Categorías
Economía

Gruma reporta crecimiento de 4% en utilidades de operación y de 3% en EBITDA al 3T24

  • El Volumen de Ventas se ubicó en 1,086 miles de toneladas.
  • Las Ventas Netas y el EBITDA en el trimestre se ubicaron en los US$1,623.4 mdd y US$288 mdd, respectivamente.
  • Las Ventas Netas y el EBITDA de las operaciones de Gruma fuera de México crecieron para representar 74% y 81% del total.
  • Durante el 3T24, la empresa realizó inversiones por US$58 mdd, que destinó principalmente para la producción de tortillas en Estados Unidos y México.
  • La multinacional fortaleció su estructura financiera y redujo su deuda en US$145 mdd; su índice deuda neta/EBITDA mejora de 1.68x a 1.2x.

 Gruma, la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, presentó hoy sus resultados de operación al cierre del tercer trimestre del año (3T24), destacando un EBITDA de $US288 millones de dólares (mdd) y una Utilidad de Operación de $US227.9 mdd. El volumen de ventas de la multinacional se situó en las 1,086 miles de toneladas métricas.

Asimismo, la compañía resalta que la demanda de tortillas a nivel global mantiene un crecimiento constante en el gusto de los consumidores, principalmente en Estados Unidos y Europa.

En la Unión Americana, su mercado más importante, la línea de productos saludables “Better for You” sigue ganando adeptos entre los consumidores norteamericanos, y en el viejo continente, los productos comercializados bajo su marca global Mission, principalmente las tortillas, siguen posicionándose en el gusto de los consumidores europeos con una mayor aceptación como complemento y acompañante de una gran variedad de alimentos en todo el continente.

Gruma reportó en Estados Unidos un volumen de ventas estable al alcanzar las 398 miles de toneladas y ventas netas por US$917.4 mdd y un aumento de 3% en EBITDA durante el tercer trimestre del año.

En Europa los volúmenes de Gruma permanecieron estables al ubicarse en las 102 miles de toneladas de producto, en tanto que las ventas netas aumentaron 5%. La utilidad operativa en esa subsidiaria creció 62%, el EBITDA en 45% y su margen EBITDA llegó a 14.5%.

Asia y Oceanía, creció 5% en ventas, mientras que los volúmenes permanecieron estables; a pesar de una desaceleración de China, la fuerte demanda en Australia y Malasia llevaron a esta subsidiaria a lograr una utilidad operativa 42% mayor que la del 3T23 y alcanzar un margen EBITDA de 14.1%.

Centroamérica mantiene una tendencia de resultados sólidos gracias a una mayor oferta de productos, con lo cual, en el 3T24 logró un crecimiento en volumen de ventas del 6% mientras que sus ventas netas aumentaron 10%. Lo anterior llevo a que la utilidad de operación de esa subsidiaria creciera en 58% y el EBITDA 48%, logrando así un margen EBITDA del 16%.

En México, los volúmenes de venta de Grupo Industrial Maseca (GIMSA), permanecieron al mismo nivel que en el tercer trimestre del año anterior y registró una contracción en ventas netas del 1% al haber bajado precios durante el periodo.

En el tercer trimestre del año, las Ventas Netas y el EBITDA de las operaciones de Gruma fuera de México representaron 74% y 81% del total, respectivamente.

Resultados Financieros 3T24 respecto del 3T23

Al cierre del 3T24, el Volumen de Ventas de Gruma respecto del mismo periodo del 2023 se mantuvo estable y se ubicó en las 1,086 miles de toneladas métricas.

Las Ventas Netas, en el mencionado trimestre se ubicaron en los US$1,623.4 millones de dólares y el Costo de Ventas, como porcentaje de ventas netas de la compañía mejoró de 63.5% a 60.6% debido eficiencias en todas las divisiones de la empresa.

La Utilidad Bruta de la multinacional, líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps, en el tercer trimestre de 2024 fue de US$640.2 mdd, 3% superior a la del mismo periodo del 2023 que fue de US$618.8 mdd. El margen bruto se sitúa en 39.4%.

La Utilidad de Operación de la multinacional mexicana, en el trimestre mencionado, se ubicó en los US$227.9 mdd, con respecto al 3T23 aumentó 4%. El margen operativo se ubicó en 14 por ciento en el 3T24.

