Categorías
ESTADOS Portada

Se degrada ‘John’ a tormenta tropical; se prevén lluvias extraordinarias en Guerrero y Oaxaca

El huracán John, que impactó la costa de Guerrero como categoría 3 la noche de ayer, se degradó a tormenta tropical durante la madrugada de este martes, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Actualmente, la tormenta se desplaza sobre tierra en dicho estado.

John registra vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora, y se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora.

Según el último informe, el ciclón se localiza a 70 kilómetros al este-noreste de Técpan de Galeana y a 100 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco, Guerrero.

Se mantiene una zona de prevención desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero, por sus efectos.

Conagua advirtió sobre la posibilidad de lluvias extraordinarias superiores a 250 milímetros en Guerrero y Oaxaca, torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en Chiapas y Veracruz, y lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en Michoacán y Puebla.

Estas precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos, crecidas en ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en áreas bajas.

Ante estos riesgos, las autoridades recomiendan a la población, turistas y a quienes realizan actividades marítimas estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, seguir las indicaciones de Protección Civil y tomar las precauciones necesarias.

Categorías
Nacional Portada

Un abogado, seguramente, vinculado a la red de traficantes de influencia al PJ arrojó botella: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que obtuvo más detalles sobre el incidente en Veracruz, donde le lanzaron una botella de agua durante su visita el pasado fin de semana.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que el agresor es un abogado presuntamente vinculado a una red de tráfico de influencias relacionada con el Poder Judicial en Veracruz.

“Ahora que fui a Veracruz resultó que uno de los que me tiró una botella de agua es un abogado, seguramente vinculado a la red de traficantes de influencia en el Poder Judicial, jueces”, expuso.

López Obrador explicó que en esa región se permitió la construcción de proyectos con el apoyo de jueces y abogados ligados al Poder Judicial, lo que, según dijo, explica el enojo manifestado en las protestas.

“Ahí en donde yo estaba en Veracruz, permitieron la construcción, los jueces del Poder Judicial, abogados de despachos vinculados al Poder Judicial, pues por eso están tan enojados y lo lamento, Ojalá y se serenen”, expuso.

La agresión ocurrió el pasado domingo mientras el presidente se dirigía a la Casa Museo Benito Juárez en Veracruz, donde inauguró el recinto en medio de protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial y simpatizantes del movimiento de la Cuarta Transformación.

Los empleados del Poder Judicial se encuentran en paro desde el 21 de agosto, en rechazo a la reforma judicial que entró en vigor el 15 de septiembre. Esta reforma contempla la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Solidaridad y cooperación

Colegio American Institute of Monterrey y Club Rotario Contry Guadalupe colaboran para donar mobiliario a escuelas e instituciones de escasos recursos en Nuevo León

/COMUNICAE/ La donación beneficia a más de 1200 personas en Nuevo León. El mobiliario incluye más de 1,320 piezas las cuales fueron donadas a diferentes instituciones educativas y organizaciones de apoyo a comunidades de escasos recursos
El Colegio American Institute of Monterrey (AIM) y el Club Rotario Contry Guadalupe se unieron para realizar una importante donación de mobiliario y equipo a más de 28 instituciones educativas y organizaciones de apoyo en comunidades de escasos recursos en el Estado de Nuevo León. Esta colaboración beneficiará a más de 1,200 personas, incluyendo escuelas rurales y centros para niños con autismo y otras discapacidades.

El mobiliario donado, que incluye más de 1,320 piezas como escritorios, sillas, lockers, pizarrones y equipamiento de juegos infantiles, ha sido distribuido con el apoyo de otras organizaciones no gubernamentales, como el Fondo Educativo Anacleto Guerrero Guajardo. La distribución abarcó diversas localidades, incluyendo los municipios de General Terán, Galeana, El Carmen y Escobedo, lo que permitió amueblar las aulas de escuelas en estas áreas rurales.

El Club Rotario Contry Guadalupe fue responsable de coordinar la logística de recolección y distribución del mobiliario y equipo donado por AIM, garantizando que los recursos llegaran de manera eficiente a las comunidades que más lo necesitan. Además, la colaboración con ONG’s, como el Fondo Anacleto, ha sido clave para maximizar el alcance de esta iniciativa, con el objetivo de empoderar a personas en zonas marginadas y reducir las desigualdades en el acceso a la educación.

