Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘Todos los adultos mayores reciben 6 mil pesos bimestrales’

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó durante su sexto y último Informe de Gobierno que durante su gestión todos los adultos mayores reciben una pensión de seis mil pesos bimestrales. Las personas con discapacidad son beneficiadas con 3 mil 100 pesos bimestrales. Además, resaltó las becas para estudiantes de todos los niveles.

A seis años del gobierno de la Cuarta Transformación, 12.2 millones de personas adultas mayores son derechohabientes de la pensión, que les entrega de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, seis mil pesos bimestrales; cinco veces más que en 2018.

La pensión universal contribuye a mejorar la calidad de vida para las personas adultas mayores, y cada año tendrá un aumento.

Este programa nació cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno de la Ciudad de México y hoy se entrega en todo el país.

Durante la 4T se dio la construcción de Programas de Bienestar y derechos constitucionales para el pueblo de México, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que este año reciben bimestralmente seis mil pesos.

En 2019, con la llegada del presidente inició la transformación; se cumplió el compromiso de duplicar el monto de la Pensión para las Personas Adultas Mayores al pasar de mil 160 pesos a dos mil 250; y en 2020, en medio de la pandemia por COVID-19 se aprobó la iniciativa de elevar a rango constitucional, esta pensión.

Pensión a personas con discapacidad
A través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, 1.5 millones de derechohabientes reciben tres mil 100 pesos bimestrales, con inversión social anual de 27 mil millones de pesos; en este sexenio se han invertido 111 mil millones de pesos.

Mientras que con el convenio de universalidad firmado entre los gobiernos de México y de 21 estados donde cada parte aporta 50 por ciento de los recursos, se ha podido incorporar a personas de 30 a 64 años a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; asimismo, el Gobierno de México firmó un convenio con la Fundación Teletón para la operación del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar para niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años, donde 27 mil niños con discapacidad reciben terapias gratuitas con inversión de mil 133 millones de pesos.

Sembrando Vida
A seis años de su creación, Sembrando Vida tiene como principal objetivo que coman los que nos dan de comer, y se ha consolidado como el programa de bienestar para los campesinos más pobres.

Ha generado más de 442 mil trabajos permanentes; este año, con inversión social anual de 38 mil 928 millones de pesos.

hoy cada sembrador percibe un apoyo de seis mil 250 pesos mensuales, es decir, 75 mil pesos anuales por trabajar sus parcelas, aunque se estima que las y los sembradores beneficiarios obtienen un ingreso adicional anual con valor de 58 mil pesos por la venta de sus cosechas o productos con valor agregado, lo que representa 77 por ciento de lo que actualmente reciben, convirtiéndose así en un patrimonio que les permite abandonar su condición de pobreza.

Cabe mencionar que Sembrando Vida tiene a la fecha cobertura en 24 estados del país en mil 33 municipios. De los mil 304 municipios con muy alta y alta pobreza, este programa tiene presencia en 698 municipios (53.5 por ciento); del total de esta población, 43 por ciento corresponde a población indígena y afroamexicana, además de la relevante participación de 33 por ciento de mujeres.

Jornada de Sembrando Vida. (Facebook)
Destacó que, en seis años, las y los campesinos han sembrado en más de un millón 106 mil hectáreas, cerca de mil 300 milones de árboles de más de 600 diferentes especies. Para este año se prevé el incremento de la producción en diversos cultivos como limón, 6.2 por ciento; manzana, 39.2 por ciento; naranja, 8.1 por ciento; y mango, 15.8 por ciento. También crecerá 20 por ciento la producción de agroindustriales como el café; cacao, 40 por ciento; agave, 46.7 por ciento; y achiote, 100 por ciento.

Uno de los grandes éxitos de Sembrando Vida, ha sido gracias a la organización y el trabajo colectivo de los sembradores, quienes a la fecha han constituido 18 mil 500 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), 368 cooperativas, mil 400 proyectos productivos y alrededor de 48 mil acciones en beneficio de sus propias comunidades.