El EBITDA consolidado de Gruma presentó un crecimiento de 3% para situarse en los US$288 mdd. El margen EBITDA es de 17.7% en el tercer trimestre del año.

La Utilidad Neta Mayoritaria de Gruma reportada en el periodo fue de US$128.7 millones de dólares y la Utilidad Neta de Gruma en el 3T24 fue de US$128.6 mdd.

En el periodo reportado, la multinacional fortaleció su estructura financiera y redujo su deuda en US$145 mdd respecto mismo periodo de 2023 para situarse en los US$1,844 mdd; su índice deuda neta/EBITDA mejora de 1.68x a 1.2x.

Durante el tercer trimestre del año, Gruma realizó inversiones de capital por US$58 millones de dólares, que fueron utilizados para:

  1. Mejoras generales y mantenimiento en toda la empresa, particularmente en GIMSA.
  2. Reemplazo de equipo operativo en Estados Unidos.
  3. Inversiones para aumentar la producción en sus plantas de tortillas en México.

 

 

Categorías
Deportes

Los Cowboys y la crisis que construyó Jerry Jones

A Jerry Jones le cuesta trabajo reconocerlo, pero su equipo está en crisis.

Después de tres temporadas consecutivas con récord de 12-5, los Dallas Cowboys están 3-3 después de las siete primeras semanas de la temporada 2024 y ni los más optimistas los consideran siquiera pretendientes.

Y Jones es el responsable de este fiasco.

El dueño y gerente general de los Cowboys se quedó estático en el periodo de agencia libre y los únicos movimientos importantes que hizo fueron las extensiones de contrato de Dak Prescott y CeeDee Lamb.

Saltaron del barco

Entre las bajas que tuvo Dallas durante los tres primeros meses del año están el corredor Tony Pollard, el receptor Michael Gallup, el tackle Tyron Smith, el centro Tyler Biadasz, los alas defensivas Dorance Armstrong y Dante Fowler Jr., el linebacker Leighton Vander Esch, el esquinero Stephon Gilmore y el safety Jayron Kearse, entre otros.

Todas esas ausencias han creado merma en ambos lados del balón, especialmente a la ofensiva.

Zeke no arregló nada

Para tratar de suplir a Pollard, los Cowboys trajeron de regreso al veterano Ezekiel Elliott, quien en estos primeros seis juegos de la campaña suma apenas 115 yardas. De hecho, el líder corredor en Dallas es Rico Dowdle, con 246 yardas.

Los Cowboys tienen la peor ofensiva terrestre de la liga (77.2 yardas por juego), sólo han anotado un par de touchdowns por esa vía y uno de ellos es del quarterback Dak Prescott.

Prescott y Lamb tienen sus extensiones de contrato, pero no han sido capaces de sacar a flote a la ofensiva de Dallas, en parte porque tampoco han sido capaces de estar en la misma página cuando están en el campo.

Y no todo es culpa de Dak. Al menos es lo que piensa Troy Aikman, quien ganó tres Super Bowls con los Cowboys y dijo en la semana que CeeDee Lamb es un receptor “perezoso” cuando se trata de correr sus rutas y eso le ha costado un par de intercepciones a Prescott.

En las derrotas ante Baltimore y Detroit, Dallas se ha visto abajo en el marcador por al menos tres anotaciones y eso ha forzado al coach Mike McCarthy a depender de un ataque unidimensional.

Prescott no tiene objetivos suficientes y hoy es uno de los peores quarterbacks en el cuarto periodo, con 53.3% de efectividad, cuatro pases de touchdown, tres intercepciones y rating de 72.8.

La razón es simple: los rivales saben que tarde o temprano Dallas abandonará el juego terrestre y así sólo tiene que concentrarse en defender el pase.

Eso mismo podría pasarles este domingo por la noche, cuando los Cowboys visiten a su némesis: los San Francisco 49ers, que le han ganado tres en fila a Dallas, incluido un juego de Playoffs hace un par de años.

En esas tres derrotas, por cierto, Dallas no ha podido anotar más de 17 puntos. La receta para vencer a los Cowboys es simple: contener a su anémico ataque terrestre y poner el juego en los hombros de Prescott.

San Francisco ha perdido a muchos jugadores por lesión, el más reciente el receptor Brandon Aiyuk, quien está fuera el resto de la temporada con una lesión en el ligamento cruzado anterior.

Pese a todas esas bajas, los Niners son favoritos para vencer al equipo de Jerry Jones, único responsable de esta catástrofe que todos anticipamos. Todos menos él.

Pick: 49ers 28-17 Cowboys

Los mejores picks para la Semana 8

 

Vikings @ Rams Minnesota -3
Ravens @ Browns Baltimore -9.5
Colts @ Texans Houston -5
Packers @ Jaguars Over 49.5
Titans @ Lions Detroit -11
Falcons @ Buccaneers Tampa Bay +2.5
Jets @ Patriots Over 40.5
Cardinals @ Dolphins Under 46.5
Eagles @ Bengals Cincinnati -2.5
Saints @ Chargers Los Angeles -7
Bills @ Seahawks Buffalo -3
Bears @ Commanders Washington +3
Chiefs @ Raiders Las Vegas +10
Panthers @ Broncos Under 42.5
Cowboys @ 49ers San Francisco -4.5
Giants @ Steelers Pittsburgh -6.5

 

Categorías
Sin categoría

Impide el STPRM votar a 30 mil petroleros sindicalizados

Por: Ariel Velázquez

Denuncian trabajadoras y trabajadores que el cacique del Sindicato Petrolero de la República Mexicana (SPRM)Ricardo Aldana Prieto, trabajador de confianza que busca la reelección para perpetuarse en el poder. El STPRM impide que más de 30 mil petroleros que firmaron el pacto de estabilidad laboral, cuyas plazas son de extracción sindical y que están pagando su cuota, puedan votar en este proceso. A estos trabajadores se les está violentando su derecho a sufragar, y por ello piden la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría del Trabajo.

Todo para evitar que se violen sus derechos laborales, electorales y humanos. Señalan que, aunque ellos sí son sindicalizados, Aldana, siendo un trabajador de confianza, está ocupando ilegalmente la secretaría general del STPRM.

Autoridades Involucradas

Los denunciantes también revelan una presunta complicidad de las autoridades de la Secretaría Federal del Trabajo, a cargo de Marath Baruch Bolaños López, para impedir que más de 30 mil trabajadores ejerzan su derecho al voto. El sindicato no los considera socios y supuestamente no están inscritos en el padrón para votar el próximo 28 de octubre. Todo esto, según se ha reportado, se debe a que han mostrado simpatía por la lideresa disidente de la planilla guinda, Cristina Alonso García, y Aldana teme perder la elección.

Autoridades Involucradas

Cabe destacar que en la “mañanera del pueblo”, la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que el gobierno federal ya no interviene en las elecciones sindicales como lo hacían anteriormente el PRI y el PAN. Sin embargo, ha hecho un llamado a respetar el derecho de todos los trabajadores a votar libremente. Pese a esto, parece que Marath Bolaños está respaldando la reelección del cacique priista neoliberal Ricardo Aldana Prieto, contradiciendo el mensaje de la presidenta.

En sus primeras conferencias mañaneras, Claudia Sheinbaum, en respuesta a preguntas sobre el proceso de elección en el STPRM, ha subrayado la importancia de respetar los derechos de los trabajadores y su libertad de decisión. Reafirma que nadie debe coaccionar o prohibir el derecho al voto de los trabajadores petroleros. Según palabras de la presidenta:

“El secretario puede ponerse en contacto con ellos y facilitar el proceso, pero el gobierno no tiene por qué intervenir en las elecciones de un sindicato como se hacía antes. Hay libertad, esto está en la ley; es parte de las reformas planteadas tanto para trabajadores del Estado como para trabajadores de empresas. Por primera vez no hay una orientación del gobierno, como en el pasado con el PRI y el PAN, cuando, aunque decían estar en contra, seguían interviniendo. Ahora hay libertad para las y los trabajadores petroleros para que decidan. Si el secretario del trabajo puede facilitar algo en particular, lo hará, pero sin intervención del gobierno. La libertad de elección para las y los trabajadores debe ser respetada”.

Mano Negra

Como se ha señalado, las autoridades federales de la Secretaría del Trabajo, en presunta complicidad para perpetuar a Ricardo Aldana Prieto en el poder. Están impidiendo que más de 30 mil trabajadores que firmaron el pacto de estabilidad laboral. Cuyas plazas son de extracción sindical y que están pagando su cuota, puedan votar en el próximo proceso interno para elegir al secretario general y a todo el Comité Ejecutivo Nacional. Aldana, como está acreditado mediante documentación oficial, es un trabajador de confianza y aun así participa en el proceso. Lo que resulta contradictorio y violatorio de las leyes constitucionales y laborales.

Bajo el pretexto de que “no son socios” del sindicato, se les está bloqueando el derecho a votar. Denuncian miles de trabajadores afectados. Por esta razón, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la Secretaría del Trabajo tendrá que intervenir. Aunque Marath Bolaños parece estar actuando en contra de los intereses de los trabajadores, como es evidente.

Cristina Alonso Avanza

A pesar de estas “chicanadas“, la candidata disidente de la sección 44 de Tabasco. Cristina Alonso García, continúa ganando adeptos para lo que parece ser una victoria inobjetable en los comicios del 28 de octubre.

Impide el STPRM votar a 30 mil petroleros sindicalizados

Cristina Alonso podría convertirse en la primera mujer en ocupar la secretaría general del STPRM. Si se impide votar a los 30 mil trabajadores afectados, se estarían violando sus derechos al sufragio. Establecidos en el artículo 359 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el artículo 371 Bis de la misma ley y el artículo 123 constitucional. Los trabajadores piden a la presidenta que intervenga a través de la Secretaría del Trabajo.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Como órgano observador, debe estar atento a estos actos violatorios de la Constitución y las leyes laborales en la materia, como se precisó.

Categorías
Tendencia

¿Hacia dónde se dirige la regulación de la IA en México y LATAM?

La Inteligencia Artificial continúa avanzando a pasos agigantados en América Latina. Datos recientes estiman que esta tecnología tiene tantas posibilidades de desarrollo, que podrá generar más del 5% del PIB en toda la región para 2030, reporta la ONU.

Este crecimiento sin precedentes no sólo ha impulsado mejoras en miles de industrias a nivel global, sino que también ha planteado una serie de nuevos desafíos que impulsan la pregunta, ¿hacia dónde se dirige la regulación de la IA en México y en el resto del mundo?

Para dar respuesta a este tema, diversos especialistas en el área de IA y regulación, provenientes de México y España se reunieron en un Think Tank; organizado por Metaworld Congress LATAM, foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes, que por primera vez llegará a México y América Latina, y que, de acuerdo con Pedro López Chaltelt, director del evento, “Se centrará en cuatro temas clave: inteligencia artificial, blockchain & web3, realidades digitales, y Quantum”; para abordar la actualidad de este reto.

Al respecto, Rodolfo Tesone Mendizabal, jurista experto en IA y presidente emérito de ENATIC, Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC en España, enfatizó que, “Para entender la magnitud de esta tecnología, debemos saber que en 5 años vamos a presenciar más cambios de los que hemos visto en la historia de la humanidad. Si bien este potencial incalculable a nivel social, económico y sanitario tiene sus beneficios, no podemos ignorar los riesgos que conlleva. Es crucial que mantengamos un equilibrio entre la innovación y la regulación ética que garantice un control a nivel global, porque el tablero de juego es internacional y los riesgos que implica no tener políticas de control, también lo son”.

El jurista experto en IA también mencionó que la regulación ya es una realidad en más de 50 países, con iniciativas desde la Unión Europea hasta China y Estados Unidos, y aunque algunas regiones lo hacen con más intensidad que otras, el control de la IA es una realidad que está en marcha en diversas zonas, para asegurar un entorno donde los derechos fundamentales y la seguridad personal estén garantizados.

Por su parte, Aristides Guerrero, Comisionado Presidente de Info CDMX, mencionó que “A pesar de los avances mundiales que vemos en regiones como España o Francia, México aún tiene un importante rezago en temas como la protección de datos personales, ya que, aunque se han presentado entre 50 y 70 iniciativas a nivel federal y local, aún falta una legislación integral”.

