Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Internacional Nacional Sostenibilidad Viaje

Cepsa, Iberia, Iberia Express, Vueling y BIOCIRC promueven SAF para liderar transporte aéreo sostenible

/COMUNICAE/ La nueva industria para la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) podría originar en España inversiones de más de 22.000 millones de euros, generar 270.000 puestos de trabajo directos e indirectos y aportar 56.000 millones al PIB hasta 2050. Entre las 16 medidas que propone el informe, el primero que aglutina a agentes de toda la cadena de valor, destaca la creación de un fondo anual de más de 300 millones de euros para impulsar el consumo de SAF
Cepsa, Iberia, Iberia Express, Vueling y BIOCIRC han presentado un informe que propone 16 medidas para impulsar los combustibles sostenibles de aviación (SAF), una alternativa que puede reducir significativamente las emisiones de CO2 en el sector aéreo. El objetivo es posicionar a España como líder europeo en esta tecnología y en turismo sostenible, aprovechando sus condiciones favorables para la producción de SAF. Se estima que esta producción requerirá una inversión de 22,000 millones de euros y generará 270,000 empleos hasta 2050, aportando 13,000 millones al PIB solo en la construcción de plantas, con 42,851 millones más en su operación.

Para asegurar la descarbonización del sector aéreo y la independencia energética, se necesitaría construir 3 plantas de biocombustible HEFA, 5 de combustible sintético y al menos 24 de biocombustibles SAF AtJ y FT. El informe destaca la importancia de ubicar estas plantas cerca de las materias primas, promoviendo el desarrollo económico en áreas rurales. Además, es esencial un marco legal que fomente las inversiones y el desarrollo de tecnologías innovadoras para cumplir los objetivos más allá de 2030.

Marco Sansavini, presidente y CEO de Iberia, subraya la urgencia de una estrategia nacional de SAF, instando al Gobierno y a las administraciones públicas a colaborar. «Es el momento de implementar incentivos, como se hizo con el hidrógeno verde. Esta es una oportunidad perfecta para reindustrializar España, generar empleo y riqueza, y descarbonizar el complicado sector de la aviación».

El informe subraya la imperiosa necesidad de articular acuerdos entre los diversos actores de la cadena de valor y las administraciones públicas para catapultar de manera sostenible la industria de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Con medidas como la agilización de permisos y el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias, se busca crear un ecosistema propicio para esta innovadora tecnología. Además, se plantea un mecanismo europeo para garantizar la trazabilidad del SAF, fundamental en un sector en constante evolución.

Uno de los principales desafíos radica en el acceso a residuos como materia prima, donde la dispersión y la ausencia de un organismo centralizado complican la gestión. Para superar estas barreras, se sugiere establecer un fondo anual de más de 300 millones de euros, financiado por las subastas de derechos de emisión, a fin de evitar que la implementación de SAF suponga un sobrecoste de 5,045 millones de euros en 2040, recayendo en la aviación y los consumidores.

Además, el informe destaca que los combustibles renovables son esenciales para alcanzar los ambiciosos objetivos del paquete Fit for 55 de la Comisión Europea. Con la vista puesta en un futuro más limpio, es crucial que España no pierda el ritmo frente a países como Alemania y Estados Unidos, que ya están liderando esta carrera hacia la sostenibilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Sociedad Urbanismo

Relevancia de la valuación de propiedades de inversión en la generación de valor corporativo: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Las propiedades de inversión, más allá de su uso operativo, son cruciales para la generación de plusvalía y la expansión del capital a largo plazo. Su valoración precisa y profesional es esencial para reflejar fielmente su valor en el mercado y asegurar una presentación financiera transparente
A medida que las empresas evolucionan, una estrategia clave para maximizar su valor y sostenibilidad financiera es la inversión en inmuebles estratégicos. Estos activos, más allá de su uso operativo, se convierten en potentes generadores de plusvalía y expansión de capital a largo plazo. Las propiedades de inversión no solo se arrendan, sino que actúan como pilares para el crecimiento económico de la empresa. Según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 40, estas propiedades generan ingresos mediante rentas o apreciación de capital, maximizando el retorno financiero al enfocarse en su valorización y explotación, ofreciendo una imagen financiera clara y transparente.

Ejemplos clave de propiedades de inversión:

Terrenos: Estos se mantienen con el objetivo de generar plusvalía en el mediano o largo plazo, en contraste con terrenos destinados a la venta rápida.
Edificaciones: Pueden estar alquiladas o en proceso de ser arrendadas bajo condiciones operativas.
Inmuebles en Construcción: Propiedades que están siendo construidas o remodeladas para servir como activos de inversión.

La medición de las propiedades de inversión comienza con su valoración al costo, que incluye el precio de compra y gastos adicionales, como honorarios legales e impuestos. Posteriormente, las entidades deben optar entre el modelo de valor razonable o el del costo. Aunque no es obligatorio, se sugiere que el valor razonable sea determinado por un experto independiente con experiencia actual en la propiedad y su ubicación, garantizando una evaluación precisa del valor de mercado. Según la NIIF 13, este valor refleja ingresos por alquileres y expectativas de mercado en transacciones no forzadas.

