Categorías
Sin categoría

Exigen colectivos  destitución de Alberto Domingo “N” Jefe de Unidad Departamental de Cobranza de la Policía Auxiliar

  • Denunciaron que el funcionario público podría ser cómplice de obstrucción de vínculos entre una menor y su padre, además de incurrir en posibles violaciones a su contrato de trabajo con la Institución.

 El pasado 20 de septiembre colectivos se manifestaron afuera de la sede de la Policía Auxiliar en la Ciudad de México con el fin de exigir la destitución de Alberto Domingo “N”,  Jefe de Unidad Departamental de Cobranza por presuntas irregularidades.

Frente al edificio ubicado a la  avenida Insurgentes 202, de la Alcaldía Cuauhtémoc, los activistas e integrantes de las organizaciones MAAS Infancia Feliz, Poder Civil y Rescate de Infancia, con megapancartas, demandaron al titular de la Corporación investigue a fondo a Alberto Domingo “N” quien podría ser cómplice de obstrucción del vínculo entre una menor y su padre,  además de incurrir en posibles violaciones a su contrato de trabajo con la institución.

Los manifestantes expresaron que al servidor público se le ha visto, en diversas ocasiones, en los juzgados familiares coparticipando  en la obstrucción y manipulación parental, con el fin de impedir la convivencia de un progenitor y  con su hija, violentando el interés supremo de la niñez como principio de desarrollo humano.

Llamó su  atención el actuar de Alberto Domingo “N” por tratarse de un funcionario público, quien encarnaría una serie de antivalores de la Policía Auxiliar, como la falta de transparencia de la información y valor de la verdad, lo cual  abona al maltrato infantil en este caso.

Los activistas y colectivos llamaron al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marti Batrés, a atender esta situación ya que uno de los ejes de gobierno de su administración es no permitir la corrupción ni cualquier tipo de impunidad.

Las organizaciones de protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes por el derecho al sano desarrollo de la personalidad denunciaron que aunado a su comportamiento actual, Alberto Domingo “N” presenta incongruencias en su Síntesis Curricular, ya que ostenta experiencia con el mismo cargo desde 2007 sin contar, en ese año, con título ni cédula profesional.

Aseveraron que esto  genera dudas razonables sobre la falta al valor de la verdad con que se conduce el funcionario público adscrito a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, ya que el cargo de Jefe de Unidad Departamental requiere de cédula profesional, misma que no tenía en ese año, por lo que se vislumbra un hecho constitutivo de delito.

Detallaron que tras solicitarse  al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI)  el Contrato  del actual Jefe de Unidad Departamental de Cobranza de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México,  así como su currículo, se encontró que en el año 2007 Alberto Domingo “N” se ostentaba como Jefe de Unidad Departamental  de la Contraloría Interna en la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Los representantes de MAAS Infancia Feliz, Poder Civil y Rescate de Infancia agregaron que genera aún más dudas sobre el puesto que ocupó hace 17 años sin cédula ni título profesional y todo lo anterior se encuentra en el folio de INAI 090172524001121, que puede consultarse públicamente.

Puntualizaron que en el contrato, solicitado vía Transparencia, se observa la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”,  mientras que en la cláusula octava inciso F, refiere que “Por incurrir en faltas de probidad u honradez o en actos de violencia, amagos, injurias, o malos tratamientos contra sus jefes o compañeros  o contra la familia de unos u otros, ya sea dentro o fuera de las horas de servicio” sería causal del cese del empleado sin responsabilidades para la Corporación.

Cabe señalar que tras la manifestación y rueda de prensa directivos de la Policía Auxiliar se acercaron para establecer una mesa de diálogo con los activistas y,  por instrucciones del titular de la Corporación, se solicito la presencia del Director de Inspección General, de la Directora de Contratación, Facturación y Cobranza, del Director Jurídico, así como del Director de Recursos Humanos y del Director de Finanzas.

También estuvieron presentes el Director Ejecutivo de Recursos Humanos y Financieros para que escucharán las demandas ciudadanas a través de los representantes de los colectivos, quienes estuvieron acompañados de observadores internacionales y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), estos últimos de manera imparcial y de carácter de observadores.

En la reunión, la jefa directa de Alberto “N”, la Directora de Contratación, Facturación y Cobranza afirmó que el funcionario “NO ESTA OBLIGADO A CHECAR SU ENTRADA Y SALIDA POR EL HORARIO, PERO SI PUEDE CHECAR, PERO SI EL NO QUIERE NO”, esto luego del reclamo de que al funcionario se le ha visto en horario laboral en los juzgado familiares para participar en las prácticas denunciadas en un inicio.

