Categorías
Nacional Portada

Reformas para combatir corrupción no han funcionado, sentencian expertos

Tanto en México como a nivel global hemos presenciado una oleada de reformas constitucionales que han llevado a la creación de instituciones y agencias especializadas en el combate a la corrupción sin que el fenómeno haya disminuido, puesto que por el contrario, distintas mediciones dan cuenta de la “mala salud de la democracia a nivel global”, señalaron expertos en el marco del próximo 13º Seminario Internacional Combate a la Corrupción.

De esta forma, los especialistas indicaron que las recientes modificaciones a la Constitución en materia judicial y las iniciativas para desaparecer organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), dan cuenta que el debilitamiento a las instituciones y el fenómeno de la corrupción requieren ser vistos bajo una mirada crítica y multidisciplinaria desde sus diversos actores.

Ante ello, analistas, académicos y funcionarios que se reunieron en el 13º Seminario Internacional Combate a la Corrupción convocado por el Inai, el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC) de la Universidad de Guadalajara, la Red por la Rendición de Cuentas y aliados internacionales como la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Friedrich Ebert, entre otros, mencionaron que en distintos países, los escándalos de corrupción han detonado poderosas movilizaciones que terminan sepultadas tras los reacomodos de las élites políticas y se han preservado prácticas que desvían a los gobiernos de sus mandatos.

SEMINARIO EN GUADALAJARA

El seminario, que se llevará a cabo entre hoy y mañana en el Auditorio Central del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, será inaugurado por Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Inai.

Para este evento, los ahí reunidos enfatizarán en que las consecuencias de la corrupción son múltiples, dado que erosiona la confianza interpersonal e institucional, debilita la calidad de las democracias, incrementa la violencia y profundiza las desigualdades fracturando el pacto social. Por ello, advierten que “repensar el fenómeno de la corrupción en un contexto de retroceso democrático es volver a empezar”.

Mientras que en una serie de paneles y conferencias se tratarán asuntos del combate a la corrupción, el acceso a la información, transparencia y derechos humanos.

Categorías
Tendencia

SOLIS CELEBRA SU 19 ANIVERSARIO ENTRE LAS MEJORES EMPRESAS SOLARES DEL MUNDO

Ciudad de México 22 de septiembre de 2024.- La empresa Solis (Ginlong Technologies), líder mundial en tecnología de inversores solares, está de manteles largos al celebrar este año de 2024, su 19º Aniversario y, por cuarto año consecutivo, la empresa ha sido reconocida como una de las mejores en la industria solar global.

“Estamos orgullosos de anunciar que Solis ha sido nombrado entre las «𝐓𝐨𝐩 𝟓𝟎𝟎 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐄m𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐆𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥» por cuarto año consecutivo, otorgado por “China Energy News” y el Instituto Chino de Economía Energética” destacó la empresa, en sus redes sociales.

El 10 de septiembre, durante el Foro de Desarrollo Bajo en Carbono de Taiyuan 2024, bajo el tema «Desarrollar la Productividad de la Nueva Energía y Construir un Mundo Limpio y Hermoso», se presentaron dos importantes informes del sector: el «Análisis de Competitividad de las Empresas Globales de Nueva Energía 2024» y las «500 Principales Empresas de Energía Global 2024».

Solis, gracias a su sólido desempeño en el mercado y su impresionante influencia de marca en el sector de energías renovables, fue nuevamente clasificada entre las principales empresas del mundo, consolidando aún más su liderazgo en el ámbito de la nueva energía.

Este prestigioso reconocimiento destaca nuestro sólido desempeño en el mercado y el creciente impacto en el sector de energías renovables. Gracias a nuestra visión en I+D y al desarrollo innovador de productos, Solis sigue siendo un líder en la industria global de inversores, ayudando a acelerar la transición mundial hacia la energía limpia.

«Estamos increíblemente orgullosos de celebrar el 19º aniversario de Solis y compartir este logro con nuestros clientes, socios y empleados», dijo Sergio Rodríguez, Director de Tecnología (CTO) para LATAM en Solis.