Para una valoración precisa, Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data resalta que se deben considerar varios elementos clave:

Identificación del Activo: Analizar las condiciones, ubicación y restricciones de venta o uso del activo.
Premisa de Valoración: Asegurar que la valoración se alinee con el Mayor y Mejor Uso del activo, maximizando su valor dentro de las posibilidades legales, físicas y financieras.
Mercado Principal: Identificar el mercado principal o más ventajoso para el activo.
Técnicas de Valoración: Utilizar enfoques adecuados como el de mercado, costos y/o ingresos, basándose en la disponibilidad y jerarquía de los datos de entrada.

De acuerdo con Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo es preciso decir que: «Cada técnica de valoración ofrece un enfoque único, el enfoque de mercado se basa en precios de transacciones y ofertas de activos similares, el enfoque de costos estima el costo necesario para reemplazar o construir un activo con la misma capacidad de servicio, y el enfoque de ingresos calcula el valor presente de los ingresos futuros esperados de la propiedad».

Las propiedades de inversión son una fuente clave de ingresos y un activo crucial en el portafolio de cualquier organización. Su valuación precisa es esencial para reflejar correctamente su valor de mercado. Elegir el modelo contable y la técnica de valoración adecuados, realizados por profesionales calificados, garantiza una información financiera clara, justa y objetiva, brindando confianza y seguridad a todos los usuarios de esta información.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Jorge Alberto García Velasco y los hidrocarburos

Hay más de 34 millones de automóviles registrados en circulación en México. Durante 2023 las ventas de vehículos híbridos y eléctricos representaron sólo el 5% de las ventas totales

En México los hidrocarburos juegan un papel fundamental para el desarrollo de la economía. En este sentido, Jorge Alberto García Velasco, presidente de Grupo Burgos, hace un análisis sobre su importancia y destaca la política energética del actual gobierno, enfocada en aumentar la producción de petróleo, así como la de combustibles en las refinerías para alcanzar la autosuficiencia energética.

“De acuerdo con cifras del INEGI, hay más de 34 millones de automóviles registrados en circulación en México. Durante 2023 las ventas de vehículos híbridos y eléctricos representaron sólo el 5 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros”, explicó Jorge Alberto García Velasco.

Para Jorge Alberto García Velasco estos datos muestran que hay pocas razones para pensar que la gasolina y otros petrolíferos dejarán de ser relevantes en los próximos años.

“La era del petróleo no ha terminado y la crisis actual confirma que el mundo no está preparado para abandonar esta fuente de energía. México está muy lejos de lograr las condiciones necesarias para llevar a cabo con éxito la transición energética y disminuir su demanda de combustibles fósiles”, destacó Jorge Alberto García Velasco.

En este contexto es que Jorge Alberto García Velasco hace énfasis en el aumento que tuvieron las reservas probadas de hidrocarburos de México en este año, las cuales subieron a 8,383 millones de barriles de petróleo crudo.

Sin embargo, Jorge Alberto García Velasco no deja de lado el llamado de los expertos en el tema energético, que han sido muy enfáticos sobre la necesidad de apartarse de los combustibles fósiles por contribuir al calentamiento global.

Jorge Alberto García Velasco, subraya que el gobierno no ha abandonado por completo las energías renovables. Y para ello, explica García Velasco, ha invertido unos 1,600 millones de dólares en la construcción de una planta solar en el norte del país, y también en reequipar más de una decena de plantas hidroeléctricas propiedad del Estado.

México genera alrededor del 70 por ciento de su energía a través de combustibles fósiles, mientras que las fuentes renovables y nucleares proveen el 20 por ciento restante, según cifras del gobierno.

En conclusión, Jorge Alberto García Velasco asegura que la importancia de los hidrocarburos y sus derivados continuará vigente por un largo tiempo, en especial en países de ingreso medio como México, en donde los ingresos petroleros representan una parte importante del presupuesto público y las inversiones para la transición energética son limitadas en comparación con las economías más avanzadas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Digital Finanzas Franquicias Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Nacional

Sensormatic Solutions predice los días de compras con mayor afluencia en la temporada de fiestas de fin de año 2024

/COMUNICAE/ Los datos históricos de tráfico indican que para México el domingo 17 de noviembre del «Buen Fin» será el día con mayor afluencia. Las experiencias fluidas y satisfactorias y las promociones bien planeadas serán los principales diferenciadores para los minoristas en 2024. Las notificaciones en tiempo real y el conocimiento sobre el comportamiento de compra de los consumidores ayudarán a los retailers a satisfacer la demanda en esta temporada
Sensormatic Solutions, el portafolio líder en soluciones para retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha publicado sus predicciones sobre los días de compras más concurridos de la temporada de fin de año de 2024 en todo el mundo. Para México será el domingo 17 de noviembre del «Buen Fin», mientras que para Colombia será el 22 de diciembre, es decir, el domingo previo a Navidad. Cada año, el grupo de consultoría y análisis de tráfico retail de Sensormatic Solutions pronostica los días de compras más concurridos del mundo, aprovechando los datos históricos de tráfico de su solución ShopperTrak Analytics.

También, se han publicado los resultados de su encuesta sobre el comportamiento del consumidor durante las fiestas de fin de año en Latinoamérica para 2024, que indican que, a pesar de una alta participación de compras durante la temporada de fiestas, la afluencia comenzará antes, el 33% de los latinoamericanos señala que realizarán sus compras de temporada en noviembre y el 24% lo hará en diciembre.

«Revisar los datos históricos de tráfico, especialmente en este periodo, es fundamental para que los retailers puedan diseñar las mejores estrategias en materia de personal, existencias y promociones durante los días pico de la temporada» señaló Lizbeth Gutiérrez Business Development Manager del portafolio ShopperTrak de Sensormatic Solutions.

Las predicciones de Sensormatic Solutions se basan en un análisis profundo de datos históricos, tendencias actuales de comportamiento de los compradores, días festivos internacionales y eventos importantes.

Según los datos de tráfico de Sensormatic Solutions, la organización predice que los 5 días de compras más concurridos en México y Colombia serán:

México

Sábado, Noviembre 16 – Sábado del Buen Fin
Domingo, Noviembre 17 – Domingo del Buen Fin
Lunes, Noviembre 18 – Lunes del Buen Fin
Sábado, Diciembre 21 – Super Sábado
Lunes, Diciembre 23 – Lunes antes de Navidad

Colombia

Viernes, Noviembre 29 – Black Friday
Sábado, Diciembre 14 – Segundo Sábado antes de Navidad
Sábado, Diciembre 21 – Super Sábado
Sábado, Diciembre 22 – Sábado antes de Navidad
Lunes, Diciembre 23 – Lunes antes de Navidad

Por otra parte, otros hallazgos notables de la encuesta del comportamiento del consumidor incluyen:

El 89% de los encuestados aún prefiere visitar las tiendas y solo el 6% utilizaría servicios de compra en línea y retiro en tienda «click and collect».
El 17% de los compradores abandonaría la tienda por la saturación en los puntos de pago.
El 64% de los compradores afirma que las medidas de seguridad visibles (como el personal de seguridad, las cámaras de vigilancia y las etiquetas de vigilancia electrónica de artículos EAS) los hace sentir más cómodos mientras compran, y el 10% de estos encuestados solo se sentirán seguros si ven estas medidas en las tiendas.
Adicional de los precios (54%), las largas filas en caja (25%), los artículos agotados (18%) y las preocupaciones de seguridad relacionadas con el robo en tiendas (14%) son factores que pueden tener impacto en la experiencia de la compra durante estas fiestas.

Qué significa esto para los minoristas
Los datos de comportamiento del consumidor y las predicciones de tráfico proporcionan un punto de partida sólido para los minoristas que buscan refinar y actualizar sus prácticas y promociones de cara al último trimestre del año. Sin embargo, utilizar datos históricos de tráfico es clave para aprovechar al máximo el pico de afluencia que se avecina, ofrecer excelentes experiencias al cliente, generar lealtad a la marca y maximizar las ventas.

Revisar métricas clave como los períodos de gran afluencia «horas pico», la demografía de los compradores y más, puede ayudar a los minoristas a:

Optimizar la dotación de personal y la programación para adaptarse a los períodos pico.
Refinar la comercialización, la gestión de inventario y el cumplimiento de pedidos en todos los canales de venta.
Ofrecer seguridad para los consumidores y personal de tiendas.
Ofrecer promociones personalizadas.

«Las predicciones de tráfico sumadas a los datos de la encuesta de comportamiento del consumidor proporcionan una valiosa hoja de ruta para la temporada y la capacidad de adaptarse y responder a las tendencias de compras, puede ser la diferencia entre un buen año y uno excelente para los minoristas». Finalizó Gutiérrez

Para obtener más información sobre lo que buscan los compradores en esta temporada y conocer las estadísticas completas de la encuesta del consumidor de Sensormatic Solutions, es posible unirse al próximo webinar: ¿Qué, cómo y cuándo comprarán los latinoamericanos? Miércoles 9 de octubre, 2024, 10:00 am

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Formación profesional Infantil Internacional Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

Expertos globales en pediatría se reunirán en la CDMX para el Congreso IPA 2025

/COMUNICAE/ Este evento reunirá a expertos en pediatría de todo el mundo para discutir los avances más recientes y las innovaciones en el cuidado de la salud infantil
La Asociación Internacional de Pediatría (IPA por sus siglas en inglés) anunció la celebración del 31º Congreso de la IPA 2025, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo del próximo año en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. Este evento, que se realiza por segunda vez en México, reunirá a destacados expertos en pediatría de todo el mundo para discutir los avances más recientes y las innovaciones en el cuidado de la salud infantil.

El Congreso abordará una amplia gama de temas cruciales para la salud infantil, incluyendo: avances recientes en inmunología (COVID, nuevos brotes de Sarampión y Poliomielitis, etc), enfermedades emergentes, epidemiología, inteligencia artificial, lactancia materna y alimentación complementaria, entre otros.

El Dr. Naveen Thacker, presidente de la IPA, dijo que en esta organización se tiene un enfoque que abarca todo el ciclo de vida, desde el parto hasta la adolescencia tardía, junto con las áreas transversales de inmunización, medio ambiente y cambio climático, desarrollo infantil temprano, asistencia humanitaria y niños en situaciones de crisis y calidad de la atención de todos los infantes en todas partes, con el fin de contribuir también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de Salud, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

«Nos estamos acercando al año 2030, todavía queda mucho por hacer para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hagan realidad. Para lograr el objetivo de erradicar el hambre y garantizar la salud y el bienestar de todos, todavía hat que hacer frente a la carga de las desigualdades, especialmente en los servicios de salud infantil en todo el mundo. En este contexto, el 31º Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría (IPA) juega un papel crucial porque su enfoque en la colaboración internacional y la implementación de soluciones prácticas es esencial para avanzar en la equidad en salud y alcanzar los objetivos globales de desarrollo», enfatizó el Dr. Naveen Thacker. 

Por su parte, la Dra. Ana Beatriz Rosas-Sumano, presidenta de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME), señaló que los pediatras del mundo se enfrentan a nuevos desafíos en la salud infantil como la diabetes y la obesidad. Agregó que uno de los factores más importantes para el bienestar de los menores es la lactancia materna y una adecuada alimentación complementaria.

«La lactancia materna brinda muchas ventajas tanto en el crecimiento como en el desarrollo de los niños, enriqueciendo su desarrollo cognitivo, emocional e inmunológico, y también hay interesantes puntos de vista sobre la alimentación complementaria a determinada edad de los infantes, o cuando la lactancia materna no es posible en los primeros meses de vida del menor», indicó.

Mientras que el Dr. Manuel Ángel Correa, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), mencionó que el acceso a la educación y la formación de los pediatras es un paso esencial para reducir las desigualdades mundiales, así como para alcanzar altos estándares de salud infantil.

«La pediatría no conoce fronteras y el Congreso Internacional en un evento académico donde el principal propósito es compartir herramientas para cuidar a los infantes. El 31° Congreso de la IPA será una oportunidad única para compartir conocimientos, innovar y colaborar a nivel global. Juntos, es posible desarrollar estrategias efectivas y sostenibles que no solo mejoren la salud y el bienestar de los niños hoy, sino que también aseguren un futuro más saludable y equitativo para las generaciones venideras», agregó.

La salud infantil es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar global, de ahí la importancia de que los líderes en pediatría se reúnan para compartir su conocimiento, con el fin de poder superar los desafíos en este ramo.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa: Reforma Judicial, error histórico

La combinación de la sobrerrepresentación con la reforma al Poder Judicial podría generar un ambiente aún más adverso

 

México está viviendo sin duda uno de los momentos más importantes en su historia. Así define el empresario Pedro Fuentes Hinojosa, la coyuntura que se vive actualmente con relación a la Reforma Judicial que fue recientemente aprobada en el congreso. Para Fuentes Hinojosa, esta reforma tiene muchas oportunidades de mejora en la legislación secundaria, con el objetivo de regresar la confianza a los inversionistas y tranquilizar los mercados. 

A lo largo de más de 50 años en los negocios, a Pedro Fuentes Hinojosa le ha tocado presenciar momentos complicados para el país. Sin embargo, nos hace ver que  la división y odio que actualmente se perciben en el ambiente es algo en lo que la próxima presidenta debe trabajar al tomar el control, para distender la situación que se vive en el país a raíz de presentación de la reforma judicial

“La presidenta Sheinbaum está por recibir un país con dificultades en lo político y también en lo económico. La combinación de la sobrerrepresentación con la reforma al Poder Judicial podría generar un ambiente aún más adverso”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa tiene muy claro que la Reforma al Poder Judicial constituye un riesgo para el correcto desarrollo de la economía, las inversiones y los acuerdos internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Tan pronto avanzó el dictamen en el Congreso, el banco de inversiones Morgan Stanley rebajó su recomendación para invertir en México, y recomendó voltear a ver países como Brasil. Nadie quiere invertir en un país cuya ley sea un capricho”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa nos hace ver que la reforma al Poder Judicial pretende elegir a los nuevos ministros en las urnas el próximo año. Esta situación, refiere Pedro Fuentes Hinojosa, provocará atrasos en la resolución de juicios, mientras se instaura el nuevo sistema, además de que personas sin experiencia o desconocimiento puedan determinar resoluciones en materia de energía o telecomunicaciones.

“Yo como empresario tengo un conocimiento acumulado de alrededor de 50 años en el ambiente de los negocios. Sin embargo, sería irresponsable de mi parte participar en la elección de un juez, magistrado o ministro de la corte, cuyos perfiles deben ser analizados a cabalidad por juristas experimentados, de lo contario se corre el riesgo de elegir a gente sin capacidad para ejercer la impartición de justicia”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Para Pedro Fuentes Hinojosa, la reforma que busca instaurar el gobierno de la 4T llevará a México a ser el vecino más pobre del tratado comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá, al carecer de inversionistas.

“La propuesta que realizó el senador Ricardo Anaya durante la votación en comisiones de la reforma, en cuanto a que en México se pudieran tener jurados en los juicios, como se hace en países desarrollados como Dinamarca, Estados Unidos y algunos de la Unión Europea, me pareció muy atinada” aseguró Pedro Fuentes Hinojosa.

