Categorías
Nacional Nacionales

STPRM enfrenta controversia por exclusión de 30 mil trabajadores

*Denuncian manipulación para perpetuar a Ricardo Aldana en la dirigencia petrolera

*Cristina Alonso enfrenta todo el aparato del STPRM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió con claridad a la petición de 30 mil trabajadores sindicalizados que fueron excluidos del padrón para participar en la elección de la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Sheinbaum Pardo abrió la posibilidad de que el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, intervenga para atender sus inquietudes, al tiempo que subrayó el compromiso de su gobierno con la libertad sindical y el respeto a las leyes que garantizan la autonomía de los trabajadores.
En sus palabras, la presidenta declaró:
«El secretario puede entrar en contacto con ellos y puede facilitar, pero el gobierno no tiene por qué intervenir, como era antes, en las elecciones de un sindicato. Hay libertad; está en las leyes como parte de las reformas que se plantearon tanto para trabajadores del Estado como para trabajadores de empresas. Hay libertad de decisión.»
Sheinbaum enfatizó que, por primera vez, el gobierno no influye en los procesos sindicales, a diferencia de lo que ocurría en el pasado con los gobiernos priistas y panistas. Señaló que, durante la época neoliberal, aunque estos gobiernos declaraban estar en contra de la intervención, la práctica continuaba.
La presidenta concluyó su mensaje afirmando:
«Libertad a las y los trabajadores petroleros para que decidan. Si el secretario del Trabajo puede facilitar algún tema en particular, será sin intervención. Nosotros no intervenimos. Hay libertad para que las y los trabajadores decidan a quién elegir.»
Con esta declaración, Sheinbaum reafirma el respeto de su gobierno hacia la independencia sindical, dejando en manos de los trabajadores la decisión sobre su liderazgo, en un proceso que deberá respetar los derechos establecidos por la ley.
Antecedentes
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana se prepara para una elección clave a nivel nacional para elegir a su nuevo dirigente. En medio de este proceso, ha surgido una controversia relacionada con la exclusión de más de 30 mil trabajadores que firmaron el pacto de estabilidad laboral, pagan sus cuotas sindicales, pero no están siendo considerados en el padrón de votación para el próximo 28 de octubre. Estos trabajadores han expresado su apoyo a la única candidata mujer, Cristina Alonso que aspira a la Secretaría General, lo que podría marcar un hecho histórico en el sindicato.
El actual dirigente, Ricardo Aldana Prieto, quien es trabajador de confianza y no paga cuotas sindicales, continúa participando en el proceso electoral. No obstante, los trabajadores excluidos señalan que esto podría estar violando sus derechos, conforme a lo establecido en el artículo 359 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 371 Bis de la misma ley y el artículo 123 constitucional. Ante esta situación, se ha solicitado la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría del Trabajo y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismos encargados de observar el cumplimiento de la ley.

Categorías
Nacional Nacionales

Evelyn Salgado Pineda cumple entrega de obras en Guerrero

Al realizar un recorrido de supervisión en la construcción del Paso Elevado de la Colonia Obrera sobre el Boulevard “Vicente Guerrero”, la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda resaltó que su administración cumple, tal como lo prometió al nombrar al 2024 como el año de las obras.

“Dijimos que el 2024 sería el año de las obras y lo estamos cumpliendo, vamos a continuar con más obras, no nada más en la capital, también en todo el estado. Esta es una gran obra donde se invierten más de 36 millones de pesos en la construcción de este puente, así como en las obras complementarias”.

La obra supervisada por Salgado Pineda, quien estuvo acompañada por el director general de CICAEG, Martín Vega González, tuvo una inversión de 36 millones de pesos y presenta un avance del 90 por ciento, misma que se espera entre en operación a mediados del mes de noviembre, con lo que se verán beneficiadas alrededor de 72 mil habitantes del municipio de Chilpancingo de manera directa.

La gobernadora destacó que el nuevo Puente Elevado de la Obrera beneficiará a la población disminuyendo el tiempo de traslado a su destino al convertirse en una vía alterna para desahogar el tráfico que se presenta en la zona y sobre el Boulevard “Vicente Guerrero”.

En las especificaciones técnicas, el puente tiene una longitud total de 24 metros con un ancho de 25. 20 metros para tres carriles de circulación por sentido, además contará con rampas para el paso de personas con discapacidad e iluminación de lámparas Led, señalamientos viales y barandales.

“Esta obra presenta el 90 por ciento de avance. Este es un puente seguro porque soporta una gran cantidad de peso, será una obra segura, así que podrán transitar con toda tranquilidad”, expresó Evelyn Salgado Pineda.

Por su parte, el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera resaltó que esta obra beneficiará a más de 72 mil habitantes y transportistas de la capital, así como a la población de 17 colonias y a las comunidades de Amojileca, Xocomanatlán, Omiltemi, Chautipanh y Jaleaca de Catalán, entre otras comunidades.

“Vamos a seguir trabajando en absoluta coordinación, gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal, el mismo equipo por Guerrero y Chilpancingo; tenemos bien puesta la camiseta de Chilpancingo, es la camiseta que debemos portar todos los que estamos sirviendo a este pueblo maravilloso”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Categorías
Sin categoría

Firman convenio Gobierno de Tamaulipas y Oxxo para fortalecer seguridad

El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió la firma del convenio de colaboración con la Cadena Comercial Oxxo, a fin de reforzar la seguridad y mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia, mediante la implementación de acciones clave con el propósito de prevenir el delito a través de una mayor vigilancia, el uso de tecnología y la coordinación eficaz con las instituciones de seguridad pública.

Durante el evento celebrado en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno y acompañado por Jorge Arturo Sánchez López, apoderado legal de la Cadena Comercial Oxxo, y por un grupo de directivos de alto nivel del consorcio empresarial, el gobernador del estado dio la bienvenida a esta iniciativa y confió en que sirva de ejemplo e impulso para seguir sumando y contar con una mayor confianza de los inversionistas en las grandes oportunidades que tiene Tamaulipas.

“Espero que sirva de ejemplo y que nos de un impulso muy importante para que sigamos sumando en este camino y cada vez tengamos una mayor confianza en nuestra entidad y en el desarrollo y las grandes oportunidades que tiene Tamaulipas para que todos vivamos en un estado de bienestar y de desarrollo social”, expresó.

Subrayó la finalidad de que, mediante metodologías, integración y vigilancia, poder reaccionar en forma oportuna, ante posibles hechos delincuenciales, pero también sirvan de disuasión y prevención de los hechos delictivos.

Asimismo, el gobernador destacó la incorporación de las tiendas Oxxo al programa de Puntos Rosas en donde se brinda un espacio seguro a las mujeres que lo ameritan en algún momento. Puntos Rosas es un proyecto que arrancará en diciembre con 100 tiendas en Victoria y avanzará gradualmente hasta cubrir todas las tiendas del estado.

El gobernador reconoció también la oportunidad que esta cadena comercial ofrece a micros y pequeños empresarios del estado para exponer o comercializar sus productos y tener una oportunidad económica para su desarrollo.

OXXO RECONOCE TRABAJO DE AMÉRICO VILLARREAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Por su parte, el apoderado legal de la cadena comercial Oxxo, Jorge Arturo Sánchez López reconoció el trabajo del gobernador en materia de seguridad pública y agradeció a todo el gabinete por la estrecha coordinación, la dedicación y la disposición para materializar acciones que permiten garantizar condiciones de seguridad en Tamaulipas.

“En nombre de todos los que formamos la gran familia Oxxo quiero agradecer al doctor Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, por su disposición y compromiso en garantizar condiciones de seguridad en el estado”, dijo.

El directivo de Oxxo agregó que en el tiempo por venir la empresa seguirá siendo un aliado comprometido con la seguridad y que este convenio es solo el inicio de una colaboración de largo plazo y de gran impacto.

“Junto con el Gobierno de Tamaulipas y con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, no solo estamos instalando tecnología en nuestras tiendas sino que estamos construyendo puentes para fortalecer la seguridad y la paz pública”, mencionó.

USO DE TECNOLOGÍAS EN TIENDAS DETONARÁN RESPUESTAS INMEDIATAS DE CORPORACIONES DE SEGURIDAD

Al dar la bienvenida, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González explicó que derivado de los acuerdos y compromisos establecidos en este instrumento jurídico, se crearán más espacios seguros y se establecerá una sinergia para fortalecer la estrategia de seguridad en nuestro estado.

Agregó que entre los objetivos y compromisos que se plantean en este instrumento son procesar las alertas y señales enviadas por los dispositivos de alarmas o botones de alertamiento que funcionarán en las tiendas y generar la respuesta pronta y efectiva de las corporaciones de seguridad, además de capacitar a los colaboradores de esta empresa para el correcto uso de estos dispositivos.

De igual manera a través de esta estrategia se incrementarán los patrullajes disuasivos de la Guardia Estatal, se fortalecerán las habilidades del personal operativo participante en la respuesta a las alertas y se mantendrán canales de comunicación directa y constante entre las diversas dependencias del gobierno y OXXO para la coordinación eficiente de las acciones de seguridad, además de promover una cultura de prevención y seguridad.

Como parte del convenio, el Gobierno de Tamaulipas, a través del Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5), recibirá y gestionará las alertas enviadas por los dispositivos de alarma y los botones de alertamiento instalados en las tiendas OXXO, utilizando las líneas de emergencia 911 y 089.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública del estado incrementará la presencia de la Guardia Estatal, con patrullajes disuasivos en las áreas de mayor incidencia delictiva, con el fin de prevenir delitos y garantizar la protección de la ciudadanía.

En este evento el gobernador del estado estuvo acompañado por: Jorge Cuéllar Montoya, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; María del Consuelo Terán Rodríguez, coordinadora general de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana, así como Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía.

Por parte de la cadena Oxxo asistieron también: Francesco Manuel Pipitone de la Roche, gerente nacional de Protección Patrimonial; José Luis Soberón Hinojosa, gerente de Protección Patrimonial Zona Norte; Armando Novoa Moreno, gerente de Asuntos Corporativos Sostenibles de Oxxo México y Francisco Suárez Hernández, director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de FEMSA.

Categorías
Tendencia

Llega el esperado homenaje anual de la pasta, una de las protagonistas de la cocina

El 25 de octubre, el mundo celebra uno de los platillos más versátiles y queridos ¡la pasta! En México, este platillo se ha integrado tanto en las comidas familiares como en las cenas con amigos, convirtiéndose en un símbolo de sencillez y elegancia. Su capacidad para adaptarse a cualquier combinación de sabores la hace perfecta para evocar tanto confort como sofisticación.

Elektra te comparte esta receta clásica con una combinación de aceite de oliva y ajo, enriquecida con la frescura y dulzor de los jitomates cherry, que aportan color y un contraste agradable.

Ingredientes:

  • 400 gramos de pasta (elige tu favorita)
  • 4 dientes de ajo
  • 100 ml de aceite de oliva extra virgen
  • 300 gramos de jitomates cherry cortados por la mitad
  • Una pizca de chile seco (opcional)
  • Albahaca fresca picada
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación (menos de 60 minutos):

  1. En una olla mediana, cocina la pasta con abundante agua y sal, asegurándote de que quede al dente (cocida pero firme al morder).
  2. Mientras la pasta se cuece, en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y añade los ajos finamente laminados y dóralos suavemente.
  3. Incorpora los jitomates cherry a la sartén y cocínalos durante 3-4 minutos, dejando que suelten un poco de jugo, pero sin deshacerse completamente.
  4. Si prefieres un toque picante, añade una pizca de chile seco en este momento.
  5. Una vez cocida la pasta, con ayuda de un colador, escúrrela y añádela directamente a la sartén con los jitomates y el ajo.
  6. Mezcla bien para que la pasta absorba los sabores del aceite y los jugos de los jitomates.
  7. Finaliza con albahaca fresca picada, sal y pimienta al gusto.

