/COMUNICAE/ SOM es un restaurante, bar y boutique que se especializa en destilados y fermentados mexicanos con y sin denominación de origen. En el lugar se pueden disfrutar de exquisitos platillos y bebidas 100% mexicanos, así como explorar la tienda boutique en busca de alguna botella representativa del país
SOM es un restaurante, bar y boutique ubicado en la colonia Condesa, uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México. Con el lema principal «Del campo a la mesa», este lugar se especializa en el arte de la gastronomía mexicana y en bebidas elaboradas con destilados y fermentados mexicanos con y sin denominación de origen tales como: Sotol, Bacanora, Pox, destilado de Pulque, Raicilla, Mezcal, Tequila, entre otros.
Sorprendentemente, el lugar cumplirá apenas un año de haberse fundado, la historia de SOM que significa por sus siglas «Somos México» o «Siempre Oliendo a México», comienza hace aproximadamente 15 años, cuando sus socios y fundadores Luis Vences e Isidoro Guindi descubrieron la representación perfecta entre la espiritualidad y lo sagrado que conecta con lo inmaterial y lo terrenal: «Los Destilados». Esto ocurrió a través de recorrer el país de Sur a Norte y de Norte a Sur. Dentro de este viaje de investigación y acercamiento para el comercio justo conocieron el gran trabajo que realizan los maestros expertos en destilación de las diferentes regiones de México, así como de los productos que ofrecen los agricultores mexicanos. Su objetivo fue traer estos productos a la ciudad y potenciarlos en la gran urbe de los negocios, experiencias culinarias, arte y cultura. Por ello, decidieron fundar SOM, con el propósito de dar a conocer la historia, procesos y sabores de estas increíbles bebidas.
«El compromiso de SOM es seguir descubriendo y difundiendo toda la cultura de destilados y gastronomía que hay en nuestro país, la cual es hermosa. Una tradición que va más allá de un mezcal o un tequila, que, si bien son deliciosos, también existen otros de gran importancia, México produce de forma tradicional bebidas como el Pox de Chiapas que es un destilado hecho de maíz de raza primaría, con panela artesanal y trigo, la charanda hecha de la misma caña donde fue sembrada por primera vez en México con la llegada de los españoles o el Bacanora de Sonora cuyo agave es endémico y parte de la cultura de los indios del norte de México. Bebidas orgullosamente mexicanas que llevan elaborándose de manera artesanal hace más de 300 años en nuestro país, que no han tenido la proyección que realmente merecen» mencionan los fundadores de SOM.
La carta de SOM es una experiencia gastronómica y enológica excepcional, ofrece una gran variedad de platillos diseñados para deleitar el paladar de sus clientes, elaborados con ingredientes provenientes directamente de sus lugares de origen. Esto no solo garantiza la autenticidad de los sabores, sino que también fomenta el comercio justo. Sus platos artesanales incluyen desde entradas tradicionales hasta postres exquisitos, cada uno preparado con esmero y dedicación, tales como: entradas de guacamole con chapulines, elotitos asados, aguacate crocante, bolitas de queso con sotol, platos fuertes como: carne seca, burritos de discada, molotes, tacos de jamaica, tostadas de atún y postres como: pastel de queso cincho, natilla de horchata y flan de chile ancho.
El bar de SOM cuenta con bebidas para todos los gustos, ofrece una cuidada selección de vinos y licores, cocteles clásicos y creaciones originales elaboradas con destilados excepcionales. Entre las bebidas más destacadas se encuentran: Pox Siglo Cero, Pox DonDante, destilado de pulque Corazón Salvaje, Sotol Sotomayor, Whisky Tierra Zur, Mezcal Artesanal Local y Ron Libertad, entre otros.
Algunas de estas marcas han recibido importantes reconocimientos a nivel mundial, lo que asegura una experiencia enológica de primera calidad:
Pox Siglo Cero: Una medalla de plata en New York World Wine & Spirits Competition 2018, dos medallas de Bronce en San Francisco World Spirits Competition 2016 y 2017 y una medalla de bronce en London Spirits Competition 2020.
Sotol Artesanal Soto Mayor: Medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mundial de Bruselas 2020.
Ron Libertad Blanco: Medalla de oro en el International Sugarcane Spirits Awards 2021, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Ron Libertad Dorado: Medalla de oro en el International Sugarcane Spirits Awards 2021, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Mezcal Artesanal Local: Una medalla de oro en el concurso internacional Las Vegas Global Spirit Awards 2021, una medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mondial 2020 y una medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mondial 2022.
Mexa Tequila Ancestral: Doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits 2024, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Dondante: Medalla de oro en London Spirits Competition 2021.
La tienda boutique no solo es un escaparate de destilados exclusivos, sino también un puente entre la riqueza cultural de México y los visitantes tanto nacionales como internacionales. Al adquirir sus productos, los clientes tienen la oportunidad de llevarse una parte auténtica de México a sus hogares. Además, al pagar un precio justo, se apoya directamente a los productores y comerciantes locales, fomentando un desarrollo económico sostenible y justo.
Sin lugar a duda, un excelente lugar para disfrutar de la tradición y el misticismo que ofrece el país a través de su comida y bebida. Una experiencia #HechaEnMéxico que va más allá de una simple compra; es un viaje sensorial y cultural que conecta a los visitantes con la esencia de México.