En este sentido el empresario concluye diciendo que los votos obtenidos por el partido Morena, casi 36 millones, no representa la mayoría de habitantes de nuestro país que actualmente es mayor a los 120 millones. Fuentes Hinojosa, sostiene que esta reforma va a afectar seriamente la imagen de México ante el mundo.

“Esta decisión será considerada como el pecado original de la administración de Claudia Sheinbaum”, aseguró Pedro Fuentes Hinojosa.

Categorías
Economía

PEMEX eleva 20% producción de gasolinas en agosto impulsada por nuevas refinerías

Alcanzó durante agosto los 290 mil 100 barriles diarios, lo que representa un incremento del 20% en comparación con los 241 mil 900 barriles producidos en agosto de 2023

El promedio de procesamiento de gasolina por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) alcanzó durante agosto los 290 mil 100 barriles diarios, lo que representa un incremento del 20% en comparación con los 241 mil 900 barriles producidos en agosto de 2023.

Los productos petrolíferos, entre los que se incluyen gasolinas, diésel y gas LP, sumaron un millón 22 mil 200 barriles por día en el octavo mes del año, según las estadísticas, lo que marca un incremento del 15% respecto a los 891 mil 300 barriles diarios del mismo mes del año pasado.

En agosto de este año, PEMEX reportó un incremento del 24% en la producción de diésel, al pasar de 152 mil 400 barriles por día a 188 mil 200 barriles.

La Refinería Olmeca, ubicada en Tabasco, empezó a operar en julio y ha incrementado su producción en agosto, lo cual coincide con la tendencia de crecimiento de los petrolíferos y con la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, señaló que la refinería en Dos Bocas ya comenzó a procesar crudo y productos intermedios, lo que incrementa la oferta de combustibles en el país.

Las seis refinerías alcanzarán un procesamiento promedio de un millón de barriles diarios al finalizar 2024, conforme a los pronósticos de la petrolera. Al sumar la contribución anual de la Olmeca, con más de 160 mil barriles diarios, y la de Deer Park, el promedio anual será superior a los 1.4 millones de barriles por día.

“En la medida que se estabilice e incremente el proceso hasta su plena capacidad en la refinería Olmeca, y se capturen las eficiencias de las coquizadoras en construcción en Tula y Salina Cruz, se convergerá a la autosuficiencia nacional en materia de combustibles, en cumplimiento al objetivo estratégico del gobierno Federal”, aseveró Octavio Romero Oropeza.

La consolidación del plan de rehabilitación y mantenimiento adecuado en el SNR avanzó, además de contar con la aportación de la Refinería Olmeca, según informó la empresa al cierre de agosto, con el objetivo de recuperar su capacidad y optimizar su operación.

“Estamos a punto de lograr la autosuficiencia energética gracias a la construcción de la refinería Olmeca, la adquisición de la refinería de Deer Park, la rehabilitación de las seis refinerías de nuestro sistema nacional, entre otros proyectos”, destacó el directivo.

Categorías
Nacionales

Halina Urbina y directivos de CH Offshore son investigados por la FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación en contra de la empresa pública de Singapur CH Offshore Ltd y varios de sus altos ejecutivos, incluyendo a su Country Manager en México, Halina Urbina. La investigación se centra en presuntos actos de fraude, corrupción y abusos contractuales en el ámbito marítimo, en los que habrían resultado afectados empresarios mexicanos.

CH Offshore Ltd, dedicada a la renta de embarcaciones, es dirigida a nivel internacional por Benety Chang (CEO), Jeanette Chang (Directora y miembro del Consejo de Administración), y Kenny Lim (Director de CHO Ship Management PTE LTD, filial de CH Offshore Ltd). Estos altos ejecutivos, junto con Halina Urbina, están bajo sospecha de haber implementado prácticas corruptas que incluyen el incumplimiento de normas aduaneras mexicanas y la imposición de contratos abusivos que perjudican sistemáticamente a los empresarios locales.

De acuerdo con denuncias presentadas ante la FGR, CH Offshore Ltd ha entregado embarcaciones en condiciones deficientes y, en muchos casos, sin la documentación legal requerida, lo que ha provocado graves pérdidas para los empresarios que las han rentado. Además, los contratos impuestos por la empresa contienen cláusulas que favorecen desproporcionadamente a la compañía. Entre las más controversiales se encuentra la obligación de los clientes de pagar rentas incluso cuando las embarcaciones no están en condiciones de operar debido a fallos atribuibles a CH Offshore Ltd.

Uno de los mayores escollos que enfrentan los empresarios mexicanos afectados es que los contratos estipulan que cualquier controversia debe ser resuelta exclusivamente por un Tribunal Arbitral en Singapur. Los denunciantes aseguran que este tribunal siempre falla a favor de la empresa, lo que deja a los clientes mexicanos en una posición de indefensión y con pocas alternativas para obtener justicia.

El caso también involucra acusaciones de corrupción aduanera. Según informes recabados por la FGR, CH Offshore Ltd, bajo la supervisión de Halina Urbina y sus representantes legales en México, habría sacado embarcaciones de los puertos del país sin cumplir con los procedimientos aduaneros correspondientes. Estos hechos, según los denunciantes, habrían sido facilitados mediante pagos a funcionarios corruptos, lo que permitió a la empresa eludir las regulaciones locales y operar al margen de la ley.

