Categorías
Internacional Portada

Venezuela retira a Brasil la custodia de la embajada argentina en Caracas

El Gobierno de Venezuela revocó este sábado la representación de Brasil en las sedes diplomáticas de Argentina en territorio venezolano, que incluye la «custodia de los locales de la misión», incluido «sus bienes y archivos», según un comunicado de Cancillería.

«Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el presidente (…) Nicolás Maduro Moros y contra la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, por parte de los prófugos de la justicia venezolana que permanecen dentro de ella», suscribe el comunicado.

Recordemos que agentes policiales de Venezuela «asediaron» la noche del viernes la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas -bajo protección de Brasil tras la expulsión de la misión diplomática del país austral-, donde se encuentran refugiados seis opositores desde marzo, denunciaron dos de los asilados.

Política de terror

Por su parte, el antichavista Andrés Velásquez afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «continúa con su política de terror y brutal represión al máximo», tras el «asedio».

A través de X, el opositor aseguró que el «asedio» a la sede diplomática es «para asaltarla y llevarse a los compañeros allí protegidos», aunque no se ha reportado el ingreso de los cuerpos de seguridad en la sede.

«El asedio (…) rompe con tratados diplomáticos, con protección de derechos humanos, sin Estado de derecho», afirmó el antichavista.

Más temprano, Magalli Meda, una de las refugiadas, denunció que policías mantienen «tomados» los «accesos» a la residencia, donde, afirmó, la electricidad está «cortada», algo que ya había reportado desde la noche del viernes otro de los asilados, Omar González, quien informó que se mantienen con una «pequeña planta de emergencia» para contar con el servicio.

Por su parte, el partido opositor liderado por María Corina Machado, Vente Venezuela (VV), denunció en X que la residencia de Argentina en Caracas amaneció «rodeada por agentes del régimen, encapuchados y armados».

En este sentido, González afirmó en X que «agentes de seguridad del régimen de Maduro no permiten que los periodistas se acerquen a la sede de la Embajada Argentina en Caracas».

También el coordinador Internacional de VV, Pedro Urruchurtu -también refugiado-, denunció el viernes la presencia de agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Además de Urruchurtu, Meda y González, también se encuentran asilados Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.

Los seis opositores se refugiaron después de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.

Desde agosto, Brasil se ocupa de la vigilancia de las sedes diplomáticas de Perú y Argentina en Venezuela, así como de la representación de sus intereses y ciudadanos en el país, tras la expulsión de los miembros de ambas legaciones.

Brasil también asumió la custodia de los seis opositores refugiados en la sede de Argentina.

Categorías
Deportes Portada

La boxeadora olímpica Imane Khelif anima al voto en las presidenciales de Argelia

La boxeadora argelina y campeona olímpica de París Imane Khelif animó al voto en las presidenciales de este sábado en Argelia, que en las dos primeras horas desde la apertura de los colegios había registrado un 4,56% de participación.

«Por el bien de mi país, cumplí con mi deber electoral», declaró en su región de Tiaret la deportista, considerada una estrella en el país y que durante la campaña se dejó ver en un mitín del presidente, Abdelmajid Tebboune, quien opta a la reelección.

La Autoridad Nacional Independiente de Elecciones (ANIE) informó de que más de 1,6 millones de argelinos acudieron a las urnas hasta las 9.00 GMT, de los más de 23 millones llamados a votar, además de otros 800 mil residentes en el extranjero.

Tebboune afirmó, tras ejercer su derecho a voto en la capital, que la campaña electoral fue «muy limpia» y calificó a los otros dos candidatos de «caballeros», por la buena imagen «que honró a Argelia y la democracia en Argelia».

«Argelia es parte integrante del mundo árabe, africano y mediterráneo. Argelia también se encuentra en una fase clave y quien gane continuará el viaje», dijo el presidente.

El candidato islamista de Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), Abdelalil Hassani, instó a una «fuerte» participación para superar la alta abstención de las últimas presidenciales de 2019, con el 39,8% de los votos.

«La alta tasa de participación demostraría la legitimidad de las elecciones y confirmaría la legitimidad de la cohesión popular con el próximo presidente», afirmó Hassani.

La misma idea fue compartida por Aouchich, que acudió a votar acompañado por su madre con vestido tradicional en la provincia de Tizi Uzu, capital de la región de la Cabilia, y quien pidió el voto tras años de boicot.

«La mayoría silenciosa puede ser una mayoría efectiva si se moviliza y participa en la construcción de su presente y futuro. Nuestro llamado es a todos los argelinos en todas partes del país y en la diáspora para que aprovechen esta oportunidad y nos den una oportunidad», declaró.

El cierre de los colegios está previsto a las 20.00 (19.00 GMT) aunque en anteriores comicios la autoridad electoral amplió los horarios a última hora ya que los votantes argelinos suelen acudir a los centros por la tarde.

Los resultados de los comicios se anunciarán mañana domingo, según lo previsto.

Categorías
CDMX Portada

Choque en Indios Verdes: Camión ‘gasero’ pierde el control e impacta en la autopista

Este sábado 7 de septiembre de 2024, un accidente de tránsito afectó la circulación en Insurgentes Norte, a la altura del paradero de Indios Verdes. Un conductor que transportaba cilindros de gas perdió el control de la camioneta y chocó contra un muro de contención, quedando atravesado en la vía.

El siniestro bloqueó el paso hacia el Centros de Transferencia Modal (CETRAM) de Indios Verdes y la entrada hacia la autopista México-Pachuca, lo que ha generado afectaciones viales en la zona.

El tráfico es tal, que usuarios del transporte público que quedaron varados, bajaron de los camiones y caminaron hasta el paradero entre los automóviles.

Se recomienda a los automovilistas que se dirigen hacia el área que consulten rutas alternas para evitar contratiempos.

Categorías
CDMX Portada

Caen dos sujetos acusados de asaltar a una automovilista en calles del Centro Histórico

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron la detención de dos individuos en la alcaldía Cuauhtémoc tras posiblemente asaltar a una automovilista mientras circulaba en calles del Centro Histórico.

Los hechos ocurrieron en la Avenida Arcos de Belén y la calle Buen Tono, cuando una conductora refirió que momentos antes, un sujeto la amedrentó y la desapoderó de sus objetos personales.

La mujer agregó que el sujeto corrió entre los vehículos y abordó una motocicleta color negro, la cual era conducida por un segundo hombre.

¿Cómo los detuvieron?

Rápidamente, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro implementó un cerco virtual, que les permitió dar seguimiento a la motocicleta por varios puntos de la colonia.

Finalmente la motocicleta fue ubicada con los sujetos a bordo en calles de Privada de San Salvador el Seco y Simón Bolívar, en la misma colonia.

Por lo que uniformados se trasladaron al lugar y una rápida acción, detuvieron a los dos individuos a quienes les realizaron una revisión en la que hallaron una cartera, un teléfono celular y dinero en efectivo , los cuales fueron reconocidos por la denunciante como de su propiedad.

Los sujetos de 16 y 30 años de edad, junto con lo recuperado, la motocicleta fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Los mismos sujetos asaltaron a otro conductor en la misma colonia

Cabe destacar que, tras un análisis de videos captados por las cámaras de seguridad, se supo que los detenidos, al parecer, se encuentran relacionados con un robo a un automovilista el pasado 14 de junio en la misma colonia.

Categorías
CDMX Portada

Caen dos sujetos acusados de asaltar a una automovilista en calles del Centro Histórico

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron la detención de dos individuos en la alcaldía Cuauhtémoc tras posiblemente asaltar a una automovilista mientras circulaba en calles del Centro Histórico.

Los hechos ocurrieron en la Avenida Arcos de Belén y la calle Buen Tono, cuando una conductora refirió que momentos antes, un sujeto la amedrentó y la desapoderó de sus objetos personales.

La mujer agregó que el sujeto corrió entre los vehículos y abordó una motocicleta color negro, la cual era conducida por un segundo hombre.

¿Cómo los detuvieron?

Rápidamente, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro implementó un cerco virtual, que les permitió dar seguimiento a la motocicleta por varios puntos de la colonia.

Finalmente la motocicleta fue ubicada con los sujetos a bordo en calles de Privada de San Salvador el Seco y Simón Bolívar, en la misma colonia.

Por lo que uniformados se trasladaron al lugar y una rápida acción, detuvieron a los dos individuos a quienes les realizaron una revisión en la que hallaron una cartera, un teléfono celular y dinero en efectivo , los cuales fueron reconocidos por la denunciante como de su propiedad.

Los sujetos de 16 y 30 años de edad, junto con lo recuperado, la motocicleta fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Los mismos sujetos asaltaron a otro conductor en la misma colonia

Cabe destacar que, tras un análisis de videos captados por las cámaras de seguridad, se supo que los detenidos, al parecer, se encuentran relacionados con un robo a un automovilista el pasado 14 de junio en la misma colonia.

Categorías
Nacional Portada

Senadora del PAN pide agarrar a ‘chingadazos’ a quien vote por la reforma judicial

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), María de Jesús Díaz Marmolejo, fue duramente criticada en redes sociales luego de que pidió agarrar a «chingadazos» al legislador de la oposición que vote a favor de la reforma al Poder Judicial.

Fue ante medios de comunicación desde el Comité Directivo Estatal del PAN, que Díaz Marmolejo, dijo que “Al güey que vote en contra lo linchen al pendejo… que lo agarren a chingadazos y le den con todo al güey que no vote en contra de esta reforma”.

Con lo anterior, la panista mencionó que sería lamentable si alguno de los 43 legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), PAN y Movimiento Ciudadano (MC) no acudiera a la sesión de este domingo para emitir su voto contra la reforma judicial.

Gerardo Fernández Noroña se pronuncia

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la Reubica (FGR) contra la legisladora del blanquiazul.

“En mi condición de presidente de la mesa directiva del Senado presentaré una denuncia ante la FGR contra la legisladora Chuya Díaz. Es mi responsabilidad garantizar la integridad de cada integrante de la Cámara de Senadores”, apunto.

Categorías
Nacional Portada

Especialistas piden al Congreso derogar el delito de aborto a nivel federal

A un año de que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizara el aborto en México, especialistas advirtieron este viernes de las barreras legales y sociales que persisten e impiden el acceso a este servicio para todas las mujeres y personas gestantes, y exhortaron al Congreso a derogarlo como delito a nivel federal.

La vocera del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), Melissa Ayala, a cargo del amparo que resultó en la sentencia hace un año, explicó a EFE que la Corte “señaló que era inconstitucional la criminalización absoluta del aborto en el Código Penal Federal”.

“Se violaban los derechos de las mujeres y de las personas con capacidad para gestar, al no permitirse que existiera un período en el cual las mujeres y las personas gestantes pudieran abortar sin ser criminalizadas”, expuso.

Por ello, dijo, se le ordenó al Congreso Federal la derogación del delito de aborto en cuanto se le notificara y tenía hasta el periodo ordinario para realizarlo, lo cual no ocurrió en la Legislatura que el 1 de septiembre pasado fue renovada.

Ayala confió en que en este periodo de sesiones del nuevo Congreso se derogue este delito, pues “si algo se ha dicho es que estamos ante un un legislativo feminista”, no obstante, dijo, hay que «seguir muy de cerca» que efectivamente lo cumplan.

Sin embargo, la abogada que junto con Gire ha emprendido una estrategia de litigios para eliminar el delito de aborto en los Congresos locales, comentó que la reforma judicial que impulsa el Gobierno para elegir por voto popular a jueces y ministros, podría detener los litigios pendientes y resultar en un retroceso mayor.

Hasta ahora, 15 estados han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (en Sinaloa la semana 13), en sintonía con la sentencia de la Corte.

Además de la Ciudad de México, que lo despenalizó en 2007, recientemente se han unido Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Jalisco, Quintana Roo, Zacatecas y Aguascalientes.

No obstante, el Congreso de Aguascalientes redujo a inicios de septiembre el plazo a 6 semanas, lo cual Ayala confío que sea vetado por el Gobierno del estado.

Aborto en hospitales públicos

La experta agregó que el dictamen del 6 de septiembre de 2023 también estableció que “todas las instituciones de salud federales tendrían que prestar el servicio”, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo cual ha sido reiterado varias veces por la Corte en el último año.

Un informe de la organización Human Rights Watch (HRW) documentó que hasta junio de 2024, las instituciones de salud federales no ofrecían abortos en el Estado de México, el más poblado del país y otras entidades donde está prohibido en el Código Penal estatal, salvo excepciones; por lo que la ONG hizo un llamado al Gobierno a atender la sentencia de la Corte.

La organización recordó que “el aborto se encuentra criminalizado en todos los códigos penales (1 federal y 32 estatales), pero en cada estado existen ciertas causales donde no se penaliza”, como en casos de violación, donde la interrupción del embarazo debe estar garantizada sin importar las semanas de embarazo.

La vocera de Gire se unió al llamado de HRW y advirtió que incluso en la Ciudad de México han acompañado casos de mujeres a quienes se les niega el servicio después de la semana 12, por lo que urgió a eliminar también los plazos que obstaculizan el acceso quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad, lo cual la Corte también ha declarado inconstitucional.

“Cualquier tipo de regulación sobre cómo se debe prestar el servicio, más bien tendría que estar en la regulación sanitaria y no en la penal”, alertó Ayala.

Categorías
Portada Salud

Atención de comorbilidades mejora el pronóstico de vida en pacientes con Fibrosis Pulmonar

  • La Fibrosis Pulmonar afecta la función de los pulmones, pero además se presenta en pacientes que tienen comorbilidades que complican su condición y afectan su calidad de vida.
  • Diabetes, síndrome de apnea obstructiva del sueño, reflujo gastroesofágico, trastornos nutricionales, depresión e hipertensión pulmonar, entre las principales comorbilidades.
  • Se llevará a cabo la 6ª Caminata de Pacientes con Fibrosis Pulmonar en el INER.

La Fibrosis Pulmonar es el resultado de una enfermedad intersticial progresiva, altamente incapacitante y potencialmente mortal, además de afectar a los pulmones, se presenta en pacientes que pueden cursar con otras enfermedades, lo que pueden ocasionar un deterioro significativo en la calidad de vida de los pacientes y agravar su condición de salud.

En el marco del Dia Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática, que se conmemora el 7 de septiembre, la Dra. Ivette Buendía Roldán, responsable del Laboratorio de Investigación Traslacional en Envejecimiento y Fibrosis Pulmonar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), destacó que, en el manejo de esta enfermedad, la atención integral que aborde no sólo la Fibrosis Pulmonar, sino también las comorbilidades asociadas, es esencial para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.

Originada por más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales (EPI), la Fibrosis Pulmonar se caracteriza por la formación de cicatrices en el tejido del pulmón que causan una disminución gradual e irreversible de la capacidad respiratoria y en el caso de la fibrosis pulmonar idiopática la expectativa de vida promedio es de 3 a 5 años a partir del diagnóstico.

Los pacientes con fibrosis pulmonar enfrentan una serie de comorbilidades que complican su condición y afectan significativamente su calidad de vida, entre las que destacan diabetes, síndrome de apnea obstructiva del sueño, reflujo gastroesofágico, enfermedades cardiovasculares, sarcopenia (pérdida de masa y fuerza muscular), trastornos nutricionales, ansiedad o depresión, hipertensión pulmonar e incluso cáncer de pulmón.

Dado que esta enfermedad puede confundirse con otros problemas respiratorios, los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales son diagnosticados en estados avanzados, en promedio pueden tardar hasta 3 años posteriores al inicio de la enfermedad. Por esta razón, cuando se identifica la Fibrosis Pulmonar el paciente ya llega con complicaciones de las comorbilidades asociadas que deben ser integradas en la estrategia de atención médica”, mencionó la investigadora.

Por su parte, el Dr. Moisés Selman, médico neumólogo e investigador emérito del INER, ejemplificó que,  como consecuencia de la falta de aire, episodios de tos y fatiga, característicos de esta enfermedad, los pacientes se ven imposibilitados de realizar actividades cotidianas como caminar más de 100 metros  (equivalente a una cuadra), subir escaleras u otros esfuerzos físicos menores, situación que puede conducir a estados de depresión y ansiedad, disminución de masa muscular por falta de movilidad e incluso trastornos alimentarios que deben ser abordados como parte de la atención médica integral.

La falta de atención y manejo de las comorbilidades contribuyen a un peor pronóstico y calidad de vida en el paciente con fibrosis pulmonar. Por ello junto con las terapias antifibróticas, que han mostrado eficacia en la ralentización de la progresión de la enfermedad, es fundamental adoptar un enfoque multidisciplinario en el paciente, que incluya además de la rehabilitación pulmonar y la terapia física, el manejo de comorbilidades a través de apoyo nutricional, psiquiátrico, atención gastrointestinal y cardiaca, entre otras, abundó.

Si bien la Fibrosis Pulmonar es incurable e irreversible, el objetivo es controlar los síntomas, frenar el avance de la enfermedad y prolongar la supervivencia. El investigador emérito comentó que actualmente en el sistema de salud pública se cuenta con innovadores tratamientos de amplio espectro que han demostrado reducir la progresión de la enfermedad y prevenir la agudización de síntomas, en condiciones como EPI asociada a Esclerosis Sistémica, Fibrosis Pulmonar Idiopática y Fibrosis Pulmonar Progresiva.

La Dra. Buendía Roldán, expuso que “gracias a la integración de un esquema multidisciplinario para la atención de la Fibrosis Pulmonar y sus comorbilidades, en el INER hemos identificado que se puede duplicar el pronóstico de sobrevida en los pacientes, pero más importante aún, hemos logrado mejorar su salud, su independencia y su calidad de vida”, destacó la miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax.

El manejo adecuado de las comorbilidades se traduce en una mejoría en los síntomas respiratorios y en la capacidad funcional, además de prevenir complicaciones y reducir las hospitalizaciones. Adicional a ello, si se logra sensibilizar a los pacientes sobre el control de su enfermedad y comorbilidades, se traducirá en mejor apego al tratamiento y mayor participación en su propio cuidado.

“Tener una enfermedad intersticial como la Fibrosis Pulmonar no significa que todo está perdido. A través de un enfoque adecuado y la colaboración entre profesionales de la salud, pacientes y familiares, podemos avanzar en el manejo de la enfermedad, permitiendo a todos y cada uno de los pacientes una vida más activa y satisfactoria”, puntualizó el Dr. Moisés Selman.

6ª Caminata de Pacientes con Fibrosis Pulmonar

Con el objetivo de visibilizar la Fibrosis Pulmonar y brindar un mensaje de aliento y esperanza a los pacientes con esta condición de salud, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) realizará la 6ª Caminata de Pacientes con Fibrosis Pulmonar, el próximo 18 de septiembre.

El programa de actividades organizado por el INER iniciará con una jornada informativa donde destacados médicos compartirán temas como las perspectivas actuales y futuras en el tratamiento de la FPI, y la importancia de los hábitos nutricionales en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa. Y posteriormente se llevará a cabo la caminata de pacientes con Fibrosis Pulmonar, para finalizar con una convivencia.

Esta iniciativa, además de promover la conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de una atención integral, es un aliciente para los pacientes, para quienes el reto de realizar una caminata de 150 metros representa un gran logro y un motivante para seguir trabajando en favor de su salud y bienestar”, comentó la Dra. Ivette Buendía, coordinadora del evento.

Boehringer Ingelheim

Boehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que mejoran la vida de humanos y animales. Como compañía biofarmacéutica líder impulsada por la investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica aún por resolver. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Aproximadamente 52,000 empleados prestan servicios a más de 130 mercados en nuestras tres áreas de negocios: Productos farmacéuticos para humanos, Salud Animal y Fabricación de productos biofarmacéuticos por contrato. Obtenga más información enwww.boehringer-ingelheim.mx. Facebook: @BoehringerMX; Twitter: @BoehringerMX; Instagram: boehringeringelheimmx; LinkedIn: Boehringer Ingelheim.

Categorías
Educación Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

iaTutor: Plataforma de IA Educativa creada en México que transformará el aprendizaje y será gratuita

/COMUNICAE/ Nacida en México, iaTutor es una plataforma de inteligencia artificial educativa que está rompiendo barreras al ofrecer una educación personalizada y gratuita para todos los niños de México y Latinoamérica. Esta innovadora herramienta no solo ha mostrado resultados positivos, sino que ahora busca ampliar su alcance a través de una campaña de crowdfunding. Con el apoyo de la comunidad, iaTutor aspira a hacer accesible esta poderosa tecnología a niños, profesores y padres de familia
El proyecto iaTutor, original del Instituto Jaime Torres Bodet en Ecatepec, estado de México, busca llevar su tecnología de inteligencia artificial educativa a todos los niños de México y Latinoamérica de forma gratuita. Este proyecto, de la mano de los hermanos Hugo y Guillermo Méndez, se distancia de otras propuestas basadas en IA como ChatGPT y Copilot, al ofrecer una tutoría personalizada a través de hilos de aprendizaje. Un hilo de aprendizaje es un camino guiado por preguntas y respuestas entre iaTutor y el estudiante, destinado a ir reflexionando y construyendo el conocimiento paso a paso.

iaTutor se acopla a la metodología del aula invertida, en la que los estudiantes aprenden fuera del aula y utilizan el tiempo de clase para realizar tareas y actividades. Con iaTutor, los alumnos pueden aprender a su ritmo en casa. Además, se ha agregado el concepto de hilos de aprendizaje a esta metodología, enriqueciéndola y adaptándola a la tecnología de la inteligencia artificial.

La experiencia en el Instituto Jaime Torres Bodet ha mostrado que los estudiantes que utilizan iaTutor aprenden a su ritmo y mejoran su capacidad de investigación y construcción de conocimientos. No obstante, una de las dificultades detectadas es la comprensión lectora, por lo que es un aspecto en el que se sigue trabajando.

El proyecto iaTutor se encuentra inmerso en una campaña de crowdfunding en Donadora.org, con la meta financiera de reunir 2 millones de pesos mexicanos, equivalentes a 100,000 dólares. El dinero recaudado se empleará para expandir los servidores y la infraestructura tecnológica (55%), para pagar los salarios de los colaboradores (25%), para crear vídeos y materiales de capacitación (10%) y para difundir la iniciativa a través de redes sociales (10%).

Cómo unirse a la revolución educativa de iaTutor
Para explorar todo lo que iaTutor tiene para ofrecer, hay que visitar la página web https://iatutor.io/.

Detrás de este innovador proyecto están los hermanos Hugo y Guillermo Méndez, quienes poseen una amplia experiencia en el sector educativo. Hugo Méndez, con un doctorado en eLearning, y Guillermo Méndez, con toda una vida dedicada a la educación, han trabajado juntos por años. Como propietarios del Instituto Jaime Torres Bodet, han dado vida a iaTutor con la misión de transformar el aprendizaje en México y Latinoamérica.

Si se desea apoyar este proyecto y ser parte del cambio, hay que realizar la donación visitando la página de Donadora.org en el siguiente enlace: https://donadora.org/inteligencia-artificial-educativa

La campaña inició el 28 de agosto y tiene una vigencia de 60 días.

Vídeos iaTutor Presentación del Proyecto Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias Turismo

La innovación es la nueva ventaja competitiva en la industria de la hospitalidad: Minsait

/COMUNICAE/ La industria de la hospitalidad enfrenta nuevos desafíos que van más allá de ofrecer destinos atractivos; hoy, la innovación y la tecnología son esenciales para crear experiencias personalizadas y optimizar la gestión operativa. Raúl López, Director General de Indra Group, analiza cómo los sistemas de gestión de propiedades (PMS), permiten a las empresas mejorar sus procesos, ofrecer un servicio uniforme y satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes en un mercado cada vez más competitivo
En la industria de la hospitalidad, ya no se puede apostar todo a un paisaje espectacular o una población encantadora. Especialmente ahora, con visitantes que, además de entornos fantásticos, demandan servicios novedosos y eficientes que faciliten la creación de experiencias fuertemente personalizadas.

Para las organizaciones del sector, en particular para aquellas compañías que deben administrar propiedades en múltiples destinos, lo anterior supone un nuevo desafío en términos de gestión, el cual incide en todas las actividades clave del negocio: punto de venta, check in y check out, operaciones, cadena de abastecimiento, labores de mantenimiento, housekeeping, entre otras acciones que, mal ejecutadas, pueden arruinar la aventura de un cliente

Este escenario no puede ser subestimado por las empresas del sector. En ese sentido, vale la pena recordar que tras el impacto de la pandemia  de Covid-19, la industria de la hospitalidad, en todo el orbe, apenas está recuperando parte del terreno perdido.

Raúl López, director general  de Indra Group en México comparte que, por ejemplo, en el nicho del turismo, durante 2023, México ganó una posición en el listado de los 10 destinos globales más visitados por el turismo internacional; en dicho lapso recibió a poco más de 42 millones de visitantes extranjeros, que generaron ingresos en el rango de los $28,600 millones de dólares.

Para el cierre de 2024, la expectativa es que el número de turistas internacionales aumente en 7.3% (para alcanzar la cifra de 45.3 millones de visitantes). Si se quiere lograr tal objetivo, las empresas del sector con operaciones en México necesitan aprovechar los mejores recursos disponibles, los cuales no sólo tienen que ver con la belleza geográfica o el valor histórico.

La innovación, el mejor anfitrión
Para el ejecutivo, materializar productos y servicios con alta personalización, que se traduzcan en experiencias memorables, exige una perspectiva empresarial diferente: una gestión basada en la innovación digital, lo que permite tener una visión, actual y profunda, de las expectativas del consumidor, así como de todo lo que ocurre en las diversas propiedades y áreas de una organización de hospitalidad -sin información es casi imposible aspirar a la personalización.

Las compañías de hospitalidad pueden encontrar dicha capacidad en una solución PMS (Property Management System; Sistema de gestión de propiedades). Con esta innovación tecnológica, que muchas organizaciones del sector están aprovechando para impulsar sus procesos de transformación digital, se pueden habilitar funciones como:

Desde un punto centralizado, tener una visión en tiempo real de las operaciones en todas las propiedades de una empresa. Esto facilita la estandarización de procesos a lo largo de toda la organización, garantizando que el cliente, en cualquier destino, siempre recibirá la misma calidad de servicio.
Digitalizar todas las tareas clave del negocio, como ventas y mercadotecnia, atención en recepción (front desk), check in/check out, mantenimiento, housekeeping, finanzas, inventario y proveeduría de insumos, etc. Esta digitalización no sólo crea procesos más ágiles y eficientes, también aporta información estratégica para la toma de decisiones.
Aprovechar los canales digitales de interacción con el cliente -correo electrónico, comunicaciones móviles, página de Internet, redes sociales- para recopilar información que ayude a desarrollar ofertas más personalizadas, lo que contribuye a fortalecer la lealtad a la marca.
Al tener visibilidad de las operaciones corporativas y las expectativas del cliente, mayor capacidad para aplicar soluciones analíticas que permitan detectar tendencias en el mercado, anticiparse a cambios en los hábitos de consumo o descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Facilidad para adoptar, sin costos adicionales o mayores complejidades técnicas, nuevas innovaciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA). A través de una plataforma PMS, una empresa de hospitalidad puede encontrar un camino más accesible hacia la IA. Un detalle no menor, si se considera que, de acuerdo con el estudio Ascendan 2024 «IA Radiografía de una revolución en marcha», el 90% de las organizaciones del mundo no cuenta con un plan estratégico de IA que esté alineado a las prioridades del negocio.

Para obtener estas funcionalidades, dice López, las organizaciones del sector deben buscar en el lugar indicado: proveedores de soluciones de PMS con experiencia probada en la industria de la hospitalidad, es decir, se debe recurrir a innovaciones especializadas que realmente atiendan los desafíos de este ámbito. En tal sentido, vale la pena mencionar que las soluciones de Minsait -entre ellas, plataformas de PMS gestionan más de 5000 hoteles en 100 países  

En la industria de la hospitalidad, una playa hermosa o un sitio arqueológico siempre serán un activo valioso. Sin embargo, frente a una economía digital y consumidores ávidos de experiencias personalizadas, la ventaja definitiva ya se encuentra en la innovación.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. A cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.517 millones de euros.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae