Categorías
Internacional Internacionales

Talibanes bajan tono ante ONU por reducción de derechos en Afganistán

El gobierno talibán bajó el tono ante la ONU en medio de las tensiones entre ambos por la ley promulgada en Afganistán que reduce aún más los derechos de las mujeres y de la sociedad en su conjunto.

«Creemos en la importancia y la eficacia de las interacciones […], la única manera de encontrar soluciones a los problemas», afirmó el sábado el vocero adjunto del gobierno, Hamdullah Fitrat. «El Emirato Islámico está a favor de interacciones positivas con países y organizaciones internacionales, de acuerdo con la sharia (ley) islámica», agregó.

El viernes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres aseguró que la organización «seguirá cooperando con todas las partes interesadas en Afganistán, incluido (el gobierno talibán)» y pidió a Kabul «que abra más vías para la cooperación diplomática».

Los talibanes han puesto más restricciones sociales tanto a hombres como mujeres. (AFP)

Guterres reaccionaba de este modo a la decisión del ministerio encargado de la moral del gobierno talibán de cooperar con la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (MANUA), que expresó «preocupación» por la ley para «promover la virtud y prevenir el vicio», promulgada el 22 de agosto.

Entre otras cosas, la ley estipula que las mujeres deben cubrirse la cara y el cuerpo si salen de casa. También las obliga a asegurarse de que no se oye su voz en el espacio público, lo que les impide cantar o recitar poesía. El Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio (PVPV) «dejará de prestar apoyo y de cooperar con la MANUA, que será considerada una parte contraria», señaló el ministerio en un comunicado el jueves.

Los talibanes celebraron este mes el tercer aniversario de su reconquista del poder. Desde entonces, han aplicado la ley islámica de forma ultrarrigurosa y han recortado severamente la libertad de las mujeres, al igual que durante su primer gobierno (1996-2001).

Categorías
Internacional Internacionales

Israel recupera los cuerpos de 6 rehenes en Gaza; Hamás los iba a liberar

El ejército israelí anunció el domingo que recuperó los cadáveres de seis rehenes capturados por Hamás en la Franja de Gaza y el primer ministro Benjamin Netanayahu prometió «ajustar cuentas» con el movimiento islamista palestino, en guerra contra Israel.

En Cisjordania ocupada, donde el ejército prosigue por quinto día una amplia operación contra grupos armados, la policía israelí informó que tres de sus efectivos «fueron abatidos» en un «ataque armado». Los restos de los rehenes fueron hallados el sábado «en un túnel subterráneo en la zona de Rafah», en el sur del territorio palestino, y «trasladados a Israel donde fueron formalmente identificados», indicó un comunicado castrense.

«Quienes matan a rehenes no quieren un acuerdo» para una tregua en Gaza, afirmó Netanyahu en un comunicado, en el que advirtió, aludiendo a los líderes de Hamás: «los perseguiremos, los atraparemos y ajustaremos cuentas».

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que los rehenes fueron «asesinados a sangre fría por Hamás». Por su parte, el presidente, Isaac Herzog, dijo que «el corazón de toda la nación quedó partido en mil pedazos». El presidente estadunidense, Joe Biden, señaló que entre los cuerpos recuperados estaba el del israelí-estadounidense Hersh Goldberg-Polin.

El joven de 23 años fue uno de los 251 rehenes tomados por milicianos de Hamás en su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, que desató la actual guerra en Gaza. Los otros cinco rehenes recuperados fueron identificados por el ejército israelí como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y el sargento Ori Danino.

Mueren 6 de los secuestrados por Hamás, de acuerdo con las FDI. (Reuters)

Biden prometió que su país seguirá «trabajando día y noche para llegar a un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes restantes. Creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo», añadió.

Alrededor de 100 rehenes permanecen en cautividad en el asediado territorio palestino. Los padres de Goldberg-Polin, capturado durante el festival de música Supernova, se dirigieron el mes pasado a los delegados de la Convención Nacional Demócrata celebrada en Chicago, en el norte de Estados Unidos. El jueves, la pareja se unió a otros familiares de rehenes que se concentraban cerca de la frontera con Gaza.
Hamás afirma que algunos rehenes iban a ser liberados

Un cargo del movimiento islamista palestino Hamás afirmó el domingo que «algunos» de los seis rehenes muertos hallados el sábado en la Franja de Gaza por el ejército israelí «formaban parte de la lista de rehenes que debían ser liberados aprobada por Hamás».