Además de las escuelas rurales, otras instituciones especializadas, como centros para niños con autismo, albergues para inmigrantes, centros de rehabilitación para personas con adicciones, como son Casa Monarca, Casa Hogar INDI, COMUNIDAR, entre otros, también se vieron beneficiados. Esta donación busca no solo proveer recursos inmediatos, sino fomentar la sustentabilidad a largo plazo, permitiendo que estas instituciones cuenten con las herramientas necesarias para continuar su labor educativa y social.

El sábado 7 de septiembre, miembros del Club Rotario Contry Guadalupe, directores, maestros y alumnos del AIM, junto con representantes del Fondo Educativo Anacleto, visitaron una escuela rural en General Terán, Nuevo León, para hacer la entrega oficial del mobiliario. Este acto refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo social y educativo de la comunidad.

En los próximos meses, el Colegio American Institute of Monterrey y el Club Rotario Contry Guadalupe seguirán trabajando de la mano en un programa de servicio comunitario orientado a desarrollar habilidades de liderazgo y valores entre los estudiantes. Este programa tiene como objetivo traducir el aprendizaje en un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)

El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

https://www.aim.edu.mx/en

https://www.inspirededu.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Más de 3 mil médicos cubanos trabajan en IMSS-Bienestar, revela Zoé Robledo

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que un total de 3,101 médicos cubanos se encuentran laborando en 24 entidades del país bajo el esquema de IMSS-Bienestar.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo presentó un balance de los avances en el sector salud en el sexenio actual, que concluirá en septiembre.

El funcionario explicó que este contingente de médicos cubanos es resultado de un convenio firmado con el Gobierno de Cuba en julio de 2022, el cual permitió la llegada de brigadas de especialistas a diversas regiones del país.

“Con este convenio pasamos de 869 a 3,101 médicas y médicos especialistas cubanos que están ya trabajando en 23 estados donde opera el IMSS-Bienestar”, señaló.

Entre los médicos cubanos se encuentran especialistas en áreas como pediatría, cirugía, ginecología, oftalmología, cardiología, psiquiatría, entre otras.

IMSS-Bienestar en 14 estados al 100%

Zoé Robledo también informó que 14 entidades ya cuentan con el 100% de médicos especialistas contratados bajo el esquema de IMSS-Bienestar. Los estados que han alcanzado esta meta son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Además, señaló que nueve estados registran un avance del 95% en promedio en la contratación de especialistas. Entre ellos, destacan Quintana Roo, Morelos y Sinaloa, con el 98%; Guerrero y la Ciudad de México, con el 97%; y Oaxaca e Hidalgo con un 90%.

En total, el avance general en la contratación de médicos especialistas en todo el país es del 98%.

Actualmente, el programa IMSS-Bienestar atiende a 53.2 millones de personas en 24 estados, con un total de 274,977 trabajadores y 669 hospitales.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional

ApuestaMéxico analiza los restaurantes latinoamericanos galardonados con una o más estrellas Michelín

/COMUNICAE/ México es el segundo país latinoamericano con más restaurantes con una o dos estrellas Michelin. Les sigue desde lejos Argentina y Brasil. Solo estos tres países latinoamericanos cuentan con restaurantes ‘Michelin’. México es el único país del continente que cuenta con un restaurante de comida callejera con este galardón. La llegada a México de La Guía Michelin este año está revolucionando la alta gastronomía local

La Guía Michelin, un referente indiscutible en el mundo de la gastronomía, ha puesto sus ojos en América Latina. Y dentro de esta región, México ha emergido como un verdadero protagonista, demostrando que la cocina mexicana, más allá de los tacos y los moles, es una expresión artística y culinaria de primer nivel. Conociendo la importancia de la gastronomía para el país, ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha realizado un análisis de todos los restaurantes latinoamericanos galardonados con una o más estrellas Michelin. 

Dentro de Latinoamérica, México ha emergido como un verdadero protagonista, demostrando que la cocina mexicana, más allá de los tacos y los moles, es una expresión artística y culinaria de primer nivel.

México: Un Destino Gastronómico Indiscutible

Con un total de 18 restaurantes con una estrella Michelin y 2 con dos estrellas, México se ha consolidado como el país latinoamericano con mayor presencia en la guía. La Ciudad de México, en particular, se ha convertido en un verdadero paraíso para los amantes de la alta cocina, con establecimientos que van desde la alta cocina mexicana hasta propuestas más vanguardistas.

