Categorías
Estado de México Fotografía Industria Minera Marketing Nacional Nuevo León

Ternium presenta su campaña «El Acero Crea»

/COMUNICAE/ En esta campaña se utilizaron imágenes del proyecto Fundidora Memoria de Acero realizado entre el 2014 y 2016 y consistió en el rescate, restauración, digitalización y catalogación de 43 mil fotografías. El «Acero Crea» cuenta con fotos icónicas de fotógrafos reconocidos como Guillermo Kahlo, Eugenio Espino Barros y Lauro Leal
Ternium lanzó su campaña institucional «El Acero Crea» donde reconoce la importancia del acero en la historia y el papel que juega en la comunidad.

En 30 segundos se puede ver como el pasado, presente y futuro de México conviven mediante el acero en la nueva campaña institucional de Ternium. Bajo el título «El Acero Crea», se repasa la historia de la industria en el país y «cómo el acero ha estado con nosotros desde los inicios y continuará en todos los futuros desarrollos tecnológicos».

«Desde los inicios el acero ha creado con México» es como inicia la narración que explica la relevancia de este material. Los contenidos tendrán difusión en todo México, iniciando con las redes oficiales de la empresa, televisión y diarios de circulación nacional.

En esta campaña se utilizaron imágenes icónicas del pasado industrial de México y Nuevo León, fotos que pueden encontrarse en el libro «Memoria de Acero». Este libro es el resultado del proyecto Fundidora Memoria de Acero, donde Ternium, junto con Conarte, el Archivo General de la Nación, y Fototeca de Nuevo León, que se realizó entre el 2014 y 2016 y consistió en el rescate, restauración, digitalización y catalogación de 43 mil fotos de fotógrafos reconocidos como Guillermo Kahlo, Eugenio Espino Barros y Lauro Leal.

En el marco de los 200 años de Nuevo León, el Acero Crea es un reflejo del legado industrial regiomontano y el futuro sustentable que se está construyendo en México y América Latina, donde el acero juega un papel fundamental.

Campaña en Facebook: https://www.facebook.com/TerniumenMonterrey/videos/3703889779868549/

Instagram: https://www.instagram.com/p/C6pe0RzMq2u/

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=xyU3r5RLTXg&ab_channel=Ternium

Acerca de Ternium en México  
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO celebra seis años de su triunfo electoral

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, conmemoró este lunes 1 de julio el sexto aniversario de su victoria en las elecciones, evento que él llama la Cuarta Transformación del país.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que este movimiento fue apoyado por millones de mexicanos a lo largo de muchos años.

“Hoy es un día muy importante para nosotros porque hace seis años triunfó nuestro movimiento, el pueblo nos eligió para ocupar la Presidencia de la República”, señaló.

El presidente destacó que la Cuarta Transformación es un esfuerzo colectivo impulsado desde la base de la sociedad, logrando finalmente la presidencia después de varios intentos y fraudes electorales.

“Es un movimiento que se hizo desde abajo y entre todas y todos, y hace seis años, después de fraudes y de varios intentos, se logró el triunfo del movimiento de transformación”, afirmó.

López Obrador también recordó que hace un mes, la ciudadanía reafirmó su apoyo al movimiento al elegir a Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México.

“Hoy estamos muy contentos porque además hace como un mes se volvió a triunfar, se ratificó el apoyo del pueblo para que continúe la transformación”, dijo, refiriéndose a la elección de Sheinbaum.

El mandatario resaltó los logros alcanzados en estos seis años, mencionando que se ha avanzado significativamente en la lucha contra la corrupción, considerada por él como el principal problema del país.

“Darle marcha atrás ha significado todo un esfuerzo y se ha avanzado bastante, ha sido una hazaña lo que se ha logrado en seis años. Se combatió como nunca la corrupción”, destacó.

López Obrador concluyó afirmando que, aunque aún queda mucho por hacer, la continuidad de la transformación está asegurada con Sheinbaum, a quien describió como una mujer con convicciones, experiencia y honestidad.

“Está garantizado el relevo con una mujer llena de convicciones, de experiencia, una mujer honesta, por primera vez en la historia del país una mujer va a ser presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esto garantiza que no va a haber retrocesos”, finalizó.

Categorías
Nacional Portada

“El Patrón” va a prisión preventiva por tentativa de homicidio contra Ciro Gómez Leyva

Tras la extradición desde Estados Unidos a México, de Armando E. V., alias “El Patrón”, un juez federal le dictó prisión preventiva oficiosa por la presunta tentativa de homicidio contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

La audiencia, realizada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, se llevó a cabo a puerta cerrada por solicitud de la defensa, que argumentó razones de seguridad y privacidad para el acusado.

Durante la audiencia, que comenzó el sábado y concluyó la madrugada del domingo, Armando E. V. solicitó la duplicidad del término constitucional, con lo que logró posponer la resolución de su situación jurídica hasta el próximo jueves.

La Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado su traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, pero el juez decidió mantenerlo en el Reclusorio Norte, donde permanece bajo custodia.

Ciro Gómez Leyva informó el sábado pasado sobre la extradición de Armando E. V., quien fue detenido en octubre de 2023 en Estados Unidos, donde se había ocultado, tras obtener una visa de turista mediante declaraciones falsas.

Además de la acusación por tentativa de homicidio, “El Patrón” enfrenta cargos de asociación delictuosa, aunque la orden de arresto ejecutada se centró en el primer delito.

El abogado defensor de Armando E. V. aseguró que su cliente no ha recibido maltratos durante su traslado y que las autoridades federales han respetado sus derechos. Y aprovechará el tiempo adicional otorgado por el juez para preparar los argumentos necesarios en defensa de su cliente.

Por otro lado, Junnuen “N”, acusada de asociación delictuosa y presuntamente parte de la célula criminal implicada en el atentado contra Gómez Leyva, fue sentenciada a tres años y seis meses de prisión.

Categorías
Automovilismo Industria Automotriz Sector Energético Sostenibilidad

Con la tecnología de Danfoss se logra el viaje por carretera en vehículos eléctricos más largo del mundo

/COMUNICAE/ Danfoss muestra la electrificación de vehículos pesados con un camión eléctrico en un viaje por carretera de 1.300 km hasta Le Mans
El grupo de ingeniería danés Danfoss ha completado un viaje épico con uno de sus camiones eléctricos, recorriendo más de 1.300 kilómetros (más de 800 millas) desde Dinamarca hasta Le Mans, Francia, para coincidir con la carrera de 24 horas, junto con 48 coches eléctricos. El camión eléctrico de 20 toneladas y 17 metros de largo se unió a lo que los organizadores llamaron «el viaje por carretera de vehículos eléctricos más grande del mundo».

Torben Christensen, director de Sostenibilidad de Danfoss, dijo que «el 48% de todos los camiones en Dinamarca recorren menos de 300 kilómetros por día y el 62% de todos los viajes de camiones pesados ​​en la UE son menos de 400 kilómetros. Por lo tanto, no se ve ni tecnología ni barreras prácticas para la conversión a camiones totalmente eléctricos; para garantizar la mejor productividad posible, la infraestructura de carga debe establecerse principalmente en lugares como terminales de carga, de modo que el tiempo de carga sea igual al de carga. Es por eso que se enviaron uno de los camiones eléctricos a Le Mans, Francia,  para demostrar que hoy en día es posible recorrer distancias más largas. Es decir, para una gran parte de los camiones no hay motivos para preocuparse por la autonomía y, al mismo tiempo, la electrificación del transporte pesado contribuirá de forma significativa hacia la transición verde».

El camión eléctrico forma parte de la flota de camiones totalmente eléctricos de Danfoss, participó en el viaje de tres días para resaltar el potencial de electrificación y descarbonización del transporte pesado y las numerosas soluciones tecnológicas que ya existen en la actualidad. El camión contiene varios componentes esenciales de Danfoss, que ha experimentado un crecimiento significativo en su negocio de electrificación en los últimos años.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), los camiones y otros medios de transporte pesado emitieron 1,776 millones de toneladas de CO2 al año en 2020. Sin embargo, el 45% de todas las mercancías transportadas por carretera en Europa recorren menos de 300 km. Al tomar medidas para electrificar lo que sea posible, se puede lograr un importante ahorro de emisiones, con tecnología que ya está disponible.

El viaje fue organizado como un evento sin fines de lucro por la empresa GodEnergi con el objetivo de disipar la ansiedad por la autonomía y demostrar que es posible electrificar el transporte en una medida mucho mayor de lo que comúnmente se piensa hoy en día.