Además, Sembrando Vida ha contribuido a la captura de siete millones de toneladas de carbono y, junto con la Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llevan a cabo el registro de sistemas agroforestales para que, en un futuro, las y los sembradores puedan comercializar sus árboles maderables.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Así fue el informe de López Obrador con su gente en el Zócalo

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha presentado este domingo su sexto y último informe de gobierno, en el que destacó sus acciones de goberno, como obras de su administración y reformas en benefinicio del pueblo, esto a un mes de que entregará dentro de justo un mes el gobierno a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Las muestras de cariño se hicieron notar hacia hacia el presidente López Obrador, entre sus simpatizantes, la gente que acudió a verlo lo extrañará deseándole todo lo mejor.

«Estamos muy tristes porque ya se nos va nuestro presidente, y muy orgullosa por todo el trabajo que realizó, larga vida al presidente», dijo la Sra. Carmelita, originaria de Sonora.

“Pues mucho orgullo del presidente ha hecho muy bien el trabajo y creo que no hay otro mejor presidente que Obrador, le deseo todo lo mejor y que descanse porque ya le hace falta», añadió Francisco, proveniente de Culiacán, Sinaloa.

«Mucha tristeza, mucho pesar que se vaya, no queremos que se vaya pero no hay reelección, le deseo todo lo mejor porque sabemos que es el mejor presidente que ha tenido México, todo lo mejor”, expresó Mary Sánchez, Guadalajara.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Sexto informe López Obrador: Tren Maya y AIFA como proyectos insignia de infraestructura

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, en el que resaltó los logros en infraestructura como uno de los pilares fundamentales de su administración. En un discurso de agradecimiento a los mexicanos, el mandatario destacó los proyectos más relevantes que transformarán la movilidad y la conectividad del país.

Sexto informe López Obrador: Tren Maya y AIFA como proyectos insignia de infraestructura
El sexto informe de López Obrador contó con la presencia de personalidades destacadas de la Cuarta Transformación, como la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Banco del Bienestar autenticamente popular
Uno de los puntos clave en su informe fue la creación de las Universidades para el Bienestar en las zonas más pobres de México, donde más de 64 mil estudiantes están inscritos. Además, anunció que el 14 de septiembre se inaugurará un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, Chiapas, ampliando así la oferta educativa en regiones marginadas.

En cuanto a la inclusión financiera, López Obrador destacó la construcción de 2,700 sucursales del Banco del Bienestar, que ya están en operación y cubren la mayor parte del territorio nacional. Este banco «auténticamente popular» está dispersando recursos por 150 mil millones de pesos anuales en programas sociales, lo que ha contribuido significativamente a la economía de las comunidades más vulnerables.

Sexto informe López Obrador: Tren Maya y AIFA como proyectos insignia de infraestructura
Megaproyectos y conectividad

Uno de los proyectos más emblemáticos de su sexenio, el Tren Maya, será inaugurado la próxima semana, según anunció el presidente. La obra, que ha representado una inversión de 515 mil millones de pesos, estará operativa en sus 7 tramos, completando el circuito en la región del sureste mexicano. López Obrador también mencionó que seis hoteles en la zona maya están próximos a finalizarse, y exhortó a los mexicanos a visitar el sureste, destacando su riqueza cultural y natural.

Otro logro significativo es la finalización del Tren Interoceánico, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz, y que forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una vía estratégica para el comercio y el transporte. López Obrador aseguró que su administración concluirá las demás rutas antes de finalizar su mandato.

En el Valle de México, se están por terminar dos importantes proyectos ferroviarios: el tren suburbano que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interurbano. Ambos contribuirán a mejorar la movilidad en la zona metropolitana, consolidando una nueva etapa de transporte de pasajeros en el país.

Sexto informe López Obrador: Tren Maya y AIFA como proyectos insignia de infraestructura
Infraestructura aeroportuaria y militar
El presidente destacó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el próximo Aeropuerto de Tulum, así como la remodelación y mantenimiento de otros puertos y aeropuertos en el país. López Obrador agradeció a los ingenieros militares, a quienes atribuyó gran parte del éxito en la realización de estas obras de infraestructura.

López Obrador también resaltó la construcción y entrega de autopistas a lo largo del país, así como la creación de puentes y la remodelación de diversas vialidades, mejorando la conectividad terrestre y facilitando el transporte de mercancías y personas en todo el territorio nacional.

Obras hidráulicas y protección ambiental
En cuanto al sector hídrico, López Obrador subrayó la construcción de varias presas y distritos de riego a lo largo del país, que benefician a las personas trabajadoras del campo al mejorar el acceso al agua y aumentar la productividad agrícola. Además, celebró la declaratoria del Lago de Texcoco como área natural protegida, evitando la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y protegiendo el ecosistema de la región.

López Obrador se despide en el Zócalo: “Me jubilo con la conciencia tranquila y contento”
El presidente subrayó la importancia de haber servido a un «pueblo trabajador y honesto», y destacó el avance en la «revolución de las conciencias» y las bases sentadas para atender a los sectores más vulnerables.

“Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las conciencias”, declaró López Obrador, reafirmando que su administración logró consolidar importantes avances sociales. No obstante, reconoció que persisten retos, recordando el «atraso» heredado de gobiernos anteriores, los cuales, según sus palabras, estuvieron en manos de «insensibles que nunca se preocuparon por el bien del pueblo».

El mandatario aprovechó la ocasión para dejar claro que el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás, y alentó a la ciudadanía a continuar luchando por los logros alcanzados, en pos de una “patria nueva, generosa, eterna”. Además, hizo un llamado a reflexionar sobre el verdadero sentido de la felicidad, señalando que esta no reside en el dinero, los títulos, ni el poder, sino en estar en paz con uno mismo y con los demás.

En la parte más emotiva de su discurso, López Obrador anunció que se retira con la «conciencia tranquila y muy contento», destacando su satisfacción por haber reducido la pobreza con el apoyo de muchos. Asimismo, reveló su confianza en la persona que lo sucederá en el cargo: Claudia Sheinbaum, a quien describió como una «mujer experimentada, honesta, de buen corazón y auténtica defensora de la soberanía». “Me voy tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial es afín a los principios de nuestro movimiento de transformación”, puntualizó.

Para finalizar, el presidente agradeció de corazón al pueblo de México, culminando su discurso con un fervoroso “¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Categorías
Entretenimiento

Sofía Gabanna la romperá en el Foro Puebla con su flow sideral

El próximo 30 de noviembre, el rap tomará el control de uno de los escenarios más importantes de la Ciudad de México. Sofía Gabanna, la artista que está conquistando las listas de reproducción con su estilo inconfundible, llegará al Foro Puebla para ofrecer una noche que promete ser épica. Prepárate para una auténtica cátedra de hip hop y prende el flow, porque este concierto será inolvidable.
Sideral: un viaje a través del hip hop
Sideral, es el título del más reciente álbum de Sofía Gabanna, una obra maestra que contiene 10 canciones que exploran el hip hop desde una perspectiva fresca y auténtica. En este material, la artista fusiona la esencia del old school, con modernos sintetizadores que se entrelazan perfectamente con su inconfundible voz. Cada track es un viaje sonoro que reafirma su talento y su habilidad para crear música, la cual resuena profundamente en su audiencia.
Una vida llena de influencias musicales
Desde muy pequeña, Sofía Gabanna creció rodeada de música. Su paleta sonora es amplia y diversa, abarcando géneros que van desde la música clásica, rock, flamenco, blues, jazz, hasta el hip hop y el rap. Entre sus influencias se encuentran grandes nombres como Amy Winehouse, Lauryn Hill, Alicia Keys, Whitney Houston, Peggy Lee, así como leyendas del rap: Violadores del Verso, Nach, Cancerbero, Nas, 2Pac, Da Brat y Missy Elliot.
No te quedes fuera de una noche que será recordada como uno de los momentos más intensos y vibrantes del año en la escena hip hopera de la CDMX. Los boletos estarán disponibles a partir del 29 de agosto en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx
Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Sexto informe López Obrador: Avances en política económica y estabilidad durante su gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, destacando los logros en materia económica y agradeciendo a los mexicanos por su apoyo durante su mandato. En un mensaje dirigido a la nación, el mandatario resaltó los avances en crecimiento económico, generación de empleo, y el fortalecimiento de la inversión extranjera.