Entre los representantes legales de CH Offshore Ltd en México implicados en estos presuntos actos de corrupción destacan los nombres de Carlos Rafael Murillo Rivas, Roberto Alejandro Martínez Alcántara, Ernesto Romero Elizalde y Ricardo Arredondo Eguren. Se sospecha que estos individuos habrían colaborado activamente en las maniobras irregulares para beneficiar a la empresa singapurense, a costa de los empresarios mexicanos afectados.

Empresarios nacionales han denunciado ante la FGR que las condiciones de los contratos les dejan en una situación de desventaja, ya que, además de las cláusulas abusivas, deben enfrentar el obstáculo del arbitraje en Singapur, lo que dificulta que obtengan un juicio justo en México. Algunos han señalado que estas prácticas contractuales abusivas han sido una constante en los acuerdos de CH Offshore Ltd, lo que genera la sospecha de que la empresa actúa de manera deliberada para aprovecharse de sus clientes en México.

El fraude y las irregularidades en los trámites aduaneros no son los únicos problemas que enfrentan los afectados. También han surgido quejas de que las embarcaciones entregadas por CH Offshore Ltd suelen estar en mal estado de funcionamiento, lo que ha ocasionado retrasos y pérdidas económicas significativas para las empresas mexicanas que las han rentado.

Por el momento, la investigación sigue su curso, pero la sombra de la impunidad sigue presente. Empresarios y afectados han mostrado su frustración ante la posibilidad de que, debido a los términos contractuales y la influencia de los tribunales en Singapur, el caso quede sin resolver o que la justicia tarde demasiado en llegar.

Mientras tanto, el nombre de Halina Urbina y los altos ejecutivos de CH Offshore Ltd sigue en la mira de las autoridades mexicanas. La FGR ha indicado que investigará a fondo los actos de corrupción y los posibles fraudes cometidos, aunque el camino para resolver estas controversias parece ser largo y complicado.

Este caso es una clara señal de alarma para los empresarios mexicanos que tratan con compañías extranjeras que, bajo el amparo de contratos desventajosos y prácticas cuestionables, buscan lucrar sin cumplir con las leyes locales ni respetar los derechos de sus clientes.

 

Categorías
Nacional Salud

Lanzan última innovación para la salud digestiva en bebés

  • El producto, desarrollado por expertos en probióticos, con probióticos BB12 que son aliados para fortalecer las defensas y brindar protección a la flora intestinal de las y los más pequeños.

  En la búsqueda de productos basados en la innovación que solventen la cultura de salud y prevención, Opella, unidad de consumo de Sanofi, anunció el lanzamiento de su última innovación llamada Enteriobiotics Baby Comfort, producto desarrollado por los expertos en probióticos con 1 billón de probióticos BB12.

El estrés y la angustia que enfrentan los padres por no saber cómo ayudar a sus hijos que lloran por los molestos cólicos, motivó a científicos y especialistas de la compañía, siempre preocupada por la salud de la familia a sumar ahora la innovación para los más pequeños de la casa.‘’El cólico lactante es un trastorno asociado al proceso de maduración del eje cerebro-intestino, es relativamente natural que los bebés experimenten incomodidades durante las primeros meses de vida”, explicó el Dr. Patricio Acosta, Médico pediatra subespecialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, durante la conferencia de prensa.

Acosta señaló que el cólico también puede afectar a bebés alimentados al seno materno y está asociado a migrañas, dolor abdominal crónico, asma y problemas de la conducta, por lo que es necesario atenderlo.

Explicó que los probióticos son microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias «buenas» del cuerpo y modifican positivamente la microbiota humana.[1]

Estas bacterias beneficiosas viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes; así como fortalecer el sistema inmunológico. Los primeros seis meses de vida, la microbiota intestinal debe ser bifidogénica, por lo que consumir probióticos que contengan bifidobacterias, como BB12, mejora la salud intestinal.[2]

En ese sentido, Erika Cabrera, Directora de Asuntos Científicos de Opella, la Unidad de Consumo de Sanofi, expresó que el cuidado de la salud digestiva es fundamental para el desarrollo integral de los bebés. “En Opella, la unidad de consumo de Sanofi, damos un paso firme hacia un futuro donde cada madre y padre de familia cuente con un aliado de confianza. Nuestra misión es clara: transformar vidas con innovaciones y la salud en tus manos», dijo.

Finalmente, Erika Cabrera reiteró que Enteriobiotics Baby Comfort es un nuevo aliado de la familia, pensado especialmente para los más pequeños, el cual se encuentra disponible en todo el país.

Esta nueva opción de los expertos en probióticos es un suplemento de origen natural, sin saborizantes, sin color, sin gluten, sin lactosa, y contiene 1 billón de probióticos (1X109) por porción de Bifidobacterium BB-121, es de fácil dosificación y administración.

[1] National Institutes of Health  What are probiotics and what do they do?

[2]Ibídem.

Categorías
Nacional Salud

La Telenovela como Medio para la Concientización Social: «Papás por Conveniencia»

En el marco del «Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes» celebrado cada año el 26 de septiembre, la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM) da a conocer los detalles del trabajo conjunto con Population Media Center (PMC), integrados en la telenovela «Papás por Conveniencia», una producción de Rosy Ocampo que busca sensibilizar a la sociedad sobre temas que afectan a la juventud en México, y resaltan la importancia de la telenovela como medio para la concientización social.

El objetivo de la colaboración de Mexfam y PMC con la producción de Rosy Ocampo, es utilizar el entretenimiento como herramienta para generar cambios en las actitudes y comportamientos de la sociedad, especialmente entre los jóvenes.

Además del entretenimiento, la telenovela producida por Rosy Ocampo tiene un enfoque de impacto social, y a través de su alianza con Population Media Center (PMC), transmite mensajes positivos donde se promueve la reflexión sobre temas sensibles; en las subtramas de la historia, la telenovela aborda problemáticas como: la prevención del embarazo adolescente, la violencia basada en género, y la prevención de infecciones de transmisión sexual.

En este contexto, los personajes de ‘Lichita’ (María Chacón) ‘Chofis’ (María Perroni Garza) y ‘Chano’ (Miguel Martínez) serán quienes transmitirán el mensaje social, a través de un arco narrativo que explorará estos temas a lo largo de la historia, incluyendo recursos didácticos diseñados por PMC para concienciar de manera entretenida, evitando un enfoque didáctico que podría generar rechazo en la audiencia.

Por su parte, Mexfam, a través de su la línea de ayuda OrientaSEX, brindará apoyo a la audiencia, ofreciendo orientación sobre las temáticas abordadas en la telenovela y dirigiendo a las personas que requieren ayuda a instituciones especializadas. Igualmente, se cuenta con el apoyo de organizaciones importantes y expertas en el tema como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Como antecedente, en el 2020, «Vencer el miedo», también de Rosy Ocampo, coproducida por Population Media Center (PMC) y Televisa, con la colaboración de UNPFA y MEXFAM, demostró el poder del entretenimiento-educación al generar un cambio positivo en los comportamientos de salud sexual y reproductiva en México.

Al igual que “Papás por conveniencia”, esta producción se basó en una investigación profunda, que incluyó entrevistas con expertos en salud reproductiva y grupos focales con adolescentes en México, con el fin de desarrollar personajes y tramas que reflejaran las realidades y desafíos de los jóvenes.

“Vencer el miedo”, se enfocó en la prevención del embarazo adolescente, el uso de anticonceptivos y la mejora de la comunicación familiar, y tuvo un impacto significativo con

3.5 millones de espectadores por episodio y un alcance total de 40 millones de personas en plataformas digitales, logrando que adolescentes adoptaran comportamientos sexuales más saludables, aumentando el uso de métodos anticonceptivos, incluidos métodos dobles, y motivando a los padres a dialogar sobre temas de sexualidad con sus hijos.

Las encuestas posteriores a la transmisión revelaron que tanto adolescentes como padres adoptaron actitudes más responsables frente a la salud reproductiva. Las adolescentes que vieron la telenovela buscaban más información sobre relaciones saludables y anticoncepción, mientras que los padres mejoraron su capacidad para abordar estos temas con sus hijos.

El éxito de «Vencer el Miedo» marcó un precedente en el uso de la televisión como herramienta de cambio social y es un claro antecedente para «Papás por conveniencia», telenovela que sigue el modelo de entretenimiento-educación, y promete continuar la misión de crear conciencia sobre temas fundamentales como la prevención del embarazo adolescente, la violencia de género y la salud reproductiva, aprovechando el mismo enfoque de impacto social y expandiendo su alcance a nuevas generaciones.

El lanzamiento de la telenovela «Papás por conveniencia» está programado para el 21 de octubre de 2024 a las 20:30 hrs. por Las Estrellas.

 

«Papás por Conveniencia»

La telenovela «Papás por conveniencia», producida por Rosy Ocampo, tiene un enfoque claramente orientado al impacto social. A través de su alianza con Population Media Center (PMC), esta producción busca entretener mientras transmite mensajes positivos y promueve la reflexión sobre temas sensibles. La telenovela aborda problemáticas como la prevención del embarazo adolescente, la violencia basada en género, y la prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otros temas relacionados con la salud sexual y reproductiva.

El objetivo de esta colaboración es utilizar el entretenimiento como herramienta para generar cambios en las actitudes y comportamientos de la sociedad, especialmente entre los jóvenes. En este contexto, la familia secundaria “Chamorro”, compuesta por ‘Lichita’ (María Chacón), ‘Chano’ (Miguel Martínez) y sus hijos, en especial ‘Chofis’ (María Perroni), presentará un arco narrativo que explorará estos temas a lo largo de la historia. La telenovela incluirá recursos educativos diseñados para concienciar de manera entretenida, evitando un enfoque didáctico que podría generar rechazo en la audiencia.

Por su parte, Mexfam, a través de su la línea de ayuda OrientaSEX, brindará apoyo confidencial a la audiencia, ofreciendo orientación sobre las temáticas abordadas en la telenovela y dirigiendo a las personas a instituciones especializadas si requieren ayuda. Igualmente, esta producción cuenta con el apoyo de organizaciones importantes y expertas en el tema como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

El lanzamiento de la telenovela «Papás por conveniencia» está programado para octubre de 2024 en el canal de Las Estrellas. Esta producción aborda además temáticas sociales importantes, como la dinámica de las familias reconstituidas, que representan el 40% de las familias en México. La trama central se basa en la historia de ‘Tino’, un padre soltero interpretado por José Ron, y ‘Aidé’, una magnate de negocios interpretada por Ariadne Díaz, quienes deben enfrentarse a la complejidad de formar una familia unida por conveniencia.