Taquería El Califa de León: Un claro ejemplo de cómo la comida callejera puede alcanzar la excelencia y obtener el reconocimiento internacional.

Pujol y Quintonil: Dos de los restaurantes más emblemáticos de México, reconocidos por su creatividad y su uso de ingredientes locales de temporada.

Rosetta, Animalón, HA’, Damiana, Cocina de Autor Riviera Maya, Conchas de Piedra, Los Danzantes de Oaxaca, Pangea, Le Chique, Koli Cocina de Origen, Cocina de autor Los Cabos: Estos restaurantes completan la lista de los galardonados, cada uno con su propia propuesta y visión de la cocina mexicana.

¿Qué hace a la gastronomía mexicana tan especial?

La cocina mexicana es mucho más que una simple suma de ingredientes. Es una tradición milenaria que se ha transmitido de generación en generación, y que refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Los chefs mexicanos están rescatando y reinterpretando los sabores tradicionales, creando platos que sorprenden y emocionan al paladar.

Brasil y Argentina: Otros Protagonistas

Si bien México lidera el ranking, Brasil y Argentina tampoco se quedan atrás. Con 15 restaurantes con una estrella y 6 con dos estrellas, Brasil demuestra que su gastronomía, tan diversa como su territorio, tiene mucho que ofrecer. Por su parte, Argentina, con 16 restaurantes con una estrella y 7 con dos estrellas, consolida su posición como uno de los destinos gastronómicos más importantes de América Latina.

El impacto de la Guía Michelin en la gastronomía mexicana

La Guía Michelin hizo su debut oficial en México este 2024. Este año, la prestigiosa guía gastronómica reconoció la excelencia culinaria del país, otorgando estrellas a varios restaurantes que destacan por la calidad de sus platillos, la creatividad de sus chefs y la experiencia gastronómica que ofrecen.

La llegada de la Guía Michelin a México ha revolucionado la escena culinaria del país. Este prestigioso directorio gastronómico ha puesto los ojos en la riqueza y diversidad de la cocina mexicana, impulsando a los chefs a alcanzar niveles de excelencia aún mayores. La búsqueda de las codiciadas estrellas ha generado una sana competencia entre los restaurantes, fomentando la innovación y la experimentación con ingredientes locales. Además, la Guía Michelin ha contribuido a posicionar a México como un destino gastronómico de primer nivel a escala internacional, atrayendo a turistas y amantes de la buena mesa de todo el mundo. Este reconocimiento ha sido un catalizador para el crecimiento del sector restaurantero y ha fortalecido la identidad culinaria mexicana.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Personas Mayores Sostenibilidad Urbanismo

Ectagono y Oxxo realizan un proyecto ambiental de vinculación comunitaria en Tijuana

/COMUNICAE/ Reapropiación de Parque Urbano por Mujeres Adultas Mayores para la Comunidad y el Futuro
En un inspirador esfuerzo comunitario, un grupo de mujeres adultas mayores ha tomado la iniciativa de revitalizar un parque urbano ubicado en la calle Jazmines, en el corazón de la ciudad de Tijuana en Baja California. Ectagono y Ríos Tarango A.C. sumó a Oxxo, con el objetivo de fortalecer este proyecto y encontrar un punto de relacionamiento entre la comunidad local, la comunidad corporativa y naturaleza.

El proyecto, que forma parte del programa de «Rewilding: Reapropiación de Espacios Públicos», busca transformar el espacio en un lugar seguro y en conexión con la naturaleza para que las futuras generaciones puedan convivir y jugar. Este parque, que está ubicado junto a un arroyo que desemboca en la costa, no solo es un espacio de recreo, sino también un refugio vital para la biodiversidad local y una conexión directa con el entorno natural.

Este proyecto de reapropiación comunitaria pone en valor la importancia de los parques como espacios de encuentro social y familiar. Las mujeres que lideran esta iniciativa han trabajado arduamente para mejorar el parque, garantizando que siga siendo un lugar seguro y atractivo donde la comunidad pueda interactuar y donde la niñez crezca en contacto con naturaleza. El hecho de que el parque esté cerca de un Oxxo ha facilitado el relacionamiento entre la empresa y los vecinos, creando un punto de encuentro accesible para todas las edades.

