo que se celebró en el centro Citibanamex de la Ciudad de México donde el sector espera inversiones por mil millones de dólares el próximo año.

Bruno Jaramillo, director ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Fundidores A.C. (SMFAC) dijo que el sector automotriz es el mercado principal de esta industria pero está negrada en 80% por Pymes.

Recordó que está aumentando la demanda de componentes por parte de la industria automotriz y la exportación de automóviles ya alcanza más de 41 mil millones de dólares y son el producto líder de las exportaciones mexicanas seguidos de los componentes para automóviles con 27 mil millones de dólares, entre otros.

Jaramillo dijo que este es un sector clave para el desarrollo económico y tecnológico de sectores como el automotriz, aeroespacial, energía, y manufactura avanzada metalmecánica.

Entre los temas que se abordaron durante la feria estuvieron el de la automatización y digitalización en la fundición: Cómo las empresas están integrando soluciones de Industria 4.0 para mejorar la eficiencia, reducir tiempos de producción y optimizar el uso de recursos. Se explorarán tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y los sistemas ciber físicos aplicados a la fundición.

También se tocó el tema de la “sostenibilidad y economía circular”: Con un enfoque cada vez más fuerte en la sostenibilidad, se discutirán estrategias para reducir el impacto ambiental de la industria, desde la eficiencia energética hasta la utilización de materiales reciclados y la minimización de residuos.

Materiales avanzados y nuevos procesos: La innovación en la fundición también pasa por el desarrollo de nuevos materiales, como aleaciones más ligeras y resistentes, que se están utilizando en sectores como la automoción y la aviación. Se destaca el uso de técnicas como la fundición a la cera perdida y la fundición en arena con nuevos compuestos.

Bruno Jaramillo dijo que se esperan inversiones importantes que tal vez alcancen los mil millones de dólares anuales el próximo año de 2025, que servirán para modernización de plantas y equipos, pero también la llegada de nuevas empresas.

“Toda la parte de metalmecánica y la de siderurgia estima que puede incrementar en los próximos 2 años de 30 a 40% el nearshoring para este sector en México”, dijo Jaramillo.

Por su parte Sarah Möller, representante de la alemana GIFA, (Feria Internacional de Tecnología de Fundición Metal que se celebra en Düsseldorf, Alemania) dijo que México ofrece buenas oportunidades para este sector y por ello decidieron unirse a Fundiexpo para promover a las empresas alemanas.

Dijo que es una realidad que los altos costos de electricidad están afectando al sector industrial en Europa y ello puede ser un elemento que motive a la relocalización de empresas.

Categorías
Sin categoría

Néstor Jacob Quiroz Bautista: el cerebro detrás de una red internacional de fraudes con criptomonedas

Néstor Jacob Quiroz Bautista, un hombre que ha sido señalado como el artífice de múltiples fraudes financieros relacionados con criptomonedas, se encuentra actualmente prófugo no sólo de la justicia mexicana, sino también de varios países donde ha dejado un rastro de estafas. Bajo la fachada de ser un experto en trading, criptomonedas e inversiones, Quiroz ha engañado a numerosos empresarios y socios, despojándolos de sus recursos antes de desaparecer sin dejar huella.

El modus operandi de un estafador profesional

Presentándose como una figura confiable y conocedora del mercado financiero, Quiroz Bautista utiliza su supuesto dominio en inversiones para ganarse la confianza de sus víctimas. Promete rendimientos elevados y constantes en el mundo de las criptomonedas, lo que ha seducido a múltiples personas y empresas. Sin embargo, una vez que logra captar inversiones significativas, las víctimas pierden acceso a sus fondos y la comunicación con él se vuelve prácticamente nula.

Los testimonios de empresarios y clientes afectados pintan un cuadro claro de su estrategia: primero, utiliza herramientas financieras complejas para atraer a potenciales inversores, valiéndose de presentaciones persuasivas y plataformas de inversión aparentemente seguras. Sin embargo, después de obtener el dinero, desaparece, dejando a sus víctimas sin respuestas y sin la posibilidad de recuperar sus recursos.

Empresas multinivel y miles de afectados

Entre los casos más destacados se encuentran las estafas perpetradas contra las empresas multinivel «Smart +» y «Billions Trade Club», donde miles de personas y familias quedaron sin acceso a sus inversiones. En estos esquemas, Quiroz establecía cláusulas contractuales que le permitían evitar cualquier tipo de responsabilidad pública, lo que le facilitaba desviar la atención hacia otros socios cuando surgían problemas. Esta táctica le permitió evadir el escrutinio, mientras que los verdaderos afectados seguían enfrentando pérdidas millonarias.