«115 participantes en este viaje por carretera, amantes del automovilismo y los coches, y al mismo tiempo queremos demostrar que es posible recorrer largas distancias con vehículos eléctricos. La tecnología y las oportunidades están ahí. Danfoss está encantado de que los acompañen Danfoss y su camión eléctrico, ya que es una empresa famosa por sus soluciones y tecnología dentro de la electrificación», dice Jan Darville, director ejecutivo de GodEnergi.

Electrificado desde Nordborg, Dinamarca, hasta Le Mans, Francia
El viaje por carretera eléctrico compuesto por 48 coches eléctricos y el camión eléctrico partió oficialmente de la sede de Danfoss en Nordborg, Dinamarca, el 12 de junio. Desde ahí, la delegación cruzó la frontera hacia Alemania y llegó a los Países Bajos ese mismo día para hacer una escala.

El 13 de junio la delegación continuó desde Holanda pasando por Bélgica hasta el destino final: Le Mans en Francia. Todo el convoy estaba formado íntegramente por vehículos eléctricos y todos los aspectos del viaje por carretera estaban electrificados. Los participantes confiaron en la energía de los automóviles participantes para sus campamentos, incluso para cocinar sus alimentos en parrillas eléctricas.

Hechos: la tecnología Danfoss en el camión
Normalmente, el E-truck forma parte de las operaciones internas de Danfoss que transportan carga entre las instalaciones de producción y los sitios logísticos. Además, el camión está repleto de soluciones y componentes del propio portafolio de Danfoss.

Danfoss Editron suministra el cargador a bordo ED3 y el suministro de energía eléctrica a los camiones eléctricos Volvo, que permite una carga rápida de CA durante la noche y es un elemento clave para electrificar camiones y autobuses de carretera, así como vehículos todoterreno. La funcionalidad dual del ED3 proporciona 43 kW de potencia para cargar un camión durante la noche (8-9 horas) mientras se utilizan tomas de corriente CA disponibles. Esto permite la rápida implementación de camiones eléctricos y al mismo tiempo minimiza los costos de infraestructura de carga para los usuarios finales.

Si bien la carga de CC es más rápida y suele ser la opción preferida, la capacidad de cargar rápidamente con energía de CA (es decir, conectarse directamente a la red eléctrica para cargar) es crucial para brindar flexibilidad a los vehículos eléctricos de servicio pesado. La carga rápida de CA es necesaria para eliminar la ansiedad por el alcance de los vehículos comerciales que operan en rutas variables o vehículos en sitios de construcción donde no es posible acceder a la carga de CC.

Este producto único también actúa como una toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 44 kW para alimentar las funciones auxiliares del vehículo, como los compresores de los camiones frigoríficos y los compactadores de los camiones de basura, así como las funciones de trabajo de los vehículos todoterreno, como las excavadoras y cargadoras de ruedas.

Semikron Danfoss suministra inversores de tracción de alto voltaje (HV) SKAI para los camiones eléctricos de Volvo Trucks. El inversor de tracción juega un papel crucial en el control del flujo de energía eléctrica desde la batería al motor eléctrico que impulsa el vehículo. El control preciso del flujo es esencial para permitir una aceleración y desaceleración suaves y un consumo de energía eficiente. Básicamente, el inversor actúa como una extensión directa del acelerador del vehículo, determinando qué tan veloz y con qué fuerza debe funcionar el motor, según las indicaciones del conductor.

El inversor también es la parte del tren motriz que convierte la corriente continua (CC) de la batería en corriente alterna (CA), que necesita el motor eléctrico. Finalmente, es el inversor el que permite la llamada frenada regenerativa, que amplía la autonomía del vehículo eléctrico, produciendo nueva energía eléctrica para la batería cuando el vehículo frena y desacelera. Skai HV está diseñado para su uso en autobuses, maquinaria de construcción, embarcaciones marítimas y camiones, y se encuentra entre los inversores más robustos y probados del mercado para vehículos eléctricos de servicio pesado.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Sector Energético

Hewlett Packard Enterprise y Danfoss se asocian para frenar el consumo de energía del centro de datos

/COMUNICAE/ El centro de datos modular mejorado acelera la IA y las cargas de trabajo de computación intensiva en el borde con sistemas integrados de captura de calor para reutilización externa
Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) y Danfoss anunciaron su colaboración para ofrecer HPE IT Sustainability Services – Data Center Heat Recovery, un módulo de recuperación de calor listo para usar, que ayuda a las organizaciones a gestionar y valorar el exceso de calor a medida que hacen la transición hacia instalaciones de TI más sostenibles.

Se espera que la rápida integración de las tecnologías de IA en organizaciones y negocios tenga un aumento dramático en la demanda de energía y la utilización de la infraestructura de TI optimizada por IA. Según la Agencia Internacional de Energía, para 2026 se espera que la industria de la IA haya crecido exponencialmente hasta consumir al menos diez veces su demanda de electricidad en 2023. Para mitigar estos desafíos, los líderes de TI y los operadores de instalaciones de centros de datos están tomando medidas para reducir el uso de energía, como la implementación de capacidades modernas de eficiencia energética y sistemas de refrigeración mejorados. El exceso de calor solo en la UE representa aproximadamente 2.860 TWh/año, casi igual a la demanda total de energía de la UE para calor y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios. El flujo de calor excedente de los centros de datos es ininterrumpido y, por tanto, constituye una fuente muy fiable de energía limpia.

Para abordar estos problemas, la nueva solución de centro de datos energéticamente eficiente de HPE y Danfoss ofrece:

El centro de datos modular (MDC) escalable de HPE, en forma de contenedores de tamaño pequeño y alta densidad (kW/rack), se puede implementar casi en cualquier lugar en ausencia total de industria pesada e incorpora tecnologías como refrigeración líquida directa, lo que reduce consumo de energía en un 20%.
Las soluciones innovadoras de Danfoss, que incluyen módulos de reutilización de calor que capturan el exceso de calor de los centros de datos para proporcionar calefacción renovable en el sitio y a edificios e industrias vecinas para diversas aplicaciones, y compresores sin aceite Turbocor® que mejoran la eficiencia de enfriamiento del centro de datos hasta en un 30%.

«Nuestra asociación estratégica con HPE es un gran ejemplo de cómo revolucionamos la construcción y la descarbonización de la industria de los centros de datos junto con los clientes», dijo Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions. «Con esta última asociación intersectorial, estamos construyendo el modelo para la próxima generación de centros de datos sostenibles, utilizando tecnologías disponibles en la actualidad».

Beneficios y agilidad de la modularidad
El MDC de HPE incorpora tecnologías de refrigeración líquida directa (DLC) para mejorar la eficiencia energética en más de un 20 % y optimizar la producción y distribución de energía, lo que genera notables ahorros de energía. La compacidad del diseño minimiza la pérdida de energía al reducir la distancia para el transporte de energía y fluido refrigerante y maximiza el diferencial de temperatura en la entrada y salida, lo que promueve la captura del exceso de calor.

Además, la agilidad del MDC y la exclusión de materiales industriales pesados ​​eliminan la necesidad de materiales de construcción convencionales y costosos y reducen sustancialmente el tiempo de comercialización. La implementación se puede lograr tres veces más rápido que con los centros de datos tradicionales, disminuyendo de 18 meses a tan solo 6 meses. Finalmente, la reducida huella terrestre y la flexibilidad de los MDC permiten su ubicación cerca de los sitios de generación de datos, lo que disminuye el impacto energético y los cuellos de botella asociados con las complejas soluciones de redes y la transferencia de datos, al mismo tiempo que respalda una mejor gobernanza y seguridad de los datos.

«En HPE, creemos en el poder de la colaboración para crear soluciones transformadoras», afirmó Sue Preston, vicepresidenta y directora general de asesoría mundial, servicios profesionales y servicios gestionados de HPE. «Nuestra asociación con Danfoss reúne el innovador centro de datos modular de HPE con la innovadora tecnología de reutilización de calor de Danfoss. Juntos, no solo estamos agregando valor, lo estamos multiplicando. Aprovechando el recurso típicamente no explotado del calor residual, convirtiendo los residuos en valor, demostrando que el futuro del uso de la energía es eficiente, inteligente y, lo más importante, alcanzable ahora».

Con una densidad incomparable, los centros de datos modulares de HPE ofrecen una impresionante efectividad en el uso de energía (PUE) de 1,1 en contraste con el PUE de 1,3 a 1,4 típicamente asociado con los mejores diseños modernos de los centros de datos tradicionales. Capaz de manejar las arquitecturas que exigen más energía, como HPE Cray Supercomputing EX4000, el centro de datos modular de HPE es la arquitectura adecuada para cargas de trabajo de misión crítica y de computación intensiva, como la supercomputación y la IA generativa, lo que permite a científicos, universidades y empresas lograr resultados más rápidos.