Liderazgo Femenino en Acción

Encabezado por mujeres adultas mayores, este proyecto se destaca no solo por su enfoque en la revitalización de un espacio físico, sino también por su misión de preservar y mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras. Estas mujeres ven en el parque un lugar que debe ser protegido y cuidado, para que los niños que crecen en la zona tengan un lugar seguro para jugar y desarrollarse en contacto con la naturaleza.

El Parque como Parte del Ecosistema Local

Este parque no solo es un espacio de recreación, sino que también juega un papel crucial dentro del ecosistema local. Al colindar con un arroyo de un cauce de 11.7 km que desemboca en la costa, el parque forma parte de una red de áreas naturales que contribuyen al equilibrio ecológico de la ciudad. A través de esta intervención, no solo se busca mejorar el entorno urbano, sino también restaurar el entorno natural y asegurar su protección para el futuro.

Se estima que la fauna local ha sufrido un desplazamiento importante de especies por el deterioro de la vegetación; sin embargo, dada la cercanía con el Estuario, es posible observar la migración de especies de aves como gavilán de cola roja y el conejo de monte.

Evitar la Contaminación y Proteger el Ecosistema

Intervenir en este parque también tiene un impacto directo en la reducción de la contaminación local. Al evitar que los residuos lleguen al arroyo adyacente, se contribuye a prevenir que los desechos terminen en el mar, afectando todo el ecosistema. Estas acciones de limpieza y gestión del espacio son clave para mantener la salud del ecosistema y preservar la calidad de los cuerpos de agua que forman parte de la red natural del parque.

Expandiendo el Impacto

Conscientes de la importancia de estas intervenciones urbanas, en Ectagono y Ríos Tarango, identifican redes de parques en las que puedan replicar esta iniciativa, con el objetivo de generar un impacto más amplio y significativo en otras comunidades. Se busca integrar la sostenibilidad y la participación ciudadana en la gestión de espacios públicos, promoviendo la convivencia y la conservación de la naturaleza en áreas urbanas.

Este proyecto es un ejemplo de cómo las comunidades pueden trabajar de la mano de las empresas para transformar su entorno y asegurar un mejor futuro para las generaciones por venir.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Software

DigiCert y las Nuevas Normativas para Remitentes Masivos que se deben Conocer

/COMUNICAE/ Más de 4.260 millones de usuarios de correo electrónico enfrentan crecientes amenazas de phishing y filtraciones de datos
Desde su invención en 1965, el correo electrónico ha experimentado una evolución significativa. Según datos de Statista, en 2022 se registraban más de 4.260 millones de usuarios de correo electrónico, con un volumen de correos enviados que alcanzó los 330 mil millones. Se espera que este número crezca un 17,8% para 2026. Sin embargo, el aumento en el uso del correo electrónico ha llevado a una mayor vulnerabilidad, con más de 3,4 mil millones de correos electrónicos de phishing generados diariamente, responsables del 90% de las filtraciones de datos, según Techopedia.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y combatir los mensajes maliciosos, los principales proveedores de servicios de correo electrónico (ESP, por sus siglas en inglés), han implementado nuevas políticas para los remitentes de correos electrónicos masivos. Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert, explicó: «El objetivo es frustrar la suplantación de dominios y facilitar que los ESP como Google, Yahoo y Microsoft detecten contenido malicioso». Google y Yahoo fueron los primeros ESP importantes en imponer estos nuevos requisitos, que entraron en vigor en febrero de 2024. Microsoft anunció posteriormente sus planes de unirse a esta iniciativa.

Para las empresas que dependen del envío de correos electrónicos de marketing a clientes actuales y potenciales, es fundamental entender los nuevos requisitos para los remitentes masivos.

¿Cómo se Define un Remitente Masivo?

La definición de remitente masivo varía según el ESP:

Google: Considera a los remitentes masivos aquellos que envían más de 5000 mensajes por día a cuentas de Gmail. Estos remitentes deben cumplir con estándares de cumplimiento y autenticación más estrictos.
Yahoo: Aplica el término a quienes envían grandes volúmenes de correos electrónicos y se enfoca en asegurar que todos los remitentes masivos implementen una autenticación sólida y opciones fáciles para cancelar la suscripción.
Microsoft: Al igual que Yahoo, clasifica a los remitentes masivos como aquellos que envían grandes volúmenes de correos electrónicos, exigiendo el cumplimiento de estrictos protocolos y mejores prácticas de autenticación.

Para aquellos que no envían miles de correos electrónicos diarios, los nuevos requisitos para remitentes masivos pueden no ser aplicables. No obstante, si una empresa califica como remitente masivo, deberá cumplir con los requisitos de los ESP para evitar que sus mensajes lleguen a las carpetas de correo no deseado de los destinatarios.

Nota Importante: Los ESP pueden clasificar los mensajes como spam, incluso si el dominio no es clasificado como remitente masivo. Intentar evadir la clasificación de remitente masivo no evitará el filtrado de protocolos y contenidos por parte de los ESP.

4 Mejores Prácticas para Evitar Convertirse en Remitente Masivo

Cumplir con los requisitos de los ESP implica adoptar medidas que los remitentes masivos ya deberían estar implementando. Las prácticas recomendadas incluyen:

Autenticación de Dominio: Siempre
Google y Yahoo exigen que los remitentes de correos electrónicos masivos configuren registros de autenticación de correo electrónico para sus dominios de envío. Se recomienda configurar tres protocolos clave: SPF, DKIM y DMARC.

Registros SPF: Especifican qué servidores de correo pueden enviar correos electrónicos en nombre de un dominio, ayudando a prevenir la suplantación de dominio.
Firmas DKIM: Añaden una firma digital a los mensajes para verificar que provienen del dominio reclamado y que no han sido modificados durante el tránsito.
Políticas DMARC: Permiten a los propietarios de dominios especificar cómo deben manejarse los mensajes que no pasan las comprobaciones de SPF o DKIM. Se aconseja comenzar con una política «ninguna» para monitorear el tráfico de correo electrónico y luego avanzar a «cuarentena» o «rechazo» para bloquear correos no autenticados.

Facilitar la Cancelación de Suscripción
Es fundamental no poner obstáculos para que los usuarios se den de baja de los correos electrónicos de marketing. Implementar una opción de «cancelación de suscripción con un clic» ayuda a mantener una buena reputación y reduce el riesgo de que los correos sean marcados como spam.
Evitar el Envío de Spam
Los ESP aplican umbrales estrictos para las tasas de spam reportadas. Para cumplir con las normas:

Gobernar la Base de Datos de Correos Electrónicos: Supervisar los rebotes permanentes, respetar las preferencias de suscripción y confirmar las suscripciones de usuarios inactivos.
Aislar la Infraestructura de Envío: Separar los sistemas de correos electrónicos de marketing de los correos individuales y transaccionales.
Enviar Buen Contenido: Asegurarse de que el contenido enviado no sea irrelevante o de bajo valor para los destinatarios.

No Olvidar las Mejores Prácticas de DNS para la Seguridad del Correo Electrónico
Es esencial que los sistemas de correo electrónico cuenten con registros DNS válidos. Configurar los protocolos SPF, DKIM y DMARC es clave. También es necesario monitorear y auditar periódicamente los registros DNS para detectar cambios no autorizados. El uso de Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio (DNSSEC) ayudará a proteger contra la suplantación de DNS. Además, se recomienda alojar el DNS con un proveedor confiable que ofrezca protección DDoS y redundancia para garantizar la seguridad y disponibilidad de la infraestructura DNS.

Comenzar Ahora

Coclin concluye: «Estos movimientos de los principales ESP crean un modelo de responsabilidad compartida entre los remitentes de correos electrónicos y los proveedores de buzones de correo. Si aún no se han tomado medidas para mantener al día el estado de remitente masivo, es fundamental comenzar ahora revisando las estadísticas de los registros de autenticación del dominio utilizando herramientas en línea.» Además, sugiere considerar la ampliación del dominio autenticado con un Certificado de Marca Verificada (VMC) DigiCert, que muestra el logotipo de la marca antes de que los destinatarios abran el mensaje. Un VMC actúa como un sello de garantía de que se ha realizado la debida diligencia para configurar SPF, DKIM y DMARC, y representa una medida de marketing que beneficiará a la marca.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Dispositivos móviles Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Tarjetas digitales, el SAT advierte sobre el uso, beneficios y riesgos por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La revolución digital ha transformado la forma en que se interactúa con el mundo. El sector financiero no es la excepción. Las tarjetas digitales están ganando terreno
Las tarjetas digitales, en los últimos años, han resultado una alternativa a las tradicionales tarjetas de plástico, están ganando terreno rápidamente, tanto así que ahora no necesariamente son de instituciones bancarias físicas «tradicionales», sino de instituciones financieras virtuales, también conocidas como fintech o neobancos.