La búsqueda de justicia

A medida que se han conocido más detalles sobre su red de engaños, los socios de Billions Trade Club han mostrado su interés por ofrecer soluciones a los afectados. En comunicados oficiales, han declarado estar en la búsqueda activa de Néstor Quiroz y han unido esfuerzos con un grupo denominado «Líderes del Consejo de Billions». Estos líderes aseguran estar colaborando con las autoridades y organizaciones pertinentes para localizar al responsable y recuperar las criptomonedas perdidas.

Sin embargo, el misterio en torno a la figura de Néstor Jacob Quiroz no ha hecho más que crecer. Algunas personas han sugerido que podría tratarse de una identidad ficticia, una figura inventada para desviar la atención de los verdaderos responsables. No obstante, documentos y registros financieros recientes han empezado a disipar estas dudas, confirmando su existencia y reforzando las acusaciones en su contra.

Un engaño metódico y estratégico

El éxito de Quiroz en sus fraudes parece radicar en tres factores clave:

Generación de confianza: Quiroz utiliza su habilidad para hablar con autoridad sobre temas financieros complejos, atrayendo a inversores con promesas de rendimientos fuera de lo común.

Manipulación emocional: Aprovecha las emociones y la vulnerabilidad de sus víctimas, prometiéndoles oportunidades de inversión que parecen seguras y demasiado atractivas para dejar pasar.

Desaparición calculada: Una vez que ha obtenido los fondos, cierra todas las vías de comunicación y modifica los accesos a sus plataformas, dejando a las víctimas sin manera de localizarlo o recuperar su inversión.

La caída de un estafador

A medida que se destapan más detalles sobre las actividades de Quiroz, la red de fraude que ha construido parece ser cada vez más extensa. Sin embargo, la creciente presión de las autoridades y de los afectados está cercando al estafador, con la esperanza de que finalmente sea llevado ante la justicia.

La búsqueda de Quiroz continúa, y las víctimas mantienen la esperanza de que parte de sus recursos puedan ser recuperados antes de que siga estafando a más personas.

Categorías
Sin categoría

Denuncian acoso de autoridades federales contra el empresario “Don Rodo”. Defensa Amaga con demandas

Tras ser víctima de detención arbitraria el pasado 21 de abril por parte de elementos de
La Guardia Nacional (GN) y fabricación de evidencias por la Fiscalía General de la República (FGR) para involucrarlo en delitos de delincuencia organizada, el empresario, Abraham Oseguera Cervantes, ‘Don Rodo’, denunció que ahora, enfrenta al igual que su familia el acoso de autoridades.

A través de su de densa “Don Rodo” como mejor se le conoce al empresario de 71 años de edad, informó que se analizan acciones legales contra autoridades de federales; algunas de las cuales ya fueron multadas con 50 mil pesos por retenerlo ilegalmente más de 40 horas, tras ordenar un juez federal su liberación el pasado 28 de abril, al demostrase una serie de irregularidades en su detención y fabricación de pruebas por la FGR para acusarlos de los delitos contra la salud y portación ilegal de armas de fuego.

El Abogado Víctor Beltrán, quien encabeza la defensa de “Don Rodo” indicó que harán valer la recién aprobada jurisprudencia que castiga el daño moral al violarse las garantías constitucionales de ciudadanos.

“En la Suprema Corte de Justicia de la Nación existe una jurisprudencia muy interesante, muy importante que ya va a existir el daño moral en contra de las autoridades que andan inventando novelas y que anden molestando a personas violando sus garantías individuales. Está firme en la Corte esa jurisprudencia que la vamos hacer valer para ver si ya dejan de molestar a sus familiares”.
En entrevista vía telefónica, el Abogado Beltrán García, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) de valerse de “ilegalidades para detener y procesar a personas sin que exista una orden de aprehensión, denuncia y pruebas en su contra”. En este sentido, se pronunció porque se investigue el actuar de los elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la FGR que acosan a su cliente y a familiares de este; quienes -una vez más-temen de ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

El experto en Derecho Penal, enfatizó que existe precedente del actual ilegal de autoridades federales en el caso de “Don Rodo ; quien a seis meses del daño causado en su contra, espera castigo para los Guardias Nacionales que cometieron el delito el haberse entrometido de manera ilegal a su domicilio para detenerlo; situación que fue avalada por la FGR, cuyas pruebas que presentó carecen de lógica, incluyendo 28 videos de los cuales solo se analizaron 7; los cuales evidencian las falsedades y delitos en que incurrieron los policías. “Nada más basta con ver los videos, ahí, está clarísimo lo que sucedió” sostuvo Víctor Beltrán.