Del chip al enfriador: impulsando la innovación en la descarbonización
Para aprovechar el exceso de calor, una de las mayores fuentes de energía sin explotar y el mayor potencial para los centros de datos en toda Europa, HPE se ha asociado con Danfoss como su socio de descarbonización. La asociación estratégica aprovecha la amplia cartera de productos de soluciones energéticamente eficientes de Danfoss para impulsar la innovación, apoyar la descarbonización y construir el modelo para la próxima generación de centros de datos modulares sostenibles.

Servicios de sostenibilidad de TI de HPE: recuperación de calor del centro de datos se inspira en cómo Danfoss ya está utilizando tecnología de reutilización de calor en el campus de su propia sede en Dinamarca. Aquí, el calor se recupera del centro de datos de Danfoss, se impulsa mediante una bomba de calor y se reutiliza en los edificios circundantes para proporcionar calefacción a los espacios. El calor también puede inyectarse a la red de calefacción urbana local para proporcionar una fuente de calor renovable a los residentes locales. La reutilización del calor es una parte importante de la propia estrategia de descarbonización de Danfoss, que ha ayudado a Danfoss a lograr la neutralidad de carbono en el sistema energético de su campus de 250.000 m2 en Nordborg en 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Otras Industrias Recursos humanos

El CNS acogió el seminario de ‘Nuevas fuerzas productivas de calidad’

/COMUNICAE/ El Servicio de Noticias de China (CNS) fue coanfitrión de un seminario de alto nivel del 17 al 27 de junio en Beijing para explicar la principal expresión en boga china Nuevas fuerzas productivas de calidad
Wang Yun, subdirector del Centro de Investigación del Pensamiento Económico de Xi Jinping, intervino en el seminario diciendo que la innovación tecnológica mundial está experimentando una intensidad sin precedentes, con múltiples avances tecnológicos en la información de nueva generación, la fabricación avanzada, la nueva energía, los nuevos materiales, etc.

«Las tecnologías clave, los avances colectivos y la aparición de tecnologías disruptivas han creado las condiciones necesarias para el cultivo y el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad», dijo Wang.

«Fuerzas productivas de nueva calidad» es un concepto importante presentado por el presidente chino, Xi Jinping. Marcadas por la innovación, las nuevas fuerzas productivas de calidad son, en esencia, la productividad avanzada, con la alta calidad como clave y el aumento sustancial de la productividad total de los factores como su principal sello distintivo.

Wang señaló que la innovación tecnológica modifica profundamente los elementos básicos de la productividad, como la mano de obra, los medios de trabajo y los objetos de trabajo, lo que impulsa una mejora hacia los trabajadores intelectuales, los medios de trabajo de alta tecnología y una gama más amplia de objetos de trabajo, logrando combinaciones óptimas y dando lugar a nuevas industrias, nuevos modelos y nuevos motores del crecimiento.

«Por ejemplo, la aplicación generalizada de la tecnología de la información de nueva generación ha llevado a la nueva forma de economía digital y nos ha llevado a la era digital», añadió Wang.

Según el índice mundial de innovación publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, China ocupó el puesto 12 a nivel mundial en 2023, 22 puestos más que en 2012, y el número de los 100 principales grupos de innovación tecnológica del mundo ocupó el primer lugar del mundo por primera vez. En 2023, el gasto de China en I+D superó los 3,3 billones de yuanes (unos 477 100 millones de dólares), con una intensidad de I+D del 2,64 por ciento, superando el nivel medio de los países de la UE.

Youtube: https://youtu.be/BEKXsV4tuA0

Enlace del informe: https://www.chinanews.com.cn/gn/shipin/cns/2024/06-17/news992535.shtml

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Marketing Nacional Telecomunicaciones

Concepto Móvil analiza las 4 ventajas para las PYMES de innovar en la comunicación móvil

/COMUNICAE/ Incorporar plataformas digitales que integran WhatsApp, RCS y SMS y todas las comunicaciones de las empresas con sus clientes, mejora la interacción. Esto ofrece ventajas significativas a las PYMES para el desarrollo de su negocio. Empresas expertas están a la vanguardia de estas innovaciones tecnológicas, al desarrollar tecnología que ayuda a las PYMES a innovar en su atención a clientes y comercio conversacional
¿Qué ventajas específicas ofrece la comunicación digital por plataformas para mensajes?

1. Inmediatez y eficiencia
Adoptar plataformas de mensajes masivos (WhatsApp, chat RCS y mensajes SMS) permite a las PYMES responder de inmediato a las consultas de sus clientes. Esa rapidez en la comunicación aumenta la eficiencia y es crucial para un buen servicio y ofrecer la mejor experiencia del cliente.

Las consultas más específicas las puede resolver un agente, usando mejor el tiempo y otros recursos. Esto se reflejará en una mejor experiencia del cliente, más rápida y efectiva. Así, fomenta una mayor lealtad hacia la marca, que interactúa con sus clientes por el canal y en el momento que ellos deseen.

2. Acceso directo y personalizado
Estas plataformas también facilitan un acceso directo y personalizado a los clientes. Una plataforma de proveedores oficiales de WhatsApp, por ejemplo, permite a las empresas enviar mensajes personalizados. Los mensajes de WhatsApp para atención al cliente, aprovechando las ventajas de WhatsApp, ayudan a recordar eventos, por ejemplo. 

Además, estas herramientas de comunicación por mensajería móvil, sirven para gestionar las estrategias de promociones. Y al actualizarse en tiempo real, establecen una relación más cercana y personal con el cliente.

3. Alcance amplio y seguridad en la entrega de los mensajes
Las plataformas de comunicación digital tienen un alcance global, lo que permite a las PYMES expandir su base de clientes más allá de las limitaciones geográficas cuando no tengan otras limitaciones o restricciones. Por otro lado, el uso de los SMS asegura que los mensajes lleguen incluso a aquellos clientes que no cuentan con acceso a Internet en ese momento. 

Esto último permite garantizar el envío de contraseñas de un solo uso (o códigos OTP: One TIme Password) y confirmar que un nuevo cliente lo ha recibido o enviarlo de forma automática por otro medio. Algunas PYMES tienen esa necesidad de asegurarse de que sus mensajes lleguen y sean recibidos de forma correcta en el momento adecuado y de forma segura. Las plataformas desarrolladas por ingenieros expertos de forma específica para la comunicación móvil y esos casos de uso, pueden brindarles esa confianza.

4. Menores costos, mayor tiempo dedicado a la estrategia y crecimiento de la empresa
La implementación de estas tecnologías puede ser más económica que otras estrategias de marketing tradicionales. Hay empresas que desarrollan ese tipo de plataformas innovadoras de forma segura al trabajar de la mano como aliados y socios directos de las principales compañías de mensajería móvil y apps de mensajes, como WhatsApp, Google y Apple. 

Además, empresas como Concepto Móvil, trabajan también de la mano de los principales carriers como Telcel (América Móvil), Movistar y otros. Al trabajar de forma directa con estas compañías, las empresas que desarrollan estas soluciones tecnológicas conectan a las PYMES con sus clientes y usuarios de manera muy personal.

Así, las PYMES pueden mejorar la relación con sus clientes con estas innovaciones de comunicación móvil para un mejor desarrollo de su negocio. Las ventajas de WhatsApp, RCS y SMS son la inmediatez, la relación más personal, un amplio alcance y seguridad, y la reducción de costos mediante un uso más eficiente de sus recursos y tiempo. 

Con el respaldo de empresas expertas en este campo, como Concepto Móvil, las PYMES pueden enfrentar este desafío con la certeza de contar con soluciones de alta calidad y compromiso, asegurando así su permanencia, eficiencia y desarrollo. Para las PYMES, innovar en la comunicación con sus clientes mediante plataformas digitales de mensajería móvil, además de ser una opción, resulta una necesidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Trabajos del porvenir

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas

En medio de la contracción de los mercados laborales y la desaceleración del crecimiento de la productividad, las economías se enfrentan a cambios en la demanda de mano de obra, impulsados por la IA y la automatización.

La demanda de ocupaciones como oficinistas, trabajadores de producción y representantes de servicio al cliente disminuirá en los próximos años. Para 2030, en un escenario de adopción de punto medio, hasta el 30 por ciento de las horas trabajadas actuales podrían automatizarse, aceleradas por IA generativa (gen AI).

Ante esto, los esfuerzos para lograr cero emisiones netas, el envejecimiento de la fuerza laboral y el crecimiento del comercio electrónico, así como el gasto en infraestructura y tecnología y el crecimiento económico general, también podrían cambiar la demanda de empleo.

Para 2030, entonces,  Europa podría requerir hasta 12 millones de transiciones ocupacionales, el doble del ritmo anterior a la pandemia. En Estados Unidos, las transiciones requeridas podrían llegar a casi 12 millones, en línea con la norma prepandémica. Ambas regiones navegaron por niveles aún más altos de cambios en el mercado laboral en el punto álgido del período de COVID-19, lo que sugiere que pueden manejar esta escala de transiciones laborales futuras.

Las empresas necesitarán una importante actualización de habilidades.

La demanda de habilidades tecnológicas, sociales y emocionales podría aumentar a medida que se estabilice la demanda de habilidades físicas, manuales y cognitivas superiores. Los ejecutivos encuestados en Europa y Estados Unidos expresaron la necesidad no solo de TI avanzada y análisis de datos, sino también de pensamiento crítico, creatividad y enseñanza y capacitación, habilidades que actualmente son escasas.

Las empresas planean volver a capacitar a los trabajadores, más que en contratar o subcontratar, para satisfacer las necesidades de habilidades.

Los trabajadores con salarios más bajos se enfrentan a desafíos de redistribución a medida que la demanda se inclina a salarios más altos tanto en Europa como en Estados Unidos. Es probable que las ocupaciones con salarios más bajos experimenten reducciones en la demanda, y los trabajadores deberán adquirir nuevas habilidades para hacer la transición a un trabajo mejor remunerado.

Si eso no sucede, existe el riesgo de un mercado laboral más polarizado, con más empleos con salarios más altos que trabajadores y demasiados trabajadores para los empleos existentes con salarios más bajos.

Las decisiones que se tomen hoy podrían reactivar el crecimiento de la productividad y, al mismo tiempo, crear mejores resultados sociales. Adoptar el camino de la adopción acelerada de la tecnología con la redistribución proactiva de los trabajadores podría ayudar a  a alcanzar una tasa de crecimiento anual de la productividad de hasta el 3% hasta 2030.

Sin embargo, la lentitud de la adopción limitaría esa cifra al 0,3 por ciento, más cerca del nivel actual de crecimiento de la productividad en Europa occidental. La lenta redistribución de los trabajadores dejaría a millones de personas sin poder participar productivamente en el futuro del trabajo.

Actualmente, hasta el 30 por ciento de las horas trabajadas podrían automatizarse para 2030, impulsadas por la IA de generación, lo que llevaría a millones de transiciones ocupacionales requeridas

Aproximadamente el 20 por ciento de las horas trabajadas aún podrían automatizarse incluso sin la generación de IA, lo que implica una aceleración significativa.

 

 

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras insospechadas en la masificación universitaria

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Incrementar la matrícula es una promesa reiterativa en las campañas políticas. También se asume como “la meta nunca lograda” sexenio tras sexenio. Sin embargo, hay incidencias negativas en la masificación que deben considerarse.

A corto plazo, los fuertes aumentos en las inscripciones pueden perjudicar el aprendizaje de los estudiantes.

La evidencia proviene de datos históricos de Italia. En 1961, el gobierno italiano promulgó una amplia reforma educativa que amplió el acceso a los títulos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en las instituciones estatales. En pocos años, la nueva política condujo a un aumento abrupto en la matrícula y en la diversidad de la población estudiantil en estas carreras.

Sin embargo, el auge de la matrícula provocó congestión en las carreras afectadas. La proporción de estudiantes por profesor se disparó y dejó a los estudiantes con menos acceso a profesores y asistentes de enseñanza. Además, dado que los estudiantes ahora provienen de una gama más amplia de orígenes, hubo más variación en los niveles de preparación de los alumnos.

Estos factores dificultaron el aprendizaje del curso. La caída en el aprendizaje afectó la prima financiera asociada con un título STEM, incluso décadas después. Los ingresos de los estudiantes que se beneficiarían por un mayor acceso a la educación se mantuvieron estables, mientras que los ingresos de los estudiantes que tenían acceso a las carreras STEM antes de la reforma disminuyeron.

Los estudiantes que se gradúan con títulos universitarios de STEM generalmente pueden esperar obtener más ingresos que los estudiantes que obtienen otros títulos universitarios. Pero quienes asistieron a la universidad cuando las carreras estaban más congestionadas, la prima de ingresos disminuyó.

Es decir, la oferta y la demanda son responsables de parte de esta disminución. Con más graduados en STEM, había más competencia por los puestos de trabajo.

A esto se debe considerar que las aulas superpobladas inciden en los compañeros de clase menos preparados.

Las carreras que presentan un hacinamiento también presentan una ligera disminución de ingresos del 6% en promedio. Así, cuando los gobiernos quieren aumentar el acceso a la educación, a menudo su solución es alentar a los estudiantes a ingresar a ciertos campos en universidades controladas por el Estado. Pero implementar un mayor acceso puede perjudicar el aprendizaje de los estudiantes y los ingresos a largo plazo.

En cambio, un enfoque más centrado en aumentar el acceso, como identificar a los estudiantes que tienen una alta aptitud para los campos STEM, pero que enfrentan barreras para continuar su educación, si es benéfico.

 

Categorías
Tendencia

Elección de jueces, tarea especializada: Pedro Fuentes Hinojosa

El anuncio de que Rogelio Ramírez de la O, se mantendrá en la SHCP, es una buena señal que genera confianza por el compromiso que hizo en cuanto a estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y viabilidad de los objetivos fiscales

En opinión de Pedro Fuentes Hinojosa, empresario del sector inmobiliario, la elección de jueces y magistrados es una tarea especializada que no debe recaer en la población. Con el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio, y la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, el sector empresarial ha externado su preocupación por la conformación de un gobierno sin contrapesos.

“La elección de jueces y magistrados debe darse desde dentro del Poder Judicial con quienes tienen carrera, experiencia y, sobre todo, calidad, integridad, ética y sensibilidad probados, pues al final la impartición de justicia es un trabajo sumamente especializado. Hay que dejar ese trabajo a los expertos”, expresó Pedro Fuentes Hinojosa.

La reacción de los mercados, generada por el anuncio de la aprobación de esta reforma en septiembre próximo es una muestra de lo sensibles que son éstos ante situaciones de riesgo, así lo visualiza Pedro G. Fuentes Hinojosa.

“Para evitar el deterioro de los sistemas y valores democráticos, existen los contrapesos. Algunos tienen cierto grado de dependencia del Ejecutivo y otros son completamente ajenos a él. Con el paso del tiempo, estos actores se han convertido en elementos imprescindibles en las democracias modernas”, aseguró Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Para Pedro Fuentes Hinojosa, el anuncio hecho en el sentido de que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se mantendrá en el puesto durante su próximo gobierno, es una buena señal que genera confianza por el compromiso que hizo en cuanto a estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y viabilidad de los objetivos fiscales.

“La confirmación que se hizo a los organismos internacionales e inversionistas privados en cuanto a la disciplina financiera, y el respeto a la autonomía del Banco de México, así como el apego al Estado de derecho, evitará que se frene la inversión privada nacional y extranjera”, consideró Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa destacó la importancia que tienen los mensajes que envíe la presidenta electa Claudia Sheinbaum y su equipo, así como las acciones de gobierno que anuncie en los primeros días, los cuales según Pedro Fuentes Hinojosa deben dar certidumbre tanto jurídica como financiera para los inversionistas.

“Para realizar inversiones en un país como México, se requiere tener certidumbre de que el capital cuenta con respaldo legal.  Asimismo es necesario que el país tenga estabilidad económica para buscar, mediante proyectos rentables y eficientes, atraer a los inversionistas”, destacó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa enfatizó en el sentido de que si no hay certeza no hay inversión, y como resultado tampoco habrá generación de empleos. Hace  la reflexión sobre la responsabilidad que conlleva participar en un proceso para elegir impartidores de justicia, sin tener los conocimientos necesarios en materia jurídica.

“Yo como empresario tengo un conocimiento acumulado de alrededor de 50 años en el ambiente de los negocios. Sin embargo, sería irresponsable de mi parte participar en la elección de un juez, magistrado o ministro de la corte, cuyos perfiles deben ser analizados a cabalidad por juristas experimentados, de lo contario se corre el riesgo de elegir a gente sin capacidad para ejercer la impartición de justicia”, afirmó Pedro G. Fuentes Hinojosa.