Acerca de SOM:
Restaurante, bar y boutique, especializado en el arte de la gastronomía y los destilados mexicanos.
Dirección: Pachuca 118, Colonia Condesa Alcaldía Cuauhtémoc.
Horarios:
Martes y miércoles de 10:00 am a 11:00 pm.
Jueves de 10:00 am a 12:00 am.
Viernes de 10:00 am a 12:30 am.
Sábados de 10:00 am a 1:00 am.
Domingos de 10:00 am a 06:00 pm.
/COMUNICAE/ Firme compromiso hacia la desalinización sustentable con máxima eficiencia energética
Danfoss México anunció que presentará soluciones sustentables para nuevos suministros de agua en Aquatech 2024, la mayor exposición en el país sobre agua potable y residual que en este año celebra su octava edición presentando las innovaciones, desarrollos y desafíos en torno a la tecnología del agua en las Américas y que se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la escasez de agua es uno de los principales desafíos que enfrenta el mundo y la necesidad de encontrar soluciones sustentables para nuevos suministros de agua dulce es urgente; dichas soluciones tecnológicas deben tomar el camino directo de la solución líquida salina al agua dulce a bajo costo y con un impacto mínimo sobre el clima y la naturaleza.
Las soluciones SWRO, -Ósmosis Inversa de Agua de Mar-, debido a su alta eficiencia y confiabilidad energética, son las más sustentables y rentables para convertir el agua de mar en agua dulce potable; y han experimentado un rápido desarrollo para respaldar la producción de agua dulce a gran escala. «Danfoss está comprometido en respaldar la industria de la desalación con soluciones SWRO energéticamente eficientes. La oferta del producto incluye cuatro tecnologías principales, que comprenden bombas de alta presión, variadores de CA, dispositivos de recuperación de energía y dispositivos de control de presión y fluidos. Estos se combinan en soluciones de purificación de agua altamente eficientes y duraderas que devuelven ahorros de energía de hasta el 65% en comparación con los sistemas de bomba centrífuga tradicionales sin dispositivos ni unidades de recuperación de energía», comentó Felipe Ibarra, Sales Manager HPP LAM para temas relacionados con la desalinización en Danfoss México.
Danfoss busca concientizar sobre el ahorro y el mejor aprovechamiento del agua de cara al Programa Nacional Hídrico 2020-2024 (PNH) publicado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el cual plantea garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente para la población más vulnerable y aprovechar eficientemente este vital líquido para contribuir al desarrollo sustentable de los sectores productivos. El foro también busca reducir la vulnerabilidad de la población ante inundaciones y sequías, preservar la integridad del ciclo del agua para garantizar los servicios hídricos que dependen de cuencas y acuíferos, así como mejorar la gobernanza del agua.
Danfoss presentará en Aquatech el iC2-Micro, el convertidor de frecuencia de calidad y uso general que es el complemento perfecto para una amplia variedad de aplicaciones. Ofrece confiabilidad, incluso en aplicaciones complejas, facilidad de uso, funcionalidad concentrada, está diseñado como un sustituto sencillo del VLT® Micro Drive FC 51.
Fe esa clase de noticia para la que no se está preparado, que descoloca, que quita a uno de su eje y que no se desearía recibir jamás. Por eso, cuando el 4 de septiembre de 2014 se anunció públicamente que Gustavo Cerati había muerto, el tiempo pareció detenerse. Muchos quisieron imaginar que se trataba sólo de un mal sueño, de una fugaz pesadilla que se esfumaría al despertar. Pero la fría y dura crónica confirmaba de manera lacónica y contundente todo lo contrario: tras permanecer poco más de cuatro años internado en estado de coma en una clínica de Buenos Aires, y después de que con posterioridad a un concierto sufriera un ACV en la ciudad de Caracas (Venezuela) durante la madrugada del 16 de mayo de 2010, a los 55 años el reconocido músico argentino y uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano dejaba este plano como consecuencia de un paro respiratorio.
Sin embargo, y al margen de las evidentes y multitudinarias muestras de tristeza, hondo pesar y congoja que embargaron a millones de fanáticos tanto en Argentina como en distintos puntos de Latinoamérica y del resto del mundo, casi en paralelo se produjo un fenómeno por demás particular y que se mantiene hasta la actualidad con una fuerza y una energía inusitadas: el de una figura que está más viva y presente que nunca en el corazón y en la memoria del público. Esto excede el mero aniversario, las efemérides, los constantes homenajes, la aparición de bandas tributo o cualquier hecho en particular: la comparecencia de Gustavo Cerati y sus canciones, ya sea con Soda Stereo o pertenecientes a su etapa solista, permanecen latentes sonando a diario en la radio, la televisión, los teléfonos celulares, las redes sociales y en las múltiples plataformas digitales.