Constató además que si “Un Jefe de Unidad Departamental le pide permiso a su jefe inmediato, y pide permiso y dice mentiras o si va a una reunión y luego va y se escapa pues ya es otra cuestión” refiriéndose a que Alberto “N” pudo haber faltado a la verdad y deslindándose de responsabilidades desde su mecanismo de control y de competencia como superior del funcionario.

Mientras tanto representantes del tercer sector,  ante los señalamientos de la jefa inmediata de Alberto “N”, exhibieron la información contundente, veraz y pública que emitió el área de Transparencia de la misma Policía Auxiliar a través de INAI en la que se documenta claramente el contrato firmado por el servidor público Alberto “N”.

Presentaron la cláusula Sexta inciso E que textualmente dice: “Asistir puntualmente a sus labores y checar su tarjeta o estampar su firma autógrafa en las correspondientes listas de asistencia, a la entrada y salida de sus labores, por lo que el incumplimiento de cualquiera de esos requisitos indicará la falta injustificada a sus labores, para todos los efectos legales”.

También retomaron la cláusula Octava del contrato signado por Alberto “N” advierte: Son causales del Cese de “El Empleado”, sin responsabilidad para “La Corporación”, el incumplimiento del presente contrato y las demás establecidas en las leyes, reglamentos, acuerdos o manuales aplicables a esta Corporación, de acuerdo con el artículo 123, apartado “B”, Fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacaron que en esta misma clausula en su inciso “A”, precisa sobre el incumplimiento del contrato y en el inciso “Q”, por omitir cumplir con la máxima diligencia el servicio encomendado, así como el efectuar cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia del servicio o implique abuso o ejercicio indebido de su empleo, cargo o comisión.

Tras la reunión los representantes de las organizaciones civiles adelantaron que continuarán con las manifestaciones y repudio al actuar del funcionario público hasta que se tomen cartas en el asunto de manera responsable y seria por parte de las autoridades capitalinas debido a su firme objetivo de velar por el bienestar  de la niñez.

Categorías
Tendencia

Impulsa Expo Espiritualidad 2024 reactivación económica de Mipymes

  • En Expo Espiritualidad expoespiritualidad.com los asistentes podrán encontrar todo lo relacionado a esoterismo, yoga, chakras, reiki, aromaterapia, nutrición, herbolaria, Kabalah, astrología, velas, ángeles, meditación, masajes, terapias alternativas y mucho más del 4 al 6 de octubre en el WTC, CDMX.

“Expo Espiritualidad será una opción para emprendedores y Pymes de incrementar sus ventas, fortalecer el emprendimiento y crear una red de apoyo para fortalecer los negocios con la participarán de cerca de 300 expositores de más de 150 giros de temas concernientes a la espiritualidad que ofrecerán más de 10 mil productos”, señaló Mariel Ríos, gerente de Relaciones Públicas de la Expo.

Esto es fundamental, si se considera que, de acuerdo con los censos económicos del INEGI[1], 99.8 % de los establecimientos del país entraba en la categoría “micro, pequeño o mediano”. En 2023, se identificó que 4 221 603 mipymes (micro, pequeña o mediana empresas), tenían un régimen de capital de persona física. De la cifra anterior, 52.65 % de los establecimientos reportó que un hombre era propietario y 47.35 %, una mujer.

Expo Espiritualidad tendrá una duración de tres días: del 4 al 6 de octubre en un horario de 11 am a 8 pm y se presentará en las instalaciones del World Trade Center WTC, al sur de la ciudad de México y podrán solicitar su acceso mediante la plataforma realizando el registro en: www.expoespiritualidad.com

Además, habrá más de 500 expositores que impartirán cerca de 200 conferencias, presentaciones de libros, talleres, meditaciones, ceremonias y actividades, entre las que destacan más de 50 conferencias magistrales, con ponentes nacionales e internacionales

“Expo Espiritualidad es un espacio para impulsar a los emprendedores y apoyar el desarrollo de las Pymes que generan un gran parte de los empleos en México”, dijo Mariel Ríos.

