Categorías
Internacional Internacionales

Reino Unido impondrá impuestos la educación privada para reforzar la pública

El nuevo gobierno laborista británico pretende gravar las escuelas privadas para dar más medios a la educación pública. La medida puede crear miles de empleos de profesor, pero inquieta a las familias que se aprietan el cinturón para llevar a sus niños a los centros más prestigiosos.

El primer ministro Keir Starmer, que asumió sus funciones tras las legislativas del 4 de julio, no deja de repetir que no tiene «nada contra las escuelas privadas», que cuentan con unos 600 mil alumnos, un 6,5% del total en el Reino Unido. Pero «todos los padres tienen ambiciones para sus hijos», matizó el dirigente, que llevó a sus dos hijos a la escuela pública de su barrio en el norte de Londres.

«Para los alumnos de la pública que no tienen los profesores que necesitan (…) es un problema para la vida», agregó.

Después de años de austeridad en los servicios públicos y profundización de las desigualdades, el gobierno confirmó en julio que suprimía la exención del IVA aplicada a las matrículas de las escuelas privadas. La medida debe de aportar unos ingresos de mil 600 millones de libras esterlinas suplementarios (unos 2 mil 100 millones de dólares) que permitirían financiar 6 mil 500 nuevos puestos de profesor en la enseñanza pública.

A partir del 1 de enero, los centros privados tendrán que pagar un impuesto del 20%, lo que repercutirá en un aumento de la factura para los padres.

La matrícula cuesta de media unas 18 mil libras esterlinas (casi 23 mil 400 dólares / 454 mil 450 pesos mexicanos) en las escuelas privadas, según el Consejo de Escuelas Privadas, que representa a estos centros. El precio alcanza las 42 mil libras (más de 55 mil dólares / 1.06 millones de pesos) para las famosas «boarding schools», los elitistas internados con fama mundial por los que han pasado numerosos miembros de la clase dirigente británica.

Imagen intermedia
«Ansiedad» entre los padres de familia

Aunque muchas familias que llevan a sus hijos a estos centros más distinguidos pueden permitirse este incremento, la cuestión va más allá de las clases más ricas. Testigos de padres angustiados llenan desde hace meses las páginas de la prensa británica. Algunos afirman que deberán retrasar su jubilación, cambiar de trabajo o pedir ayuda a los abuelos. Otros se plantean mudarse a zonas con buenas escuelas públicas.

Amaka Nwabueze considera buscar un segundo empleo. «Tendré que trabajar el fin de semana, lo que significa que no veré prácticamente a mis hijos», dice esta analista financiera de 45 años, que se ocupa sola de sus tres niños. Los dos mayores ya se pasaron a una escuela pública al iniciar la educación secundaria, en centros selectivos que imponían un examen de acceso. El pequeño no superó la prueba.

Le propusieron otro centro, «el peor» de su barrio londinense.

«No puedo sacar a mi hijo de una escuela primaria privada para meterlo en un centro con fracaso escolar», afirma su madre.

Ahora se prepara para pagar hasta 4 mil libras (casi 5 mil 300 dólares / casi 101 mil pesos) más por año, lo que le genera «hipertensión», asegura.

«Hay una verdadera ansiedad», asegura Tony Oulton, director de la escuela Hulme situada en Oldham, en el norte de Inglaterra. El centro acoge 730 alumnos de entre 2 y 18 años. El docente critica una medida que, para él, se basa equivocadamente en «la idea de que toda la gente que envía a sus hijos a escuelas privadas es rica».

«Los padres de mi escuela son principalmente de la clase obrera o de la clase media baja. Muchos tienen dos trabajos para pagar la matricula y la educación de sus hijos pasa por delante de todo lo demás», declara.

Algunos ni siquiera van de vacaciones, añade. Estos padres buscan clases con pocos alumnos y centros de tamaño modesto. Ahora, asegura Oulton, algunas familias «dicen que tendrán que irse».Una disparidad agravada

Los contrarios a la reforma afirman que los efectivos docentes en las escuelas públicas aumentarán debido a la salida de alumnos del privado, lo que disparará el coste para el Estado. Pero hay estudios que rebaten este argumento. El Instituto de Estudios Fiscales estima que debido al declive demográfico, el número de niños en el sistema público bajará de ahora a 2030.

Además, otros centros de investigación apuntan que la disparidad entre el sistema público y el privado se ha agravado durante los 14 años de gobiernos conservadores que precedieron al ejecutivo laborista de Starmer.