Gustavo Cerati durante un concierto en el Central Park de Nueva York, el sábado 5 de agosto de 2006
También persisten y se revitalizan a través de ilustres nombres a nivel mundial, como el caso de Coldplay en el ámbito de un estadio colmado en cualquier esquina del planeta, o bien mediante una incipiente y desconocida banda nueva que da sus primeros pasos dentro de una pequeña sala de ensayo perdida en algún rincón de Buenos Aires, Bogotá, el D.F. mexicano o Santiago de Chile. Por lo tanto, y luego de una década de una ausencia sólo física, queda absolutamente claro que su vigencia, legado e influencia resultan inapelables y decisivas tanto para el público como para un sinnúmero de colegas músicos desperdigados por las más diversas latitudes.
“Sin lugar a dudas, Gustavo Cerati es uno de los artistas más importantes de la música popular argentina, no sólo del rock. Y está a la altura de Carlos Gardel, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. Tocaba un nervio muy particular en la gente y a su vez la gente se sentía muy identificada con lo que él cantaba. Porque más allá de no tener una coyuntura social en sus letras, poseía una carga sentimental, emotiva y sensible muy grandes. Aunque él no se creía un gran letrista, y de hecho siempre estaba llamando a otra gente para que lo ayudara en ese sentido, escribía de una manera increíble. No creo que exista otro artista en el mundo que haya tenido en todos sus discos, desde el primero de Soda Stereo hasta Fuerza natural, dos o tres hits que marcaron el momento y se convirtieran en clásicos”, reflexiona Gustavo Bove, periodista y autor de Cerati: Conversaciones íntimas (Planeta).
“Siempre estuvo a la moda –agrega Bove–, pero no en el sentido de lo que sonaba en las radios o lideraba los rankings sino que constantemente tenía la antena bien orientada. Era un artista que sabía aggiornarse a su tiempo. Sin embargo, que sus colegas estuvieran viviendo en el pasado, no quería decir que él fuera vanguardista. Impuso una estética para vestirse, para cantar y para ejecutar la guitarra, considerando que en realidad era zurdo pero tocaba como diestro, lo que le daba una pulsión bastante particular a todo su arte. A partir de su muerte, su figura adquirió la estatura de un mito impresionante que sigue creciendo. Gente a la que no le gustaba Soda Stereo o Cerati e inclusive chicos muy pequeños que nunca lo vieron en vivo, hoy hablan de ellos como si se tratara de The Beatles. Él quería que todo el mundo lo amara. Y si bien pagó el precio más caro, lo terminó logrando. Es un clásico indiscutido”.
Mamá y hermana, Lilian Clark y Laura Cerati en una imagen del documental BIOS – Créditos: @NatGeo
En tanto, Sergio Marchi, también periodista y responsable de Algún tiempo atrás: la vida de Gustavo Cerati (Sudamericana), señala: “Él representa la excelencia musical inspirada, lograda y trabajada. Sus canciones son recordadas en Latinoamérica con fervor. Y cada vez que se habla de él, lógicamente surge el nombre de Soda Stereo pero también el cariño personal hacia su figura. Con cada uno de los que hablé para el libro surgió cierta emoción melancólica de haber querido que Gustavo todavía pudiera ser conjugado en tiempo presente. Y ese idéntico sentimiento se replicó en periodistas de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y México. Gustavo Cerati ha sabido unir a un continente en tiempo de rock y convertirse no solo en leyenda, sino en una estrella fulgurante que buscamos en el cielo cuando la realidad nos desorienta. Y a veces es una de sus canciones las que nos dice dónde está el Norte”.
Gustavo Cerati en 2002, retratado por Claudio Divella – Créditos: @Claudio Divella
Hijo de Juan José Cerati y Lilian Clark, Gustavo Adrián Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en la ciudad de Buenos Aires. A los nueve años comenzó a estudiar guitarra y ya a los doce formó su primera banda con la que se presentaba en fiestas particulares y actos escolares. Ocho años después supo subir casi todas las noches al escenario de un cabaret llamado El arca de Noé junto a Savage, una banda con la que hacía covers e improvisaciones varias. Aunque ya para ese entonces componía sus propios temas y, de modo simultáneo, integraba el grupo Triciclo.
En 1979, mientras estudiaba Publicidad, conoció en la Universidad del Salvador a Héctor “Zeta” Bosio, con quien tres años más tarde formaría Soda Stereo tras sumar a Charly Alberti en batería. Soda irrumpió con fuerza en el circuito under de los años ochenta, presentándose en locales emblemáticos como el Café Einstein, el Stud Free Pub, La Esquina del Sol o el Zero Bar en compañía de bandas como Sumo y Los Twist.
Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio a mediados de los años 80
“Desde los comienzos con Soda Stereo, y más allá de lo musical, a Gustavo siempre le interesó mucho el tema de la imagen, lo visual y de cómo verse en público. Pero como en aquella época no contaba con un gran presupuesto para adquirir ropa, se pasaba todo el tiempo pidiéndonos prendas prestadas a mí y a Estela, nuestra otra hermana. De hecho, la camisa a rayas que lució en el teatro Astros en realidad era mía”, detalla Laura, hermana menor del músico. “Lo gracioso era que a veces me pedía ropa que yo tenía puesta en ese momento. Quizás yo estaba con un buzo negro con dos botones blancos y me decía: ‘Uy, qué bueno. ¿me lo prestás?’. También recuerdo que para el video de ‘Dietético’, el primero que hicieron, agarró una remera naranja que había en casa, le cortó las mangas y con un crayón le dibujó en el frente el signo numeral. A mí, ese pequeño y quizás insignificante detalle me resulta por demás increíble, porque paradójicamente y después de muchos años, fue el título elegido para el tema que aparece al final de Fuerza natural, su último álbum”.