Expo Espiritualidad tendrá con diferentes actividades; conferencias, ponencias, actividades físicas como:  cuencos, baño de gong, círculos de sanación yoga, Tai chi, meditaciones, ejercicios de sanación, y otro más de experiencias, así como talleres de chakras, canalización de ángeles, entre muchísimas experiencias más, reunidas en la exposición más grande e importante de América Latina, donde habrá espacios especiales para el entretenimiento de los niños.

Participarán, entre otros ponentes: Toño Esquinca, Alejandro Maldonado, Fer Broca, Jai Hari Singh, Michael Levry, Lucy Aspra, Gueshe Sherab Choephel, Juan Jerónimo, Gabby Miranda, Pamela Saldaña, Isabel Meza, David Camargo, para poder escuchar sus experiencias y conocimientos.

Como parte de las actividades se realizará el “intercambio amoroso” que promueve la energía del amor y la abundancia, creando un flujo positivo entre los participantes del evento que permitirá un acceso a la expo y al bazar holístico, 4 salones YIN, YANG, actividades y VIP, conferencias, actividades, ceremonias y prácticas.

Los asistentes podrán ingresar libremente para escuchar a los expertos y visitar los diversos stands donde encontrarán todo lo relacionado a la espiritualidad y al esoterismo, yoga, chakras, reiki, aromaterapia, nutrición, herbolaria, kabalah, astrología, velas, ángeles, meditación, masajes, terapias alternativas y mucho más.

Finalmente, los participantes invitaron a asistir a la Expo Espiritualidad que durará tres días en un espacio de sanación y armonía para toda la familia.

[1] https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_MIPYMES24.pdf

Categorías
ESTADOS

Deja Andrés Manuel López Obrador una huella imborrable en Tamaulipas: Américo Villarreal

  • Ante la presidenta electa Claudia Sheinbaum, reconocen legado de Catarino Erasmo Garza y depositan sus restos en Matamoros

La obra material y social del presidente Andrés Manuel López Obrador en Tamaulipas deja huella; por ello, las y los tamaulipecos han decidido proteger su legado y preservar la fuerza moral de su ejemplo para seguir hacia adelante, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En el marco de la develación del monumento a Catarino Erasmo Garza Rodríguez y en presencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el gobernador entregó a López Obrador un reconocimiento con 377,474 firmas de tamaulipecas y tamaulipecos que se hicieron presentes en distintos espacios y plazas públicas, «con el fin de expresarle nuestra alegría de que este país se haya transformado para bien».

«Tenga la certeza de que la huella que ha dejado en la historia de México y en el corazón de su pueblo es y será valorada como uno de los momentos más fecundos», dijo.

«Esta lucha ha madurado, ha tenido éxito y México es otro. Sobre los fundamentos de su extraordinario origen, nuestro país ha recuperado dignidad, soberanía, libertades y derechos; ha reinstalado el estado de bienestar, tiene gobiernos verdaderamente al servicio del pueblo y, sobre todo, la llama de la esperanza permanece encendida», agregó.

LOS IDEALES DEL TAMAULIPECO CATARINO GARZA CRUZARON LAS FRONTERAS

Durante el acto, en el que también se depositaron los restos del matamorense Catarino Garza en el monumento que se ubica en la entrada del puente internacional conocido como Puente Nuevo, en los límites de Matamoros y Brownsville, Texas, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un amplio relato histórico de la lucha del revolucionario tamaulipeco contra el porfirismo y la manera en que sus ideales cruzaron las fronteras.

López Obrador agradeció a los historiadores y a todo el equipo que hizo posible identificar los restos de Catarino Garza, abandonados en una fosa común en Boca del Toro, Panamá, y repatriarlos a su tierra natal luego de 26 meses de investigación.

Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró que este evento entrañable y simbólico es una manera de preservar la memoria histórica y la reivindicación de una figura que en algún momento quisieron que quedara olvidada.

«Este homenaje implica dejar como legado una visión de que la memoria histórica coloque en el centro a un revolucionario del pueblo que luchó en contra de la discriminación de los mexicanos en Estados Unidos, por la libertad de expresión, en contra del régimen porfirista autoritario y la no reelección», expresó.

«Y por si fuera poco, un internacionalista que donde estuvo promovió independencia y libertad», puntualizó.

En su intervención, Beatriz Gutiérrez Müller afirmó que Catarino Garza, además de ser un revolucionario, precursor de la Revolución Mexicana, reformador, visionario y demócrata, también era poeta.

La esposa del presidente López Obrador dio lectura a una carta que Catarino Garza envió a su esposa Concepción en su camino rumbo al exilio en marzo de 1892.

Para finalizar, las autoridades y los invitados montaron una guardia de honor al pie del monumento elaborado por el escultor Pedro Reyes.

La ceremonia también contó con la presencia de: Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Carlos Tijerina, bisnieto de Catarino Garza; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública; Laura Beatriz Moreno Rodríguez, embajadora de México en Chile; Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; Laura Elena Carrillo Cubillas, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología, y Rubén Sauceda, presidente municipal de Matamoros.

 

Categorías
Internacional Portada

Control del virus de gripe aviar no está funcionando, advierten expertos

Una investigación recogida este martes en la revista Nature advierte de que las estrategias de control del virus de la gripe aviar (H5N1) «no están funcionando», por lo que cabe la posibilidad de que haya variantes que se estén «propagando silenciosamente» sin ser detectadas.

El estudio, dirigido por investigadores del Instituto Pirbright de ciencias veterinarias de Reino Unido, ha analizado los brotes recientes del virus H5N1 en visones de granjas peleteras de Galicia, en focas y leones marinos en Suramérica, y en granjas de vacas lecheras de Estados Unidos, donde ya hay más de 200 rebaños afectados en 14 estados.

Precisamente en Misuri (Estados Unidos) se detectó el primer caso humano de la gripe aviar sin contacto con animales infectados el pasado agosto, que constituye el decimocuarto contagio en humanos reportado en lo que va de año en este país aunque los 13 casos previos si correspondían a personas expuestas a animales infectados.

Falta de control en Estados Unidos

Los investigadores han visto que las estrategias de vigilancia del virus fallan en el reporte de los datos de contagios, especialmente en las granjas de vacas de Estados Unidos, lo que supone «enormes lagunas para los mecanismos de control».

«El problema parte de que en Estados Unidos solo es obligatorio a declarar la gripe aviar en aves de corral, no en mamíferos. El departamento de Agricultura solo exige pruebas del virus H5N1 cuando el ganado lactante se traslada de un estado a otro», subraya uno de los autores del estudio, Thomas Peacock, especialista en zoonosis del Instituto PirBright.

Peacock advierte del contraste entre la falta de datos actual sobre la propagación del virus en granjas de Estados Unidos, y el control exhaustivo que llevaron a cabo generaciones previas de ganaderos en este país con la fiebre aftosa del ganado, gracias a lo cual se frenó de forma eficaz.

Brotes invisibles

Los científicos alertan también del riego que supone que el análisis del virus de la gripe aviar en fauna salvaje se centre solo en los cadáveres, y no se practiquen pruebas a animales vivos, «lo que implica que puede haber variantes del H5N1 propagándose silenciosamente sin ser detectadas».

«La falta de datos, y de decisión y recursos por parte de las administraciones públicas puede estar dando lugar a que haya brotes invisibles propagándose silenciosamente no solo en las granjas, sino entre la gente que trabaja con animales», destaca Peacok en un comunicado.

Además de más y mejor reporte de datos, los investigadores consideran que hay que recurrir también a la vacunación, alegando que hay vacunas antigripales para las aves de corral que aunque no evitan el contagio si reducen la carga viral de la gripe aviar.

Al tiempo que recuerdan que «hay reservas de vacunas H5 relacionadas con los virus de gripe aviar circulantes que podrían producirse a gran escala usando plataformas de ARN mensajero si el virus H5N1 comienza a propagarse en humanos».

«La gravedad de una futura pandemia de H5N1 sigue sin estar clara», inciden los investigadores, porque la baja letalidad de los últimos contagios humanos, comparada con el último brote altamente mortal que se dio en Asia, puede deberse a que la infección se produjo a través del ojo y no del pulmón.

En esa línea, afirman que las personas mayores parecen tener inmunidad parcial al H5N1 debido a la exposición en la infancia, pero los nacidos tras la pandemia de H3N2 de 1968 pueden ser más susceptibles de sufrir una enfermedad grave en una pandemia de H5N1.

Hasta ahora, los virus de la gripe aviar han causado más pandemias globales documentadas en la historia de la humanidad que cualquier otro patógeno, recuerdan los investigadores.

Categorías
CDMX Portada

Lanzan explosivos a Segob durante protesta por 10 años de caso Ayotzinapa

Durante una protesta por el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, un grupo de manifestantes arrojó explosivos de fabricación casera a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México.