Las finhtech o neobancos son entidades financieras que operan exclusivamente a través de canales digitales, como aplicaciones móviles y sitios web. Aseguran los especialistas en De la Paz Costemalle DFK, a diferencia de los bancos tradicionales, no cuentan con sucursales físicas y ofrecen una amplia gama de servicios financieros de manera rápida y sencilla.

Las tarjetas digitales son representaciones virtuales de las tarjetas de crédito o débito físicas. Se almacenan en dispositivos móviles (smartphones, tablets) o en billeteras digitales y permiten realizar pagos «de manera segura» y conveniente a través de aplicaciones o sitios web.

Algunos beneficios de estas tarjetas que afirman quienes las promocionan son:

Seguridad en compras, ya que al no ser físicas se reducen el riesgo de robo o pérdida. Además, muchas ofrecen funciones de seguridad adicionales como autenticación de dos factores y notificaciones en tiempo real de cada transacción.

Facilidades al realizar pagos en cualquier momento y lugar, simplemente utilizando el dispositivo móvil. Las aplicaciones de las tarjetas digitales permiten llevar un control detallado de los gastos, establecer límites de gasto y recibir alertas personalizadas.

Estas instituciones apelan a reducir el uso de plástico, las tarjetas digitales contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

Los riesgos asociados a las tarjetas digitales que los contribuyentes no toman en cuenta son:

Una fintech puede ser compleja, ya que es una institución financiera, una empresa de tecnología o una combinación de ambas. Esta clasificación puede tener un impacto significativo en las tasas impositivas aplicables.

Las fintechs suelen tener una presencia global, lo que complica la determinación de la jurisdicción donde deben tributar sus ganancias. Los acuerdos de doble imposición y las reglas de residencia fiscal pueden generar incertidumbre.

Los modelos de negocio de las fintechs evolucionan rápidamente, lo que dificulta la aplicación de normas fiscales estáticas, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK. Las regulaciones fiscales pueden quedar obsoletas o ser difíciles de interpretar en el contexto de nuevos productos y servicios.

Las fintechs realizan numerosas transacciones transfronterizas, lo que implica el cumplimiento de diversas regulaciones fiscales en diferentes jurisdicciones. Esto puede generar una carga administrativa significativa y aumentar el riesgo de errores.

Muchas fintechs operan con criptomonedas, lo que plantea desafíos fiscales adicionales relacionados con la valoración, la determinación de la base imponible y la aplicación de las normas antilavado de dinero.

Las tarjetas digitales ofrecen una serie de ventajas en términos de seguridad, conveniencia y sostenibilidad. Sin embargo, es importante ser consciente de los riesgos asociados y tomar las medidas necesarias para proteger los datos y los fondos.

De la Paz Costemalle DFK recomienda evaluar cuidadosamente las diferentes opciones disponibles en el mercado y elegir una tarjeta digital que se adapte a las necesidades y estilo de vida.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Innovación Tecnológica Sector Energético

El nuevo ePanda eDrive de Danfoss Power Solutions ofrece alta eficiencia para aplicaciones de bajo voltaje

/COMUNICAE/ ePanda eDrive maximiza la eficiencia del sistema de propulsión, reduciendo el consumo de batería y, por lo tanto, extendiendo el tiempo de funcionamiento de la máquina
Danfoss Power Solutions anunció hoy el lanzamiento de su ePanda eDrive para aplicaciones de bajo voltaje, una solución de propulsión diseñada para plataformas elevadoras móviles, el ePanda eDrive es un sistema de energía compacto integrado que comprende un motor eléctrico, una unidad de microcontrolador y una caja de engranajes reductora que maximiza la eficiencia, la confiabilidad y la seguridad. El eDrive se suma al ePowerpack en la serie de productos ePanda de Danfoss para electrificación de bajo voltaje.