López Obrador sexto informe economía

En el cierre de su informe, López Obrador recalcó la importancia de seguir separando el poder económico del poder político, asegurando que el país avanza hacia una auténtica democracia. El presidente llamó a mantener el impulso de la Cuarta Transformación, destacando la necesidad de continuar con políticas que garanticen un México más equitativo y con justicia social.
Recaudación y manejo de la deuda pública

Durante su discurso, López Obrador agradeció a los empresarios por cumplir con sus obligaciones fiscales, permitiendo que la recaudación esperada para este año sea de 4.1 billones de pesos. Además, destacó que el crecimiento de la deuda pública ha sido controlado, con un aumento de solo 4.9% durante su gobierno, en contraste con administraciones anteriores. Se prevé que cierre su sexenio con un incremento del 6%, una cifra significativamente menor a la registrada en los periodos de Calderón y Peña Nieto.

El presidente celebró la creación de más de 2 millones de empleos formales registrados en el IMSS durante su administración. Aunque no prometió ser «el presidente del empleo», afirmó que su gobierno ha superado las expectativas en este rubro. Además, destacó que el salario promedio ha aumentado de 352 pesos diarios en 2018 a 587 pesos en 2024, lo que representa un significativo incremento del 66%. También resaltó que el salario mínimo en la frontera norte se ha triplicado, lo cual ha mejorado el nivel de vida en esa región.

López Obrador sexto informe economía

López Obrador destacó que su gobierno ha cumplido con el compromiso de no aumentar el precio real de las gasolinas y combustibles, lo cual ha contribuido a mantener la inflación bajo control. Actualmente, la inflación en México es del 5%, y los precios de los productos de la canasta básica han disminuido gracias a convenios con cadenas comerciales.

México, principal socio comercial de Estados Unidos

Uno de los logros más importantes, según López Obrador, ha sido el posicionamiento de México como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá. En lo que va del año, México ha recibido 31 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, consolidándose como uno de los países más atractivos para la inversión internacional.

Otro de los temas clave en el informe fue el envío de remesas por parte de los mexicanos en el extranjero. Este año, las remesas alcanzarán los 65 mil millones de dólares, beneficiando a 12 millones de familias mexicanas. López Obrador calificó este ingreso como la principal fuente de recursos para el país, agradeciendo a los migrantes por su invaluable contribución.

López Obrador sexto informe economía
El turismo: motor de crecimiento

El presidente subrayó que México es ahora el sexto país más visitado del mundo, consolidando su papel como potencia turística global. Este sector ha sido clave para la recuperación económica después de la pandemia, contribuyendo al crecimiento del 3.6% anual que ha registrado la economía mexicana en los últimos años.

En cuanto al sector energético, López Obrador señaló la compra de la refinería Deer Park en Texas y la construcción de la refinería Dos Bocas, que producirá el 20% de la gasolina en México. Estas acciones, sumadas a la reducción de la deuda de Pemex en 6 mil millones de dólares, permitirán que México deje de importar el 90% de los combustibles y se convierta en un país autosuficiente en materia energética.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Sexto informe López Obrador: Pensión del Bienestar y Sembrando Vida entre los principales logros

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México, donde enfatizó los avances logrados en materia de política social durante su mandato. Acompañado de figuras clave de la Cuarta Transformación, como la presidenta electa Claudia Sheinbaum, López Obrador agradeció el apoyo de los mexicanos al movimiento y destacó las acciones que han mejorado las condiciones de vida de millones de personas en el país.