El Comisionado agregó que actualmente las personas pasamos un promedio de entre 4 a 6 horas diarias frente a una pantalla, es decir que invertimos una tercera parte de nuestro día en un entorno digital, el cual además de beneficios, también ha traído importantes retos como la violencia digital, derecho a la privacidad y protección de datos, para la cual se ha desarrollado  una Carta de Derechos que incluye temas como accesibilidad, IA y neuroderechos, protegiendo a las personas en el entorno digital.  “En resumen, la regulación es un tema crucial que debe abordarse no solo en México, sino a nivel global. Aunque tenemos iniciativas en marcha, es fundamental que sigamos aprendiendo de otros países y adaptando nuestras leyes para proteger los derechos de las personas en este entorno digital en constante evolución”, finalizó

Desde su perspectiva, Arturo García, director de Innovación y Nuevos Productos de Aktiva Capital, comentó que, a pesar de que la IA está entre nosotros desde hace un tiempo, hoy más que nunca está transformando industrias de manera vertiginosa, impactando áreas como la ciencia, salud, química, física y otros sectores económicos. Este avance llega con retos de propiedad intelectual, consumo energético y necesidad de aprendizaje. México tiene la oportunidad de aprovechar este crecimiento, pero antes debemos detenernos a reflexionar si estamos realmente preparados para enfrentar los desafíos, oportunidades y necesidades regulatorias que esto implica.

De acuerdo con los especialistas, el país y la región de América Latina tiene la oportunidad de continuar impulsando y generando beneficios importantes en sus industrias a raíz de la implementación de la IA, pero antes es necesario establecer un equilibrio entre las nuevas tecnologías y la protección de datos, derechos y seguridad de sus habitantes, para lo cual es necesaria una colaboración intersectorial entre gobierno, población y grandes empresas.

Para concluir, Davo Ruíz, CEO de Metaworld Congress destacó que la versión de LATAM será el espacio donde ésta y otras temáticas podrán reunir a expertos de talla internacional, quienes podrán compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes en temas tecnológicos y de desarrollo.

Metaworld Congress LATAM se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México los días 12 y 13 de noviembre. ¡Prepárate para  adentrarte al futuro!

Para más información, visita www.metaworldcongress.mx

Categorías
Nacionales

Logros en seguridad y buen gobierno, resultado del trabajo conjunto: Américo Villarreal

  • El gobernador de Tamaulipas inauguró rehabilitación del Águila del Bicentenario

Los resultados que colocan a la zona conurbada como la tercera más segura del país, la realización de una fiesta como la Feria Tamaulipas sin ningún incidente y la percepción de la sociedad en un buen gobierno con una aprobación del 74 por ciento, son el resultado del trabajo de todas y todos, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al entregar la rehabilitación de la escultura monumental Águila del Bicentenario, esta mañana, el gobernador del estado llamó a las y los servidores públicos a seguir trabajando con entusiasmo, responsabilidad y compromiso para continuar fincando el futuro de Tamaulipas y contribuyendo a la grandeza de México.

«Estar frente a la monumental escultura del Águila del Bicentenario, para entregarla a la sociedad tamaulipeca restaurada, confirma nuestro interés, nuestro compromiso y nuestra responsabilidad de preservar el patrimonio que es propiedad de las y los tamaulipecos», dijo.

«No se trata de ninguna manera de una obra superficial o secundaria, porque contribuye enormemente a fortalecer nuestra felicidad, porque aporta bienes intangibles, que, si bien su existencia no es física, son esenciales en términos de valores y significados que nos cohesionan», expresó.

El mandatario tamaulipeco señaló que esta obra simbólica, a la que se destinaron recursos por 6.1 millones de pesos, recoge, preserva y honra nuestra memoria histórica, nuestro origen, y en muchos sentidos, condiciona también nuestra visión hacia el futuro.

POR VEZ PRIMERA SIN OBSERVACIONES EN AUDITORÍAS DE PARTICIPACIONES FEDERALES: SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN

En la ceremonia cívica de honores, el secretario de Administración, Jesús Lavín Verástegui, refrendó el compromiso para garantizar que los recursos públicos sean administrados con eficiencia, siempre en beneficio del pueblo, reflejando el humanismo que ha sido sello ineludible en la directriz que marca el gobernador Américo Villarreal.

Lavín Verástegui hizo un recuento de logros alcanzados a dos años del inicio del gobierno de la Cuarta Transformación, entre otros, el aumento de sueldos a los burócratas, la capacitación a más de 6 mil trabajadores, las campañas de prevención de enfermedades, el incremento del fondo de pensiones y la conclusión de la auditoría de participaciones federales que, por primera vez en cinco años, no registró observaciones.