Según medios israelíes, Hersh Goldberg-Polin, Carmel Gat y Eden Yerushalmi figuraban en una lista de rehenes que debían ser liberados durante la primera fase de un potencial acuerdo de alto el fuego en Gaza, que se está negociando desde hace meses. El cargo de Hamás, que mantuvo el anonimato, dio a entender que Goldberg-Polin estaba incluido en la lista.

También afirmó que «varios» de los rehenes «estaban vivos y fueron abatidos por disparos y bombardeos del ocupante» israelí. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, apuntó que los rehenes habían sido «abatidos a sangre fría por Hamás antes de que llegáramos» adonde se encontraban, en un túnel del sur de la Franja de Gaza.

Un portavoz del ejército israelí, el teniente coronel Nadav Shoshani, reiteró por la mañana que los rehenes «habían sido abatidos por terroristas de Hamás».

Mueren 6 de los secuestrados por Hamás, de acuerdo con las FDI. (Reuters)
Tres policías muertos en Cisjordania; inicia vacunación contra la polio

La recuperación de los cuerpos de los rehenes ocurre en momentos en que Israel extiende el conflicto en Gaza a Cisjordania ocupada, en medio de protestas de la comunidad internacional. La policía israelí informó que tres de sus efectivos, dos hombres y una mujer, murieron «en un tiroteo» tras un ataque en el retén de Tarkumiya, cerca de Hebrón.

El ejército israelí lanzó una gran operación el miércoles en Cisjordania ocupada, con bombardeos e incursiones de blindados en Yenín, Naplusa, Tubas, Tulkarem, y en campamentos de refugiados, donde los grupos armados que combaten a Israel tienen una fuerte presencia.

«Es duro, es muy duro para los niños y todos tienen miedo, estamos aterrorizados, miren los destrozos», relató Faiza Abu Jaafar, una mujer de 82 años que vive en Yenín. «Vivimos días negros», agregó.

El director del hospital público de Yenín, Wisam Bakr, dijo a la AFP que fue «el peor día desde el inicio de la redada. Escuchamos los enfrentamientos y a veces grandes explosiones», relató. Según el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina, el ejército israelí mató a al menos 22 palestinos en Cisjordania desde el miércoles.

En Gaza, pese a los estragos de la guerra entre las fuerzas israelíes y Hamás, comenzó una campaña de vacunación contra la polio. La Organización Mundial de la Salud afirmó que Israel aceptó implementar «pausas humanitarias» de al menos tres días en varias partes del territorio para facilitar la campaña. Netanyahu, sin embargo, aclaró que estas «pausas» no constituían «un alto el fuego».

Aid Abu Taha, de 33 años, llevó a su hijo de once meses para que recibiera la primera dosis de dos gotas. El objetivo es inmunizar a más de 640.000 niños menores de 10 años.

«Vine porque tengo mucho miedo por él», dijo en referencia a una enfermedad que puede causar deformidades y parálisis e incluso la muerte.

La guerra en Gaza, que sumió a los 2,4 millones de habitantes de ese territorio en una situación humanitaria catastrófica, se desencadenó el 7 de octubre. Ese día, los milicianos islamistas de Hamás mataron a mil 199 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento basado en cifras oficiales israelíes.

En respuesta, Israel prometió destruir Hamás y lanzó una vasta ofensiva de represalia que ya ha dejado 40 mil 738 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Jueces ponen freno a la reforma judicial; resolverán amparos la próxima semana

Por separado, dos jueces federales concedieron suspensiones contra la reforma judicial, cuya discusión en el pleno de la Cámara de Diputados se prevé mañana.

Martha Eugenia Magaña, jueza Quinta de Distrito en Morelos, ordenó a los legisladores no abordar el dictamen en una suspensión provisional concedida a un grupo de jueces federales dentro del amparo 1251/2024, que se resolverá en definitiva el próximo 4 de septiembre.

Los inconformes alegan que se les pretende cesar de sus cargos “sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna”.

En tanto, Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, también otorgó un recurso contra la reforma, sólo que no impide su discusión o aprobación legislativa.

La suspensión, que se resolverá de fondo el 6 de septiembre, ordena que, una vez avalado el dictamen en el Congreso de la Unión, no se envíe a las 32 legislaturas estatales, de las que al menos 17 tienen que dar su aprobación para completar la reforma a la Constitución.

Textos de la suspensión de dos jueces.
ORDENAN PARAR REFORMA JUDICIAL

En acciones distintas, dos jueces federales, uno de Morelos y otro de Chiapas, ordenaron suspensiones contra la reforma judicial. En el primer fallo se frenar la discusión y votación en el Pleno de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, y en el segundo se ordena evitar que, de ser aprobado el dictamen, pase a Congresos locales.

La jueza Quinto de Distrito en el estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, otorgó una suspensión de plano que impide que la Cámara de Diputados discuta y apruebe, por tiempo indefinido, la iniciativa de reforma judicial, aprobada en comisiones. El fallo definitivo a los amparos se dará el próximo miércoles 4 de septiembre.

La resolución concede la suspensión con el fin de que no surta efecto para los quejosos “el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución federal, lo cual implica que dicho proyecto en particular no podrá ser discutido y votado por la Cámara de Diputados de la nueva Legislatura”, indicó la impartidora de justicia.

Las autoridades responsables deberán informar a este juzgado de inmediato, el cumplimiento que hayan dado a la suspensión decretada, apercibidas de que si al rendir su informe correspondiente afirma hechos falsos, en todo o en parte, podrán ser sancionadas en términos del Código Penal Federal”, apunta el expediente judicial 1251/2024.

De acuerdo con la argumentación, un grupo de jueces de Distrito adscritos al Poder Judicial de la Federación (PJF) promovió un juicio de amparo contra el dictamen de la reforma judicial.

Con la discusión de la Reforma Judicial, dijeron los demandantes, “se les pretende cesar de sus cargos de jueces federales sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna, bastando para ello reformar el texto de la Constitución”.

Ante la solicitud de la medida cautelar, la jueza Magaña determinó que “es legalmente factible conceder la suspensión de oficio solicitada por los quejosos”.

Explicó que permitir que culmine el procedimiento de reforma y que sea votado por el Poder Constituyente, dejaría en completo estado de indefensión a los quejosos, a quienes se propone destituir de sus cargos sin derecho de audiencia y sin que se establezcan las condiciones de una eventual indemnización, porque no sería procedente el juicio de control constitucional.

En una segunda resolución, el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, Felipe Consuelo Soto, concedió una suspensión de oficio que busca detener la Reforma Judicial antes de que llegue a los congresos de los estados y la Ciudad de México.

Resulta procedente conceder la suspensión de oficio respecto de los efectos y consecuencias de los actos reclamados”, resolvió el juez, y fijó para el 6 de septiembre la audiencia incidental.

También ordenó girar un exhorto al Juzgado de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México en turno, y notificar a las autoridades responsables.
SEÑALAN FALTA DE SUSTENTO

El jurista Diego Valdés, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, sostuvo que el fallo de la jueza carece de sustento en la Constitución

Esa resolución es un hecho inédito y sin fundamento jurídico. La defensa de la independencia judicial no debe verse empañada por decisiones carentes de sustento en la Constitución y en la ley”, expuso Valdés.

Por su parte, el profesor en Derecho Constitucional de la UNAM, Francisco Burgoa, señaló que el criterio para argumentar el otorgamiento del amparo hará escalar el conflicto del actual gobierno contra jueces, magistrados y ministros.

Un juez de distrito concedió una suspensión provisional para que la Cámara de Diputados no ejerza su facultad constitucional de discutir y votar el dictamen de la Reforma al Poder Judicial. No comparto el criterio del juez y sólo aumentará la narrativa en contra del PJF. Además, le van a querer iniciar juicio político. Por cierto, el Ejecutivo no tiene facultad para sancionar, aprobar, reformas constitucionales, menos para formular observaciones, vetar”, indicó.

Categorías
Política Portada

Anuncia Sheinbaum dos proyectos de trenes de pasajeros hacia el norte del país

Durante la inauguración de la tercera etapa del Tren Insurgente – Estación Santa Fe, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, anunció la puesta en marcha de dos proyectos de trenes de pasajeros hacia el norte del país.

«Un tren que va a ir de la Ciudad de México a Nuevo Laredo y otro tren que va del otro lado, va a México, Guadalajara y de ahí por el Pacífico hasta Nogales»

«Los trenes digo yo, que son como una nostalgia convertida en esperanza y porvenir, porque quienes ya tenemos algo de edad, recordamos aquellas épocas en las que funcionaban los trenes de pasajeros y ahora vemos a los trenes con una enorme esperanza, como bien dijeron aquí los ingenieros, como símbolo de la Cuarta Transformación», señaló.

Con la presencia de la gobernadora del Estado de México y la próximo jefa de gobierno de la Ciudad de México, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que ya trabaja con Delfina Gómez y Clara Brugada en un programa para atender el problema del agua potable, el mejoramiento urbano y el transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México.

«Aquí en la Zona Metropolitana somos tres mujeres y un camino, porque vamos a gobernar la maestra Delfina, Clara Brugada, y su servidora, y ya estamos trabajando, les informo, porque ya estamos trabajando en el programa de agua, para atender los problemas de agua potable, los programas de mejoramiento urbano, de transporte público, y muchos otros, que ya habrá momento de platicar con todas y todos ustedes», adelantó.

Ante el Presidente de la República, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que este domingo 1 de septiembre asistirá al Zócalo de la Ciudad de México a escuchar el sexto y último Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, «y a partir de ahí nos toca seguir avanzando consolidando la transformación».

Categorías
Portada

Anula tribunal elección en Cuauhtémoc

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc debido a violencia política en razón de género.

Con una votación dividida de dos votos a favor y dos en contra y con voto de calidad del magistrado presidente, Iganacio Ambriz, a quien la oposición ha acusado de ser cercano al Ricardo Monreal.

Con está resolución quedaría sin efecto la constancia de mayoría de la abanderada de PRI, PAN, PRD, Alessandra Rojo de la Vega, aunque todavía tiene la posibilidad de impugnar ante la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Se espera que en unos momentos tanto Rojo de la Vega como la morenista Catalina Monreal difundan sus posturas.

Categorías
Política Portada Principal

Oposición en Congreso CDMX acusa a TEPJF de ‘convalidar trampa de Morena’

Los partidos de oposición en el Congreso de la Ciudad de México señalaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de “convalidar la trampa de Morena” para controlar el legislativo local, y adelantaron que recurrirán a instancias internacionales para revertir la resolución, por la que Morena y partidos aliados se quedaron a un escaño para obtener mayoría calificada para modificaciones constitucionales en la capital.

Por mayoría de votos, la noche del viernes, la Sala Superior del TEPJF declaró improcedentes los recursos interpuestos por la oposición y confirmó la integración del Congreso de la Ciudad de México para la III Legislatura; Morena, PT y Partido Verde contarán con 43 curules.

La oposición, por su parte, mantiene 23 diputaciones.

Por separado, diputados locales del PAN, advirtieron que con la resolución, avalada por los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes “Morena terminará por aplastar nuestra dignidad como citadinos”.

Son “otra vez los tres ministros entregados a Morena, los tres aspirantes a ministros de la Corte que hipotecaron su dignidad, su prestigio y destruyeron sus trayectorias profesionales por un hueso, volvieron a traicionar la democracia”, lamentó el panista Federico Döring.

Oposición en Congreso CDMX.

Su correligionario, Federico Chávez Semerena indicó que el PAN no se quedará de brazos cruzados, por el contrario, dijo que seguirán luchando en otras instancias e incluso, en organismos internacionales “para revertir estas resoluciones que son de beneficio político para Morena por presiones y extorsiones a magistrados”.

En el mismo tenor se pronunció Royfid Torres, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino. Acusó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de “consumar un ataque más a la democracia de la Ciudad de México”.

En sus redes sociales, Torres González remarcó que lo que validaron los magistrados del TEPJF “violando toda normativa de la Ciudad y hasta la Constitución, es un golpe serio a la democracia y la legalidad”.

De nueva cuenta, viernes en la noche, se consuma un ataque más a la democracia en la Ciudad de México. La sala superior del @TEPJF_informa aprobó el agandalle de Morena para estar más cerca de la mayoría calificada en el @Congreso_CdMex..Más de 500 mil chilangos votaron por un Congreso equilibrado. Hoy se impone de nuevo una mayoría que a la mala quiere adueñarse del Legislativo”, publicó Royfid Torres en X.

Asignación de diputaciones en Congreso CDMX

De acuerdo con el proyecto aprobado, y presentado por el magistrado Felipe Fuentes “se declaró infundados los recursos de la oposición, ya que la interpretación legal es acorde a los principios de paridad y alternancia, y por ende, se le excluyó debidamente de una diputación por representación proporcional a la persona que presentó la denuncia”.

Los magistrados Janine Otálara y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra del dictamen, por considerar que la coalición parcial ha sido aprovechada por los partidos políticos a nivel local, para burlar las restricciones de sobrerrepresentación.

La decisión se tomó luego de que el 25 de agosto, la Sala Regional Ciudad de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desestimó varias impugnaciones que había desechado el Tribunal Electoral de la Ciudad de México sobre la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso capitalino, con lo que se ratificó la integración del Congreso, para que Morena, PT y Partido Verde cuenten con 43 curules.

PAN-PRI-PRD y Movimiento Ciudadano habían impugnado la decisión del Instituto Electoral de la Ciudad de México sobre la distribución de las diputaciones plurinominales, pues el Instituto avaló la renuncia de siete legisladores a Morena, para unirse al PT y al Partido Verde. Con ello Morena logró tener nueve diputados plurinominales, en lugar de solo dos.

Categorías
Deportes

Plata para México en Paralímpicos; Luis Nájera, subcampeón en Para Taekwondo

Luis Mario Nájera (13 de mayo de 2001) conquistó la medalla de plata en el Para Taekwondo K44 -80kilogramos, tras caer en la final ante el uzbeco Asadbek Toshtemirov por 17-38 en el Grand Palais. Para México es el segundo lugar del día y su tercera presea del mismo color en los Paralímpicos.

Pasaron 10 segundos de haber comenzado el round 1, cuando el uzbeco Asadbek Toshtemirov conectó una patada en el cuerpo y de ahí se siguió con otra para poner el marcador 0-4. Una patada giratoria le otorgó 3 puntos para irse 0-7. Otra patada en el cuerpo puso las cosas 0-9.

Luis Mario Nájera de México

Luis Mario Nájera respondió con una patada en el cuerpo para poner 2-9, pero el uzbeco repitió la dosis y combinado con una amonestación, el marcador estaba 3-11.

Las patadas en el cuerpo fueron un peligro para el mexicano, quien recibió una y respondió con la misma dosis para poner la pizarra 5-13. Una amonestación puso 6-13.

Tras un receso, Luis Mario Nájera salió con todo. El uzbeco fue amonestado, pero después hiló tres patadas al cuerpo para poner el marcador 7-20.

Baraja: ‘Hay una mejoría’
Valencia CF
Loading official content

Asadbek Toshtemirov siguió con la misma tónica para finalizar el combate 17-38.

Para llegar al combate por la medalla de oro, Luis Mario Nájera tuvo que vencer al coreano Jeonghum Joo en un reñido combate. Tras el round 1, ambos atletas empataron 8-8 y todo se tuvo que definir en round de oro, donde el mexicano resolvió el pase con una patada en el cuerpo.

El mexicano consiguió la medalla de plata en los Juegos Para Panamericanos de Santiago de Chile 2023 en la categoría K44 -80 kilogramos. En ese mismo año, se ubicó noveno en el Campeonato Mundial. Recibió el Premio Jaguar de Oro de la Federación Mexicana de Taekwondo.

Es entrenado por Jannet Alegría y María del Rosario Espinosa.
EL CAMINO DE LUIS MARIO NÁJERA PARA LA MEDALLA DE PLATA EN PARALÍMPICOS:

– Cuartos de final: Abulfaz Aze Abuzarli (Azerbaiyán) 3 – 6 Luis Mario Nájera.

– Semifinales: Jeonghum Joo (Corea del Sur) 8 – 10 Luis Mario Nájera.

– Final: Luis Mario Nájera 17 – 38 Asadbek Toshtemirov (Uzbekistán).

Por su parte, Fernanda Vargas Fernández cayó 9-36 ante la griega Eleni Papastamatopoulou en combate por la medalla de bronce.