Como antecedente a esta telenovela, en el 2020, «Vencer el Miedo», también de Rosy Ocampo, coproducida por Population Media Center (PMC) y Televisa, con la colaboración también de UNFPA y MEXFAM, demostró el poder del entretenimiento-educación al generar un cambio positivo en los comportamientos de salud sexual y reproductiva en México. Este proyecto, enfocado en la prevención del embarazo adolescente, el uso de anticonceptivos y la mejora de la comunicación familiar, tuvo un impacto significativo con 3.5 millones de espectadores por episodio y un alcance total de 40 millones de personas en plataformas digitales, «Vencer el Miedo» logró que adolescentes adoptaran comportamientos sexuales más saludables, aumentando el uso de métodos anticonceptivos, incluidos métodos dobles, y motivando a los padres a dialogar sobre temas de sexualidad con sus hijos. Al igual que “Papás por Conveniencia”, esta producción se basó en una investigación profunda, que incluyó entrevistas con expertos en salud reproductiva y grupos focales con adolescentes en México, con el fin de desarrollar personajes y tramas que reflejaran las realidades y desafíos de los jóvenes. Las encuestas posteriores a la transmisión revelaron que tanto adolescentes como padres adoptaron actitudes más responsables frente a la salud reproductiva. Las adolescentes que vieron la telenovela buscaban más información sobre relaciones saludables y anticoncepción, mientras que los padres mejoraron su capacidad para abordar estos temas con sus hijos.

El éxito de «Vencer el Miedo» marcó un precedente en el uso de la televisión como herramienta de cambio social y es un claro antecedente para «Papás por Conveniencia», telenovela que sigue el modelo de entretenimiento- educación y promete continuar la misión de crear conciencia sobre temas fundamentales como la prevención del embarazo adolescente, la deserción escolar, la violencia de género y la salud reproductiva, aprovechando el mismo enfoque de impacto social y expandiendo su alcance a nuevas generaciones.

 

Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y la Realidad en México

 En el marco del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, es importante reconocer los esfuerzos del Gobierno de México a través de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), coordinada por CONAPO y el CNEGYSR. Gracias a estas iniciativas, se han logrado avances significativos en la reducción de la tasa de embarazos adolescentes, mejorando la disponibilidad de métodos anticonceptivos y promoviendo la educación sexual integral en varias regiones del país. Estos esfuerzos han permitido un mayor acceso a la salud reproductiva para miles de jóvenes, lo que representa un paso en la dirección correcta.

Sin embargo, a pesar de estos logros, aún queda mucho por hacer para abordar esta problemática de manera efectiva, especialmente en las zonas más vulnerables del país, donde los embarazos adolescentes siguen siendo una realidad alarmante y requieren de acciones más contundentes y sostenibles.

El 26 de septiembre, conocido como el “Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, resalta la importancia de la educación sexual y la prevención de embarazos no deseados entre adolescentes. Esta fecha sirve como un recordatorio global de la necesidad de implementar acciones urgentes para reducir el índice de embarazos adolescentes, una problemática que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica la tasa de fecundidad en adolescentes es de 50 nacimientos por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años. Si bien descendió 30 por ciento en los últimos siete años, y disminuyó a nivel estatal, en entidades como Guerrero y Chiapas todavía presentan tasas muy altas, de 82 y 79 por cada mil (ENADID, 2023). Las tasas de embarazo adolescente son un factor crítico vinculado a la problemática de los matrimonios forzados y las uniones tempranas, que afectan a más del 20% de las adolescentes en áreas rurales, limitando su acceso a la educación y perpetuando los ciclos de pobreza.

Datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y el Informe de Resultados de la ENAPEA (2023), señalan que solo alrededor del 45% de los adolescentes utiliza métodos anticonceptivos modernos, que incluyen condones, pastillas anticonceptivas, dispositivos intrauterinos (DIU), inyecciones, implantes y otros métodos hormonales.

Este bajo uso de anticonceptivos ha contribuido al aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS), el Informe de principales resultados del Sistema de Indicadores para Monitoreo y Seguimiento de la ENAPEA (CONAPO) indica un incremento en los casos de ITS en adolescentes, con más de 12,500 casos reportados en 2023. De ese porcentaje, se destaca que aproximadamente el 27% de los adolescentes que reportaron actividad sexual utilizan condones de manera consistente como método anticonceptivo y para prevenir ITS

Para combatir esta crisis, herramientas educativas innovadoras como la telenovela “Papás por Conveniencia” juegan un papel crucial en la sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva. Este tipo de programas no solo fomentan el uso de métodos anticonceptivos y la prevención de ITS, sino que también generan un cambio de actitudes y comportamientos hacia una sexualidad más responsable en los jóvenes, especialmente en las regiones con mayor incidencia de embarazos adolescentes.