Añadió que «este reconocimiento nos motiva a seguir impulsando la transición hacia la energía limpia y a llevar soluciones de energía renovable a más personas en todo el mundo».

Este año también marca el 52º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México, así como el 11º aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. Como invitado de honor, México participó en varias actividades durante el evento Taiyuan 2024 y organizó el «Foro del Invitado de Honor: México.»

Solis se enorgullece de unirse a esta celebración y está lanzando el concurso «La Planta Solar Más Bella» en redes sociales, para incentivar a instaladores y usuarios a participar en el movimiento global de energía limpia. Los participantes pueden compartir sus historias y entrar al concurso para tener la oportunidad de ganar premios. Para más detalles, visite Solis Latam.

A lo largo de los últimos 19 años, Solis ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo, lo que ha impulsado el avance de sus productos de inversores de sexta generación. Estas innovaciones, combinadas con una producción eficiente, han permitido una expansión significativa en el mercado global. Solis cuenta con múltiples productos con derechos de propiedad intelectual independiente y ha sido clasificada como el tercer mayor fabricante de inversores del mundo durante tres años consecutivos. Además, lidera el mercado global en inversores string monofásicos residenciales.

Hasta junio de 2024, los envíos globales acumulados de Solis han superado los 100 GW, lo que demuestra su dedicación al liderazgo tecnológico y al éxito en el mercado.

Fundada en 2005, Solis ha construido su reputación como una empresa solar de primer nivel, centrándose en la innovación y el servicio al cliente. Con una sólida cadena de suministro global y capacidades avanzadas de I+D, la empresa adapta sus soluciones de inversores para satisfacer las necesidades específicas de los mercados regionales. Su equipo de expertos locales ofrece un servicio y soporte inigualables, ganándose la confianza de clientes en todo el mundo.

Categorías
Internacional Portada

Explosión de una mina de carbón en Irán deja al menos 51 muertos

El número de muertos tras la explosión de una mina de carbón en el este de Irán subió a 51 y el de heridos a 20, mientras continúan las labores de rescate, informaron medios iraníes.

“La cifra de muertos en el accidente de la mina de Tabas subió a 51 y la cifra de heridos a 20”, indicó la agencia Mehr.

La explosión ocurrió anoche a causa de la liberación de gas metano en uno de los túneles de una mina de la ciudad de Tabas, en la provincia de Jorasán del sur, mencionó el director general del organismo de gestión de crisis provincial, Mohammad Ali Akhundi, según recogió la agencia estatal IRNA.

Akhundi afirmó que unas 40 personas participaban en las labores de rescate, que progresaban con lentitud porque “es una tarea difícil rescatar a heridos de una profundidad de 700 metros en diagonal y 250 metros en vertical”.

Hasta ahora 20 personas han sido rescatadas con heridas, de las que 12 han sido hospitalizadas.

En un principio se informó de que 70 personas trabajaban en la mina en el momento del accidente, pero en estos momentos no está clara la cifra de mineros afectados.

PRESIDENTE DA EL PÉSAME

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ofreció en X su pésame a las familias de los fallecidos y afirmó que dio órdenes para evitar accidentes similares en el futuro.

Por su parte, el jefe del poder judicial de Irán, Gholamhosein Mohseni Ejei, llamó a investigar el siniestro y a tomar las acciones legales apropiadas contra los posibles culpables del accidente.

Irán registra varios accidentes en la industria minera del país en los últimos años. En 2017, murieron 42 personas tras una explosión en una mina de carbón en el noreste de Irán.

En 2013, otros 11 mineros murieron en dos incidentes distintos, mientras que en 2009, fueron 20 mineros quienes fallecieron en distintos incidentes.

Categorías
Deportes Portada

Costosa victoria del Feyenoord; Santiago Giménez sufre lesión muscular

El Feyenoord se reencontró con el triunfo después de dos empates seguidos en la Liga de los Países Bajos al vencer en Rotterdam al Breda (2-0), a pesar de perder, a la media hora, al goleador mexicano Santi Giménez, que tuvo que ser retirado en camilla con una lesión muscular.

En la sexta jornada del torneo neerlandés, después de la dura derrota encajada en la Liga de Campeones contra el Bayer Leverkusen (0-4), el mexicano, que salió de titular ante el Breda, sintió una molestia en la pierna derecha. Saltaron al campo los componentes del cuerpo técnico del cuadro local, que atendieron al jugador, retirado en camilla.

A la espera del resultado de las pruebas que determinen el alcance y la gravedad de la lesión, Giménez sufre una dolencia muscular en el tendón de la corva de la pierna derecha.

Fue sustituido por el japonés Ayase Ueda, que cinco minutos después abrió el marcador y puso en ventaja al cuadro del danés Brian Priske, que sentenció el triunfo en la segunda parte gracias a un penalti transformado por Quinten Timber.

El Feyenoord es quinto. Sumó su segunda victoria del curso tras dos empates seguidos y está a siete puntos del liderato del PSV Eindhoven.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan reptil bebé en la Línea B del Metro CDMX

El Metro de la Ciudad de México, uno de los transportes predilectos de los capitalinos y fuente inagotable de anécdotas e imágenes insólitas, sumó otra más a su lista, ya que las autoridades rescataron a nada menos que un pequeño caimán que deambulaba en uno de los trenes de la Línea B.

Los hechos se registraron la noche de ayer, sábado 21 de septiembre, durante el horario de servicio, cuando personal de la Coordinación General de Riesgos y Protección Civil del Metro fueron llamados a la estación Río de los Remedios para asegurar y poner a salvo a un reptil que se encontraba deambulando en los pisos de un vagón.

Según la información ofrecida por las autoridades, el animal sería una cría de cocodrilo, mismo que fue recogido por miembros de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reintegrarlo a su hábitat natural.

Categorías
Política

Manifiesta Arturo Ávila su total respaldo a la fórmula integrada por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán para dirigir el partido

  • Son la fórmula ganadora; representan una excelente oportunidad de relevo generacional para nuestro partido, y la garantía de que los principios de Morena se respetarán a cabalidad, expresó el vocero de la bancada mayoritaria.
  • Hoy más que nunca, la militancia debe de estar unida en en torno a un proyecto sólido, en medio de tiempos estelares de la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Morena es el mejor partido del continente americano.
  • Este domingo 22 de septiembre, Morena convoca a un Congreso Nacional en la ciudad de México para renovar su dirigencia.

El diputado federal y vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara, Arturo Ávila, manifestó su total respaldo a la fórmula integrada por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, de cara a la renovación de la dirigencia del partido de la Cuarta Transformación.

Ávila destacó que los tres perfiles se tratan de personas jóvenes, preparadas y que han demostrado un gran compromiso con el movimiento, del cual, además, los tres son fundadores.

El legislador apuntó que Morena se encuentra frente a una gran oportunidad de alcanzar el más importante relevo generacional en su corta pero muy exitosa vida partidista, de la mano de perfiles que garanticen que se sigan cosechando triunfos electorales, pero, sobre todo, que se respeten de manera irrestricta los principios del partido como lo son: no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo.

“Son la fórmula ganadora. Los tres (Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán) representan una excelente oportunidad de relevo generacional para nuestro partido, y la garantía de que los principios de Morena se respetarán a cabalidad. Sí, debemos respaldar un proyecto que garantice que sigan los triunfos del partido, claro está, pero, sobre todo, cuidar nuestros principios, y creo que con Luisa, Carolina y Andrés, tenemos mucha certeza de todo”, precisó el diputado.

Con respecto a la militancia, Arturo Ávila mencionó que Morena tiene a los mejores militantes del mundo y consideró a su partido como el mejor del continente americano.

“Tenemos a la mejor militancia partidista del mundo. Yo creo que por principios, militantes y capacidad, tenemos al mejor partido en el continente americano”, apuntó.

Finalmente, el legislador hizo un llamado a la unidad de la militancia, en torno a un proyecto sólido y en medio de los tiempos estelares que vive la Cuarta Transformación.

Este domingo, el Consejo Nacional de Morena ha convocado a un Congreso Nacional extraordinario para renovar su dirigencia.

Categorías
CDMX Portada

Investiga FGJCDMX a dos operadores de gas LP tras explosión en Los Reyes, Coyoacán

Dos operadores de una pipa de gas LP que explotó cuando abastecía un tanque estacionario en un inmueble de la cerrada Duraznotitla esquina con Las Flores, colonia Los Reyes, alcaldía Coyoacán, están siendo investigados, dio a conocer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

El organismo detalló en un boletín que personal ministerial de la Coordinación de Investigación Territorial COY-01, de la Coordinación General de Investigación Territorial, acompañados de la Policía de Investigación (PDI), contactaron a testigos de los hechos, lo que les permitió conocer que hay ocho personas heridas, quienes fueron llevadas a diferentes hospitales, como el Pediátrico de Coyoacán, Rubén Leñero y Xoco.

Por separado, Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de la demarcación, garantizó todo el apoyo a estos habitantes.

“Brindaremos todo el apoyo necesario a quienes resultaron afectados para poder recuperar sus viviendas y sus pertenencias; sin embargo, la prioridad hoy es la atención a los lesionados”, aseguró el alcalde durante un recorrido en dicha zona. 

Tras el incidente, al menos 30 hogares quedaron dañados, por lo que los residentes de estos fueron evacuados para evitar algún evento de riesgo. Los citadinos en esta condición han sido llevado a albergues.

Con base en Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), precisó que se han habilitado dos refugios temporales, uno en el Gimnasio Ajusco, y otro en el Deportivo Francisco Mujica.

UNA MENOR ESTÁ GRAVE

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, mencionó que una niña de siete años fue trasladada de manera prioritaria al Hospital Pediátrico Coyoacán, cuyo estado de salud es delicado.

En tanto, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se mantendrán en vigilancia permanente en la zona siniestrada para resguardar las pertenencias de los colonos que resultaron perjudicados.

A la par de esto, la SGIRPC comenzó con los trabajos de revisión y dictaminación de los inmuebles que resultaron con afectaciones por la onda expansiva del estallido.

Categorías
Nacional Portada

Recuerda el Inai seis resoluciones para el esclarecimiento del caso Ayotzinapa

El acceso a la información sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, ha sido fundamental para que la sociedad vigile el actuar de autoridades e instituciones encargadas de investigar los hechos y exigir el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación del daño y la no repetición de violaciones graves a derechos humanos, indicó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), organismo que recordó seis resoluciones al respecto.

De acuerdo con un boletín, señaló que su postura es contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

La averiguación previa del caso a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR) había reservado la información por 12 años, pero en febrero de 2015, el Inai determinó que se debía elaborar y entregar una versión pública de la averiguación.

Declaraciones de personal militar. La información fue reservada por la PGR con el argumento de que formaba parte de una averiguación previa y su difusión afectaría las actividades de investigación. El Pleno del Inai determinó que, por ser un asunto de violaciones graves a los derechos humanos, se deben entregar versiones públicas de las 36 declaraciones de militares involucrados en los hechos.

Respecto a los informes de la Policía Federal, esta reservó los documentos de su actuación en el caso, argumentando que la información formaba parte de una averiguación previa y que su difusión pondría en riesgo las investigaciones. El Inai consideró que la sociedad debía conocer su participación en el caso y los obligó a entregar versión pública de las bitácoras de servicios y de radio elaboradas por elementos de la Policía Federal en Guerrero.

En otro punto, la Fiscalía General de la República (FGR) se negó a entregar información de las 83 órdenes de aprehensión dictadas por un juez del Estado de México. Por ello, el Inai le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva y difundir una versión pública de esos requerimientos.

Mientras que en la participación de buzos de la Secretaría de Marina (Semar), como parte de las actuaciones de pesquisa de los restos de los 43 estudiantes en el río San Juan, en Guerrero. El Inai solicitó conocer toda la información generada a partir de tarjetas informativas.

Por último, el informe de Estados Unidos. La Oficina de la Presidencia de la República, en respuesta a una solicitud de información, señaló que no contaba con el expediente entregado por la aquel entonces vicepresidenta Kamala Harris, al presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras ello, el Inai ordenó hacer una nueva búsqueda de la información y entregar la versión pública del documento.

Categorías
Nacional Portada

Recuerda el Inai seis resoluciones para el esclarecimiento del caso Ayotzinapa

El acceso a la información sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, ha sido fundamental para que la sociedad vigile el actuar de autoridades e instituciones encargadas de investigar los hechos y exigir el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación del daño y la no repetición de violaciones graves a derechos humanos, indicó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), organismo que recordó seis resoluciones al respecto.

De acuerdo con un boletín, señaló que su postura es contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

La averiguación previa del caso a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR) había reservado la información por 12 años, pero en febrero de 2015, el Inai determinó que se debía elaborar y entregar una versión pública de la averiguación.

Declaraciones de personal militar. La información fue reservada por la PGR con el argumento de que formaba parte de una averiguación previa y su difusión afectaría las actividades de investigación. El Pleno del Inai determinó que, por ser un asunto de violaciones graves a los derechos humanos, se deben entregar versiones públicas de las 36 declaraciones de militares involucrados en los hechos.

Respecto a los informes de la Policía Federal, esta reservó los documentos de su actuación en el caso, argumentando que la información formaba parte de una averiguación previa y que su difusión pondría en riesgo las investigaciones. El Inai consideró que la sociedad debía conocer su participación en el caso y los obligó a entregar versión pública de las bitácoras de servicios y de radio elaboradas por elementos de la Policía Federal en Guerrero.

En otro punto, la Fiscalía General de la República (FGR) se negó a entregar información de las 83 órdenes de aprehensión dictadas por un juez del Estado de México. Por ello, el Inai le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva y difundir una versión pública de esos requerimientos.

Mientras que en la participación de buzos de la Secretaría de Marina (Semar), como parte de las actuaciones de pesquisa de los restos de los 43 estudiantes en el río San Juan, en Guerrero. El Inai solicitó conocer toda la información generada a partir de tarjetas informativas.

Por último, el informe de Estados Unidos. La Oficina de la Presidencia de la República, en respuesta a una solicitud de información, señaló que no contaba con el expediente entregado por la aquel entonces vicepresidenta Kamala Harris, al presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras ello, el Inai ordenó hacer una nueva búsqueda de la información y entregar la versión pública del documento.

Categorías
Nacional Portada

Senadores del PAN alistan impugnación de la reforma judicial

Mediante diversas acciones jurídicas, la bancada del PAN en el Senado prepara impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial, avisó Guadalupe Murguía Gutiérrez, coordinadora del blanquiazul en dicho recinto.

“Luego de un amplio análisis, el Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional (GPPAN) decidió impugnar, mediante  acciones jurídicas, la forma y el fondo de la Reforma Judicial aprobada en el Senado”, refirió la legisladora en un boletín. 

De acuerdo con la senadora por Querétaro, entre las principales razones de procedimiento, se encuentra la violación de suspensiones de amparo de diversos juzgados federales que impedían su discusión y votación, así como la falta de oportunidad de las nuevas legislaturas de abrir foros y espacios de discusión que permitieran un estudio profundo de la reforma.

También expuso que durante la discusión en la Cámara de Diputados hubo un irregular cambio de sede, lo que derivó en falta de certeza para la votación de los legisladores, puesto que presumiblemente no se llevó a cabo conforme a la ley.

Para Murguía Gutiérrez, el aval de la reforma violentó los derechos de pueblos y comunidades indígenas, puesto que se realizaron modificaciones en sus normas electorales, sin realizarles una consulta con respecto al artículo 2 de la Constitución.

Sin dar fechas, la legisladora insistió en que el GPPAN procederá a la presentación de diversas acciones que en su momento se habrán de definir, a fin de solicitar la invalidez de la reforma judicial.