Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Habilidades para el éxito profesional

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Profesionales en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

¿Cuál es la habilidad número uno que necesitas para tener éxito profesionalmente? Ese es un cuestionamiento constante en las universidades y centros de estudios superiores. Es lo que guía las actualizaciones de los planes de estudio y prácticas profesionales.

Una de las respuestas más relevante es la resolución de problemas: es decir, la capacidad de pensar y llegar a un curso de acción óptimo para abordar cualquier desafío complejo, en los negocios, en las políticas públicas o en la vida.

La resolución de problemas es la respuesta a la pregunta «¿Qué debo hacer?» Es interesante cuando hay incertidumbre y complejidad, y cuando tiene sentido porque hay consecuencias.

Todo parte de un análisis previo: ¿Qué tratamos de resolver? ¿Cuáles son las limitaciones que existen? ¿Cuáles son las dependencias?. Es llegar al corazón de lo que importa.

El contexto del problema es crítico. El primer paso entonces es definir el problema. El segundo consiste en utilizar árboles lógicos para desagregar el problema. Cada problema que estamos resolviendo tiene alguna complejidad y algo de incertidumbre. La única forma en que realmente podemos hacer que nuestro equipo trabaje en el problema es desarmar el problema en piezas lógicas.

Esta separación permite averiguar qué partes del problema debemos mirar y asignar esas diferentes partes a los miembros del equipo.

El tercer paso es la priorización rigurosa. Determinar cuáles son las partes más importantes.

Dependiendo de lo que se haya priorizado, hay muchas cosas que se podrían hacer, como dividir el trabajo entre los miembros del equipo para que las personas tengan una parte clara del trabajo por hacer. Podría ser definir los análisis específicos que deben realizarse y ejecutarse, y ser claro en los plazos. Es el plan de trabajo.

Ahora se necesita entender la forma y el alcance de nuestro problema antes de comenzar a aplicar estos enfoques analíticos masivos y complejos.

Se requiere ahora una visualización muy inteligente de los datos.

Ahora, si no podemos sintetizar, y no podemos contar una historia, entonces nuestro tomador de decisiones no puede encontrar la respuesta a «¿Qué debo hacer?»

Debe considerarse que la teoría de la toma de decisiones, sin un sesgo hacia la acción, es una pérdida de tiempo.

Ahora, este es solo un modelo de plantear la resolución de problemas y estructurar las distintas etapas para generar soluciones. Existen múltiples modelos, pero la idea subyacente en esto es que podemos analizar qué queremos lograr y examinar los pasos para conseguirlo desde distintas metodologías y puntos de vista.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnología 2024

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Pese a recesiones, contracciones de mercado y cautela de consumo, a nivel mundial se vaticina un crecimiento futuro sustancial en la adopción empresarial de la tecnología. Es una tendencia al alza que refleja una trayectoria positiva a largo plazo en las siguientes tecnologías:

La IA generativa (gen AI) presenta un alza de interés desde 2022. Su rápida adopción en diferentes industrias le acuñó el término “exponencial” a esta era.

Incluso, las dos tendencias que destacaron en 2023 fueron la generación de IA y la electrificación y energías renovables. La IA generativa experimenta un aumento de casi el 700 por ciento en las búsquedas de Google de 2022 a 2023, junto con un salto notable en las ofertas de trabajo y las inversiones. En tanto, las modalidades que la IA genérica puede procesar aumentan: desde el resumen de texto y la generación de imágenes hasta las capacidades avanzadas de vídeo, imágenes, audio y texto.

La innovación de la IA generativa aumenta el interés, inversión e innovación en tecnologías como la robótica que crea máquinas más capaces. Esto estimula una mayor innovación y una gama más amplia de implementaciones.

Por otra parte, la electrificación y energías renovables fue la otra tendencia que resistió los vientos en contra de la economía. Logró registrar las puntuaciones de inversión e interés más altas mientras las ofertas de empleo para este sector también mostraron un modesto aumento.

En 2023, las inversiones en capital tecnológico cayeron entre 30 y 40 por ciento, hasta aproximadamente 570.000 millones de dólares, debido al aumento de los costes de financiación y a unas perspectivas de crecimiento a corto plazo cautelosas, lo que llevó a los inversores a favorecer las tecnologías con un fuerte potencial de ingresos y márgenes.

Este enfoque se alinea con la perspectiva estratégica que adoptan las empresas líderes, en la que reconocen que la adopción y el escalado completos de tecnologías de vanguardia es un esfuerzo a largo plazo.

Este reconocimiento es evidente cuando las empresas diversifican sus inversiones en una cartera de varias tecnologías. Intensifican selectivamente su enfoque en las áreas con mayor probabilidad de ampliar los límites tecnológicos.

Si bien muchas tecnologías mantienen perfiles de inversión cautelosos, la IA generativa experimenta un aumento de siete veces en las inversiones, impulsadas por avances sustanciales en la generación de texto, imágenes y videos.

La innovación se acelera en la IA genérica, la IA aplicada y la industrialización del aprendizaje automático. La IA de generación crea nuevos contenidos a partir de datos no estructurados (como texto e imágenes), la IA aplicada aprovecha los modelos de aprendizaje automático para tareas analíticas y predictivas mientras la industrialización del aprendizaje automático acelera y reduce el riesgo del desarrollo de soluciones de aprendizaje automático.

Mientras tanto, la electrificación y las tecnologías de energía renovable captan un gran interés, lo que se refleja en las menciones en las noticias y las búsquedas en la web. Su popularidad se ve impulsada por el aumento de la capacidad renovable mundial, su papel crucial en los esfuerzos mundiales de descarbonización y el aumento de las necesidades de seguridad energética en medio de las tensiones geopolíticas y las crisis energéticas.

Categorías
Tendencia

Conductora de Grupo Caliente es investigada por presunta discriminación, maltrato infantil y  denuncias falsas: MAAS Infancia Feliz  y Rescate de Infancia

  • Los colectivos urgieron a las autoridades de la CDMX a investigar el comportamiento de la comunicadora Virginia Ramírez González, quien en sus redes sociales exhibe violencia psicológica contra su hijo menor de edad y expresa odio contra otro niño con autismo.

Virginia Ramírez González, conductora de Grupo Caliente, organización propiedad del empresario Jorge Hank Rhon; fue señalada por colectivos de ejercer discursos de odio y discriminar a un niño con autismo, hermanastro de su hijo, mostrando falta de empatía y respeto.

Poder Civil, Rescate de Infancia y MAAS Infancia Feliz, organizaciones en defensa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, prestaron atención a la clara violencia ejercida hacia el menor a través de la red social Instagram https://www.instagram.com/p/C9x8wwUvBHu/, ya que resaltan palabras de desprecio en contra de la figura paterna del niño, por parte de Ramírez González,  lo que atenta contra la psique del menor de edad con el que interactúa.

Para sorpresa además existen evidencias de los discursos discriminatorios que reflejan el odio con comentarios denigrantes contra otro menor de edad con autismo y pese a lo anterior también en contra de una persona que se dedica al trabajo doméstico.

Indicaron que involucrar a un niño en cuestiones de adultos es considerado  violencia familiar de tipo psicológico lo cual que impacta en el sano desarrollo de la personalidad de los menores de edad, ya que los adultos no deben incluir a los hijos en los divorcios ni mucho menos hablar mal de ninguno de los progenitores.

Agregaron que en esta observación se sumaron otras asociaciones que velan por la salud de la infancia en temas de Autismo y expresaron su sorpresa de que la conductora de Grupo Caliente discrimine también a mujeres trabajadoras del hogar con comentarios denigrantes y clasistas como “Mi señora es una gata” o  “Jamás dejaría que ella cuidara a mi hijo”.

“Aunado a todo lo anterior, Virginia Ramírez González, recientemente publicó un video en donde involucra a su hijo menor de edad en un tema de adultos luego de la separación de su expareja, a quien no le permite la convivencia sana con su hijo, y esto impacta en el sano desarrollo de la personalidad de los menores de edad con afectaciones irreversibles cuando los hijos son usados como arma de guerra”, aseguró Miguel Ángel Plata Mejía, presidente de MAAS Infancia Feliz.

Agregó que  la conductora de Caliente a nivel nacional evidencia en el video publicado en sus redes sociales un posible delito de violencia familiar de tipo psicológico y que espera que la madre del menor recapacite y acuerde por el bien del menor de edad.

Plata Mejía aseveró que diversos colectivos se preparan para poner atención a los juzgados de familia que llevan los asuntos de esa naturaleza jurídica porque en el tema de separación judicializada y en el momento de las convivencias de los hijos con uno de sus padres, derivan en denuncias con hechos falsos para solicitar restricciones con el solo dicho sin pruebas oscilando en el momento en que se decretan las visitas y convivencias ante el juzgado, se lleva a cabo un tema de custodia, patria potestad y/o de pensión alimenticia.

En tanto, Nina Mahsati,  vocera y vicepresidenta de la asociación Rescate de Infancia expresó que muchas madres denuncian falsamente haber sufrido violencia para ocultar que realmente son ellas las perpetradoras del daño que sufren los niños.

“Por ello exigimos a las autoridades que juzguen con perspectiva de Infancia para garantizar la protección de los niños ante la violencia sin importar si el agresor es hombre o mujer; Los niños no deben ser usados como armas en los conflictos de los adultos, eso es maltrato infantil. Condenamos el maltrato, la discriminación y el clasismo que están sufriendo inocentes por parte de esta persona y expresamos la urgencia para que estos hechos sean investigados y las verdaderas víctimas queden protegidas de la violencia que sufren”, dijo.

Subrayó que la Fundación Rescate de Infancia se conforma con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de defender la infancia y la familia para promover una cultura de paz.

Por su parte, Miguel Ángel Plata Mejía; Doctorante en Derechos Humanos, activista, integrante del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación del sector Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de los Derechos Humanos y consejero Integrante del Consejo Consultivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, ambos del Estado de México enfatizó:

“Es responsabilidad de todas las personas adultas proteger a los infantes y prevenir actos discriminatorios e interferencias parentales que atentan contra el sano desarrollo de la personalidad de las infancias; es necesario alzar la voz a las autoridades y a los tres órdenes de gobierno para garantizar y redignificar los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a vivir libres de los pleitos de adultos en los tribunales”.

Las y los representantes de los colectivos expresaron que no es congruente la imagen de  Virginia Ramírez González con Grupo Caliente, ya que consideran que los valores institucionales de un corporativo que tiene hasta una fundación de ayuda para la niñez y otros sectores no corresponde con las acciones evidenciadas de la comunicadora.

“No puede ser imagen de una organización aquella persona que denigra a los niños, se expresa de manera humillante de las trabajadoras del hogar y además ejecuta actos de interferencia y manipulación parental” concluyó Nina Mahsati.

 

https://www.instagram.com/virginiarmz?igsh=MWtiaTB5cTZtNWFpYQ

 

Categorías
Nacionales

Transformación y libertad de los trabajadores petroleros: Cristina Alonso

Tras las irregularidades que se vivieron en el pasado proceso para renovar las 36 secretarías seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que fueron impugnadas por los líderes disidentes, María Cristina Alonso García hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría del Trabajo (STyPS) para propiciar al gremio petrolero las herramientas necesarias y evitar que se vuelva repetir una elección antidemocrática que favorezca la permanencia de Ricardo Aldana al frente del sindicato más importante de México.

La dirigencia nacional del STPRM, encabezada por Ricardo Aldana, adelantó los procesos electorales en las 36 secciones sindicales violentando todos los estatutos; ahora prepara un nuevo albazo al buscar lanzar anticipadamente la convocatoria para renovar la dirigencia nacional y lograr la reelección de este dirigente, alertó Alonso García.

Uno de los objetivos de estas violaciones, explicó desde la disidencia sindical la representante petrolera, es concluir el proceso antes de la toma de posesión de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, consideró que la virtual ratificación del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, le da fortaleza al funcionario para atender los reclamos por las violaciones a los procedimientos en el sindicato petrolero y que se respeten los tiempos.

Alonso García, hizo un llamado a frenar el intento de albazo, y propiciar una defensa de los trabajadores para que no haya un proceso antidemocrático más y por tanto gane nuevamente Aldana.

Explicó que los Estatutos Generales y el Acta Constitutiva fueron violentados el pasado 15 de julio porque se hizo una convocatoria a elecciones de las 36 secciones del sindicato, fuera de la norma y con tres meses de adelanto.

Por ello, dijo, que tiene reporte de 27 secciones en que hay quejas por los procesos de elección realizados el 15 de julio, y que son el primer paso para concretar la reelección de Aldana. Además, que el Art 280 prohíbe realizar elecciones en el periodo donde se esté negociando un aumento salarial o exista una promulgación a huelga, como es el caso.

Agregó que la intervención oportuna de la STyPS o del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral permitiría una acción efectiva en este, pero sobre todo en el próximo gobierno, pues se busca que la disputa por la dirigencia se realice en el final de la actual Presidencia y no luego del primero de octubre.

Sobre las violaciones estatutarias, explicó que en el capítulo III del estatuto se indica en el artículo 271, que las elecciones serán ordinarias o extraordinarias, en este último caso cuando haya una situación de “emergencia”. Es claro que actualmente no existe emergencia alguna, estableció la representante sindical

Es tiempo de mujeres

Aun cuando el STPRM no ha lanzado oficialmente la convocatoria para renovar su dirigencia nacional, que en caso de que la STyPS no intervenga se prevé sea para el próximo mes de agosto, ya empiezan a surgir nombres que, a través de la guerra sucia y con un discurso que viola los derechos de la propia mujer, se apuntan para buscar la secretaria general del sindicato petrolero.

Nombres como los de César Pecero Lozano, quien es señalado de obtener millonarios contratos a través de la razón social Auto Líneas Integrales Mexicanas SA de CV como proveedor de Pemex, Fred Antonio Navarro López, Carlos Joaquín Montejo Vivas, Ricardo Aldana y el de la propia María Cristina Alonso García, entre otros, son los que salen a relucir. Cabe destacar que es la única mujer que defiende con todo el sindicalismo y dignificar a los petroleros.

En ese sentido, los trabajadores petroleros respaldan y ven en María Cristina Alonso García , que es la única que representa la transformación, un cambio verdadero y ad hoc a los nuevos tiempos que se viven en el país, donde hoy es tiempo de mujeres, con Claudia Sheinbaum Pardo siendo la primera mujer presidente de México.

María Cistina Alonso, mujer preparada, más que todos los aspirantes. Y no solo eso, sino que a la larga es la más preparada, académicamente hablando, pues de todos los nombres que se barajan para buscar la secretaría general del STPRM es la única que obtendría un grado universitario de licenciatura en derecho, carrera que actualmente cursa; además es la más joven.

Y es que de acuerdo a las declaraciones patrimoniales, Alonso García señala que actualmente cursa la licenciatura en derecho en el IEXE Escuela de Políticas Públicas; mientras que Ricardo Aldana señala que dejó trunca una ingeniería electromecánica en el Tecnológico de Orizaba, Veracruz, y Pecero Lozano, Navarro López y Montejo Vivas señalan que solo tienen el bachillerato completo.

Ricardo Aldana es trabajador de confianza, no socio sindicalizado.

Ricardo Aldana es trabajador de confianza al servicio de petróleos mexicanos, no es socio sindicalizado, sin embargo, la corrupción que todavía existe hace creer que el convenio sindicato – empresa, donde se le da trato de sindicalizado, le otorga el derecho de dirigir el sindicato petrolero. Dicho convenio es exclusivamente para que Pemex le dé trato de sindicalizado, pero para el ejercicio dentro del sindicato no es uno de ellos.
Esto es clara injerencia del patrón en la vida interna del sindicato, que la propia autoridad laboral respalda. Esto es corrupción, sin que se intervenga en la vida interna del sindicato, se puede dar la instrucción al director general de Pemex para sancionar esta falta grave de un servidor público.

Cabe destacar que la trabajadora Cristina Alonso, ha denunciado estos hechos que discriminan la participación libre de los trabajadores y atentan contra el bien colectivo del sindicalismo. Por eso los trabajadores, se suman defendiendo dicha causa.

Categorías
Internacional Portada

Harris tiene ligera ventaja de un punto frente a Trump, según encuesta

La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, tiene una ligera ventaja de un punto a nivel nacional sobre el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, según una encuesta de CBS News y YouGov.

De acuerdo con el sondeo, Harris obtuvo 50% entre los votantes preguntados y Trump, el 49%.

No obstante, esta ventaja está dentro del margen de error de más o menos 2.1 puntos de la encuesta.

Un mayor numeró de demócratas y votantes negros dijo en el sondeo que «definitivamente votarán», pero Harris tendrá que seguir generando entusiasmo, particularmente en los estados clave, para mantener la ventaja.

La encuesta preguntó a unos 3 mil 102 votantes registrados en todo Estados Unidos entre el 30 de julio y el 2 de agosto.

Tras la publicación del sondeo, la campaña del magnate republicano dijo en un comunicado que los resultados de esta encuesta están «manipulados», aunque no mostró pruebas.

PROMEDIO DE CUATRO DA VENTAJA AL MAGNATE

La CNN publicó hoy un promedio de cuatro encuestas nacionales recientes —que, entre otras, incluye el sondeo de CBS— que señala que Trump tiene 49% de apoyo de los votantes y Harris 47%.

Antes de que el presidente Joe Biden abandonara la carrera a la reelección, estaba cinco puntos por debajo de Trump.

Biden renunció el 21 de julio a presentarse a la reelección y pasó el relevo a la vicepresidenta, Kamala Harris, cediendo a la presión de varios miembros y donantes de su partido que le pedían retirarse tras su desastrosa actuación en el debate electoral con el expresidente republicano Donald Trump del 27 de junio.

Categorías
Deportes Portada

La ucraniana Yaroslava Mahuchikh se lleva el oro en salto de altura

La ucraniana Yaroslava Mahuchikh, campeona del mundo de salto de altura, refrendó su favoritismo y se colgó el oro (2.00 metros) en la final olímpica disputada en el Estadio de Francia, en París, misma ciudad dónde hace un mes batió el récord del mundo con 2.10 metros.

Mahuchikh, de 22 años, siempre estará unida a París. El 7 de julio de este 2024 batió en el estadio Charlety, en la Liga Diamante, el récord del mundo de salto de altura que estaba vigente desde hace 37 años, desde 1987, cuando la búlgara Stefka Kostadinova llegó en Roma a los 2,09 metros. Un mes después, al otro lado de la ciudad, al norte, la ucraniana se coronó en el Estadio de Francia campeona olímpica con una marca más discreta, dos metros.

En esta ocasión la marca era lo de menos, lo importante era salir de la competición con el oro colgado y eso es lo que hizo la ucraniana, que, pese a tener la victoria asegurada con los dos metros, buscó rebasar el listón en 2.42 metros, algo que no consiguió.

La plata fue para la australiana Nicola Olyslagers, que saltó dos metros, y el bronce, compartido, para su compatriota Eleanor Patterson, que se quedó en 1,95, igual que la británica Irina Gerashchenko.

VENÍA DEL BRONCE OLÍMPICO

En su debut olímpico en Tokio 2020, Mahuchikh se alzó con el bronce por delante de sus compatriotas Iryna Herashchenko (cuarta) y Yuliya Levchenko (octava). Un hecho histórico ya que la única otra ocasión en la que Ucrania tuvo tres mujeres en la final olímpica de salto de altura fue en Atenas 2004.

En 2019, la ucraniana se convirtió en la medallista más joven en una prueba de campo en un Mundial (18 años y 11 días), batiendo el récord de la alemana Heike Daute, que ganó el primer título de salto de longitud femenino en Helsinki 1983 a la edad de 18 años y 241 días, siendo todavía la ganadora más joven de una prueba de campo.

Categorías
CDMX Portada

PREP CDMX tuvo buen funcionamiento durante comicios, asegura la UNAM

Durante la jornada electoral del 2 de junio pasado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) funcionó bien, indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Fue así que la considerada Máxima Casa de Estudios del país indicó que los resultados de la auditoría informática realizada destacaron la funcionalidad e infraestructura del sistema.

La UNAM resaltó que tanto el 2 y 3 de junio, no se detectaron incidentes operativos ni de seguridad en el sistema del PREP, además de que la disponibilidad del sistema fue continua, sin registrarse afectaciones en los tiempos de respuesta del sitio de publicación de resultados preliminares.

Con base en el informe, el sistema tuvo un pico de 3 mil 700 peticiones cerca de las 21:00 horas del 2 de junio, acumulando un total de 64 millones de estos requerimientos, por lo que pese a ello, siempre se comportó activo y operante.

Tras este análisis, la UNAM invitó al IECM a «continuar con el proceso de actualización tecnológica que se ha mantenido constante en la institución», ello con la finalidad de que se enfoque en mejorar los mecanismos de seguridad, protección de la información y continuidad operativa.

Categorías
CDMX Portada

Inaugura Clara Brugada Utopía Ixtapalcalli y promete ampliarlas a toda la CDMX

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, inauguró la Utopía cultural y deportiva Ixtapalcalli, cuyo espacio es de más de ocho mil metros cuadrados y cuenta con más de 150 talleres.

Durante el banderazo de salida, la exalcaldesa en dicha demarcación, prometió construir cinco Utopías más en esta localidad que gobernó —para sumar 18 en total— y que está situada al oriente de la Ciudad de México.

Brugada Molina aprovechó para enfatizar que es crucial que los capitalinos propongan los contenidos de las 100 Utopías que se realizarán en la entidad durante su administración.

“El día de hoy, quiero convocar a un conjunto de personalidades, de especialistas, de mujeres, hombres, niñas, niños, a que realicemos un proceso de imaginación y creatividad”, expresó.

“Las 100 próximas Utopías que vamos a construir en la ciudad, ¿cuáles tendrían que ser sus contenidos? Obviamente con un proceso de diagnóstico y planeación participativa, recuperar los sueños y los anhelos de la comunidad donde se va a instalar”, manifestó.

Por otro lado, afirmó que el año pasado asistieron cinco millones 200 mil personas a las 12 Utopías que había en ese entonces distribuidas en Iztapalapa, por lo que consideró que estos espacios son de provecho para el fomento a la cultura, deporte y salud.

Categorías
Nacional Portada

Mi gobierno no tendrá traiciones y seguiremos legado de AMLO: Sheinbaum

Otra vez, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, subrayó que durante su administración federal no habrá traiciones y se seguirá con el legado del mandatario Andrés Manuel López Obrador.

“No va a haber marcha atrás, no va a haber traiciones. Vamos a seguir caminando con el pueblo de Veracruz y con el pueblo de México”, pronunció.

En compañía del tabasqueño en la ceremonia de inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa en la Unidad Deportiva Sayula de Alemán, en Veracruz, la exjefa de Gobierno manifestó que dar banderazos de salida a construcciones como esta, serán el sello de su sexenio que comenzará el próximo 1 de octubre.

Sheinbaum Pardo abundó que poner en marcha este tipo de infraestructura representa la esencia de lo que autonombran “Cuarta Transformación”, al tiempo que aseveró que “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Hoy inauguramos el camino que es parte del Corredor Interoceánico. Es como inaugurar caminos de la transformación porque en cada obra, en cada sentido que ha hecho el presidente se ve la esencia de lo que representa nuestro movimiento, que es la igualdad, la cual significa que ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, remarcó.

Al tomar la palabra López Obrador, refrendó su apoyo a Veracruz y criticó la supuesta campaña en su contra en redes sociales y contra Rocío Nahle García, quien compitió por la gubernatura de Veracruz, misma que ganó en los comicios del 2 de junio pasado.

Categorías
Nacional Portada

Lamenta AMLO muerte de José Agustín Ortiz Pinchetti; ‘un auténtico demócrata’

Después de darse a conocer el deceso de José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó la noticia y calificó al exservidor público como “un auténtico demócrata”.

Vía redes sociales, el mandatario dedicó un mensaje a Ortiz Pinchetti y a su familia. El exfuncionario que perdió la vida ayer a los 87 años fue consejero del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) en 1994.

«Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Caminamos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia», señaló López Obrador en su posteo.

Era maestro en derecho económico por la Universidad Iberoamericana y ejerció la profesión de abogado por más de 40 años y fue profesor de la Universidad Iberoamericana por más de 30 años, además ocupó diversos cargos en la Administración Pública Federal.

De 200 a 2003 fungió como secretario de Gobierno del Distrito Federal durante la gestión de López Obrador, tras ese paso se convirtió en diputado federal.

Fue en 2019, cuando Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), lo designó como encargado de la Fisel.