AMLO pensión bienestar programas sociales sexto informe

En su sexto informe de gobierno, López Obrador subrayó que los avances en política social, como la Pensión del Bienestar, los apoyos a madres solteras y personas con discapacidad, el Banco del Bienestar, y los programas agrícolas, han sido fundamentales para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Además, destacó la expansión del sistema de salud pública y la autosuficiencia alimentaria como logros que consolidan la Cuarta Transformación.
Pensión del Bienestar: uno de los logros más significativos

López Obrador celebró la Pensión del Bienestar, la cual otorga 6 mil pesos bimestrales a adultos mayores. Este programa se ha convertido en una de las insignias de su gobierno, beneficiando a millones de mexicanos en todo el país. Además, recordó las pensiones para personas con discapacidad y el apoyo a 262 mil madres solteras para que sus hijos puedan continuar sus estudios.

En su discurso, el mandatario contrastó su administración con los sexenios anteriores, señalando que, mientras en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto la pobreza aumentaba, bajo su mandato, «cada mes salían de la pobreza 100 mil mexicanos». De acuerdo con López Obrador, 9.5 millones de personas han salido de la pobreza extrema durante su administración.

AMLO pensión bienestar programas sociales sexto informe
Banco del Bienestar y créditos a la palabra

López Obrador también destacó la creación de 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, posicionándolo como el banco con mayor cobertura en el país. Según el presidente, esta institución ha dispersado 150 mil millones de pesos anuales en recursos destinados a programas sociales, convirtiéndose en una herramienta clave para la distribución de apoyos económicos.

Además, mencionó el impacto positivo de las Tandas del Bienestar, un programa que ha otorgado más de 2.8 millones de créditos a la palabra a pequeños comerciantes, apoyándolos en sus actividades económicas y contribuyendo a la estabilidad financiera de las familias mexicanas.

En el sector agrícola, el mandatario subrayó que 2 millones de productores han recibido ayuda económica directa, además de fertilizantes gratuitos. El programa Sembrando Vida, que busca promover la reforestación y mejorar las condiciones de los campesinos, fue calificado por López Obrador como «el programa de reforestación más importante del mundo», destacando su impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades rurales.

AMLO pensión bienestar programas sociales sexto informe
Seguridad alimentaria y salud pública

López Obrador afirmó que su gobierno ha mantenido los precios de garantía en productos básicos, lo que ha beneficiado a millones de mexicanos. Aseguró que su administración ha logrado que México «vendiera más de lo que comprara» en productos agrícolas, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria.

En cuanto a la salud, el presidente celebró que el IMSS-Bienestar ya está presente en 23 estados del país, brindando atención médica gratuita a millones de personas. López Obrador aseguró que este sistema de salud es «más eficaz que el de Dinamarca», en una clara referencia a su objetivo de mejorar el acceso a servicios médicos en las regiones más vulnerables.

AMLO pensión bienestar programas sociales sexto informe
Liconsa y distribución de alimentos

El presidente también mencionó que actualmente operan más de 24 mil tiendas de Liconsa, enfocadas en llevar productos lácteos a comunidades marginadas. Este programa forma parte de los esfuerzos del gobierno por garantizar el acceso a productos básicos a precios accesibles en zonas rurales y de alta vulnerabilidad.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador hace consulta a mano alzada sobre Poder Judicial; gana el ‘sí’

“No hemos querido transar para que nos aprueben todo”, dijo el presidente desde al plancha de ZócaloEl presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la reforma al Poder Judicial.

No nos hubiera costado nada que se sumaran los otros dos poderes como apéndice. Porque el poder de los poderes era el Ejecutivo, y hemos actuado de manera respetuosa”, dijo el Presidente desde la explanada del Zócalo.