Para dar un toque especial, puedes espolvorear un poco de queso parmesano rallado al servir. Si deseas un giro más sofisticado, incorpora mariscos como camarones que elevarán esta sencilla pasta a un nivel más refinado.

Simplemente saltea los mariscos junto con el ajo al inicio de la preparación para integrarlos antes de añadir la pasta. La combinación de sabores del mar, ajo y jitomates cherry es simplemente irresistible.

En cuanto al maridaje, los mejores aliados son los vinos, estos harán que se complementen los sabores frescos y ligeros de la pasta. Por ejemplo: el vino blanco joven, como el Pinot Grigio o un Sauvignon Blanc, serán el acompañante ideal, ya que ambos ofrecen notas cítricas y una acidez vibrante que contrasta con la suavidad del aceite de oliva y resalta el dulzor de los jitomates cherry. Si decidiste añadir mariscos, un vino espumoso como el Prosecco también puede ser una opción festiva y refrescante, perfecta para resaltar los sabores del mar.

Lo maravilloso de esta receta es que no necesitas complicarte para crear algo especial. Con ingredientes simples, pero de calidad y una técnica básica, puedes lograr un platillo que hará que tus invitados se sientan como en un restaurante de primera. Perfecta para una comida casual o una ocasión más formal, esta pasta es la prueba de que, a veces, menos es más.

La próxima vez que desees impresionar en la cocina, recuerda que la frescura y la sencillez son una combinación ganadora. Además, en las tiendas Elektra y en Elektra.mx encontrarás los artículos perfectos para preparar y servir tu platillos, los cuales puedes adquirir con Préstamo Elektra.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Camión de la GN vuelca en autopista de Michoacán; se reportan tres muertos y 20 heridos

Un trágico accidente ocurrió este miércoles 23 de octubre en el tramo de la autopista Morelia-Guadalajara, a la altura del municipio de Churintzio, Michoacán, cuando un camión de la Guardia Nacional volcó, dejando como resultado tres oficiales fallecidos y más de 20 lesionados.

El camión, que transportaba personal de la Guardia Nacional, se salió de la carretera, incidente que movilizó a los servicios de auxilio de los municipios Churintzio, Zináparo y Zamora, para atender a los heridos.

Dos de los oficiales desgraciadamente perdieron la vida en el lugar de los hechos, mientras que el tercero falleció mientras recibía atención médica en el Hospital Regional de Zamora.

Cuatro de los lesionados fueron trasladados en helicóptero a Guadalajara, su estado de salud se reporta como critico.

La Guardia Nacional aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, y las causas de la volcadura están bajo investigación.

Categorías
CDMX Portada

Dictan prisión preventiva contra José Luis Moyá Moyá por ‘lavado de dinero’

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva en contra de José Luis Moyá Moyá, mejor conocido como “el zar de las solicitudes de información”, por su posible implicación en operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según las autoridades, este delito fue cometido en 2023 mediante empresas que habrían tenido como propósito desestabilizar instituciones gubernamentales.

Durante la audiencia de cumplimiento de la orden de aprehensión, el Ministerio Público formuló la imputación y solicitó su vinculación a proceso contra el acusado, la cual fue concedida por el juez, quien también ordenó que se congelaran las cuentas bancarias de Moyá Moyá.

Por su parte, la defensa del acusado pidió la duplicidad del término constitucional.