El relato de la detención que hizo la FGR es falso, pues de acuerdo con cámaras de videovigilancia, no se ve a los tres hombres armados que reportó la Guardia Nacional, sino a una patrulla de la corporación de la cual descendieron cinco elementos, quienes irrumpieron en la vivienda con ayuda de un mazo.

“Se demuestra que no hay nadie a esa hora. Rompen la puerta, se meten a su habitación. También agarran a su primo y un amigo. Los agarran, sacan y los suben a la planta alta”, describió el abogado de Don Rodo.
Advirtió, que si las autoridades continúan violando la ley, así como presionando a impartidores de justicia que no actúan bajo consigna, las acciones legales que interpondrá se harán en organismos internacionales.

INCONSISTENCIAS

Una serie de inconsistencias en el informe policial de la Guardia Nacional fueron el principal motivo por el que ‘Don Rodo’ no fue vinculado a proceso por los delitos contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas que le imputó la FGR.

Como ejemplo, la Guardia Nacional había manifestado que, al momento de su captura, -21 de abril pasado, en el municipio de Autlán de Navarro, en Jalisco- ‘Don Rodo’ estaba en posesión de un importante arsenal, así como de varias dosis de drogas. No obstante, el juez tuvo acceso a un análisis que descartó la presencia de huellas del imputado en las armas y en los narcóticos.

Aunado a ello, uno de los médicos de Abraham Oseguera señaló que su condición física y estado de salud le impedirían manejar armas con las características referidas por la Guardia Nacional. Para fortalecer esta versión, explicó que ‘Don Rodo’ tiene 71 años de edad y padece varias enfermedades crónico degenerativas.

Tras la actuación ilegal de autoridades federales en la detención, proceso judicial y liberación -por mandato de juez- de Abraham Oseguera Cervantes, hermano del considerado líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la densa de “Don Rodo” informó que se analizan acciones legales contra autoridades de federales por mantener el acoso hacia su cliente y familiares de este.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Zoé Robledo se mantiene en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desmintió los rumores sobre la salida de su director general, Zoé Robledo. La institución confirmó que Robledo continúa firme en su cargo, cumpliendo con la misión asignada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y reafirmada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“El director Zoé Robledo se mantiene enfocado en sus responsabilidades al frente del IMSS, trabajando para cumplir los objetivos trazados dentro del marco de la cuarta transformación. Las versiones sobre su posible renuncia son falsas”, informó el organismo.

Lejos de considerar su salida, Robledo está supervisando la inauguración de diversos hospitales, como el Hospital General de Zona en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuyas instalaciones revisó el pasado 18 de octubre. Robledo reafirmó su compromiso de mejorar los servicios de salud en México, con especial énfasis en la contratación de más médicos especialistas, así como en garantizar la disponibilidad de medicamentos e insumos necesarios para la adecuada operación de la institución.

Recientemente, el director del IMSS reportó que el gobierno federal ha invertido más de 11 mil 760 millones de pesos (mdp) en la rehabilitación de 3 mil 059 unidades médicas, como parte del Programa de Rehabilitación de Hospitales y Centros de Salud. Además, señaló que 4 mil 267 mdp han sido destinados a mejorar farmacias y quirófanos en 117 hospitales, y 7 mil 493 mdp para modernizar consultorios, farmacias, quirófanos y sistemas de aire acondicionado en 2 mil 942 centros de salud.

Supervisión de nuevo hospital en Chiapas

Durante su visita al Hospital General de Zona «14 de Septiembre», Zoé Robledo inspeccionó los avances en la construcción del centro, que contará con 144 camas, más de 40 especialidades, 62 consultorios, 5 quirófanos y 23 sillones de hemodiálisis. Este hospital beneficiará a más de 257 mil derechohabientes de la región.

“La construcción sigue en marcha y pronto estará lista para brindar atención a los chiapanecos”, aseguró el director.

Además, en su paso por Tuxtla Gutiérrez, Robledo sostuvo una reunión con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y con Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar, para discutir los avances en la infraestructura de salud en el estado. Esta visita marca el inicio de una gira para evaluar los progresos del IMSS-Bienestar en las 23 entidades donde está presente.

Categorías
Economía Portada

El uso de analítica de datos aumenta la retención de talento en un 23%

  • El uso de herramientas tecnológicas ha ganado protagonismo en múltiples áreas, y una de las más recientes es la gestión del capital humano.
  • Las organizaciones cada vez están usando más la data para una gestión más estratégica de su talento.

 En un mundo empresarial en constante cambio, las organizaciones se enfrentan al desafío de tomar decisiones estratégicas que no solo impulsen su crecimiento, sino que también optimicen la atracción y gestiçon del talento humano. En este contexto, la analítica de datos aplicada a recursos humanos, conocida como people analytics, emerge como una herramienta transformadora, impulsando a las empresas a mejorar el resultado de la toma de decisiones en un 40%, aumentar la eficiencia en procesos en un 34% y elevar la retención de talento en un 23%.

La aplicación de datos en recursos humanos nos permite tomar decisiones basadas en objetivos, lo que mejora nuestra efectividad. En un entorno impredecible, cada decisión diaria influye en el rumbo de la organización y su éxito a largo plazo. Por eso, es fundamental que los líderes definan qué herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos van a utilizar para agregar valor y guiar las decisiones de negocio y de personas.

Aplicaciones de people analytics

En el evento Digital Talent Talks, celebrado por Computrabajo y Pandapé en octubre, Federico Barcos von Her Heide, de PeopleOPTI, expuso que la herramienta ofrece un amplio espectro de aplicaciones que pueden transformar la gestión del talento:

  1. Entender la rotación: identificar las razones detrás de la rotación de empleados es crucial. Utilizando el análisis de datos, las empresas pueden descubrir patrones en las salidas, como condiciones laborales, compensaciones o falta de oportunidades de crecimiento.
  2. Impulsar ventas: al analizar qué iniciativas de desarrollo de talento están vinculadas con un alto desempeño en ventas, las organizaciones pueden alinear sus esfuerzos de capacitación y desarrollo para maximizar resultados comerciales. Esto incluye identificar habilidades específicas que generan éxito y diseñar programas que potencien estas competencias.
  3. Planificación de la Fuerza Laboral: facilita la creación de escenarios que optimizan la planificación de la fuerza laboral. Esto permite a las empresas anticipar necesidades futuras de personal, ajustar la contratación y redistribuir recursos de manera más efectiva para cumplir con los objetivos estratégicos.
  4. Maximizar el Desempeño: Mediante el análisis de datos sobre el desempeño, las organizaciones pueden identificar qué tipos de capacitación y desarrollo son más efectivos.
  5. Optimizar compensaciones y beneficios: permite a las empresas evaluar cómo sus paquetes de compensación y beneficios afectan la satisfacción y el compromiso de los empleados. Esto incluye identificar áreas de mejora en los beneficios ofrecidos y cómo se pueden ajustar para alinearse mejor con las expectativas de los empleados.
  6. Reclutamiento efectivo: analizar las características de los perfiles que se traducen en mayor retención en el primer año ayuda a las empresas a refinar sus procesos de selección.
  7. Fomentar el Compromiso: Establecer la relación entre el compromiso de los empleados y variables de negocio, como la productividad y la rentabilidad, permite a las empresas enfocar sus esfuerzos en iniciativas que realmente resuenen con su equipo.
  8. Promover la diversidad: utilizando people analytics, las organizaciones pueden investigar qué factores facilitan la promoción de mujeres y otros grupos subrepresentados a posiciones de liderazgo. Esto puede ayudar a desarrollar programas de mentoría y capacitación específicos para fomentar un entorno más diverso e inclusivo.
  9. Análisis de Redes Organizacionales: este enfoque ayuda a visualizar y entender las dinámicas de colaboración dentro de la empresa. Identificar los patrones de comunicación y colaboración que impactan en el desempeño organizacional permite optimizar equipos y fomentar interacciones que generen valor.
  10. Gestión del Ausentismo: El análisis de datos sobre ausentismo permite a las empresas identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la productividad. Esto ayuda a implementar políticas que reduzcan el ausentismo y mejoren el bienestar de los empleados.

En definitiva, la aplicación de datos en la toma de decisiones de las empresas no solo ayuda a la gestión del talento, sino que también crea un entorno laboral más positivo y productivo. Con decisiones fundamentadas en datos, las organizaciones están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y construir equipos más comprometidos y eficientes.