Alrededor de la 1:00 de la tarde, el mitin, liderado por las familias de los desaparecidos, atrajo la participación de decenas de jóvenes, algunos de los cuales se identificaron como presuntos normalistas y llevaban el rostro cubierto.

Durante la protesta, los asistentes expresaron su indignación al escribir consignas en aerosol en los muros del inmueble, destacando la exigencia de justicia por la tragedia ocurrida en Iguala, Guerrero, hace diez años.

En medio de la manifestación, personas no identificadas lanzaron varios petardos hacia la sede de la Segob, lo que provocó una respuesta desde el interior del edificio, donde se arrojaron cápsulas de gas lacrimógeno.

Un miembro de la Brigada Marabunta mencionó que el artefacto de gas, aunque pequeño, afectó a la mayoría de los presentes.

Indicó, además, que carecía del número de registro que normalmente se incluye en estos dispositivos, lo que complicaría su rastreo.

Preliminarmente, se informó que el incidente causó únicamente daños materiales, como algunos vidrios rotos en la sede gubernamental.

Categorías
CDMX Portada

Lanzan explosivos a Segob durante protesta por 10 años de caso Ayotzinapa

Durante una protesta por el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, un grupo de manifestantes arrojó explosivos de fabricación casera a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México.

Alrededor de la 1:00 de la tarde, el mitin, liderado por las familias de los desaparecidos, atrajo la participación de decenas de jóvenes, algunos de los cuales se identificaron como presuntos normalistas y llevaban el rostro cubierto.

Durante la protesta, los asistentes expresaron su indignación al escribir consignas en aerosol en los muros del inmueble, destacando la exigencia de justicia por la tragedia ocurrida en Iguala, Guerrero, hace diez años.

En medio de la manifestación, personas no identificadas lanzaron varios petardos hacia la sede de la Segob, lo que provocó una respuesta desde el interior del edificio, donde se arrojaron cápsulas de gas lacrimógeno.

Un miembro de la Brigada Marabunta mencionó que el artefacto de gas, aunque pequeño, afectó a la mayoría de los presentes.

Indicó, además, que carecía del número de registro que normalmente se incluye en estos dispositivos, lo que complicaría su rastreo.

Preliminarmente, se informó que el incidente causó únicamente daños materiales, como algunos vidrios rotos en la sede gubernamental.

Categorías
ESTADOS Portada

Cierran todas las playas de Oaxaca por el huracán ‘John’

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que ante el desplazamiento del huracán ‘John’ frente a las costas del estado, se determinó cerrar todas las playas de la zona costera.

Desde sus redes sociales, aclaró que se trata de una manera preventiva para garantizar la seguridad de toda la población, así como de turistas que se encuentren en la costa de Oaxaca.

“Ante la llegada del huracán John a la costa oaxaqueña, todas las playas se mantendrán cerradas a partir de hoy 23 de septiembre, hasta nuevo aviso”, indicó.

Las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil son de momento:

  • Alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes
  • No realizar paseos marítimos
  • No salir a navegar y vigilar los amarres de las embarcaciones.

El gobernador también llamó a toda la población a seguir las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil debido a que ‘John’ se mantiene como huracán categoría 2 y se ubica a 105 kilómetros al oeste-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

Su amplia circulación generará lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca, así como en Guerrero, por lo que se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde el este de Acapulco hasta Bahías de Huatulco.

Categorías
ESTADOS Portada

PC emite Alerta Naranja en Oaxaca ante riesgo de impacto de huracán “John”

La alerta en Oaxaca por el huracán John, de categoría 1, se elevó de color amarillo a naranja ante la posibilidad de un impacto directo en las próximas 24 horas, informó el coordinador de Protección Civil del estado, Manuel Maza Sánchez.

El fenómeno meteorológico se localiza en el Océano Pacífico, con trayectorias que apuntan a un posible fortalecimiento a categoría 2, lo que ha llevado a las autoridades a extremar las medidas preventivas en toda la región.

Inicialmente, se tenía previsto que el huracán afectara a 172 municipios; sin embargo, con el cambio en la trayectoria, el número de localidades bajo amenaza ha aumentado.

“La trayectoria que teníamos ayer, era para 172. Hoy cambió directamente y su rumbo va hacia Puerto Escondido entonces hay otro número de municipios considerados en ese cono de afectación”, detalló Maza Sánchez.

Medidas preventivas

El cambio a alerta naranja implica que la población debe buscar resguardo inmediato en refugios temporales, especialmente en las zonas de alto riesgo.

También se han suspendido las clases en todos los niveles educativos, y se ha solicitado a las comunidades costeras que cancelen cualquier actividad turística y en playas.

La posibilidad de cierre de carreteras está bajo consideración, en caso de que el huracán siga fortaleciéndose, lo que podría aumentar los peligros de inundaciones y deslaves en las principales vías de comunicación.

Impacto previsto en Puerto Escondido

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que John toque tierra en Puerto Escondido, sin embargo, Cutberto Ruiz, especialista de la Coordinación Estatal de Protección Civil, advirtió que la fuerza del huracán no se limita a un punto específico, por lo que, el impacto podría abarcar desde Pochutla hasta Pinotepa Nacional.

“Ahorita ya estamos en alerta naranja, todas los autoridades municipales de la Mixteca, Sierra Sur, Costa e Istmo, ya debieron haber tomado medidas preventivas. Hay prepararse para el peor escenario”, señaló Ruiz

Primeros efectos del huracán

Hasta el momento, Protección Civil ha registrado lluvias intensas en algunas áreas, lo que ha provocado pequeños deslaves.

Aunque no se han reportado daños mayores, se mantiene la vigilancia en zonas montañosas y de alto riesgo por posibles desbordamientos de ríos y afectaciones en caminos.

Categorías
Nacional Portada

Colosio Riojas adelanta que MC va contra reforma a la Guardia Nacional

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, adelantó que la bancada naranja votará contra la reforma a la Guardia Nacional, por lo que se pretende que quede bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Militarizar aún más al país para evitar que la crisis de seguridad siga aumentando es querer tapar el sol con un dedo, hay que decirlo, esta reforma es la militarización de la seguridad civil federal y en Movimiento Ciudadano no estamos de acuerdo”, sostuvo.

En su intervención durante la segunda reunión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, el emecista advirtió que la reforma es el “clavo final” al ataúd de la seguridad civil.

Representa la rendición del gobierno ante su responsabilidad de garantizar la seguridad de sus habitantes desde los ciudadanos, encomendar al Ejército tareas y labores para las cuales no está diseñado ni capacitado va en contra del respeto y admiración que decimos tenerles”, dijo.

Colosio Riojas aseguró que cuando fue alcalde de Monterrey sufrió ante la falta de una estrategia federal para combatir la violencia, además de insistir que dejan solos a los municipios ante el embate del crimen organizado.

Los municipios sufren por una adecuada estrategia de seguridad civil, sobre todo que busque realmente fortalecer un enfoque de prevención y de atención comunitaria en lugar de estar dándole el último clavo al féretro de la seguridad civil de México a nivel federal”, agregó.

Criticó que se le exija a la policía local cuando no cuentan con los recursos suficientes vitales desde la federación que no permiten el optimo desempeño, ya que tampoco cuentan con la garantía mínima de sus herramientas de trabajo.

También lamentó las agresiones que recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita en Veracruz, pero consideró que es el reflejo de la inconformidad por las iniciativas que ha impulsado.

Categorías
Nacional Portada

Mexicanos lesionados durante accidente en Perú ya se recuperan en nuestro país

La Secretaría de Relaciones Exterior informó que los seis connacionales que resultaron heridos durante un accidente vehicular en Machu Picchu, Perú, ya se encuentran en México para su recuperación.

En un comunicado, precisó que la embajada de México en Perú brindó seguimiento a las víctimas y los apoyaron para trasladarlos al hospital más cercano para su atención en Cusco.

“A partir de la valoración médica que recibieron, dos personas fueron dadas de alta y cuatro más decidieron continuar con su tratamiento en México”, aclaró.

La embajada también llevó a cabo las gestiones con empresas privadas para recabar cotizaciones de ambulancias aéreas, para que los afectados tuvieran varias opciones que se ajustaran a sus necesidades.

De este modo, con apoyo de la empresa CONSETTUR, los heridos salieron de Perú en ambulancias aéreas y ya se encuentran en territorio mexicano.

“Les deseamos una pronta recuperación y se continuará brindando el seguimiento correspondiente con las autoridades y la empresa responsable sobre el accidente”, agregó la SRE.

El accidente ocurrió el 16 de septiembre en la región de Aguas Calientes, donde viajaban los turistas, cuatro de ellos provenientes de la Ciudad de México y dos de Guanajuato. Aunque en un primer momento se reportaron cuatro heridos, la cifra se elevó a seis, conforme avanzó la evaluación médica.