La repercusión del trío fue tal que en 1984 lanzó su homónimo álbum debut bajo la producción artística de Federico Moura, el por entonces vocalista de Virus, una agrupación con la que desde sus inicios compartieron un sólido vínculo afectivo, además de notables coincidencias estéticas.
El gran clásico de Virus, «Imágenes paganas», tiene un arreglo de Gustavo Cerati – Créditos: @Julián Bongiovanni
“Con Gustavo y el resto de los Soda nos conocimos antes de que saliera Wadu Wadu, nuestro primer álbum, en 1981. Ellos venían a vernos en vivo y al poco tiempo se sumaron a nuestra misma agencia de representación”, cuenta Marcelo Moura, actual voz de Virus. “A partir de ahí, fueron muchísimas las giras que compartimos juntos y nació una relación de amistad que perduró en el tiempo. Recuerdo que cuando estábamos con Federico haciendo el boceto de lo que después fue ‘Imágenes paganas’, Gustavo vino a tomar el té, agarró una guitarra e hizo un arreglo que quedó finalmente en el tema y es el que seguimos tocando tal cual hasta el día de hoy. Sin embargo, su enorme calidad humana la terminó demostrando cuando falleció Federico. Estábamos todos los hermanos muy quebrados en el velorio y él se quedó acompañándonos la noche entera. Nosotros le decíamos que se vaya a descansar, que ya era muy tarde y él nos respondió: ‘No, yo de acá no me muevo’. Gustavo fue un genio de la música pero sobre todo una persona increíble”.
En 1985 apareció Nada Personal, su segundo trabajo discográfico que fue presentado oficialmente en el Estadio Obras y que en poco tiempo alcanzó un récord de ventas. Esto le valió al grupo nuevas certificaciones de Oro y Platino. Tras la salida de su tercer álbum, Signos (1986), la banda emprendió una auspiciosa gira por las principales ciudades de Latinoamérica, lo que le abriría las puertas de dicho mercado al rock argentino en general. La aceptación de Soda Stereo más allá de las fronteras argentinas fue tan arrolladora que apenas un año después volvió a armar las valijas para girar por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México. Todas esas presentaciones quedaron registradas en Ruido blanco, el álbum en vivo que vio la luz en 1987.
Con Soda, en solitario y en colaboración con otros músicos, Gustavo Cerati dejó una obra suprema
Envalentonados por el indiscutible y cada vez más grande apoyo del público latinoamericano, Cerati, Bosio y Alberti redoblaron la apuesta y en 1988 se instalaron en la ciudad de Nueva York. Allí, y con la producción artística de Carlos Alomar (David Bowie, Mick Jagger, Iggy Pop, Paul McCartney), grabaron Doble Vida, disco que fue presentado con un concierto en el Estadio Obras al aire libre y que luego dio pie a un multitudinario evento gratuito realizado sobre la Avenida 9 de Julio: el Festival “Tres días por la democracia” que congregó a cerca de 200.000 espectadores.
1990 también fue un año muy especial para Soda Stereo. Después de formar parte de un festival en el que compartió cartel con Tears For Fears en el estadio de Vélez, el grupo grabó Canción animal, un álbum fundamental en su carrera y que le valió la apertura al mercado español con posteriores escalas en las ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona y Valencia. La llamada Gira Animal fue maratónica e incluyó treinta ciudades de Argentina, muchas de las cuales recibieron a la banda por primera vez. No obstante, el broche de oro tuvo lugar nuevamente en el estadio de Vélez, donde ante 40.000 personas.
Con sus hijos Lisa y Benito, en 2004 (foto de Nora Lezano)
En 1992, Gustavo Cerati fue noticia al lanzar Colores santos junto a Daniel Melero, álbum que obtuvo muy buena respuesta. Y ese mismo año volvió a la carga con Soda Stereo a través de Dynamo, una nueva producción discográfica cuya presentación tuvo lugar en el Estadio Obras durante seis noches memorables. Enero de 1993 encontró al trío a bordo de su sexta gira latinoamericana, en la que visitó México, Chile, Paraguay y Venezuela. Y hacia fines de ese mismo año publicó Zona de promesas, un compilado de temas clásicos más una canción inédita que le dio su título a modo de bonus track.
Grabado entre Santiago de Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio, en 1994 Cerati publicó Amor amarillo, que se convertiría en su primer álbum solista. Un año después, Soda regresó a escena de la mano de Sueño Stereo, trabajo que fue presentado en el teatro Gran Rex y luego en un concierto gratuito frente a 200.000 almas con motivo del aniversario 113 de la ciudad de La Plata.
Aprovechando un paréntesis con el grupo, Cerati creó un proyecto de música electrónica bautizado Plan V, en compañía de los músicos chilenos Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch, con quienes plasmó los álbumes Plan V (1996) y Plan Black V Dog (1998).
Tras varios meses de insistentes rumores, finalmente el 1 de mayo de 1997 Soda Stereo confirmó su separación. Por tal motivo, la banda se embarcó en una gira despedida que pasó por México, Venezuela y Chile para culminar con la histórica presentación en el Estadio de River Plate. La noche en que Gustavo expresó su célebre “Gracias totales” quedó inmortalizada en el álbum doble El último concierto.