Desde marzo de 2023, la Fiscalía inició una investigación en contra del exasesor por presunto “lavado de dinero”.

En los últimos 15 años, Moyá presentó más de mil solicitudes y unos 700 recursos de revisión ante el Insitituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para acumular información priviligida que luego era usada para chantagear y presionar a políticos, empresarios y funcionarios.

El historial de José Luis Moyá incluye denuncias previas, como la presentada en 2006 por Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, quien lo acusó de exigir dinero a cambio de no dañar su imagen pública.

Un video difundido en redes sociales mostró transferencias millonarias realizadas por su madre, Rosa María Moyá, quien, sin antecedentes empresariales, habría gastado más de 11 millones de pesos en 2020. Estos movimientos financieros levantaron sospechas sobre una posible red de triangulación de recursos en la que ella también estaría involucrada.

Categorías
CDMX Portada

Servicios de salud de CDMX se movilizan para exigir pago de adeudos y atender desabasto de medicinas

Trabajadores de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México realizan una protesta en el Zócalo capitalino para exigir que se atiendan sus demandas entras las que se encuentra el pago de adeudos.

Aseguran que se han presentado una serie de irregularidades por parte de las autoridades que van desde el desabasto de medicamentos e insumos para el trabajo cotidiano, hasta llegar atentar contra los derechos de los trabajadores al no reconocer los procesos escalafonarios y las prestaciones que por derecho nos corresponden.

“A la fecha no se nos han otorgado uniformes y tenemos la suspensión de pagos o la falta de los mismos en tiempo y forma”, señalan.

Los trabajadores del sector salud capitalino iniciaron su movilización alrededor de las 07:30 horas en los alrededores del metro Pino Suárez para caminar sobre la avenida del mismo nombre con rumbo al primer cuadro para exigir que se atiendan sus demandas.

Sostienen que se ven en la necesidad de salir a las calles para protestar y defender los derechos laborales y sus condiciones generales de trabajo, además de demandar material e insumos suficiente para desarrollar sus labores en favor de la población.

Categorías
Nacional Portada

Magistrado De la Mata advierte que hay poca claridad en elecciones del Poder Judicial

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, reconoció que reformas secundarias que aprobó el Congreso entorno al Poder Judicial y la reforma electoral, deja importantes dudas sobre la organización del proceso electoral para elegir jueces y magistrados.

Uno de los puntos clave que señala es la falta de claridad sobre la jornada electoral, pues aunque la ley establece que las votaciones inician el primer domingo de junio, no precisa una hora de cierre para las casillas, lo que genera incertidumbre sobre si los ciudadanos podrán votar hasta que comience el cómputo de los votos.

Además, no está definido cuántas urnas se requerirán o si las candidaturas podrán tener representantes en los consejos distritales e incluso solicitar recuento de votos.

Otro tema que preocupa es la distribución de tiempos en radio y televisión, ya que no se ha definido cómo se asignarán estos espacios ni si afectarán los procesos electorales locales de 2025.

De la Mata Pizaña también cuestionó cómo se garantizará la equidad en las campañas, considerando que las candidaturas sólo pueden financiarse con aportaciones personales. Esto plantea el riesgo de desigualdad entre quienes cuentan con mayores recursos y aquellos que no.

Por otro lado, señala que si bien la reforma define qué se considera como actos de campaña, deja sin resolver qué sanciones se impondrán en caso de actos anticipados.

De igual manera, De la Mata cuestionó cómo se puede garantizar la equidad para la participación de los candidatos en entrevistas noticiosas y foros si se tienen 5 mil candidaturas de por medio.

Señala también que la reforma prohíbe erogaciones en redes sociales o medios digitales para amplificar sus contenidos, lo que genera incertidumbre sobre si esta restricción afectará a quienes ya cuentan con una amplia base de seguidores respecto a quienes no.

Una de las interrogantes más llamativas que hace De la Mata, es que la ley establece que se utilizará una boleta por cada tipo de elección, pero surge la duda sobre cuántas boletas recibirá la ciudadanía, considerando la cantidad de cargos a elegir en cada proceso.

En cuanto a la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el magistrado alertó que asumir la revisión de impugnaciones electorales implica retos importantes, pues estos procesos requieren experiencia específica y tiempos precisos. Aún no está claro si la Corte aplicará los mismos criterios del TEPJF o establecerá nuevas reglas para resolver controversias.

El magistrado del Tribunal Electoral destacó la falta de claridad en la fiscalización de las candidaturas pues la reforma permite al INE solicitar información sobre la evolución patrimonial de los aspirantes, así como de sus cónyuges y dependientes económicos, sin restricciones del secreto bancario, fiduciario o fiscal. Sin embargo, no aclara si es adecuado permitir financiamiento de parejas o familiares.

Finalmente, el magistrado subrayó la necesidad de resolver cómo se garantizará la equidad en los comités de evaluación, responsables de analizar los perfiles de las candidaturas. Advirtió que la ley no explica cómo garantizar la equidad entre estos ni cómo evitar que se comprometa la imparcialidad si se excluye la integración de quienes fueron directores de partidos, pero no de militantes.

Pese a estas interrogantes, De la Mata Pizaña reiteró su confianza en que el INE y el TEPJF garantizarán certeza en los comicios, tal como lo han hecho durante las últimas tres décadas.

Categorías
ESTADOS Portada

Edad para acceder a pensión de adultos mayores ya es a partir de 65 años

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que reduce la edad mínima para acceder a la pensión para adultos mayores, pasando de 68 a 65 años.

Además, se otorgó rango constitucional a varios programas sociales implementados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El dictamen fue aprobado por unanimidad con 483 votos en la sesión del pleno de San Lázaro.

Entre los cambios más destacados está la formalización de la pensión para personas con discapacidad permanente, así como los programas de apoyo a productores, pescadores y campesinos, incluyendo “Sembrando Vida”.

La reforma establece que el Estado deberá asignar anualmente los recursos necesarios para garantizar estos programas, en línea con el principio de progresividad. También se aseguró que el monto de los apoyos no podrá ser reducido en términos reales.

Entre las medidas adicionales, se incluye la obligación del Gobierno de proporcionar un jornal seguro y permanente a campesinos que cultiven árboles frutales y maderables, así como fertilizantes gratuitos y apoyo directo a productores y pescadores de pequeña escala.

También se garantizarán precios fijos para productos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

Finalmente, se introdujo una disposición para que el Congreso armonice la legislación secundaria relacionada con el derecho a una vivienda adecuada en un plazo de 180 días.

Categorías
ESTADOS Portada

Edad para acceder a pensión de adultos mayores ya es a partir de 65 años

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que reduce la edad mínima para acceder a la pensión para adultos mayores, pasando de 68 a 65 años.

Además, se otorgó rango constitucional a varios programas sociales implementados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El dictamen fue aprobado por unanimidad con 483 votos en la sesión del pleno de San Lázaro.

Entre los cambios más destacados está la formalización de la pensión para personas con discapacidad permanente, así como los programas de apoyo a productores, pescadores y campesinos, incluyendo “Sembrando Vida”.

La reforma establece que el Estado deberá asignar anualmente los recursos necesarios para garantizar estos programas, en línea con el principio de progresividad. También se aseguró que el monto de los apoyos no podrá ser reducido en términos reales.

Entre las medidas adicionales, se incluye la obligación del Gobierno de proporcionar un jornal seguro y permanente a campesinos que cultiven árboles frutales y maderables, así como fertilizantes gratuitos y apoyo directo a productores y pescadores de pequeña escala.

También se garantizarán precios fijos para productos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

Finalmente, se introdujo una disposición para que el Congreso armonice la legislación secundaria relacionada con el derecho a una vivienda adecuada en un plazo de 180 días.