«Sabemos que la transformación es un proceso continuo, y desde la Secretaría de Administración seguiremos trabajando con firmeza, convicción y compromiso para que cada acción gubernamental tenga como único fin el bienestar de todas y todos los tamaulipecos», manifestó.

EL ÁGUILA DEL BICENTENARIO ES PARTE DE LA IDENTIDAD DE LAS Y LOS TAMAULIPECOS

Por su parte, Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, dio una explicación de la obra de rehabilitación del Águila del Bicentenario, inaugurada en 2010, obra del escultor mexicano Sebastián y fabricada a base de estructura y placa de acero, con una altura de 42 metros.

«Después de más de una década de exposición a las inclemencias del tiempo, esta obra requería una intervención técnica que le devolviera su esplendor original y fue hasta ahora, 14 años después de^ haber sido inaugurada, que nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, consciente de la importancia que tiene la conservación de la infraestructura cultural para la identidad de las y los tamaulipecos, nos instruyó a destinar recursos para su rehabilitación», mencionó.

En esta ceremonia acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado; el general Carlos Elizondo Serrano, en representación de la 48a zona militar y Jorge García Rodríguez, en representación de la Guardia Nacional, además de diputados locales, integrantes de la Mesa de Seguridad y funcionarios del Gobierno del Estado.

Categorías
CDMX Portada

Fuerte carambola en la México-Puebla; hay varios heridos

Un fuerte accidente se registró en inmediaciones de la autopista México-Puebla, donde un camión de basura se quedó sin frenos e impactó contra varios vehículos.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 22, a la altura del Eje 10, en la colonia San Francisco Apolocalco, alcaldía Iztapalapa, en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con los reportes al menos 10 vehículos estuvieron involucrados en la carambola, después de que el tráiler se quedara sin frenos y los impactara.

En imágenes difundidas en redes sociales se puede observar que uno de los conductores se salvó de milagro, ya que su vehículo quedó prensado por la unidad pesada.

La alcaldía Iztapalapa informó que unidades de Protección Civil trasladaron a los lesionados a hospitales para su atención médica y se confirmó que no hay personas muertas por el fuerte accidente.

Ante las labores de servicios de emergencia, la circulación en la México-Puebla, a la altura de Fernando Soler fue cerrada, por lo que las alternativas son: carretera México-Puebla, Avenida Puebla, San Francisco y Avenida Texcoco.

Categorías
CDMX Portada

Capturan a José Luis Moyá Moyá por lavado de dinero; es señalado por extorsión

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó la detención de José Luis Moyá Moyá, tras la ejecución de una orden de aprehensión por su presunta participación en delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Dicha captura fue realizada tras una investigación de tres meses, iniciada en marzo de 2023, en la que Moyá fue señalado por su implicación en actividades de lavado de dinero y extorsión.

De acuerdo con la información proporcionada, Moyá está acusado de utilizar los mecanismos de la Ley de Transparencia para solicitar más de mil cien documentos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y presentó alrededor de 700 recursos de revisión que le habrían permitido extorsionar a funcionarios, empresarios y figuras políticas.

Uno de los incidentes más destacados en su historial ocurrió en 2006, cuando la activista Isabel Miranda de Wallace lo acusó de extorsión y difamación, señalando que Moyá le exigió 250 mil dólares a cambio de no difundir información relacionada con su hijo, Alberto Wallace.

A través de un video difundido en redes sociales se observar  los movimientos bancarios de familiares de Moyá, lo que aporta nueva evidencia en el caso.

De acuerdo a las imágenes grabadas, Rosa María Moyá, madre de individuo, manejó más de 11 millones de pesos en 2020, sin tener actividad empresarial que justificara esas transacciones.

Entre 2018 y 2022, Rosa María realizó transferencias significativas a su hijo y a otras personas, sin aparente explicación financiera.

Categorías
ESTADOS Portada

Arrojan volantes desde avioneta en Culiacán instando a derrocar al gobierno local

Durante la mañana de este martes se vieron varios volantes que fueron arrojados desde una avioneta en distintos puntos de Culiacán, Sinaloa, con mensajes que instaban a la población a denunciar presuntos casos de corrupción y abusos por parte de las autoridades locales.

Los panfletos, firmados por un grupo identificado como “La Mayiza”, solicitaban a los ciudadanos aportar información relacionada con supuestos actos de corrupción vinculados al gobernador y su equipo, incluyendo detalles sobre negocios y domicilios.

Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, confirmó la distribución de los volantes en diversas áreas de la ciudad.

Señaló que los documentos también contenían un número telefónico para recabar información y alertó sobre la posibilidad de que esta acción forme parte de una estrategia para generar confusión o desviar la atención pública.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a autor material del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez

La Fiscalía General del Estado de Chiapas anunció la detención de Edgar ‘N’, probable autor material del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido el pasado 20 de octubre en San Cristóbal de Las Casas.

Previamente, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, reconoció a las autoridades por capturar al presunto implicado en el asesinato del Padre Marcelo.

La Fiscalía precisó que después de los hechos donde perdió la vida la víctima se iniciaron las investigaciones para dar con él o los probables responsables.

Se practicaron protocolos y técnicas de investigación consistentes en rastreos de cámaras de seguridad de C5, trabajos del área de inteligencia y de investigación de campo, así como el desahogo de testigos, logrando obtener datos importantes que permitieron identificar al presunto autor material”, indicó.

El ahora imputado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica, además de que se continuará con las indagatorias del caso.

También adelantaron que será en las próximas horas cuando la Fiscalía General de la República (FGR) de a conocer más detalles al haber atraído la investigación.

El padre Marcelo, indígena tzotzil y activista en defensa de los pueblos originarios, fue asesinado el pasado domingo dentro de su vehículo tras oficiar una misa en el Barrio de Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas.

Categorías
Nacional Portada

Vuelve a la mañanera la sección ‘Quién es quién en los precios’

Otra vez en las ruedas de prensa de cada martes volverá la sección del «Quién es quién en los precios», mecanismo que usó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, para exhibir a tiendas de autoservicio y gasolineras.

De esta forma, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo causó sorpresa en su conferencia matutina al reintegrar este ejercicio, el cual está a cargo de César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Basta recordar que este diálogo nació el 16 de diciembre de 2021 bajo el nombre “Quién es quién en los precios de artículos de primera necesidad” y que era presentado todos los lunes a primera hora por Ricardo Sheffield Padilla, entonces titular de la Profeco en el sexenio pasado.

Tras asumir Sheinbaum Pardo su mandato el pasado 1 de octubre, dio a conocer que en las mañaneras mantendrían parte de las actividades del gobierno anterior, pero con un “estilo propio”, fue así que el 2 de octubre dio a conocer las secciones que componen sus discursos, las cuales son: lunes, “Vida saludable”; martes, de “Humanismo Mexicano y memoria histórica”; miércoles, “Detector de mentiras”; los jueves, “Mujeres en la historia” y los viernes, para “Patria Suave”, donde se enfocan a la “participación de la ciudadanía en hechos y momentos que nos hacen sentir orgullosos de ser mexicanos”.

EMPODERAN A DUEÑOS DE NEGOCIOS 

Al tomar la palabra Escalante Ruiz, alertó que últimamente se da la aparición de falsos verificadores de la Profeco, por lo que invitó a los comerciantes y dueños de negocios, a llevar a cabo las denuncias correspondientes ante las autoridades.

“La semana pasada iniciamos una campaña informativa para que los establecimientos comerciales denuncien a los verificadores falsos y eviten engaños. La semana pasada fue detenido un falso verificador en la Ciudad de México y ayer otro en Chiapas. Hay carpetas en ambos casos. Esta es una invitación para que los responsables de los comercios revisen que tanto la credencial que porta cada verificador o verificadora de la Profeco, así como el oficio, cumplan con los requisitos que los acrediten como defensores o defensoras de la confianza”, remarcó el servidor público en Palacio Nacional. 

Por otro lado, habló de los establecimientos comerciales con los precios más altos y más bajos por cada región del país, es decir, la Zona Centro, Centro Norte, Norte y Sur. Pese a que mencionó que cada región tiene una entidad que destaca por tener el precio más bajo, en el caso del supermercado más barato de todas estas áreas, se encuentra en la zona Centro, siendo la tienda Chedraui, ubicada en la colonia Flores Magón, en Cuernavaca, Morelos, la que ofrece la canasta básica más económica, al ofertarla en 752 pesos con 90 centavos.

Tras ello, el encargado de la Profeco aseveró que el costo de los 24 productos de primera necesidad en México se mantiene por debajo de los mil 39 pesos.