Categorías
Deportes Portada

Neymar regresa con el Al-Hilal tras un año por lesión

Tras más de un año de ausencia debido a una grave lesión, Neymar volvió a jugar en competición oficial este lunes al entrar en el minuto 77 del partido de la Liga de Campeones de Asia ganado 5-4 por su equipo, Al-Hilal, frente al Al-Ain, de Emiratos Árabes Unidos.

La estrella brasileña de 32 años se lesionó el ligamento cruzado y el menisco de su rodilla izquierda el 17 de octubre de 2023, jugando con su selección un partido de clasificación para el Mundial 2026 contra Uruguay.

“Pasen la palabra: La leyenda Neymar está de vuelta”, señaló en Twitter el club saudita.

Neymar no tuvo tiempo de mostrar muchas cosas, aunque dispuso de una ocasión en el minuto 87. Servido en profundidad, el brasileño tiró una pared con el serbio Aleksandar Mitrovic pero su disparo cruzado se marchó fuera, rozado por el arquero del Al-Ain.

“Cuando di entrada a Neymar el marcador era 5-3, teníamos dos goles de ventaja, había espacios. Pero la tarjeta roja (recibida por Al Bulayhi) llegó justo después del cambio, lo que nos privó de un atacante porque Mitrovic tuvo que retirarse (89), por lo que teníamos menos potencia ofensiva”, explicó el técnico portugués del Al-Hilal Jorge Jesus.

Antes de su lesión Neymar solo jugó cinco partidos con el equipo saudita, al que llegó en agosto de 2023 procedente del PSG con un salario de unos 100 millones de euros por temporada (108 millones de dólares).

“Sé que están impacientes, yo también, y el 21 de octubre estaré de vuelta”, señaló Neymar en un vídeo publicado en las redes el domingo. “He regresado cada vez que me he lesionado y no vuelvo a medias”, añadió.

Neymar se ha fijado varios objetivos hasta el próximo Mundial, que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. Su evolución en las próximas semanas podría llevarle a la próxima convocatoria de la selección brasileña, en noviembre.

La ausencia del brasileño no ha afectado a los resultados de su club, que ganó la temporada pasada el campeonato saudita por 19ª ocasión. La Seleçao recuperó la forma en la reciente ventana de octubre con victorias sobre Chile (2-1) y Perú (4-0).

Categorías
ESTADOS Portada

Tormenta ‘Nadine’ y frente frío dejan dos muertos en Veracruz

Al menos dos personas murieron y una despareció en Veracruz, tras un temporal de lluvias causado por el ciclón ‘Nadine’, que tocó tierra el sábado en Belice, y un frente frío, según reportaron este lunes autoridades locales.

Un frente frío y los remanentes de la depresión tropical ‘Nadine’ generaron fuertes precipitaciones en 72 horas, lo que dejó daños en 32 municipios y obligó al Ejército mexicano a aplicar su ‘Plan DN-III’ de ayuda de emergencia y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal el ‘Plan Tajín’.

Decenas de colonias populares bajo el agua, anegamientos en avenidas y calles de zonas urbanas, cortes de circulación en carreteras y caminos, así como comunidades rurales incomunicadas ha sido el saldo hasta ahora.

La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó de 32 municipios golpeados por el temporal, la mayoría de ellos en la región serrana, montañosa y en el sur de la entidad, frente al Golfo de México.

El corredor ganadero y petrolero de Jesús Carranza, Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque sufre los mayores daños con casi 3 mil de más de 30 barrios afectados por inundaciones que alcanzaron tirantes de hasta 50 centímetros.

La zona selvática de Los Tuxtlas, también en la porción sur, registra daños por el crecimiento de los principales ríos.

En esa región, en el municipio de Catemaco, la corriente arrastró a un hombre que permanecen desaparecido, y en Santiago Tuxtla, otra persona murió electrocutada en medio del temporal.

En la Sierra de Zongolica, en la región montañosa central, un deslave de lodo sepultó una vivienda, donde murió un hombre.

Además, las autoridades contabilizan 40 comunidades incomunicadas y alertaron de un aumento considerable de los principales cauces.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió de un ascenso en los ríos Tesechoacán, San Juan y Coatzacoalcos, cauces de gran tamaño que desembocan en el Golfo de México, donde se emitió una alerta para una docena de municipios de la zona.

Aunque tocó tierra en Belice, ‘Nadine’ ha causado fuertes inundaciones en las costas de la Península de Yucatán y en el estado de Veracruz.

En la temporada de huracanes 2024, tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán ‘Beryl’ y la tormenta ‘Chris’, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta ‘Alberto’ en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León.