Al margen del celebrado regreso de Soda Stereo, llevado a cabo en 2007 a través de una gira de 22 conciertos en 9 países, lo cierto fue que para ese entonces Cerati ya venía desarrollando una carrera en solitario en ascenso, muy firme y cimentada en una profunda y cada vez más notable madurez musical. Ubicándose siempre dos o tres pasos por delante del resto (como su admirado David Bowie), en cada uno de sus álbumes como solista fue dando sobradas muestras de su anhelo por la experimentación, por fomentar su inmensa curiosidad; internarse en senderos poco o nunca antes explorados, por la búsqueda constante de nuevos sonidos y texturas; en definitiva, por querer escapar de manera compulsiva de la zona de confort en pos de ofrecer algo novedoso, distinto y dotado de una belleza singular para el disfrute del público.
Aun hoy, Soda Stereo sigue siendo la banda más influyente de América Latina. Aquí, Zeta Bosio, Gustavo Cerati y Charly Alberti en Buenos Aires, en abril de 1997 – Créditos: @María Kusmuk/Archivo Clarín
“El arte te da la posibilidad de mentir, de imaginar, de cambiar los esquemas”, expresó en una oportunidad al respecto. “Ojalá me animara a mucho más de lo que me animo. De eso se trata ser artista: de animarse, de ser cara rota, pero con talento”.
Así se sucedieron el ya citado Amor amarillo (1994), Bocanada (1999), 11 episodios sinfónicos (2001), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009). Sin dudas, una discografía que para diversas generaciones constituye un fascinante y revelador viaje en el que en cada nuevo recorrido emerge una arista diferente por descubrir.
“Muchas veces me sorprendo con la cantidad de pibes muy jóvenes, de 12 o 13 años, que me escriben y me agradecen a mí y a mi familia por la música de mi padre. Me parece muy importante y agradezco que todo eso se mantenga vivo, como en tiempo presente”, dice Benito Cerati, quien luego completa: “Y por otro lado, me encanta que la mecha del rock permanezca encendida a través de estos chicos. Creo que es algo necesario, pero que se tiene que dar de una manera genuina, auténtica y no lavada ni presentada a través de un packaging determinado”.
Las frases que inmortalizó siguen vivas en las redes sociales, en las charlas entre amigos, en las paredes de Buenos Aires
Hoy, a diez años de su partida, la estampa del “arquitecto de la música” (como alguna vez lo definió con acierto el propio Charly García) se ubica por encima de la totalidad de su obra. Más allá de sus álbumes y de sus composiciones que perdurarán por siempre, existe un pequeño pero significativo detalle que da cuenta del alcance de su influjo: frases de su autoría como “mereces lo que sueñas”, “tarda en llegar y al final hay recompensa”, “sacar belleza de este caos es virtud” o la célebre y eterna “gracias totales”, entre otras, suelen aparecer con frecuencia como posteos en las redes sociales para exteriorizar algún estado de ánimo o expresar un sentimiento en particular. Todo esto no hace más que demostrar que sus palabras y su poesía no sólo ya forman parte del vocabulario cotidiano sino que además se han vuelto recurrentes, resuenan en las calles y andan dando vueltas en el inconsciente colectivo de un modo absolutamente pleno y natural. Eso se resume en una sola y única palabra: trascendencia. Algo que Gustavo Cerati ha logrado con creces.
Después de 12 horas de debate se aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial por parte de los diputados federales de la mayoría de Morena, PT y Partido Verde Ecologista.
Fueron 359 a favor de la mayoría oficialista, cero abstenciones, y 135 en contra de PAN, PRI y MC. Tras seis rondas de posicionamientos en donde 72 legisladores expusieron sus argumentos a favor y en contra para pasar a la votación de viva voz a las a las 03:13 horas de este miércoles y que duró una hora la recolección de los votos.
En un intenso debate en medio de protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial, alumnos de Derecho, que ocasionó el cambio de sede del Palacio Legislativo a la Sala de Armas, en el deportivo de la Magdalena Mixhiuca, se consumó el primer paso para aprobar la reforma presidencial.
La mayoría oficialista ignoró el llamado de la oposición de frenar la discusión y aprobación, al considerar que viola los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.
Al pasar la votación de viva voz, los diputados federales del PAN salieron del intento de pleno, sin embargo, posteriormente regresaron y votaron bajo protesta en contra de la iniciativa. Con gritos de “Es un honor estar con Obrador” y “Presidenta” celebraron la aprobación en lo general de la iniciativa presidencial.
Arturo Ávila logró la aprobación de una reserva al dictamen de la reforma judicial que le garantiza una compensación a todos los jueces y magistrados que decidan no participar en el proceso de elección para que reciban 3 meses de sueldo, 12 días por año y todos los derechos adquiridos que les correspondan, es esta hasta ahora la modificación más importante al dictamen.
El papa Francisco, que se encuentra de visita en Yakarta, aludió de nuevo este miércoles al controvertido tema de la demografía, lamentando, en tono de broma, que los ciudadanos de algunos países prefieran tener un gato o un perro en lugar de hijos. El pontífice argentino inició el martes una visita de tres días a Yakarta, en el marco de una larga gira que lo llevará a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
«En su país, la gente tiene tres, cuatro o cinco hijos, es un ejemplo para todos los países, mientras que algunos prefieren tener solo un gato o un perrito. Eso no puede salir bien», declaró durante un discurso en el palacio presidencial.
El presidente indonesio, Joko Widodo, reacciono riendo, y el papa se giró y le dijo, ironizando: «es verdad, ¿no?».
En las redes sociales, los indonesios reaccionaron rápidamente a las declaraciones del sumo pontífice, afirmando que algunos preferían su cartera al ser humano. Otros consideraron que el futuro de Indonesia, donde viven 280 millones de habitantes, es más sombrío de lo que cree el papa, pues la tasa de natalidad del país está bajando. Según el Banco Mundial, esta se ha reducido en más de la mitad desde los años 1960.
El Papa Francisco realiza su gira en Indonesia.
«Porque uno no tiene que pagar los gastos de escolaridad de los perros hasta que tienen 20 años», escribió un usuario de X.
«El papa no sabe que mucha gente en Indonesia ya opta por no tener hijos», apuntó otro internauta en X. «Dentro de unos años, Indonesia será como Japón», cuya tasa de natalidad tocó mínimos el año pasado, agregó.
Desde su nombramiento, en 2013, Francisco ha mencionado en varias ocasiones el «invierno demográfico» y animado a tener hijos. Según él, los gatos y perros «no faltan», mientras que los niños sí. En enero de 2022, ya había lamentado que «perros y gatos ocupen el lugar de los hijos»
«Esto puede hacer reír, pero es una realidad», sostuvo. «El problema de nuestro mundo no es los niños que nacen, es el egoísmo, el consumismo y el individualismo», declaró en mayo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 4 de septiembre de 2024, el cual prevé más lluvias y granizo.
El sistema frontal 1 permanecerá sobre el noreste de México y mantendrá la interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmosfera, originando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre entidades del noreste del territorio mexicano, además de posible formación de torbellinos al norte de Tamaulipas.
A su vez, la onda tropical 20 se desplazará sobre el occidente de la República Mexicana, se combinará con inestabilidad en niveles altos de la atmosfera, propiciando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.
Por su parte, el monzón mexicano, ocasionará lluvias fuertes a puntuales intensas, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste del país, así como lluvias y chubascos en la península de Baja California.
De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), canales de baja presión extendidos sobre el norte, centro y el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el oriente, centro, sur y sureste del país, incluyendo al Valle de México y la península de Yucatán.
Clima México: Temperatura máxima hoy 4 de septiembre de 2024
Para hoy 4 de septiembre de 2024 se pronostica ambiente cálido y caluroso en Baja California, Baja California Sur y Sonora con temperaturas de 40 a 45 °C. Así como temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias muy fuertes
En el Valle de México se prevé hoy 4 de septiembre de 2024 cielo medio nublado durante la mañana con nieblas en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido y chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 h) en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex); ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.
La temperatura mínima pronosticada para la CDMX es de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima pronosticada es de 10 a 12 °C y la máxima de 21 a 23 °C.
Clima en Nuevo León hoy 4 de septiembre de 2024
De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente templado con lluvias en zonas de Coahuila y Nuevo León. Viento de 15 a 30 km/h de dirección variable, con rachas de 40 a 60 km/h.
Este partnership ayudará a los clientes de Nubiral a integrar una solución que aumente la transparencia y permita tomar mejores decisiones con mayor rapidez.
Nubiral, empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, anuncia su partnership con Diligent, compañía líder en servicios de software para Gobierno, Riesgo y Cumplimiento Normativo (GRC), que ayuda a transformar la forma en que las empresas administran y utilizan su información para la toma de decisiones.
Desde Nubiral se impulsará Diligent One, una solución diseñada para optimizar recursos y automatizar procesos de GRC, adaptándose a las necesidades más complejas de la organización.
La implementación de esta solución potencia la propuesta de valor de Nubiral hacia sus clientes. En un entorno donde los enfoques basados en riesgos son cada vez más cruciales, las empresas se enfrentan al reto de encontrar herramientas eficaces que permitan gestionar estos procesos sin sobrecargar a sus equipos y que los ayude a poder afrontar distintas amenazas que podrían poner en peligro la continuidad operativa del negocio.
Al respecto, Fernando Zerbini, Co-founder y Chief Strategy Officer de Nubiral, explicó:” Junto con Diligent ayudaremos a nuestros clientes a integrar una solución que aumente la transparencia, a ganar una ventaja estratégica e integrar toda la información de GRC en un único repositorio de información fidedigna.
Las juntas directivas/consejos de administración de las organizaciones podrán tomar decisiones mejor fundamentadas con más rapidez, lo que redundará en un mejor rendimiento no solo para los accionistas, sino también para todos los colaboradores”.
Diligent es la única plataforma que integra juntas directivas/consejos de administración en el ecosistema de la gobernanza, la gestión de riesgos y cumplimiento, lo que le valió el más alto reconocimiento en Forrester Wave™ T4 2023.
En América Latina la importancia de la estrategia del gobierno corporativo, el riesgo, el cumplimiento, la auditoría y ESG (GRC) ha crecido notablemente. “Esto se debe, no solo a una profundización del cumplimiento normativo, sino también a la necesidad de gestionar los riesgos relacionados con las amenazas a las que se puede ver afectado el entorno organizacional día tras día, siendo los ciberataques, los incidentes sobre proveedores o de la cadena de suministro los casos más típicos”, explicó Gustavo Pontoriero, Cybersecurity Lead de Nubiral.
La gestión estratégica de riesgos es un proceso integral para identificar, evaluar y gestionar los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos que se plantea la organización. Entre los múltiples beneficios de implementar una estrategia de GRC, se encuentran:
Que las decisiones estratégicas se basen en información precisa y en un análisis profundo de los riesgos, lo que brinda un mayor éxito en los objetivos a largo plazo.
Permite identificar, mitigar y gestionar riesgos antes de que se materialicen, evitando pérdidas significativas (económicas, operativas y reputacionales)
Pueden evitarse sanciones legales y económicas como así también conducir a una mayor eficiencia operativa al estandarizar procesos, mejorar la gestión de recursos y reducir la duplicación de esfuerzos.
Los inversionistas, entidades financieras y accionistas pueden ver estas mejoras, lo que puede traducirse en mejores condiciones de financiamiento o mayor acceso a capital de inversiones.
Con motivo de conmemorar sus primeros 10 años en la industria del autotransporte, Arlette Casco, reconocida como «Trailer Girl», invita al Foro Mujeres Líderes del Autotransporte 2024. Este evento único se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México, y promete ser un espacio de aprendizaje, networking y empoderamiento para mujeres que, como Arlette, han decidido sobresalir en una industria históricamente dominada por hombres.
Arlette Casco, quien actualmente se desempeña como Ejecutiva de Cuentas Clave en TIP de México, ha reunido a un grupo de 10 mujeres líderes en el sector del autotransporte para compartir sus experiencias, logros y desafíos. El objetivo del foro es inspirar y apoyar a otras mujeres a desarrollarse en este campo, demostrando que el talento y la determinación no tienen género.
El evento contará con conferencias de destacadas figuras como Lorena Martínez, Directora de BYD Eléctrico, quien hablará sobre Tecnologías Verdes; Elena Robles de Estafeta, abordando aspectos jurídicos; y Bibiana Casco, quien ofrecerá una charla sobre Inteligencia Emocional. Además, Miroslava Magaña, Directora de Miros Transportes, compartirá su visión sobre liderazgo empresarial.
Uno de los momentos más esperados será el panel titulado «Brecha de Género en el Autotransporte», en el que participarán Nohemí Muñoz, Titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF); Claudia Sánchez, Directora General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); y Paola Moncada, Co-Fundadora y Presidenta de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), con Rodrigo Arcos, Presidente de la Rama Industrial 105 de CANACINTRA, como moderador.
“Este foro es mi forma de agradecer a la industria todo lo que me ha dado y de apoyar a las mujeres que, como yo, enfrentan los retos de un mundo que alguna vez se pensó solo para hombres,” señaló Arlette Casco.
Te invitamos a ser parte de este evento transformador y a descubrir cómo las mujeres están redefiniendo el autotransporte en México. ¡No te lo pierdas!
Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y analizarán temas estratégicos.
Esta edición busca proveer las herramientas para enfrentar los desafíos del futuro de la industria alimentaria.
Dos días de inspiración, innovación y networking con los líderes del sector.
La 16ª edición de THEFOOD TECH® | SUMMIT & EXPO a realizarse los días 2 y 3 de octubre 2024,en Centro Citibanamex, Ciudad de México, reunirá a las voces más destacadas del sector de alimentos y bebidas para analizar los retos, compartir casos de éxito y explorar las tendencias que están transformando la industria alrededor del mundo.
Posicionada como la exposición líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de Alimentos y Bebidas en Latinoamérica, THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO ofrecerá a sus visitantes la oportunidad de actualizarse a través del programa de capacitación de mayor nivel en la región, desarrollado por expertas y expertos con amplio prestigio.
En un contexto de cambios constantes, la capacitación es esencial para mantener la competitividad y enfrentar con éxito los próximos desafíos para la industria alimentaria. Es por eso, que la agenda de capacitación de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2024 abarca temáticas multidisciplinarias que son útiles para los profesionales del sector.
EL SUMMIT 365 OMNICANALfungirá como uncatalizador de novedades, tendencias, tecnologías y estrategias para transformar al sector alimenticio partiendo de seis pilares:
Visión global, para abordar temas trascendentes.
Nivel de expertise, que parte de speakers de renombre como Martin Lindstrom, una de las 100 personas más influyentes a nivel global, considerado uno de los mejores pensadores empresariales del mundo.
Enfoque práctico, con herramientas y soluciones para enfrentar desafíos.
Diversidad, que aporten una perspectiva integral de cada tema.
Networking, que fortalezca el intercambio de ideas y la colaboración.
Experiencia 365 Omnicanal, a través de sus Virtual Sessions, para construir vínculos a largo plazo entre los asistentes a este auditorio que cuenten con PASE DORADO.
En este mismo espacio se hará la entrega de reconocimientos del Premio a la Innovación Alimenticia el 2 de octubre. Además, ambos días concluirán con conferencias magistrales gratuitas, con acceso a todos los asistentes del evento:
La alimentación como punto central del debate mundial sobre el clima, impartida porJulia Collins, Fundadora y CEO de Planet FWD y Beatriz Jacoste, Directora de KM ZERO Food Innovation Hub. Juntas compartirán puntos clave sobre el impacto del cambio climático y la importancia de establecer estrategias “net zero” en toda la industria alimentaria.
¡Súbete al futuro! Alcanzando resultados fuera de serie, impartida porFrancisco Unda, Fundador de Clarke & Partners y speaker internacional. Esta conferencia invitará a los espectadores a ampliar lo que han imaginado y a desarrollar herramientas para construir un planeta más próspero y sostenible con liderazgo.
En esta edición el Food Pack & Process Summit, auditorio patrocinado por Xpack Films, se renueva para brindar capacitación gratuita del más alto nivel, incorporando como gran eje temático el envasado y procesamiento de alimentos. Pero, también abordará temáticas coyunturales:
Innovación y empaque
Manufactura de alimentos
Disrupción en ecommerce
Comunicación efectiva
Técnicas de envasado
Para que los aprendizajes se trasladen de la teoría a la práctica, el 2 de octubre la AMEE ofrecerá “Mesas de coaching: Resuelve tus dudas y encuentra soluciones a los problemas de ingeniería de empaque”. Una de ellas será sobre Diseño y Procesos de impresión, y la otra abarcará puntos clave sobre Innovación, productividad y desarrollo de empaques. Ambas estarán a cargo de Liliana Pérez y Jorge Maquita, expertos en el sector del envase, que te ayudarán a mejorar tu desempeño, optimizar procesos, tomar decisiones acertadas y alcanzar objetivos de manera eficiente. *Cupo Limitado
Asimismo, el 3 de octubre FOOD INNOVATION STUDIO y FORMA FOODS presentarán el taller: “Food Prototyping: 3D taste experience”. Los asistentes podrán crear propios prototipos de productos cárnicos, hacer uso de la tecnología de impresión 3D y desarrollar una experiencia inigualable para los sentidos. Este taller de prototipado 3D es una gran oportunidad para dar vida a ideas innovadoras y convertirse en un referente de la industria alimentaria. *Cupo Limitado.
Por su parte, las Food Tech Talks gratuitas serán impartidas por especialistas activos en su ramo que desean compartir hallazgos, desarrollos e ideas entre colegas, para seguir impulsando la innovación de la industria alimentaria. Algunas de las grandes temáticas que se presentarán este año son:
Proteínas lácteas
Endulzantes
Tecnologías de conservación
Alimentos plant-based
Suplementos alimenticios y nutrición
Tendencias de consumo
Futuro de los alimentos
Seguridad e inocuidad alimentaria
Salud y bienestar
Sistema alimentario
Inteligencia artificial
Agricultura celular
A su vez, algunos organismos aliados presentarán Miniconferencias gratuitas dentro de sus stands en ambos días del evento. Quienes seguirán esta dinámica en esta edición son: AMEE, CIATEJ, IFT, Innova Market Insights y Mintel.
Así, bajo sus tres ejes principales: Proveeduría + Capacitación + Networking, THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO contará con la participación de 450 expositores provenientes de 36 países y espera la asistencia de más de 20,000 profesionales calificados del sector para descubrir innovaciones tecnológicas, ampliar su red de contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.
A lo largo de 16 años, esta plataforma ha impulsado la innovación en la industria de A&B en Latinoamérica, consolidándose como un encuentro sin precedentes donde la inspiración, la innovación y la ciencia se unen para transformar el futuro de la alimentación.
THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales.
Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos
Senadores de Movimiento Ciudadano señalaron que las impugnaciones que presentó Morena en el estado de Jalisco para cuestionar el triunfo de Pablo Lemus son “vagas, imprecisas y sin argumentos” por lo que los exhortaron a demostrar madurez política y aceptar la derrota.
El senador Clemente Castañeda, expuso que “las impugnaciones de Morena en Jalisco reflejan la desesperación de quienes no saben aceptar la derrota con dignidad”.
En entrevista, dijo que los reclamos de Morena carecen de fundamento y solo evidencian su incapacidad para enfrentar la derrota a pesar de los resultados contundentes y la falta de pruebas de supuestas irregularidades.
“Exhortamos a Morena en Jalisco a demostrar madurez política y respeto por las instituciones, actuando con la seriedad y responsabilidad que se espera de ellos. La desesperación no es buena consejera”, apuntó el senador por Jalisco.
De acuerdo a un documento de MC el “análisis de los juicios de inconformidad interpuestos por la coalición para anular la elección de Gobernador del Estado, técnicamente se clasifican como abstractos, vagos, imprecisos e insuficientes para anular la elección, aunado a que no aportan elementos de prueba alguno.
Asimismo, la estrategia de la coalición pretende determinar que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), no realizó de forma adecuada los cómputos distritales de la votación y que no se custodiaron de manera adecuada los paquetes electorales.
“Sin embargo, no presenta prueba alguna que en el particular acredite un hecho en específico”, destaca el análisis.