«Los gastos de matrícula aumentaron mucho en las escuelas privadas, mientras que el gasto en el público se redujo hasta el año pasado», explica Harry Quilter-Pinner, director del Instituto de Investigación de Políticas Públicas. «Las escuelas públicas han tenido que innovar» para adaptarse a su presupuesto sin perjudicar a los alumnos, asegura. «El gobierno laborista pide a las escuelas privadas hacer lo mismo», defiende.

Categorías
Política Portada

INE concede la supermayoría a morenistas; el TEPJF tiene la última palabra

El Consejo General del INE aprobó otorgarle a Morena, el PT y el PVEM 108 de las 200 diputaciones plurinominales, con lo que la 4T tendrá 364 de las 500 curules.

Lo anterior le permitirá al bloque oficialista tener mayoría calificada en San Lázaro y avalar reformas constitucionales. Siete de los 11 consejeros –la presidenta Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Carla Humphrey, Arturo Castillo, Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas– votaron a favor de una interpretación literal del artículo 54 de la Constitución para asignar las curules. Aunque algunos reconocieron que es injusto, acotaran que es la ley.

(Los resultados de esta asignación) “son injustos, sus disposiciones no son igualitarias. Se trata de una Constitución autoritaria en la conformación de la representación parlamentaria, es verdad. No es lo mejor para la diversidad política y social de este país, pero hoy es mandato constitucional”, dijo Espadas.

Taddei puntualizó que el INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. “La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto. Atisbar siquiera o, peor aún, asegurar que se pueden inaplicar las reglas electorales, debilita la construcción de la ciudadanía y el Estado de derecho”, señaló.

Por el contrario, Dania Ravel, Jaime Rivera y Martín Faz apoyaron la propuesta que el jueves difundió Claudia Zavala para corregir la supermayoría.

Los representantes de los partidos polemizaron con sus razones a favor o en contra del dictamen. Las impugnaciones de la oposición deberán presentarse ante el TEPJF en las próximas horas, pues todos los recursos deben resolverse el 28 de agosto, como máximo.

Además, el Consejo General aprobó por unanimidad la nueva integración del Senado, con 19 de los 32 escaños plurinominales para la 4T, con lo que el oficialismo tendrá 83 senadores de los 128. Ante esto, necesitarán tres votos más para lograr la mayoría calificada en esa cámara.

Categorías
Tendencia

Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey presenta nuevo enfoque de investigación para enfrentar los desafíos del siglo XXI

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey ha dado un paso trascendental en su misión como agente de cambio al presentar un nuevo enfoque de investigación que promete generar soluciones innovadoras y de alto impacto para los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

El Dr. Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, subrayó la importancia de esta nueva estrategia, en el evento Sinergy Forum, realizado en el Campus Ciudad de México.

“Tradicionalmente, el Tecnológico de Monterrey ha sido sinónimo de excelencia académica, y hemos estado orgullosos de ser parte de las instituciones académicas que lideran en la formación de profesionales altamente capacitados. Sin embargo, en un mundo donde los desafíos se vuelven cada vez más complejos y urgentes, sabemos que es necesario ir más allá. De nuestra parte seguiremos transformando y beneficiando a nuestra comunidad y al mundo por medio de nuestra educación e investigación de alto impacto”, expresó Peña-Mora.

El nuevo enfoque de la Escuela de Ingeniería y Ciencias se centrará en tres áreas fundamentales de investigación: Salud, Clima y Sostenibilidad, y Transformación Industrial. Estas áreas clave buscan abordar problemáticas globales mediante la creación de tecnologías y estrategias innovadoras. Además, la institución ha definido dos iniciativas estratégicas transversales en Inteligencia Artificial y Semiconductores, que serán pilares en el desarrollo de soluciones de vanguardia.

Núcleo de Investigación en Salud, se enfoca en desarrollar tecnologías y estrategias que mejoren la salud y el bienestar de nuestras comunidades. Nuestro objetivo es mejorar la salud humana a través de la biotecnología, la nanotecnología y la informática, centrándonos en la ingeniería (bio)farmacéutica, los alimentos saludables y los dispositivos médicos avanzados.

Núcleo de Clima y Sostenibilidad, estamos dedicados a encontrar soluciones sostenibles que protejan nuestro planeta. Abordamos retos medioambientales como el cambio climático y promovemos la sostenibilidad mediante la investigación interdisciplinar, la innovación y el desarrollo de políticas públicas. Estamos comprometidos con la generación de conocimiento que nos permita enfrentar dichos desafíos de manera anticipada, eficaz y responsable.

Núcleo de Transformación Industrial, busca impulsar la transformación industrial a través de la investigación interdisciplinar haciendo hincapié en la innovación, la tecnología digital, la sostenibilidad y la fabricación avanzada.

A lo largo de los últimos años, el Tecnológico de Monterrey ha sido un catalizador de innovación: “A través de nuestros 3 Centros de Investigación Nacionales y 3 Hubs de Vinculación con la industria y el gobierno, hemos facilitado la creación de más de 32 startups en los últimos 10 años y obtenido más de 120 patentes desde 2015. Además, con 4.4 millones de dólares en regalías de licencias, nuestras investigaciones están no solo innovando, sino también generando valor económico para la sociedad”, apunta Peña Mora.

El decano señaló que la infraestructura académica y de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias es un pilar fundamental de esta transformación. La institución cuenta con más de 200 laboratorios equipados con tecnología de punta, acceso a convenios internacionales con más de 70 universidades y más de 200 socios formadores. Actualmente cuenta con más de 9000 estudiantes de pregrado en programas de investigación y más de 700 profesores de tiempo completo dedicados a la investigación, así como 8 Faculty of Excellence liderando iniciativas de impacto global. Además, QS Ranking 2024 reconoce al Tecnológico de Monterrey como la universidad número uno en México en Ingeniería y Tecnología, y la número dos en América Latina.

El Dr. Peña-Mora extendió una invitación para líderes sociales, organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores, alumnos y empresarios a colaborar en este nuevo capítulo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

“Queremos que se imaginen las posibilidades: colaborar con nosotros para desarrollar soluciones que mejoren la salud y el bienestar en México, implementar tecnologías limpias que hagan nuestras industrias más sostenibles o desarrollar nuevas formas de inteligencia artificial que optimicen procesos industriales de manera ética y segura. El impacto de estas colaboraciones puede ser inmenso, no solo para nuestra comunidad inmediata, sino para Latinoamérica y el mundo”, señaló Peña Mora.

 

Categorías
CDMX

Maratón CDMX 25 de agosto: Metro cambia horario e informa pase gratis

Debido al Maratón de la Ciudad de México (CDMX), el domingo 25 de agosto del 2024, el metro informó que cambia su horario y habrá pase gratis para algunos usuarios.

A través de una tarjeta informativa, el Sistema de Transporte Público (STC) Metro, detalló que ofrecerá servicio a partir de las 5:00 horas, en:

Línea 1, de Pantitlán a Observatorio
Línea 2, de Cuatro Caminos a Tasqueña
Línea 3, de Indios Verdes a Universidad
Línea 9, de Velódromo a Tacubaya

Lo anterior, para facilitar el traslado de los participantes en ese evento deportivo, indicó el STC.

En las Líneas antes mencionadas la operación de trenes comenzará dos horas antes del horario habitual establecido para los domingos”, enfatizó el Metro.

Acceso gratis al Metro por Maratón CDMX 2024
Maratón CDMX 2024.

En tanto, señaló que habrá acceso gratis para algunas personas que se trasladen por este medio de transporte.

La gratuidad aplica para maratonistas que participarán en el evento. Al portar el número que acredite su participación, podrán acceder sin costo alguno a las Líneas 1, 2, 3 y 9.

Cabe recordar que los horarios habituales en la red son de 5:00 a 24:00 horas, de lunes a viernes; de 6:00 a 24:00, los sábados, mientras que los domingos y días festivos es de 7:00 a 24:00 horas y aplica el programa Tu bici viaja en Metro.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llevarán el himno dedicado a la virgen de Guadalupe a LOS ÁNGELES, en una muestra de fervor y pasión por la música mexicana

El himno «Un Museo Celestial», dedicado al Museo de la Basílica de Guadalupe, ha logrado traspasar fronteras, llevando su mensaje de devoción y unidad a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos. En un hecho sin precedentes, esta emblemática composición se instalará oficialmente en la Catedral de Los Ángeles, California, marcando un significativo puente cultural entre la fe guadalupana de México y la diáspora mexicana en Norteamérica.

La relevancia de este acontecimiento radica en que no solo se trata de la introducción de un himno en un recinto religioso, sino en la representación simbólica del fervor y la identidad de millones de mexicanos e inmigrantes que encuentran en la Virgen de Guadalupe un pilar de su cultura y espiritualidad, incluso lejos de su patria. El hecho de que este himno tenga un nicho dedicado en la Catedral de Los Ángeles subraya el deseo de mantener viva la conexión espiritual y cultural de los fieles que visitan tanto la Basílica en Ciudad de México como la catedral californiana.

El videoclip oficial del himno «Un Museo Celestial» se reproducirá permanentemente en la Catedral de Los Ángeles, creando un espacio de encuentro donde los feligreses podrán no solo escuchar la emotiva melodía, sino también visualizar una representación audiovisual que celebra el legado del Museo de la Basílica de Guadalupe. Este detalle no es menor, pues está concebido para invitar a los creyentes y visitantes a reflexionar sobre la riqueza cultural e histórica que envuelve a la Virgen de Guadalupe y su casa en Ciudad de México. Además, es un llamado para que, al visitar la capital mexicana, los devotos incluyan en su recorrido un paso por el museo y vivan en primera persona la experiencia guadalupana que inspira esta obra musical.

El contexto histórico detrás de este acontecimiento remite al 80 Aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, ocasión para la cual fue concebido el himno. La obra fue compuesta por Gilberto Ruiz, un músico michoacano cuya trayectoria es un testimonio de superación personal y amor a la música. Ruiz, nacido en San José de Chila, Apatzingán, enfrentó desde temprana edad la adversidad, migrando a Estados Unidos para buscar nuevas oportunidades. En medio de su lucha, encontró en la música un canal para expresar su devoción, componiendo en 1976 su primera canción, «Morenita Consentida», dedicada a su esposa, y desde entonces ha dejado una profunda huella en la música regional mexicana.

«Un Museo Celestial» no solo destaca por su mensaje y propósito, sino por el alto nivel de producción y talento involucrado. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del maestro Javier Carrillo Velázquez, poseedor de múltiples premios Grammy y un doctorado en música popular mexicana. La interpretación corre a cargo del aclamado tenor Fernando Craviotto, cuya voz añade una dimensión solemne y emotiva a la pieza. La producción del himno fue liderada por Ismael Hernández, ingeniero de sonido con vasta experiencia colaborando con artistas de renombre, garantizando así la calidad y la trascendencia de la obra.

La llegada del himno a la Catedral de Los Ángeles es un reconocimiento no solo al talento de Ruiz, sino al profundo lazo espiritual que une a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas a través de la Virgen de Guadalupe. Este himno se convierte en un símbolo de pertenencia, esperanza y devoción, resonando tanto en el corazón de México como en el de aquellos que, habiendo emigrado, siguen llevando consigo la fe guadalupana.

La proyección del videoclip en ambos países, ofrecerá a los visitantes una experiencia completa, integrando música, historia y devoción en un entorno dedicado a preservar la herencia cultural y religiosa de México.

Este himno no es solo una pieza musical; es una declaración de identidad y fe, un recordatorio de que, sin importar la distancia, la Virgen de Guadalupe sigue siendo un faro de esperanza para todos aquellos que, desde cualquier rincón del mundo, buscan su protección y guía. Con «Un Museo Celestial», Gilberto Ruiz no solo ha creado un himno, sino un legado que perdurará como un vínculo inquebrantable entre la Basílica de Guadalupe y la comunidad mexicana en Los Ángeles, uniendo corazones a través de la música y la devoción.

Categorías
Tendencia Tendencias

Llega la segunda edición de “VEGAN BUSINESS SUMMIT”: el evento más importante de la industria PLANT-BASED en Latinoamérica

La segunda edición del «Vegan Business Summit», uno de los eventos más esperados de la industria plant-based en Latinoamérica, se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre de 2024 en el salón «Los Candiles Polanco», ubicado en la Ciudad de México. Este encuentro promete consolidarse como el referente principal para la comunidad interesada en la alimentación y los negocios basados en plantas, en un contexto donde la sostenibilidad y la innovación marcan la pauta.

El «Vegan Business Summit 2024» se presenta como una plataforma integral donde los asistentes podrán conectar con líderes del sector, explorar las últimas tendencias del mercado y establecer relaciones estratégicas que impulsen el crecimiento de sus proyectos. La cumbre ofrecerá una experiencia enriquecedora a través de conferencias, talleres y una serie de actividades centradas en el desarrollo y expansión de la industria plant-based en la región.

Entre los principales atractivos del evento, destaca la presencia de importantes figuras como Barbara Falconi, fundadora del restaurante Mar Vegano y referente en la gastronomía vegana; Alan Ramos, director de Libre Foods, empresa pionera en la distribución de productos plant-based; y Alejandra Romero, representante de Danone México, quien compartirá conocimientos sobre la línea de productos Silk, que ha ganado popularidad en el mercado.

Además, la cumbre incluye el «4º Foro de Emprendedores Veganos», un espacio dedicado a la discusión de estrategias empresariales y el intercambio de ideas entre empresarios emergentes y veteranos. A su vez, la «Expo Plant Based» será el primer trade show de su tipo en América Latina, reuniendo a proveedores y compradores de distintos sectores, desde supermercados hasta restaurantes y hoteles, para establecer alianzas comerciales.

El evento ofrece diferentes modalidades de acceso: desde una entrada gratuita para la «Expo Plant Based» hasta pases generales y VIP que incluyen acceso a conferencias, degustaciones, talleres y un cóctel de cierre. Los boletos están disponibles en preventa con descuentos y facilidades de pago hasta el 15 de julio en theveganbusinesssummit.com.

El «Vegan Business Summit 2024» no solo promete ser un punto de encuentro crucial para la comunidad plant-based, sino que también refuerza su misión de promover un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la cumbre busca impulsar la transformación de los hábitos alimenticios y consolidar un futuro más saludable para Latinoamérica.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llega en octubre LA EXPO GARNACHA 2024 a IZTAPALAPA con increíble cartel y amenidades

La Expo Garnacha 2024, uno de los eventos gastronómicos más esperados en la Ciudad de México, tendrá lugar durante cuatro fines de semana consecutivos en el emblemático Parque Cuitláhuac, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa. Este evento ha ganado reconocimiento en ediciones pasadas por su capacidad de reunir a miles de personas de diferentes rincones de la ciudad y sus alrededores, consolidándose como una de las ferias más populares para disfrutar en familia.

El Parque Cuitláhuac, conocido por ser uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad, con una extensión de 145 hectáreas, se convierte en un escenario ideal para recibir a los asistentes. Su relevancia como parque ecológico lo convierte en un atractivo por sí mismo, brindando un entorno único donde convergen la naturaleza, el esparcimiento y la cultura. Durante los fines de semana del evento, este espacio se transformará en un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía, la música y el entretenimiento.

La entrada para degustar los antojitos es totalmente gratuita; no obstante, para entrar a la zona de conciertos (en dónde se presentarán en vivo los artistas) tiene un costo de 300 pesos por persona, o bien, se puede comprar un paquete de cuatro boletos por mil pesos. Las entradas se pueden comprar en la página web del evento (https://expogarnacha.mx/) o en el mismo Parque Cuitláhuac, en donde habrá una zona para la venta de acceso a los conciertos.

El festival tendrá dos horarios: los viernes iniciará a las 14:00 horas y terminará a las 23:00 horas; mientras que los sábados y domingos dará inicio desde las 09:00 horas y culminará –de igual forma– hasta las 23:00 horas, para que los asistentes que arriben de lugares lejanos a Iztapalapa, puedan alcanzar Metro, pues las estaciones más cercanas son Constitución de 1917 y Guelatao.

Las fechas serán: Octubre 18, 19 y 20; Octubre 25, 26 y 27; Noviembre 1, 2 y 3; Noviembre 8, 9 y 10. Durante todos estos días habrá la presentación de más de 60 artistas; cada día tendrá la participación de cinco a siete artistas, que tocarán sus éxitos por la mañana, tarde y noche. En el lugar también se instalará una feria, en la que su atracción principal será una Rueda de la Fortuna; y un Pabellón del Pan de Muerto y Artesanos.

La Expo Garnacha 2024 contará con la participación de más de 40 restaurantes y emprendimientos culinarios que ofrecerán una variedad de platillos representativos de la cocina mexicana. Desde antojitos tradicionales hasta creaciones contemporáneas, el evento promete una experiencia culinaria diversa, donde se podrá degustar desde los clásicos tacos hasta propuestas más novedosas, todo bajo un ambiente familiar y festivo.

Uno de los puntos más destacados de esta edición es la Zona del Mal del Puerco, un área diseñada para que los comensales puedan descansar y relajarse después de haber disfrutado de las múltiples opciones gastronómicas. Este espacio contará con cómodas áreas de reposo, permitiendo a los visitantes recargar energías antes de seguir explorando las diversas atracciones de la feria. También se ha pensado en aquellos que buscan aliviar los estragos de la noche anterior con la Zona Cúrate la Cruda, donde se ofrecerán alimentos y bebidas diseñados específicamente para ayudar a mitigar los efectos de una resaca.

Además de la oferta gastronómica, el evento ofrecerá un amplio Pabellón de Pan de Muerto, donde se exhibirán y venderán diversas variedades de este emblemático pan, que es uno de los elementos más representativos del Día de Muertos en la cultura mexicana. Panaderos de distintas partes del país se darán cita para presentar sus mejores creaciones, en lo que será una verdadera fiesta para los amantes de este dulce tradicional.

El Pabellón de Artesanos también tendrá un papel central, al reunir a creadores de diferentes regiones que exhibirán sus productos inspirados en la cultura mexicana y el Día de Muertos. Desde textiles bordados hasta figuras de barro, los visitantes podrán adquirir piezas únicas y apoyar el trabajo de los artesanos locales, quienes, con su habilidad y talento, mantienen vivas las tradiciones.

El programa también incluye una cartelera musical con presentaciones de artistas de renombre como Aarón y su Grupo Ilusión, Sekta Core, Campeche Show, Los Estrambóticos, Los Terrícolas, Grupo Marrano, Carro Show, Los Ángeles Negros, Los Llayras y La Castañeda, entre otros. Estos conciertos serán el broche de oro de cada jornada, creando un ambiente festivo donde la música y la alegría estarán presentes.

La Expo Garnacha 2024 no solo promete ser una celebración de la gastronomía, sino también un espacio donde se reafirman las tradiciones y se promueve la convivencia familiar en un ambiente seguro y accesible. Con su enfoque en la inclusión de diferentes actividades para todos los gustos y edades, se espera una alta afluencia de visitantes durante los cuatro fines de semana en que se desarrollará. El evento es, sin duda, una cita imperdible para quienes buscan disfrutar de lo mejor de la cultura popular mexicana en un entorno lleno de vida y sabor.

La alcaldía de Iztapalapa, anfitriona de este magno evento, se prepara para recibir a miles de personas y consolidar su posición como uno de los principales destinos para la realización de eventos masivos en la capital. Con una logística que promete una experiencia fluida para los asistentes, desde la llegada hasta el disfrute de todas las actividades, la Expo Garnacha 2024 se proyecta como un éxito rotundo, reflejando el entusiasmo y la pasión por la gastronomía que caracterizan a la comunidad.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SOLE GIMÉNEZ regresa a México para una fecha única y especial en CDMX en el TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

Sole Giménez, una de las voces más icónicas y queridas en el ámbito de la música en español, regresa a la Ciudad de México para conmemorar 40 años de trayectoria artística. El próximo 15 de noviembre, el majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el escenario de un concierto que promete ser inolvidable, en el que la artista española repasará su legado musical con el público mexicano. Los boletos para esta cita especial ya están disponibles en Ticketmaster, marcando la expectativa de un reencuentro cargado de emoción.

La carrera de Sole Giménez está marcada por una versatilidad que va más allá de géneros y estilos. Como exvocalista de Presuntos Implicados, grupo con el que alcanzó fama internacional en los años 80 y 90, Sole se consolidó como una figura clave en la música pop y latina. Con éxitos como “Cómo hemos cambiado”, “Alma de blues” y “Mi pequeño tesoro”, su voz suave y llena de matices se convirtió en la banda sonora de toda una generación. A lo largo de su carrera, la cantante ha transitado por el pop, el jazz, el bolero y la bossa nova, logrando fusionar cada uno de estos géneros con su inconfundible estilo.

Desde su salida de Presuntos Implicados en 2006, Sole Giménez ha continuado su camino como solista, explorando nuevas facetas de su creatividad. Su más reciente producción, «40 Aniversario Nuevo Disco Celebración» (2023), es una muestra de ello. Este álbum, grabado en vivo en el Auditori Palau De Les Arts, recoge algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera, así como composiciones recientes que exploran temáticas de amor, desamor y la vida misma. En este proyecto destaca la colaboración con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, reafirmando la relevancia de Sole como una de las intérpretes más elegantes y emotivas en el mundo hispanohablante.

La presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris promete un ambiente íntimo y cercano, en el que la artista compartirá no solo su repertorio musical, sino también anécdotas y vivencias que han marcado su trayectoria a través de hermosas canciones. Este recinto histórico, con su arquitectura señorial y acústica privilegiada, es el marco perfecto para una velada que combinará nostalgia y frescura, permitiendo al público revivir esos clásicos que han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva.

Sole Giménez ha demostrado, a lo largo de sus cuatro décadas de carrera, una evolución constante. Si bien sus inicios estuvieron marcados por el sonido característico de Presuntos Implicados, su trabajo en solitario la ha llevado a explorar terrenos más íntimos y personales, en los que su voz, cargada de sensibilidad y elegancia, es la protagonista indiscutible. Temas como “Puede ser”, “Tú, mi refugio” y “La felicidad” son claros ejemplos de esta madurez artística, en la que cada interpretación se convierte en una experiencia única.

La conexión de Sole Giménez con México ha sido constante y significativa. El país ha sido testigo de muchos de sus momentos importantes, desde su época con Presuntos Implicados hasta sus giras como solista. La relación especial que mantiene con el público mexicano se refleja en la calidez con la que siempre es recibida, y esta nueva visita no será la excepción. Para los seguidores de su música, este concierto representa una oportunidad única de disfrutar en vivo de una artista que, a pesar del paso del tiempo, sigue manteniendo una frescura y autenticidad que pocos pueden igualar.

Además de su legado como cantante, Sole Giménez también se ha destacado como compositora y activista en pro de la igualdad de género, utilizando su plataforma para abogar por la visibilidad de las mujeres en la industria musical. Su labor va más allá de los escenarios, reflejando un compromiso constante con causas sociales y culturales que enriquecen su ya vasto legado.

Los boletos para esta noche mágica ya están a la venta en Ticketmaster, y la demanda promete ser alta. La combinación de un repertorio atemporal, un recinto emblemático y una de las voces más reconocidas de la música en español asegura un espectáculo que nadie querrá perderse. El regreso de Sole Giménez a México es más que un simple concierto; es una celebración de la música, la memoria y la emoción compartida.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

RUBÉN ALEGRÍA se consolida en México gracias a su sencillo “PORQUE LA EXTRAÑO”

El cantante español Rubén Alegría ha logrado posicionarse con notable rapidez en el competitivo mercado musical mexicano gracias a su sencillo «Porque la Extraño». Este tema, que en pocas semanas ha captado la atención de miles de oyentes, se ha colocado en los primeros lugares de popularidad en distintas regiones del país, consolidando al artista como una de las nuevas promesas internacionales. Su éxito en México es un logro que a otros artistas les ha llevado años alcanzar, lo que evidencia el impacto inmediato de Rubén en el público y la industria.

La versión de «Porque la Extraño» fue grabada en Miami, uniendo talentos y locaciones en una producción audiovisual que resalta tanto la calidad artística como la narrativa emocional que Rubén ha querido compartir. El videoclip, filmado en lugares emblemáticos de Miami, Toledo y Valencia, ha sido recibido con entusiasmo, sumando millones de vistas y contribuyendo al rápido ascenso del sencillo en las listas de popularidad. La recepción que ha tenido en medios de radio y televisión mexicanas confirma la capacidad de Rubén para conectar con una audiencia diversa y multicultural.

Este éxito no ha sido fortuito, sino el resultado de un largo proceso de desarrollo artístico que culminó en febrero de 2024 cuando Rubén se adentró en el mercado latinoamericano bajo la guía del reconocido productor Alejandro Jaén. Este punto de inflexión en su carrera ocurrió gracias a la intervención de José Mendoza, quien le abrió las puertas a una nueva etapa en su trayectoria. Alejandro Jaén, impresionado por la energía y carisma de Rubén, le otorgó su nombre artístico actual, «Rubén Alegría», destacando la actitud positiva y la autenticidad que el artista proyecta tanto en su música como en su vida.

El lanzamiento de «Porque la Extraño» en México marca un hito en la carrera de Rubén Alegría, que ya está siendo reconocido como uno de los artistas emergentes más destacados en la escena musical hispana. Este sencillo no solo ha escalado rápidamente en las listas de popularidad, sino que también ha capturado la atención de críticos y medios especializados que ven en Rubén un puente entre las raíces musicales españolas y la vibrante cultura latina. Su capacidad para fusionar géneros como el pop y el flamenco con ritmos latinos demuestra la versatilidad de su propuesta y la resonancia que ha tenido en un mercado tan diverso como el mexicano.

La historia de Rubén Alegría se remonta a su infancia en un pequeño pueblo de Toledo, España, donde desde muy joven mostró un interés genuino por la música. Durante su adolescencia, participó en varios grupos locales de playback, destacándose por su habilidad para interpretar a distintos artistas en el escenario. Este amor por la música lo llevó a formar, en 2010, un grupo musical con cuatro amigos, con quienes recorrió distintas ciudades de Castilla-La Mancha interpretando versiones de canciones populares. En ese entonces, Rubén se encargaba de la percusión y los coros, forjando una base sólida que lo prepararía para los retos que vendrían más adelante.

En 2015, tras la disolución del grupo, Rubén dio un giro en su carrera al formar el dúo «Aljibes», en el que asumió por primera vez el rol de voz principal. Con «Aljibes», lanzó el álbum «Entre Amigos», del que se desprendió el sencillo «Aquí Estoy Yo», una composición propia que logró posicionarse en las listas de RADIOLÉ, una de las cadenas más influyentes del género pop/flamenco en España. Este primer éxito le brindó la oportunidad de expandir su presencia a nivel nacional.

El camino de Rubén hacia el reconocimiento internacional continuó en 2019 con el lanzamiento del disco «De Toledo pa’la Habana», una producción que fusionó el pop/flamenco con ritmos latinos y que contó con la colaboración de músicos de renombre como Alain Pérez y Diego Magallanes. Este álbum incluía temas originales como «Agujitas del Reloj» y «Fragancia», destacándose por su mezcla de influencias y por la calidad de las interpretaciones.

Tras diversas presentaciones en ciudades como Barcelona, Bilbao, Valencia y Madrid, Rubén decidió aventurarse en solitario. En 2023, con el lanzamiento de «Corazón Tatuado», Rubén marcó su regreso a la escena musical, logrando una vez más conquistar las listas de popularidad con su característico estilo melódico y letras emotivas.

Ahora, con «Porque la Extraño», Rubén Alegría ha logrado no solo consolidar su presencia en México, sino también proyectarse como un referente dentro del pop latino. Su éxito en un mercado tan exigente como el mexicano es una prueba irrefutable de su talento y de su capacidad para cruzar fronteras culturales y emocionales. Este lanzamiento marca el inicio de una etapa prometedora en la que Rubén seguirá cosechando logros y expandiendo su audiencia, reafirmando su lugar en la música internacional.

Categorías
Internacional Internacionales

Toma de una cárcel en Rusia deja al menos 7 muertos

Al menos tres rehenes y cuatro amotinados murieron el viernes en la sangrienta toma de una cárcel de la región de Volgogrado, en el sureste de Rusia, informaron las autoridades. Este motín de varias horas, el segundo en una prisión rusa en poco más de dos meses, parece, como el anterior, llevar la marca de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS). Según el Servicio Penitenciario Federal (FSIN), los cuatro reclusos tomaron como rehenes a ocho guardianes y a otros cuatro detenidos en la «colonia penitenciaria número 19».

«Los criminales apuñalaron a cuatro guardianes», provocándoles heridas «de diversa gravedad», dijo indicó el FSIN en un mensaje publicado en Telegram.

El balance de víctimas entre los guardianes y los presos tomados como rehenes aún no es claro. Las informaciones comunicadas por distintas autoridades señalan tres o cuatro muertos y un número variable de heridos. Según el FSIN, los cuatro atacantes fueron «liquidados» y los cuatro reclusos tomados como rehenes resultaron heridos. Poco antes, la Guardia nacional Rusa indicó que sus «francotiradores de unidades especiales (…) neutralizaron a cuatro prisioneros que habían tomado como rehenes al personal penitenciario con cuatro disparos precisos».

As a result of hostage-taking in prison No. 19 in the Volgograd Region, four employees of the prison were killed

According to the Federal Penitentiary Service, the criminals were four, they took eight employees of the prison and four prisoners hostage. Four employees were… pic.twitter.com/LAtA0HYyLN

— NEXTA (@nexta_tv) August 23, 2024

La colonia penitenciaria N°19 es un establecimiento penal de «régimen severo», es decir con condiciones de detención estrictas. Está situada en la localidad de Surovikino, a unos 120 kilómetros al oeste de Volgogrado, la capital regional.

Vídeos no autenticados por la agencia AFP apuntan a una posible toma de rehenes orquestada por simpatizantes de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS). Uno de esos videos, de 46 segundos, difundido por varios medios rusos durante la toma de rehenes, mostraba una habitación con el suelo cubierto de sangre. Se ve a cuatro hombres con uniformes, tendidos y ensangrentados, algunos aparentemente inánimes, y al menos a otros dos de pie junto a un tercer individuo que habla en árabe.

Estos últimos reivindican luego, en ruso, su pertenencia a ISIS mientras uno sostiene un cuchillo en una mano y, en la otra, a uno de los presuntos guardias por el cuello.

«Cualquier persona en nuestro territorio está obligada a respetar y observar las leyes de Rusia», afirmó en Telegram el gobernador de la región de Volgogrado, Andréi Bocharov. «No permitiremos que nadie intente fomentar la discordia étnica», añadió.

A mediados de junio, varios miembros del EI fueron abatidos tras tomar como rehenes a dos guardianes de una cárcel de la región de Rostov, vecina a la de Volgogrado. Rusia ha sido blanco varios atentados reivindicados por esa organización yihadista, aunque la influencia de esta es limitada en el país. El peor atentado de los últimos veinte años en Rusia, reivindicado por el EI, se produjo a fines de marzo, cuando hombres armados atacaron la sala de conciertos Crocus City Hall, en la periferia de Moscú, matando a 145 personas e hiriendo a centenares.