No hemos querido transar para que nos aprueben todo. Al contrario, hemos denunciado con hechos los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial”, explicó.

Despedida de López Obrador tras finalizar su Sexto Informe. (Captura)

Por ello hemos enviado una iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, con el propósito de que impartan justicia para todos y no estén al servicio de la delincuencia organizada y la de cuello blanco”.

Durante su sexto y último Informe de Gobierno, aprovechó para realizar una consulta a mano alzada.

Esto ayuda a entender cual es el sentimiento del pueblo y también para que lo internalicen nuestros vecinos y amigos de Estados Unidos”, mencionó.

Levanten la mano los que consideran que el pueblo elija a jueces y magistrados”, pide. “Gana el sí”.

Entregará el mando el 1 de octubre a su copartidaria Claudia Sheinbaum, primera presidenta de la historia de México, elegida con un aluvión de casi 36 millones de votos (60% de los sufragios) en los comicios del pasado 2 de junio.

Sheinbaum heredará también un paquete de reformas constitucionales entre las que destaca una polémica reforma del poder judicial, que opositores ven como un nuevo y preocupante lance autocrático del oficialismo.

La columna vertebral del proyecto plantea la elección de jueces y magistrados por voto popular, una propuesta que desató además una huelga de los trabajadores del sector.

El gobierno izquierdista alega que la reforma busca acabar con los privilegios del poder judicial que, asegura, está al servicio de los élites. Sus detractores replican que politizará la justicia y minará su independencia.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum promete cuidar el legado de López Obrador

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hizo un recuento de los acontecimientos más importantes que vivió en compañía de Andrés Manuel López Obrador y aseguró que cuidará el legado del tabasqueño. Sheinbaum acudió este domingo al Zócalo como invitada del presidente a la presentación de su sexto y último informe de gobierno.

Sheinbaum publicó una parte de la carta que leyó al presidente el día que fue designada como candidata presidencial de Morena y el presidente le entregó un bastón de mando para transferirle la dirigencia del movimiento conocido como La Cuarta Transformación.

“Usted querido presidente, es un referente ético y moral que nos ha enseñado a no caernos frente a ninguna adversidad, a no arrodillarse frente al poder del dinero, a confiar en el pueblo y su dignidad, y a que cuando hay revolución de las conciencias y un pueblo se empodera y reconoce su fuerza y su historia, no hay nada que lo detenga […] Sepa querido presidente que siempre tendrá nuestro apoyo y cuidaremos su gran legado y sepa que el cierre de su gobierno será espectacular, porque una vez más con el pueblo de México, estaremos haciendo historia”, publicó Sheinbaum en sus cuentas de redes sociales.

Cuando recibí el bastón de mando de nuestro movimiento escribí un texto. Transcribo una parte, en este histórico día del 6o Informe de Gobierno del presidente @lopezobrador_:

Lic. Andrés Manuel López Obrador, dirigente de nuestro movimiento, presidente de la República, estamos… pic.twitter.com/KRMyZiP2M3

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 1, 2024

En el texto también hace hincapié en cómo desde los primeros años de este siglo comenzaron a laborar juntos, hechos que fortalecieron su relación en los años recientes.

“Es un honor haber caminado junto a usted cuando fue jefe de Gobierno, cuando lo desaforaron, cuando hicieron el fraude de 2006, con el gobierno legítimo, cuando luchamos por la defensa del petróleo con las adelitas […] Cuando se formó Morena como asociación civil, cuando se formó como Partido, cuando la lucha contra la reforma energética del 2013, en el triunfo de 2018, como jefa de Gobierno y usted como presidente, es un honor haber caminado junto a usted en aquella histórica marcha del 27 de noviembre de 2022 y es un honor, recibir de sus manos este bastón de mando”, expuso la presidenta electa.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador afirma que el sistema de salud ya es mejor que el que se tiene en Dinamarca

“La salud no es un privilegio, es un derecho”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje en YouTube por el Sexto Informe de Gobierno sobre la consolidación de un nuevo sistema de salud pública consolidado en la 4T.

Ofrecimos mejorar los sistemas de salud pública”, recordó el jefe del Ejecutivo.

Lo estamos logrando. Estamos rehabilitando 11,000 centros de salud, construimos nuevos hospitales, contratamos médicos generales, especialistas”.

Al 26 de agosto el Gobierno de México había entregado 11 mil 774 tarjetas del Banco del Bienestar, lo que implicó la dispersión de seis mil 322 millones de pesos (mdp). De esa cantidad, hasta ese momento habían sido retirados y se comenzaban a ejercer cinco mil 33 mdp, casi 80 por ciento del monto total.

En el caso de Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) llegan a recibir un millón 200 mil pesos; en tanto que a unidades de un consultorio les corresponden 400 mil pesos.

En Sinaloa, donde 100 por ciento los recursos fueron retirados y están en ejercicio 159 mdp en diferentes acciones como bardas perimetrales, techumbres para salas de espera, impermeabilizaciones y compra de equipo, se han entregado 311 tarjetas del Banco de Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar.

En Nayarit se han distribuido 280 tarjetas del programa La Clínica es Nuestra y ejercido 128.2 mdp, que equivale a 94 por ciento del monto total; en Tlaxcala se han entregado 179 tarjetas del Banco de Bienestar y utilizado 59.1 mdp (63 por ciento del total), y en Colima se han proporcionado 118 tarjetas y ejercido 55.5 mdp, que equivale a 92 por ciento del monto del programa para la entidad.
IMSS Bienestar

Durante su gestión se dio paso al IMSS-Bienestar, que se está construyendo en México para contar con el mejor sistema de salud del mundo.

Al inicio de la administración existía desde hace muchos años el programa IMSS Coplamar, como se le conoció en sus orígenes. Tenía 80 hospitales, 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales y operaba en 19 estados.

Hospitales del IMSS Bienestar

Hoy el IMSS-Bienestar tiene 669 hospitales, 11 mil 935 Centros de salud en 28 estados. Hay algunos estados donde sigue existiendo solamente el Coplamar.

Antes desde la federación con el IMSS Coplamar solo se atendía a 12.3 millones de personas sin seguridad social. El resto se cubrían en subsistemas estatales, con coberturas distintas, con distintas guía incluso para los mismos padecimientos.
A cuántas personas atiende el IMSS-Bienestar

Hoy el IMSS-Bienestar atiende a 53.2 millones de personas en los estados federalizados que representan el 80 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social.

El personal de salud, 25 mil 936 personas atendían antes en el Coplamar; hoy son 274 mil trabajadoras y trabajadores.
Qué hay de los medicamentos

Y en el tema de medicamentos también se pasó de un promedio de claves, de tipos de medicamentos, de variedad de medicamentos en las farmacias de los estados cuando eran secretarías de Salud, de mil 983 en promedio, a un catálogo único de IMSS-Bienestar.

Cada estado va a tener el mismo catálogo de medicamentos llegando a 3 mil 210 claves, mil 483 de medicamentos y mil 727 de material de curación.

En el anterior modelo, sobre todo el Seguro Popular, se construían hospitales y cuando se acababan y cuando se equipaban, muchas veces carecían de los médicos especialistas necesarios para poder operar realmente como un hospital, como una unidad de Segundo Nivel.

Hospital en Chihuahua. (Facebook)
Contratación de especialistas

En la tarea de cubrir esa brecha de diferentes maneras, una de ellas, la contratación de médicos especialistas de Cuba.

Y el otro tema, como lo hemos estado haciendo desde su presentación en abril, cómo vamos en el ejercicio ya de los recursos de La Clínica es Nuestra, este programa para la rehabilitación de más de 11 mil 400 Centros de Salud en el Primer Nivel de Atención, desde Centros de Salud de un consultorio en zonas muy apartadas, en donde se generaron y se realizaron asambleas y es la propia gente de la comunidad la que está ejerciendo los recursos para rehabilitar, equipar o dotar de mobiliario a estas unidades.
Aumenta número de especialistas

Sobre médicos especialistas, para darnos una idea. En 2019 se tenían 18 mil 614 médicas y médicos especialistas en la atención de estos 23 estados a la población sin seguridad social.

Estamos hablando de más de 600 hospitales que tenían brechas en médicos especialistas.

Hoy son 26 mil 272 y una cosa importante es qué tipo de médicos especialistas, médicas también desde luego, hemos estado contratando. Por ejemplo, una de las categorías quizá más relegadas era anestesia y un quirófano sin un anestesiólogo no permite que un cirujano pueda llevar a cabo su función, por eso se han contratado y hoy se cuenta ya con 4 mil 84 anestesiólogos, 3 mil 939 pediatras, 3 mil 595 cirujanos, 3 mil 360 ginecólogos, mil 691 urgenciólogos, también muy importante, teníamos que fortalecer las áreas de Urgencias.

Hay una especialidad específica de urgencias para este servicio. Y también la medicina interna, que es fundamental. Muchos hospitales tienen pisos enteros de medicina interna y muchas veces no se contaba con ellos. Hoy ya hay mil 497.
Médicos cubanos

Y además estamos concluyendo en esta segunda etapa con los servicios médicos de Cuba, más la contratación de médicos especialistas de México, con 4 mil 23 especialidades más.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

En nuestro Gobierno cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos: Sexto Informe

“Durante nuestro gobierno a pesar de la pandemia creció la economía”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de YouTube.

El primer mandatario precisó que entre los nuevos aportes está la “creación de empleos”, a lo que se refirió es a “400.000 nuevos puestos de trabajo cada año”.

López obrador dijo que “lo más importante fue el aumentó el salario a más del doble”.
Primero los pobres

Con el lema de campaña: «Por el bien de todos, primero los pobres», el Presidente inició su gestión el 1 de diciembre de 2018.
Aumento al salario mínimo

Su primera medida económica fue la de elevar el salario mínimo. Desde el inicio, López Obrador precisó que el aumento anual al salario mínimo evitaría que el poder adquisitivo del mexicano cayera año con año, y con ello favorecer a los trabajadores formales.
¿Cuánto aumentó el salario mínimo con López Obrador?

En México, el salario mínimo general aumentó 113% durante este sexenio, al pasar de 88 pesos diarios en 2018 a 248 en 2024, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Tan sólo este año, México implementó el mayor incremento al salario mínimo en términos reales (15.34%) entre los países que integran el G20, es decir, las economías más grandes del mundo.

“El incremento real acumulado del salario mínimo en la actual administración es el más alto del que se tenga registro para un sexenio”, publicó Excélsior.

Gráfico del salario Mínimo. (Excelsior)

Aumento al salario mínimo redujo la pobreza

El incremento del salario mínimo ha sacado de la pobreza a 4.1 millones de personas durante el sexenio.

De acuerdo con el estudio denominado El impacto del salario mínimo en la pobreza, elaborado por la Conasami, entre 2019 y 2022 el número de personas en pobreza se redujo en 23.7% debido a los incrementos del salario mínimo.

En otras palabras, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a los incrementos del salario mínimo”, destaca el documento.

Se revirtieron tendencias antiobreras

En mayo pasado, teniendo como marco la ceremonia por el Día Internacional del Trabajo en Palacio Nacional, López Obrador adelantó que se revirtieron las tendencias antiobreras que caracterizaron al régimen neoliberal y entreguista. “Aquí abro un paréntesis para hacer un reconocimiento a los trabajadores petroleros, a los trabajadores de la industria eléctrica que nos han ayudado a rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad. Y al hacerlo juntos, como ya lo expresé, hemos hecho historia”, dijo.

López Obrador aseguró que la economía mexicana está fuerte, por lo que no hay ningún problema y nada qué temer.