Categorías
Sin categoría

Está World Aquatics en la mira del FBI

 

Una investigación global, que abarca cuatro continentes, menciona a México en la posible trama de corrupción desde el olimpismo de este país

Una investigación desde la Fiscalía General de Kuwait y que creció hasta las principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos, menciona a México en posibles actos de corrupción desde el nivel más alto de la World Aquatics.

Los Juegos Olímpicos París 2024 serán marcados como el de mayor escándalos, previo y durante su desarrollo, y uno de los más oscuros es el protagonizado por el presidente de la World Aquatics (WA), Hussain Al-Musallam.

XPECTRO FM y varios medios mexicanos se sumaron a la investigación colaborativa de medios internacionales de cuatro continentes; América, Europa, Asia y África, que ponen en la mira posibles actos de corrupción del presidente de la World Aquatics.

Su dirigente tiene un prolífico historial de sospechas, acusaciones, investigaciones y denuncias en tribunales nacionales (en Kuwait) e internacionales por posibles actos de corrupción y sobornos.

Una investigación colaborativa, que se realiza por medios internacionales de Estados Unidos, México, Filipinas, Haití, Alemania, Costa de Marfil, la República de África Central y Kuwait, sigue de cerca los posibles actos de corrupción de Al-Musallam originario de Kuwait.

Existen denuncias de complicidades de Husail Al-Musallam con dirigentes deportivos o de comités olímpicos, para afectar a federaciones nacionales de dichos países, con la finalidad de acceder a recursos públicos.

El nombre de Husain Al-Musallam no sólo ha salido a relucir en investigaciones y sospechas en el caso de corrupción de FIFA, también en sus gestiones al frente del Comité Olímpico de Kuwait (COK), como director del Consejo Olímpico de Asia (OCA) y ahora en World Aquatics.

Documentos que han salido a la luz pública durante las investigaciones colaborativas de importantes medios expertos en deporte olímpico y que dan pruebas de las acusaciones en contra de Al-Musallam, son presentados en México por XPECTROFM y otros medios.

Prestigiosos medios de comunicación deportivos del mundo como The Inquisitor de Alemania, el portal especializado en natación internacional norteamericano, Swin Swan, la revista Swimming World Magazine de Estados Unidos, una de las más importantes de natación del mundo, siguen de cerca la investigación en contra de Al-Musallam

El afamado portal deportivo norteamericano Inside The Games, también se sumó a la investigación y denunció que en eventos del OCA, los representantes de los países miembros fueron grabados en secreto, tal vez con la finalidad de extorsionarlos.

Inside The Games destacó que desde hace años se tiene la sospecha de posible malversación de fondos del OCA a cuentas de la familias de Al-Musallam y, aseguró, que las autoridades competentes pronto presentarán las pruebas en su contra.

En el pasado Al-Musallam estuvo en la mira del periódico The Times, durante las investigaciones del FBI en los caso de corrupción de la FIFA, la CONCACAF y la IAAF, que llevaron a gente a prisión.

A pesar de que Al-Musallam aseguró en febrero del 2024 que las autoridades de Kuwait lo deslindaron del caso, autoridades de ese país asiático, aseguran que el caso sigue activo en la Fiscalía kuwaití.

El 9 de febrero del 2024 Al-Musallam declaró a medios de prensa que las autoridades deportivas de su país lo habían absuelto de cualquier sospecha, sin embargo, el 13 de febrero, cuatro días después, una denuncia en su contra fue remitida a la Fiscalía de Kuwait por la parte acusadora.

Las investigaciones periodísticas de medios de prensa de Kuwait, apuntan que hay nuevas pruebas de otros de posibles actos de corrupción de Husain Al-Musallam, a través de empresas de sus familiares.

Una de las primeras acusaciones fue por la desaparición de lo equivalente a 10.4 millones de euros durante su gestión como presidente del Comité Olímpico de Kuwait (COK).

Las pruebas afirman que la empresa Dynamic General Trading & Contracting, que de acuerdo a la autoridades de Kuwait, es propiedad de familiares de Al-Musallam, habría recibido parte de ese dinero de manera ilegal.

Los fondos gubernamentales desaparecidos estaban destinados a la organización de los III Juegos del Golfo 2021, pero de acuerdo a las investigaciones, no se habría comprobado el uso de los recursos en el evento.

En México, Al-Musallam y funcionarios del olimpismo mexicano, podrían estar involucrados en fraudes por realizar cobros indebidos a atletas en eventos acuáticos y presunta usurpación de funciones, al adjudicarse atribuciones que no le corresponden dentro de la natación del país.

Sombras de sospecha sobre Al-Musallan en caso FIFA

 

El nombre de Hussain Al-Musallam ha destacado en un una gran cantidad de investigaciones internacionales de posibles actos de corrupción y soborno, por lo que siempre ha estado en la mira de agencias de justicia del mundo.

En 2017, cuando se realizaban las investigación del caso de corrupción, fraude, soborno y lavado de dinero del FIFA Gate, el FBI siguió de cerca a Al-Musallam.

Las investigaciones del FBI señalaron a varios conspiradores en el caso de FIFA, por lo que el Departamento de Estado norteamericano inició un proceso en contra de Richard Lai, ex miembro del Comité de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA y jefe de la Asociación de Fútbol de Guam.

Richard Lai se declaró culpable de los cargos en su contra y admitió que recibió 750 mil dólares en sobornos vía transferencias electrónicas de cuentas controladas por quien fue marcado en las investigaciones como el “Co-conspirador Número 3”, o de sus asistentes.

El periódico londinense The Times, identificó mediante una investigación en mayo del 2017, a Husain Al-Musallam como el “Co-conspirador Número 3”, dentro de las pesquisas del FBI y el Departamento de Estado norteamericano.

Al final de las investigaciones el expresidente de FIFA, Josep Blatter, junto con Michel Platini recibieron condenas de ocho años de prisión y suspendidos de toda actividad con el fútbol.

La Confederación de Fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) también fue intervenida por el FBI tras el allanamiento de sus oficinas en Miami.

El expresidente de Concacaf, Jeffrey Webb, quien recibió sobornos por hasta 10 millones de dólares por comercialización de eventos, fue arrestado en Suiza, pero sólo pasó unos meses en prisión.

El ex vicepresidente de FIFA y ex presidente de Concacaf, Jack Warner, fue obligado a pagar 76 millones de dólares de multa por actos injustos y fraudulentos en contra de la Concacaf.

*Desconocimiento ilegal de la Federación Mexicana de Natación*

Dentro de las investigaciones internacionales se señala que Al-Musallam habría conspirado con personal de los entes olímpicos de México, Filipinas y Haití, para tomar control de las federaciones de esos países.

A finales del 2021 World Aquatics desconoció, primero al presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, por una denuncia en su contra por el presunto desvió de más de 150 millones de pesos del Gobierno Federal.

Acto seguido la FMN fue desconocida por World Aquatics con apoyo del Comité Olímpico Mexicano, presidido por María José Alcalá, quien en más de una ocasión ha arremetido contra Kiril Todorov.

María José Alcalá y Husain Al-Musallam señalan a Todorov de “indigno” de dirigir a la FMN, pero el federativo mexicano ganó al menos cuatro amparos en su proceso legal y no se ha comprobado ninguna de las acusaciones en su contra.

El juez que vinculó a proceso a Kiril Todorov es observado bajo la lupa por supuesta parcialidad en este caso y dejar pruebas de lado a favor del federativo.

Incluso dicho juez dejó la Ciudad de México y emigró a Tijuana, Baja California, quedando fuera del proceso en contra de Todorov, luego de las sospechas en su contra.

La estrategia seguida por World Aquatics fue primero desconocer a la FMN y después imponer un “Comité Estabilizador”, al cual le “dio facultad” para tener la misma autoridad, derecho y poder que la Federación Nacional en todos sus ámbitos.

El “Comité Estabilizador” pretendió tomar las facultades correspondientes a la FMN para aprobar marcas clasificatorias, organizar torneos selectivos, entre ellos los pases a París 2024, y tomar control sobre los atletas, entre otras cosas.

Entre las facultades posiblemente usurpadas por María José Alcalá fue el enviar correos electrónicos a todas las asociaciones de México e intervenir de facto en el manejo finanzas de la FMN.

Alcalá realizó cobros de eventos acuáticos organizados por la asociación civil que representa y lo cobrado se ingresó a cuentas de dicho organismo, violando los estatutos legales.

Uno de esos eventos llamado CCCAN que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en el cual los atletas fueron amenazados con quedar fuera de la clasificación a las justas internacionales si no asistían.

World Aquatics y Alcalá, exigieron a la Comisión Nacional de Cultura Física (CONADE), ente rector del deporte federado y aprobado por el Gobierno de México, que los fondos económicos que antes se le daban a la FMN, fueran entregados al Comité Estabilizador.

Al no tener dicho Comité facultades ni personalidad jurídica para recibir recursos económicos por parte del Gobierno de México, la CONADE, basándose en la Ley de Cultura Física y Deporte, no entregó los fondos destinados a la natación a aquellos que aceptaron las condiciones de WA y María José Alcalá.

La Federación de México, al estar desconocida por el ente internacional, no pudo darles a los atletas su autorización y reconocimiento ante la CONADE para recibir los apoyos.

*Más funcionarios de World Aquatics en escándalos*

Hussain Al-Musallam no es el único funcionario de la WA manchado por la duda de la corrupción, pues su director deportivo Brent Nowicki fue citado semanas atrás por el FBI por el caso de nadadores chinos que dieron positivo en los exámenes antidoping.

La investigación realizada por el FBI se basa en el positivo de 23 nadadores chinos que a pesar de eso no fueron sancionados y continuaron participando en eventos internacionales, once de ellos París 2024 de acuerdo a una investigación de la agencia internacional de noticias Associate Press (AP).

World Aquatics y el FBI se negaron a dar datos a las agencias internacionales como AP, quienes siguieron de cerca la denuncia de los comités internacionales por el favoritismo a los atletas chinos.

A pesar de la disputa de los Juegos Olímpicos las autoridades del Departamento de Estado de Norteamérica, no informaron sobre el cierre de las investigaciones, ni tampoco negado las investigaciones de corrupción a nivel mundial contra dirigentes del ente rector de la natación mundial.

Para la realización de este reportaje Xpectro FM, solicitó información a la embajada en México de Kuwait y Haití, además a la oficina del FBI en México.

Categorías
Internacional Portada

Chile y España coinciden en la necesidad de una «salida democrática» en Venezuela

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, conversaron este domingo sobre la necesidad de buscar una «salida democrática» a la crisis desatada en Venezuela tras las presidenciales del pasado 28 de julio.

«Con @jmalbares compartimos la preocupación por la situación de Venezuela y de su pueblo. También compartimos que es necesario facilitar el diálogo entre los venezolanos para que encuentren una salida democrática a la crisis. Gracias por una productiva conversación», escribió el canciller chileno en su cuenta de X.

Por su parte, Albares aseguró en la misma red social que el Gobierno de España trabaja «con los países hermanos de América Latina para que el diálogo entre venezolanos permita que se respete la voluntad de los ciudadanos».

Chile y España son parte del extenso grupo de países que no reconocen los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), que dan la victoria al presidente Nicolás Maduro, y que piden al ente publicar todas las actas.

La oposición, liderada por María Corina Machado, asegura que tiene en su poder más del 80 % de las actas y que estas demuestran que el exdiplomático Edmundo González Urrutia ganó los comicios a Maduro con un margen de 37 %.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, afirmó el sábado en declaraciones al medio W Radio que los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; y México, Andrés Manuel López Obrador, mantendrán la próxima semana una reunión virtual con Maduro para tratar de encontrar una salida a la crisis.

Categorías
Deportes Portada

«Fueron unos juegos sensacionales de principio a fin», dice presidente del COI

«Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido los primeros Juegos Olímpicos de una nueva era», proclamó este domingo el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en su intervención en la ceremonia de clausura.

«Los Juegos Olímpicos París 2024 han sido una celebración de lo mejor de los atletas y del deporte», destacó Bach ante una representación de los deportistas y sus abanderados en el Estadio de Francia.

El máximo responsable del COI subrayó también que estos Juegos Olímpicos han sido los primeros celebrados completamente dentro de la nueva agenda de reformas: «Más jóvenes, más urbanos, más inclusivos, más sostenibles. Los primeros Juegos Olímpicos con paridad de género completa».

Bach reconoció que los Juegos se han desarrollado en un «escenario magnífico» con «millones de personas» en los recintos y en las calles de París y en toda Francia, y también con las pruebas celebrándose en «lugares icónicos» de la capital para crear «una atmósfera arrolladora».

Por ello, recalcó que «han sido unos Juegos sensacionales de principio a fin» y que los atletas olímpicos han hecho «brillar como nunca a la Ciudad de la Luz»

«A pesar de todas las tensiones del mundo», la actuación de los deportistas en estos Juegos Olímpicos «nos ha inspirado a todos y a miles de millones de personas por todo el mundo. Gracias por hacernos soñar y por hacernos creer en un mundo mejor para todos».

«Sabemos que los Juegos Olímpicos no pueden crear la paz. Pero los Juegos Olímpicos pueden crear una cultura de la paz que inspire al mundo», añadió.

Bach también reconoció el trabajo fundamental de los voluntarios olímpicos, a los que envió «un agradecimiento especial» y les dijo: «siempre estaréis en nuestros corazones».

Estos serán los últimos Juegos Olímpicos de Bach, cuyo cuarto y último mandato al frente del COI concluye en 2025.

El antiguo medallista olímpico en esgrima por Alemania llegó al puesto en 2013 y su período al frente del COI ha coincidido con los Juegos de Rio 2016, Tokio 2020 y París 2024.

Categorías
CDMX Portada

Calles en Coyoacán y Tlalpan quedan bajo el agua tras lluvias

Producto de las fuertes lluvias que afectan a la Ciudad de México, varias avenidas y calles en las alcaldías Coyoacán y Tlalpan presentan encharcamientos, por lo que literalmente, se encuentran bajo el agua.

El Servicio de Transportes Eléctricos dio a conocer que en el Tren Ligero se implementó servicio provisional de Tasqueña a Estadio Azteca, dado que en el cruce de Tlalpan y San Juan de Dios se dio acumulación de agua.

De esta forma, varias vías primarias se ven afectadas por las anegaciones, como es el caso de Periférico Sur en su cruce con Viaducto Tlalpan.

Mientras que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó hasta las 23:00 horas, alerta roja en la alcaldía Coyoacán. Donde en Avenida Canal de Miramontes y Rancho Vista Hermosa, se presenta una fuerte inundación.

Otra afectación se da en Xochimilco, donde subió el nivel del agua en la colonia Santa Cruz Xochitepec.

Por otro lado, la SGIRPC indicó que haya alerta naranja en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Finalmente, la alerta amarilla aplica para Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Categorías
CDMX Portada

Entrega GCDMX predio a costureras afectadas por sismo del 19S de 1985

A casi 39 años del sismo de 8.1 magnitud del 19 de septiembre de 1985, la asociación civil “Centro de Educación para las Mujeres Trabajadoras, A.C”, que son costureras damnificadas de ese temblor, recibieron las escrituras que las acreditan como propietarias del terreno ubicado en la calle Manuel Gutiérrez Nájera 167, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad de México entregó el terreno a esta organización que surgió junto con el Sindicato de Costureras 19 de Septiembre.

Para lograr lo anterior, se dio un proceso jurídico realizado durante la actual administración local, que retomó el trámite iniciado por las costureras damnificadas luego del colapso de la fábrica donde laboraban cuando sucedió el terremoto.

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno, destacó la importancia de esta entrega y el esfuerzo que ha llevado para hacerla posible.

«Hoy estamos entregando estas escrituras a las compañeras de la Asociación Civil ‘Centro de Educación para las Mujeres Trabajadoras’, que representa a las costureras. La escritura se entrega a título gratuito; se han condonado los impuestos y no se han cobrado los trámites notariales. Todo el proceso ha sido gratuito,» aseveró el mandatario.

Por tratarse de un tema social, Batres Guadarrama apuntó que para lograr la escrituración contaron con el apoyo de un notario, la modificación del Acta Constitutiva de la Asociación, la solicitud de donación, la presentación del tema ante el Comité de Patrimonio Inmobiliario, la gestión de un recurso económico para el pago de los derechos por concepto de avalúo del inmueble, la gestión de un recurso económico para el pago de derechos por concepto de inscripción en el Registro Público de Propiedad, la actualización de la Firma Electrónica en el SAT y la emisión de una resolución de carácter fiscal en relación con la exención del pago de impuestos.

Categorías
Nacional Portada

Indaga FGR captura del ‘Mayo’ Zambada y el asesinato de Héctor Melesio Cuén

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que abrió una investigación por posibles delitos relacionados con la captura, por parte de autoridades estadounidenses, del cofundador del Cártel Sinaloa, Ismael «El Mayo» Zambada y su otrora socio Joaquín Guzmán López.

Asimismo, la FGR indicó en un comunicado que se hará cargo del caso por homicidio del congresista Héctor Melesio Cuén, relacionado con estos hechos del pasado 25 de julio, como lo había solicitado el sábado el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto, luego de que «El Mayo» afirmara en una carta que iba a asistir a una reunión, convocada por Guzmán López, con Rocha Moya y el excongresista Cuén, para resolver una disputa relacionada con el futuro liderazgo de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Sobre este caso, la FGR detalló que indaga sobre delitos de vuelo ilegal, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria «y lo que resulte», desde que se dio a conocer la llegada y captura de los dos capos de la droga mexicanos en Estados Unidos.

“A todo lo cual se están agregando otros delitos como lo son homicidio, privación ilegal de la libertad, y las coparticipaciones que se deriven”, tras la declaración del Mayo a través de su abogado, en la cual detalla cómo fue llevado por la fuerza y con engaños hasta las autoridades estadounidenses en Texas.

Además, la Fiscalía informó que se han realizado más de 100 diligencias en diversos estados mexicanos por esta investigación y que han requerido datos a todas las instituciones y entidades que “puedan y deban aportar información específica sobre este caso”.

“Asimismo, personal del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial, con autorización del Gobierno Norteamericano levantaron diligencias policíacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, las cuales ya están incorporadas al expediente correspondiente”, abundó la nota.

INVESTIGAN HUERTOS DE PEDREGAL

La FGR también indicó que ha realizado indagatorias en la zona conocida como Huertos de Pedregal, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, luego de que Zambada sostuviera que fue en este lugar donde fue retenido para ser llevado a EU por uno de los hijos de el Chapo y donde, presumió, asesinaron al excongresista Cuén.

Así también en el supuesto aeródromo de donde partió el avión rumbo a Estados Unidos en el que viajaron los dos narcotraficantes mexicanos.

“También se han diligenciado todas las solicitudes de documentación e información sobre navegación aérea; así como información migratoria entre México y Estados Unidos de América al respecto”, anotó la FGR.

La FGR sostuvo que su representación en Sinaloa “ya se ha comunicado con él (Rocha Moya) para obtener toda la información respectiva que sea procedente.

dijo que el área de asuntos internacionales de la FGR “prepara las solicitudes de asistencia jurídica internacional que son necesarias en este caso”.

Por último, dio a conocer que toda la información que pueda ser pública se compartirá de forma inmediata y cuando haya cualquier “obstáculo o táctica dilatoria” se ahondará en ello.

Rocha Moya rechazó este sábado cualquier vínculo con el narcotráfico, así como de formar parte de una presunta reunión con Ismael ‘el Mayo’ Zambada, y Joaquín Guzmán López, que dio como resultado la captura del capo por las autoridades estadounidenses.

Categorías
Nacional Portada

Alejandro ‘Alito’ Moreno es reelecto como dirigente nacional del PRI

Sin sorpresas, Alejandro “Alito Moreno Cárdenas, logró su reelección al frente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que se mantendrá en el cargo como mínimo hasta agosto de 2028, con la posibilidad de poder extender su mandato otros cuatro años, es decir, quedarse hasta 2032.

Junto al exgobernador en Campeche (2015-2019), se queda Carolina Viggiano Austria como secretaria general del instituto partidista, puesto que ocupa desde 2019, cuando arribó con “Alito”.

La votación del Consejo Político Nacional del PRI se realizó a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación de las 10:00 a las 15:00 horas, en su sede nacional que se ubica en Avenida Insurgentes Norte #59, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc.

Pero a las 3:45 de la tarde se dio a conocer que Moreno Cárdenas se llevó la victoria, tal como estaba previsto luego que el 7 de julio pasado el tricolor modificó sus estatutos a mano alzada, momento en que validó hasta dos reelecciones de su presidente, por lo que la primera se ha hecho válida.

TRIUNFO ABRUMADOR

Con 440 votos a favor y cuatro nulos, “Alito” Moreno Cárdenas se llevó una abrumadora victoria sobre su rival, la diputada federal Lorena Piñón Rivera, quien únicamente tuvo ocho sufragios; ella iba junto a Cuauhtémoc Betanzos Terroba, regidor de Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Servicios y Obra Pública en San Pedro Cholula, Puebla, quien quería la secretaría general.

Por primera vez en sus 95 años de historia, el PRI tiene una dirigencia de nueve años continuos.

«Quiero aprovechar para mandar un mensaje a la militancia priista (…) Y hay que decirlo para algunos que se les quiere olvidar lo tengan muy presente, Carolina Viggiano y un servidor obtuvimos cerca de 2 millones de votos en el pasado proceso de la dirigencia nacional anterior y el día de hoy obtuvimos el respaldo de más de 97 por ciento de las y los priistas, tan democrático un proceso como el otro», resaltó “Alito” Moreno Cárdenas al conocer su triunfo.

Por otro lado, Moreno Cárdenas invitó a todos los priistas a expresarse para que impulsen las reformas que necesita el partido.

«Compañeras y compañeros nos encontramos en un momento crucial y el PRI, como un partido de arraigo y de firme convicción, debe de mostrar capacidad para volver, para resolver el mayor desafío que se nos ponga por delante, el desafío es renovarnos, es reformarnos y recuperar la confianza ciudadana. La elección del 2 de junio impulso sobre nosotros una obligación de replantear el rumbo», expresó el exmandatario en Campeche durante su discurso. 

PROCESO SEÑALADO DE FRAUDE

La victoria de «Alito» llega bajo denuncias de fraude y de haberse apoderado de las estructuras del partido para manipular las reglas de reelección. La campaña de él y de Piñón Rivera duraron 17 días con eventos cerrados.

Basta recordar que el 7 de julio del año en curso, durante la 24 Asamblea Nacional, los miembros del tricolor aprobaron cambiar el primer párrafo del artículo 178, en el cual se establece que la dirigencia nacional y las estatales pueden reelegirse hasta por tres periodos consecutivos. Una vez consumado esto, el líder priista apareció y fue ovacionado entre el grito de “Alito, Alito”.

Categorías
Internacional Portada

Exprimera dama argentina graba documental sobre machismo de Alberto Fernández

Fabiola Yáñez, exprimera dama argentina, grabó un documental sobre su relación con el expresidente Alberto Fernández (2019-2023), a quien denunció el pasado martes por violencia machista.

En una entrevista con el portal de noticias Infobae, Yáñez, actriz y periodista de profesión, confirmó que en el documental cuenta «todo» lo que ha vivido en los últimos años con el exmandatario, con quien tiene un hijo, Francisco, de dos años.

«Fue tremendo durante muchos años, pero hoy también tengo un poco de calma al haber grabado este documental que grabé. Las personas que lo hicieron, que estuvieron conmigo, me dieron tanta seguridad y tanta libertad para expresarme y dejar fluir todo, todo lo referido a lo que ha pasado conmigo, con mi imagen», señaló.

La exprimera dama afirmó que la gente no le conoce ni ha podido escucharle porque no le dejaban hablar ni nadie le defendía cuando los medios cuestionaban a la pareja presidencial, que quedó en vuelta en un escándalo cuando se filtraron fotos del festejo de cumpleaños de Yáñez en la residencia oficial de Olivos en 2020, cuando regían estrictas normas de confinamiento decretadas por el propio Fernández.

«Yo no puedo trabajar hoy. Porque había 45 millones de argentinos con indignación —y lo entiendo— por un montón de cosas. Pero también hay otra cuestión: a mí no me dejaban hablar. Cualquiera dijo de mí lo que quiso en televisión, en radio, en los diarios, en donde sea. Jamás nadie salió a defenderme, nadie me defendió», señaló.

«Entonces la gente no conoce mi voz. La gente no conoce mi trabajo, no conoce nada de mí. La gente no me conoció», añadió Yáñez, que con este documental busca contar su versión de los hechos.

La expareja de Fernández, quien actualmente reside en Madrid con su hijo, no dio más detalles del documental y solo dijo que ha firmado un «contrato de confidencialidad» con los productores.

Según el diario Clarín, se llamará «Fabiola, la verdad», fue dirigido por un realizador español y financiado por la propia Yáñez, y tendrá seis capítulos con una duración de 40 minutos cada uno.

Yáñez, de 43 años, decidió el pasado 6 de agosto impulsar una denuncia contra el expresidente después de que la Justicia argentina, en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias del exmandatario, hallara en un teléfono móvil de una secretaria de Fernández conversaciones e imágenes que indicarían la posible comisión del delito de «lesiones leves en contexto de violencia de género» a la expareja del político peronista, de 65 años.

Tras la denuncia, el juez federal Julián Ercolini prohibió a Fernández salir de Argentina y le ordenó no acercarse ni contactar por ninguna vía con Yáñez, quien manifestó estar padeciendo «terrorismo psicológico» por parte de Fernández.

Categorías
Deportes Portada

Julián Álvarez está en Madrid para completar su fichaje con el Atlético de Simeone

El argentino Julián Álvarez se encuentra ya en Madrid, a donde llegó en la tarde de este domingo para formalizar su fichaje como nuevo futbolista del Atlético de Madrid, una vez supere el pertinente reconocimiento médico.

Categorías
CDMX Portada

Culmina revisión anual en L2 del Cablebús; es 100% seguro, afirman

Tras la intervención anual de la Línea 2 del Cablebús, que incluyó vigilar balancines, equipo electromecánico, plantas generadoras, sistema de peaje, generadores auxiliares de emergencia, cabinas, pruebas al cable tractor portador, así como limpieza de cuartos de control y estaciones, entre otras labores, este servicio reanudará mañana de forma habitual, es decir de las 5 a las 23:00 horas.

Como se sabe, del 29 de julio al 4 de agosto pasado se dio seguimiento de la estación Constitución de 1917 a la estación Xalpa. Mientras que del 5 al 11 de agosto sucedió de la estación Santa Marta a Xalpa.

Al respecto, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México dio a conocer que este domingo concluyó exitosamente la revisión anual, lo que garantiza un trayecto confiable, puesto que el proceso de observación se da con los más altos estándares de seguridad y operatividad en el servicio.

Dicha ruta conecta la alcaldía Iztapalapa desde Constitución de 1917 hasta Santa Marta, por lo que el STE anotó que su construcción y operación reflejan un enfoque en la movilidad sustentable y la accesibilidad, especialmente en áreas tradicionalmente marginadas del suroriente de la capital.

“Se revisó el sistema de tensión, desviaciones de cable, seguridades de estación, carriles de entrada y salida, líneas de seguridad, sincronización, motores auxiliares y espaciadores, rieles de maniobra, sistema de acondicionamiento de puertas, poleas retorno y motriz”, apuntó el STE en un comunicado.