El motor síncrono de imanes permanentes del ePanda eDrive maximiza la eficiencia del sistema de propulsión, reduciendo el consumo de batería y, por lo tanto, extendiendo el tiempo de funcionamiento de la máquina. El eDrive ofrece una eficiencia máxima del 94% en comparación con el 85% de los sistemas de motor de inducción de CA de la competencia. Mantiene una alta eficiencia en todo su rango operativo, con una eficiencia del sistema entre un 17% y un 31% mayor que los sistemas de CA a varias velocidades. Diseñado para ser la solución de accionamiento más compacta del mercado, el eDrive ePanda simplifica la integración e instalación de la máquina. En comparación con la siguiente mejor alternativa, el eDrive es un 20% más corto en longitud y un 23% más pesado. Como solución totalmente integrada, el eDrive reduce la cantidad de piezas y horas de mano de obra necesarias para la instalación. Su diseño integrado proporciona alta durabilidad y confiabilidad. Las clasificaciones de protección de entrada de IP67 (motor) e IP65 (controlador) lo hacen adecuado para entornos extremos. El sistema de frenos es duradero y reemplazable, y con su fuerte caja de cambios en la posición principal, el riesgo de fugas de aceite se minimiza.

Con protección contra exceso de velocidad y control de avance lento superior, el eDrive ofrece una experiencia de conducción más suave y sencilla para los operadores. Su alta capacidad de control evita el retroceso durante los arranques y paradas en pendientes, mientras que su alta potencia permite una capacidad de ascenso en pendientes de hasta el 30 % y velocidades de hasta 6,4 kilómetros por hora. El eDrive cumple con la normativa CE y sus funciones de parada de seguridad y limitación de velocidad cumplen con los requisitos de nivel de rendimiento D de la norma ISO 13849, lo que maximiza la seguridad operativa y garantiza la idoneidad para su uso en los mercados globales.

«Los fabricantes de equipos originales (OEM) especializados en máquinas de bajo voltaje han estado entre los primeros en embarcarse en el viaje de la electrificación. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas y la eficiencia de los sistemas electrificados que se encuentran actualmente en el mercado no han satisfecho los requisitos de los clientes», afirmó Derek You, director de la unidad de negocios de bajo voltaje y director de Editron China, Danfoss Power Solutions. «Se Diseñan las soluciones de sistemas de bajo voltaje ePanda para ayudar a estos fabricantes de equipos originales a aprovechar todos los beneficios de la electrificación. Con las soluciones innovadoras, incluido el ePowerpack y ahora el eDrive, se está impulsando un cambio positivo en ​​toda la industria de vehículos todoterreno».

Es posible obtener más información sobre las soluciones de bajo voltaje ePanda de Danfoss visitando las páginas web de eDrive y ePowerpack.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Ofertas falsas de empleo aparecen como anuncios en buscadores web

  • ESET detectó ofertas de empleo falsas que se posicionan como contenido patrocinado entre los primeros resultados de búsquedas web con la intención de estafar a los usuarios.

 No es novedad que los ciberatacantes utilizan temáticas de alto interés para sus ataques: Desde catástrofes humanitarias, pasando por videojuegos, y hasta tecnologías novedosas. En este caso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña maliciosa que utiliza falsas ofertas de empleo, esta vez mediante anuncios de Google.

Estos sitios maliciosos figuran entre los primeros resultados de búsquedas como “empleo rápido”, “empleo sin experiencia” o “ganar dinero fácil”, apelando a la desesperación de quienes realizan estas búsquedas para atraerlos a estos sitios.

“Estos cuatro sitios fueron creados con un mes de diferencia, comenzando en abril de 2024. Esto, sumado a que los mismos muestran el mismo formulario al ingresar, habla de la posibilidad de que estemos ante una campaña coordinada y sostenida en el tiempo.”, comenta Martina Lopez, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

El formulario al cual dirigen los enlaces promete ingresos elevados por hora (cuya moneda y valor cambiará según el país de origen del usuario) por trabajos sencillos como asistente virtual, todo desde la comodidad de la virtualidad. A primera vista, este tipo de oferta resulta sumamente atractiva, especialmente para quienes buscan flexibilidad y oportunidades rápidas. Sin embargo, el análisis más detallado del equipo de ESET revela varios signos de alerta que indican que se trata de un sitio engañoso.

Una de las primeras señales de alarma es la promesa de un salario desmesurado para tareas que no requieren experiencia ni habilidades especializadas. El sitio también asegura un inicio inmediato y un proceso de contratación prácticamente instantáneo, lo que podría atraer a personas deseosas de conseguir un empleo de forma rápida. Además, los requisitos mencionados son mínimos, limitándose a tener un smartphone o tableta, lo que refuerza la ilusión de facilidad y accesibilidad.

Tanto el botón para solicitar el supuesto trabajo como el ícono de WhatsApp redirigen a esta aplicación, que invita a los usuarios a iniciar un chat con un número del país de Bahrein. Este tipo de detalle puede pasar desapercibido, pero es uno de los puntos clave que desvelan la naturaleza fraudulenta del sitio.

El supuesto reclutador, usando el nombre «Sofía Astuta», dice representar a una empresa de Amazon, lo cual, según ESET, es la primera señal de alerta, ya que grandes compañías no suelen reclutar de esta manera. Además, promete ganancias aún más desmesuradas que las del sitio web por tareas aparentemente sencillas.

Otro aspecto cuestionable, según ESET, es que se menciona que no es necesario comprar ni vender, solo realizar pedidos en línea para supuestamente mejorar las ventas de los vendedores. Esto sugiere un esquema de manipulación de métricas, lo cual no está permitido en sitios de compraventa. Por último, el reclutador rápidamente solicita información personal, como la edad y si la persona tiene una cuenta bancaria o en Mercado Pago, lo cual es una táctica común en estafas para luego obtener datos financieros o realizar fraudes bancarios. Estos elementos combinados indican, para el equipo de investigación de ESET, que se trata de un intento claro de estafa.

El supuesto reclutador, luego de que la víctima acepte el falso trabajo, proporciona un enlace para el registro en una plataforma desconocida y solicita una captura de pantalla de la cuenta creada, como prueba de que la víctima accedió al engaño.

Además, el reclamo de que se te regalarán 2000 ARS tras el registro es una táctica clásica de estafa para generar una sensación de urgencia y animar a los usuarios a actuar rápidamente sin cuestionar la legitimidad del proceso.

El sitio que el falso reclutador envía al usuario solicita apenas su número de teléfono, y luego contraseñas de acceso. A este registro se le asocia un código, que posiblemente sea la manera de vincular a cada cuenta creada con el estafador contactado, para luego poder repartir el dinero robado entre ellos.

Luego del registro y del depósito del dinero de “regalo”, se le pide a la víctima que envíe más dinero para empezar a recibir ganancias. Más allá de los pocos datos personales solicitados, es aquí donde la estafa se materializa.

“Antes de aceptar cualquier oferta de trabajo que parezca demasiado buena para ser verdad, es fundamental estar alerta. Como hemos reportado ya en múltiples ocasiones, las estafas de empleo online se han vuelto más sofisticadas y frecuentes, aprovechándose de las personas que buscan oportunidades rápidas de ingreso.”, advierte Martina Lopez de ESET Latinoamérica.

A continuación, ESET ofrece algunas recomendaciones clave para protegerse de estos engaños y reconocer los signos de una posible estafa laboral:

 

  • Verificar la fuente:Las grandes empresas, como Amazon, no realizan reclutamientos a través de mensajes de WhatsApp o enlaces de sitios web desconocidos. Investigar siempre la fuente antes de compartir información personal.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas: Promesas de ganancias rápidas y exageradas, especialmente por tareas simples o mínimas, son típicas de estafas. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  • No compartir datos personales: Nunca proporcionar información sensible como el número de teléfono o cuentas bancarias. Las empresas legítimas no solicitan este tipo de datos a través de chats.
  • Investigar el enlace:Antes de hacer clic en cualquier enlace, verificar el dominio. Los sitios web sospechosos suelen utilizar URL que no coinciden con los sitios oficiales, terminaciones poco usuales (como .tv o .vip) o utilizan combinaciones de letras que intentan imitar a empresas reconocidas.
  • Cuidado con las urgencias: Las estafas suelen presionar para que se tomen decisiones rápidas (como prometerte dinero inmediato por registrarse). Tomarse el tiempo para evaluar si la oferta es legítima.
  • Buscar opiniones:Investigar en línea sobre la oferta de empleo o la plataforma que se proponen. Si es una estafa conocida, probablemente se encontrarán advertencias de otras personas.
  • Utilizar software de seguridad: Mantener actualizado el antivirus y las herramientas de seguridad en los dispositivos. Estas herramientas pueden bloquear sitios fraudulentos antes de que se caiga en la trampa.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/estafas-enganos/ofertas-falsas-empleo-anuncios-resultados-buscadores-web/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw