Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Decisiones sobre las modas tecnológicas

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Los líderes empresariales enfrentan un dilema: entender qué tecnologías son más relevantes y potencialmente transformadoras para sus negocios. Esto incluso es difícil de responder para los expertos en tecnología. El amplio abanico de opciones genera dudas sobre cómo las empresas pueden invertir en tecnología para ganar.

A diferencia de otros años, en 2024 entre las tecnologías más importantes destacan la confianza digital y ciberseguridad, así como el futuro de la robótica. Lo que se considera una tendencia al alza y a largo plazo es que la tecnología se visualiza como la única forma certera de crecer y aumentar la productividad. Esto sin importar tamaño o sector económico al que pertenezca la empresa.

Así, el 72% de los líderes empresariales aseveran que emplean la Inteligencia Artificial en al menos una función empresarial. Es probable que esto se deba al rápido aumento del interés y el uso de la IA generativa que aumentó drásticamente entre 2023 y 2024.

Pero las tendencias que agregan valor al negocio, las tendencias que deben seguirse, siempre tienen estos cuatro atributos:

Valor de negocio disruptivo. Es decir, la tendencia puede resultar en un valor medible para el negocio.

Independencia. Permite a la organización trabajar en unidades más pequeñas e independientes.

Conectividad. Reduce la fricción en la conectividad de la organización.

Extensibilidad. Implica que puede dar forma y mejorar la tecnología y las prácticas de gestión de la organización.

No es necesario tener luz verde en cada uno de estos cuatro parámetros para que merezca la pena invertir en una tendencia. Pero si uno de ellos aparece rojo o amarillo, vale la pena echar un vistazo más de cerca antes de hacer un compromiso significativo.

Por supuesto tales características son el punto de partida. Se requiere indagar:

¿Esta tendencia aporta valor disruptivo al negocio? Y ¿cómo medirá la captura de valor?, ¿esta tendencia me permite hacer que mis equipos sean más independientes, por ejemplo, al automatizar la comunicación en las interfaces o reducir la necesidad de coordinación y planificación previa?. Conviene indagar, asimismo, si esta tendencia permitirá un patrimonio de TI más modular.

Por otra parte, es necesario establecer si esta tendencia aumenta la claridad en las interfaces y reduce la necesidad de coordinación. Es decir, analizar si lleva a los equipos a trabajar entre sí de manera más efectiva debido a un menor «desperdicio» en las comunicaciones. Asimismo, mirar de qué manera puede esta tendencia aprovechar los activos tecnológicos existentes. Es importante comprender qué tipos de interfaces realizarán las conexiones necesarias y con qué facilidad se pueden implementar y mantener.

Resulta crítico, asimismo, indagar si esta tendencia implicará que cambien las operaciones comerciales y los procesos de decisión para desarrollar todo su potencial…

Clarificar los objetivos a lograr en la gestión empresarial es el paso previo para implementar cualquier estrategia tecnológica y determinar las soluciones que se adoptarán y en qué áreas y momentos,

Categorías
Internacional Portada

Reafirma EU apoyo a Israel y aboga por ‘estabilidad regional’ tras escalada con Líbano

El presidente de EU, Joe Biden, reafirmó su apoyo a Israel y abogó por la «estabilidad regional» tras la escalada en los ataques cruzados entre el ejército del Estado hebreo y el grupo chií libanés Hizbulá.

Biden, de viaje familiar en California, «sigue de cerca los acontecimientos en Israel y Líbano» y ordenó a altos funcionarios estar en comunicación «continua» con sus contrapartes israelíes, indicó el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Sean Savett.

«Seguiremos apoyando el derecho de Israel a defenderse, y seguiremos trabajando por la estabilidad regional», agregó.

Mientras, el secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, habló con su homólogo israelí, Yoav Gallant, para «tratar la defensa de Israel contra los ataques de Hizbulá», dijo el portavoz del Pentágono, Pat Ryder.

Austin, sostuvo el portavoz, «reafirmó el compromiso férreo de EU con la defensa de Israel contra cualquier ataque de Irán y sus socios y representantes regionales».

Hizbulá inició este domingo su represalia por el asesinato de su máximo comandante, Fuad Shukr, lanzando cientos de cohetes y drones contra el norte de Israel tras casi un mes de espera y con ambos países sumidos en el miedo a una guerra abierta.

ACABA PRIMERA FASE DE ATAQUES

La formación libanesa dio por concluida la operación «por hoy» y dijo que ha sido una «primera fase» de respuesta por la muerte de Shukr, que fue alcanzado por un bombardeo israelí contra un edificio en los suburbios meridionales de Beirut el pasado 30 de julio.

El inicio de la respuesta de Hizbulá se produjo tras 72 horas especialmente intensas de ataques por parte de Israel, que poco antes bombardeó varios puntos del Líbano en lo que describió como ataques preventivos.

Categorías
Deportes Portada

Columbus Crew se proclama campeón de la Leagues Cup

El Columbus Crew se proclamó este domingo campeón de la Leagues Cup tras derrotar en la final a Los Angeles FC (LAFC) por 3-1 con un doblete y una asistencia de un Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández absolutamente magistral.

El delantero colombiano es el faro de este deslumbrante Columbus Crew que lleva dos títulos en menos de un año y que se ha consolidado como el ogro maldito del LAFC, ya que en ambas finales se impuso a los angelinos.

Vigente campeón de la MLS Cup (2-1 ante el LAFC el pasado diciembre), el conjunto que entrena Wilfried Nancy, que alcanzó además la final de la Copa de Campeones de la Concacaf (cayó en junio ante el Pachuca), tomó así el relevo del Inter Miami de Lionel Messi, que el año pasado conquistó la edición inaugural de este torneo en el que se enfrentan durante un mes todos los conjuntos de la MLS y la Liga MX.

Categorías
CDMX Portada

Más de 13 mil policías vigilarán en la CDMX el regreso a clases: Martí Batres

Habrá 13 mil 814 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) distribuidos en las zonas escolares de las 16 alcaldías para resguardar el regreso a clases, anunció Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto.

En conferencia, el mandatario agregó que a través de la coordinación interinstitucional, el monitoreo en inmediaciones de centros escolares y el despliegue de mil 400 vehículos de la SSC es cómo se efectuará este modelo de atención a los educandos del nivel básico.

Batres Guadarrama indicó que a partir de las 6:00 horas, oficiales de sectores, agrupamientos, la Unidad de Seguridad Escolar (USE), la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial (PBI), así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito, estarán en todas las demarcaciones para proteger la integridad física y patrimonial de estudiantes, profesores, y padres de familia, al tiempo que agilizarán la movilidad en las zonas donde se localizan los centros de enseñanza.

“Regresamos a clases mañana, eso implica un trabajo, un esfuerzo, un despliegue, porque aumenta la circulación, la movilidad, el número de personas en movimiento y, por supuesto, es muy importante la protección para niñas, niños, adolescentes que regresan a clases”, enfatizó el morenista.

LA BASE MORELOS

Ricardo Ruiz Suárez, titular de la Secretaría de Gobierno (Secgob), refirió que se instalará la Base Morelos para coordinar acciones y garantizar la correcta implementación del operativo, además de desplegar mil elementos adicionales de distintas dependencias capitalinas.

“Vamos a instalar la Base Morelos, que es la base de coordinación donde están todas las dependencias y donde estaremos al tanto de lo que está sucediendo en este regreso a clases, tanto en materia de vialidad, en materia de protección civil, en materia de los diversos temas que surgen con los papás que llevan a sus hijos”, apuntó.

También habrá mil 427 vehículos oficiales, 47 motocicletas, cinco grúas, 12 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero del grupo Cóndores.

Categorías
Política Portada

Mario Delgado reconoce que el INE haya respetado la constitución en la definición de las diputaciones plurinominales

  • La elección de los jueces es uno de los grandes pendientes en nuestro país. Será el pueblo de México el que juzgue el trabajo de los que van a impartir justicia.
  • Delgado rechazó las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, y remarcó que la reforma al Poder Judicial sólo le corresponde decidirla a las y los mexicanos.
  • La oposición se convirtió en un grupo de farsantes y simuladores. No entendieron ni lo que pasó en el 2018 ni el pasado 2 de junio; siguen con su misma estrategia de mentiras.

El presidente nacional de Morena y próximo secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció que el día de ayer las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral actuaron con apego a la Constitución en torno a la distribución de las diputaciones plurinominales en la Cámara de Diputados.

“Quiero reconocer que las autoridades electorales el día de ayer actuaron respetando la Constitución, en congruencia con lo que había ocurrido en los últimos años, en la definición de la distribución de las diputaciones plurinominales”, destacó.

En la Reunión Plenaria de las y los Legisladores Federales del Partido del Trabajo (PT), el dirigente morenista reconoció la alianza entre Morena y el PT, el cual ha sido clave para el proceso de transformación que atraviesa el país.

“Siempre estaré muy agradecido por la alianza estratégica, por el aliado leal, sin condicionamientos, que tuvimos en el Partido del Trabajo. Y eso ha sido clave para la etapa que está también por iniciar, la que empezó en el 2018 y la que sigue ahora”, celebró.

El líder partidista lamentó que la oposición se haya convertido en, dijo, un grupo de farsantes y simuladores. “Es muy preocupante que no haya oposición en el país. No logran entender la dimensión de la conciencia política del pueblo de México. Los domina su racismo, su clasismo, y su desprecio al gran pueblo de México”.

Catalogó como mentiras y un descaro las declaraciones de los partidos opositores sobre una supuesta sobrerrepresentación de los partidos de la Transformación y acusó que “no hacen política, se dedican mentir impunemente”.

“Es increíble el descaro de los grupos de la derecha. Cómo con cara dura salen a mentir abiertamente al pueblo de México, a tratar de engañar a la gente. Y no entendieron ni lo que pasó en el 2018 ni lo que pasó el 2 de junio. Siguen con su misma estrategia, con puras mentiras, con pura simulación”, agregó.

Sobre la reforma al Poder Judicial

En ese sentido, Mario Delgado señaló que la oligarquía de derecha se resiste a la transformación democrática que vive el país, por eso aseguró que uno de los grandes pendientes es la elección popular de los jueces.

“La elección de los jueces es un elemento fundamental porque será el pueblo de México el que juzgue a los jueces y el trabajo de los que van a impartir justicia. Es uno de los grandes pendientes en nuestro país. ¿Quiénes se oponen? Pues los beneficiarios de un Poder Judicial a modo que le hace justicia solamente a los poderosos, pero no justicia para el pueblo”, expresó.

También rechazó las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, y remarcó que la reforma al Poder Judicial sólo le corresponde decidirla a las y los mexicanos. “Es extraño que le sorprenda la elección de jueces cuando él viene de un país en donde los jueces son electos. Entonces, rechazamos los señalamientos del embajador. Hay que condenar esos ataques que vienen del exterior y que, al mismo tiempo, están financiando al señor Claudio X. González”.

Por lo anterior, el presidente de Morena afirmó que en septiembre está programado sacar adelante la reforma, para que el Presidente López Obrador pueda llevarse un logro más con el término de su sexenio.

“Hay que darle al Presidente esa posibilidad de que se lleve como un logro más la reforma al Poder Judicial, porque en algunos años esa reforma, cuando la justicia empiece a ser algo normal, algo cotidiano, vamos a recordar que Andrés Manuel López Obrador fue quien le hizo el llamado al pueblo de México a darle una mayoría calificada a la presidenta Claudia Sheinbaum para poder cambiar de raíz este poder”, destacó.

Categorías
CDMX Portada

Cae mujer por presunta venta de droga en Lindavista; niños serían sus clientes

Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a una mujer que, presuntamente, se dedicaba a la venta de drogas al menudeo en calles de la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero.

De acuerdo con las autoridades, al parecer sus principales clientes eran estudiantes de nivel básico, por lo que la acusada se alistaba para este regreso a clases.

Fue así que los agentes de la FGJCDMX obtuvieron una orden de cateo para revisar un inmueble ubicado es dicha localidad, donde arrestaron a Erika Rosario “N”, a la que le decomisaron 194 bolsitas de plástico que en su interior contenían sustancia con características similares a metanfetamina; alrededor de 80 bolsitas con vegetal verde seco, similar a la marihuana, y una bolsa con la misma posible droga a granel.

Mientras que elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación de Investigación Territorial GAM-2, permitieron conocer que el lugar es un punto de compra-venta de estupefacientes.

La mujer y los indicios, quedaron a disposición de la representación social para la integración de la carpeta de investigación por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Categorías
Nacional Portada

Reforma judicial podría discutirse el 1 de septiembre: Ricardo Monreal

Este sábado, el senador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, dijo que la reforma al Poder Judicial de la Federación podría discutirse en el pleno de la Cámara de Diputados el 1 de septiembre en una sesión distinta a la de la instalación de la Legislatura.

Asimismo que las otras reformas prioritarias serán en materia de pueblos indígenas y Guardia Nacional.

“¿Cuáles son las prioridades? Vamos a esperar el dictamen de la reforma judicial se delibere y en su caso se apruebe y comenzaremos por ahí, este dictamen quizá el propio primero de septiembre en una sesión distinta a la de la instalación (…) También tenemos como prioridad la reforma de pueblos indígenas y la reforma en materia de Guardia Nacional, esas son las primeras tres que vamos a tratar los primeros días”, agregó. 

‘SERENIDAD Y RESPETO A LAS MINORÍAS’

El morenista aseguró que el oficialismo actuará con serenidad y respeto a las minorías durante la próxima legislatura del Congreso, aun con su amplia mayoría en ambas cámaras.

“Nosotros vamos a actuar con serenidad, respeto a las minorías y respeto a la libertad popular”, dijo el senador a medios en una breve entrevista y quien a partir de septiembre próximo pasará a la bancada morenista, pero ahora en la Cámara baja.

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó ayer la nueva configuración del Congreso, donde el bloque oficialista contará con 364 diputados de 500 y 83 de 128 senadores.

Monreal celebró que el resultado electoral del pasado 2 de junio le dio al bloque oficialista, integrado por Morena y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), la mayoría calificada en la Cámara baja.

Así como festejó que, por primera vez desde 2014, cuando se registró Morena como partido político, obtendrá la ‘mayoría simple’ en la Cámara de Diputados, con 256 escaños, es decir, más de la mitad del total de congresistas, lo que le permite aprobar cambios a leyes secundarias sin negociar con las demás fuerzas políticas.

El senador recordó que, en 2014, también encabezó a Morena cuando era oposición, durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, emergido del antes hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), y señaló que entonces solo eran 14 legisladores del partido, fundado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, afirmó que el oficialismo impulsará una nueva cultura política, al haber sido antes oposición y minoría, por lo que adelantó: “no vamos a cometer el mismo error de exclusión y de pisoteo al que nos sometieron todas estas décadas”.

Monreal insistió en que no existirá una política de centralismo y exclusión desde el oficialismo y aseguró que van a “dialogar mucho”.

No obstante, anticipó que cuando se trate de “asuntos de carácter nacional, de interés fundamental, de ayudar a la población”, ejercerán la mayoría que consiguieron tras las históricas elecciones pasadas.

Para eso nos eligieron y vamos a ejercerlo con responsabilidad; el voto y nuestra responsabilidad”, abundó.

El legislador también descartó que los integrantes de la próxima bancada oficialista se incorporen a la nueva legislatura el próximo septiembre con un “ánimo revanchista, con el ánimo de vendetta, ni de pisoteo, menos de exclusión, sino de diálogo”.

La determinación del INE ocurre después de las críticas de la oposición mexicana por una supuesta sobrerrepresentación para los partidos que conforman la coalición gobernante, y que insistirán se resuelva hasta la última definición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La misma reconfiguración del Congreso ha despertado advertencias de calificadoras como Fitch e instituciones como Stanley Morgan y CitiBanamex ante la posible aprobación de diversas reformas, entre ellas al Poder Judicial, y que han despertado preocupaciones en inversionistas norteamericanos, según han revelado los embajadores en México de Estados Unidos y Canadá.

Categorías
Nacional Portada

AMLO y Sheinbaum respaldan otra vez a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa

El presidente Andrés Manuel López Obrador, y su sucesora, Claudia Sheinbaum, insistieron en su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, después de un mes de la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, fundador del Cártel Sinaloa, y su otrora socio, Joaquín Guzmán López, en Estados Unidos, hecho en el que se vinculó al mandatario estatal.

Su segunda visita, en menos de un mes, sucede para inaugurar un distrito de riego en Sinaloa, luego de que ‘el Mayo’, cofundador del Cartel de Sinaloa, revelara en una carta que fue engañado y secuestrado para ser presentado frente a las autoridades estadounidenses el pasado 25 de julio, tras asistir a una reunión para disolver una disputa entre el gobernador Rocha Moya y el excongresista Héctor Melesio Cuén.

El suceso es ahora investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), que acusa a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, por delitos contra la patria por secuestro y privación ilegal de la libertad de una persona en México para entregarla a las autoridades de otro país.

También ha señalado irregularidades en la investigación del hecho narrado por Zambada en esta misiva y que concluyó con la desaparición de por lo menos dos personas más y el asesinato del excongresista Cuén, en medio de cateos a la propiedad donde presuntamente sucedieron los hechos y a la pista donde habría salido el avión que transportó a ambos capos de la droga hasta EU.

HABRÁ TOTAL APOYO

En su discurso, Sheinbaum señaló que el apoyo desde el gobierno al gobernador y al estado se mantendrán durante su gestión, que iniciará cuando tome posesión como próxima presidenta el próximo 1 de octubre.

“Vamos a seguir apoyando a Sinaloa porque a Rubén Rocha ya le tocaron tres años con el presidente (López Obrador), pues ahora le van a tocar tres años con la presidenta (Sheinbaum). Y vamos a seguir colaborando en todo lo que requiera Sinaloa”, expresó.

También admitió tener un especial cariño por el norteño estado mexicano, pues dijo que su esposo es oriundo de Mazatlán, Sinaloa.

“Así que mi corazón está aquí en este estado (de Sinaloa)”, exclamó.

En tanto, el presidente López Obrador refrendó su apoyo al gobernador de Sinaloa y prometió regresar al estado en el norte del país a finales de septiembre, antes de que concluya su mandato para inaugurar otro distrito de riego y una carretera.

“Tiene todo nuestro apoyo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y vamos a regresar, vamos a estar por última vez, en mi caso, de visita en Sinaloa a finales del mes de septiembre”, comentó.

HUMANISMO MEXICANO EN EL ESTADO

En su oportunidad, el gobernador Rocha Moya, defendió que aplica en Sinaloa la «política del humanismo mexicano implantada por el presidente López Obrador», por lo que aseguró que gobierna con integridad y honorabilidad.

“Gobernamos con integridad, con la honorabilidad que nos ha enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la honradez y luchamos contra la corrupción”, sentenció.

Dijo que son sus valores y principios lo que le permiten estar al “amparo de nuestros dos grandes líderes, Andrés Manuel López Obrador, a quien le damos las gracias por lo que ha hecho por nosotros, y Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le damos la bienvenida al Gobierno mexicano”, concluyó.

El pasado lunes 19 de agosto, el presidente López Obrador pidió a EU información sobre el acuerdo que negocian «Los Chapitos», como se conoce a los hijos de «El Chapo», tras la captura y entrega de «El Mayo» a autoridades estadounidenses, aunque el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha indicado que los capos de la droga mexicanos se entregaron sin intervención del gobierno de su país.

Categorías
Nacional Portada

Más de 9 mil pesos el gasto por alumno en este regreso a clases: Anpec

El regreso a clases para el ciclo escolar 2024-2025, implica un gasto de 9 mil 689.18 pesos por estudiante —hay más de 24 millones de educandos del nivel básico en el país—, lo que refiere un incremento de 35% respecto al año pasado, donde el desembolso promedio fue de 7 mil 200 pesos aproximadamente, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

La Anpec explicó que la lista publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) es muy básica y en poco se acerca a la que piden las escuelas, destacando que los útiles podrían alcanzar los 2 mil 902.48 pesos. Lo anterior tomando en cuenta que tan sólo en el último mes los productos escolares elevaron su precio un 6.5%, al pasar de 2 mil 725.33 en julio a los 2 mil 902.48 pesos en agosto.

Cabe mencionar que los padres también deberán considerar el gasto de los uniformes escolares que se elevan este año hasta los 4 mil pesos. Y, por si no fuera suficiente, la cuota escolar “voluntariamente a la fuerza” de hasta 2 mil 500 o, 250 pesos por mes.

Además, los artículos de limpieza para el aseo del salón de clases sumarían al presupuesto otros 286.70 pesos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, aseguró que esta “temporada de regreso a clases representa uno de los momentos más críticos del gasto familiar en el año y una verdadera carrera de obstáculos financieros, lo que lleva a una gran cantidad de hogares a tomar medidas como empeñar bienes, sacrificar consumos básicos y posponer atenciones médicas, llegándose a ver en muchos casos en el extremo de recurrir a préstamos de agencias crediticias leoninas que se dedican a cazar a la población en apuro para clavarles el aguijón del cobro de interés ad perpetuam, agravando aún más su situación económica”.

RECOMENDACIONES PARA AHORRAR

Por lo caro que se vuelve el retorno a las aulas del nivel básico, la Anpec recomienda reciclar materiales, aprovechando lo que se pueda de años anteriores, como libretas, libros, zapatos, uniformes y mochilas.

Asimismo, priorizar gastos, dado que no todos los materiales solicitados en la lista son igualmente importantes; consultar con los profesores cuáles son necesarios para arrancar el año escolar y cuáles pueden ser comprados más adelante.

CÓMO SACARLE PROVECHO A LA TDC 

La tarjeta de crédito (tdc) puede ser una gran aliada financiera en este regreso a clases si se usa de manera responsable, dado que esta es una excelente manera de afrontar los gastos escolares y evitar quedarse sin fondos.

Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC), menciona que el primer paso para sacarle el máximo provecho a este instrumento es perderle el miedo y derrumbar los mitos, por ejemplo, no es una extensión del sueldo y, segundo lejos de ser un problema, es una oportunidad.

Para Círculo de Crédito es necesario delinear un plan de acción, como el aprovechar las recompensas o descuentos, es decir antes de comprar los útiles escolares es recomendable revisar el sitio web o la app del banco para revisar si existen convenios con tiendas y proveedores que se traduzcan en descuentos. Asimismo, conocer el monto del crédito disponible para evitar sobregiros y sorpresas inesperadas.

También llama a usar los pagos a meses sin intereses, para gestionar los gastos escolares distribuyendo las compras a lo largo de varios días.

Otro elemento que exhorta a priorizar, es cuidar la línea de crédito, verificar cuánto monto disponible se tiene en la tdc antes de comenzar a comprar, para evitar sobregiros y sorpresas en el estado de cuenta, además de ayudar a mantener un buen historial crediticio.

¿CUÁL ES EL MEJOR LUGAR PARA SURTIR? 

En la Ciudad de México se trata de la Plaza Mesones ubicada en el Centro Histórico, esta cuenta con más de 200 negocios especializados en papelería, donde se puede encontrar desde libretas, plástico para forrar, loncheras, mochilas e incluso laptops.

Las papelerías en esta calle cuentan con un horario de atención que va desde las 10:00 hasta las 18:00 horas de lunes a domingo, es decir todos los días de la semana, aunque algunos negocios pueden tomarse los lunes como día de descanso.

Cabe mencionar que durante este periodo existe una alta demanda en dicho lugar, por lo que podrían presentarse aglomeraciones.

CAMBIO DE HORARIO PARA EL CICLO ESCOLAR 2024-2025 

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) el nuevo horario escolar, se implementará desde el primer día de actividades académicas, es decir el lunes 26 de agosto. Esta modificación aplica para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

Para preescolar, el turno matutino quedó de 9:00 a 12:00 horas, mientras el vespertino de 14:00 a 17:00 horas.

Para primaria, el turno matutino de 8:00 a 13:00 horas y, el vespertino de 13:30 a 18:00 horas.

Mientras que en secundaria, el turno matutino va de 7:00 a 13:30 horas y, el vespertino de 13:30 a 19:10 horas.

¿EN QUÉ ESTADOS SE APLICARÁ EL NUEVO HORARIO ESCOLAR 2024? 

Hasta ahora, dicha modificación sólo aplicará en Puebla, mientras que para el resto de entidades se mantiene acorde a lo establecido. Sin embargo, es recomendable que los padres de familia pregunten a la institución educativa donde están inscritos sus hijos la hora de entrada y salida.

¿SE CANCELA REGRESO A CLASES EN MICHOACÁN?  

Aunque el regreso a clases está previsto para el lunes 26 de agosto, Jairo Antonio Mandujano Ortega, líder sindical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, informó durante el Taller del Educador Popular, que no habrá regreso a clases para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de dicho estado, a menos que atiendan las demandas que solicitan.

Dichas exigencias son la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm), la contratación de egresados normalistas y el pago a los trabajadores eventuales.

Mandujano Ortega, agregó que no creé que haya sanciones para los 70 mil trabajadores de la educación que no inicien el ciclo 2024-2025, destacando la coordinación de los educadores para respaldar la decisión.

Por su parte, la SEP de Michoacán corroboró que no se prevén sanciones para los enseñadores que no se presenten al inicio de clases.

Categorías
Internacional Portada

Lula y Petro insisten en difusión de actas tras convalidación del TSJ a triunfo de Maduro

Los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, insistieron este sábado en la necesidad de difundir las actas electorales «desglosadas por mesa de votación», tras la convalidación del Tribunal Supremo de Venezuela a la victoria de Nicolás Maduro, del que «tomaron nota».

«Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral solo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables», afirmó una declaración conjunto de ambos países.

Lula y Petro acordaron una posición común sobre el proceso electoral venezolano tras sendas conversaciones telefónicas mantenidas el viernes y este sábado, según la información divulgada por la Presidencia brasileña.

Los dos jefes de Estado reafirmaron que «la normalización política de Venezuela» pasa por «el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad».

Asimismo, llamaron «a todos los involucrados a evitar recurrir a actos de violencia y represión».

Por otro lado, Lula y Petro «tomaron nota» de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de convalidar la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuestionada por buena parte de la comunidad internacional.

En este sentido, reiteraron que «siguen aguardando» la publicación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), de «las actas desglosadas por mesa de votación».

El CNE proclamó ganador a Maduro sin haber publicado los resultados desagregados, mientras que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que Edmundo González Urrutia, ganó la contienda con un amplio margen.

«Cabe recordar los compromisos asumidos por el Gobierno y la oposición mediante la firma de los Acuerdos de Barbados, cuyo espíritu de transparencia debe ser respetado», subrayaron Brasil y Colombia.

La declaración de ambos países era esperada después del comunicado que divulgaron el viernes once países americanos (Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay) y en el que rechazaron el aval del Supremo a Maduro.

Los Gobiernos de esos once países pusieron en duda el fallo de la corte venezolana, sobre la que alertaron de su «falta de independencia e imparcialidad».

Sin embargo, Brasil y Colombia no entraron a valorar el fallo del Supremo y, en cambio, insistieron en que «mantienen abiertos sus canales de comunicación con las partes» y reforzaron «su disposición a facilitar el entendimiento entre ellas».

Por último, Lula y Petro manifestaron «su total oposición a la continuada aplicación de sanciones unilaterales como instrumento de presión», las cuales consideran «contrarias al derecho internacional y perjudiciales para «la población de los países sancionados, en especial para los sectores más vulnerables».