Categorías
Nacional Portada

Prevén lluvias intensas con actividad eléctrica en la Península de Yucatán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para hoy la presencia de canales de baja presión en el sureste de México y la Península de Yucatán, que, junto con la vaguada monzónica cercana a las costas del Pacífico Sur y la aproximación de la onda tropical No. 7 a Quintana Roo, provocarán lluvias intensas con actividad eléctrica en estas áreas, destacando precipitaciones muy fuertes en Chiapas y Oaxaca.

En un comunicado emitido temprano, el SMN informó que una zona de inestabilidad con potencial ciclónico, ubicada al sur de las costas de Guerrero y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, generará lluvias intensas en el occidente y sur del país, además de fuertes vientos y oleaje elevado en las costas de Guerrero y Michoacán.

Adicionalmente, un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental y la Mesa Central, combinado con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, resultará en lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noreste, norte, oriente, centro y occidente de México.

Por otro lado, se espera un ambiente extremadamente caluroso en el noroeste y norte del país, con temperaturas superiores a 40°C en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Pronóstico de lluvias para el 2 de julio de 2024:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas y Aguascalientes.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.
Categorías
Nacional Portada

Se dejará un sistema de salud “mejor que Dinamarca”, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de dejar un sistema de salud pública completo y funcional para septiembre, afirmando que será “mejor que Dinamarca”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que se trabaja intensamente en mejorar el sistema de salud y destacó que no existen problemas financieros que obstaculicen este objetivo.

“Queremos que en septiembre podamos izar banderas blancas en los estados, decir ‘ya está: ya hay abasto de medicamentos al 100 por ciento, ya se tienen los médicos generales, ya hay especialistas’. Es todo un desafío”, afirmó.

El presidente resaltó que el sistema de salud que se dejará será superior al de Dinamarca, gracias al tiempo y recursos invertidos.

“No tenemos afortunadamente problemas financieros, tenemos los recursos que se requieren para dejar un buen sistema de salud, que es muy importante”, apuntó.

López Obrador enfatizó que es responsabilidad del gobierno garantizar el acceso a la salud para toda la población, evitando la necesidad de recurrir a hospitales y clínicas privadas.

“La mayoría de la gente no tiene para curarse y cuando enfrenta una enfermedad y tiene que ir a un médico particular, un hospital particular, aunque no le cobren mucho de todas maneras le genera muchos problemas, sufre mucho la gente para poder pagar la atención médica”, expresó.

El mandatario concluyó subrayando que asegurar el derecho a la salud es una responsabilidad del Estado y que se están tomando las medidas necesarias para cumplir con esta obligación.

Categorías
Nacional Portada

Monreal atribuye la reforma judicial a la falta de pericia de Norma Piña

Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en el Senado, se mostró crítico ante la gestión de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aseguró que la reforma judicial resultó de la “falta de pericia e inteligencia política” de la jurista.

En el contexto de un foro de análisis sobre la reforma judicial, Monreal destacó que la tensión creciente con el Poder Judicial impulsó al presidente Andrés Manuel López Obrador a presentar el 5 de febrero veinte iniciativas de reforma constitucional y legal.

Recordó que, bajo la presidencia anterior de Arturo Zaldívar en la SCJN, las relaciones fueron más institucionales y sin conflictos, contrastándola con la actual gestión de Piña, en la cual, aseguró, la relación entre el Poder Judicial y los otros poderes se ha deteriorado.

Según Monreal, la dinámica cambió con la llegada de Piña, quien bajo el pretexto de mantener la autonomía e independencia del Poder Judicial, ha tensado las relaciones interinstitucionales.

“Quien representaba a la Corte y representa, provocó y provoca que la ríspidez y la mala relación fueran un constante en los asuntos públicos que a los poderes les quedaban atribuidos, de acuerdo con la Constitución y la ley”, enfatizó Monreal durante el segundo de los nueve foros para analizar la iniciativa de reforma judicial.

“Los signos y actos jurisdiccionales emitidos por los tribunales comienzan a separarse y distanciarse de lo que era una relación institucional”, afirmó el líder de Morena en el Senado.

Además, criticó la “invasión frecuente” del Poder Judicial en los trabajos y decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo, lo que ha contribuido al deterioro de las relaciones entre estos.

En referencia a la elección popular de magistrados, jueces y ministros, Monreal aclaró que no habrá exclusiones, pero sí “filtros” para asegurar que solo los mejores perfiles integren el nuevo Poder Judicial.

“Habrá filtros para que la calidad de quienes sean impartidores de justicia, no se olvide filtros, facultades que podemos lograr para que vayan los mejores a estos puestos, que serán de elección popular integrantes del Poder Judicial”, enfatizó.

Monreal también mencionó un reciente fallo judicial que ordenó al Tribunal Electoral, un órgano autónomo, nombrar en 24 horas a dos magistrados electorales, lo cual calificó como una invasión a las facultades del Poder Legislativo y un ejemplo de la necesidad de una reforma que limite los abusos de los jueces de distrito.

Categorías
Ecología Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola suma más de 1,800 acciones en biodiversidad en los últimos dos años, según informe de 2024

/COMUNICAE/ La compañía presenta su Informe Biodiversidad 2024 a nivel global con los datos y proyectos realizados en cada país durante los últimos cinco años. En México, la energética ha plantado casi 70,000 árboles desde 2020 y ha implementado varios programas de conservación de especies
Iberdrola ha presentado su Informe de Biodiversidad 2024 a nivel global con los datos y proyectos llevados a cabo en cada país, en el que se detallan las más de 1,800 acciones realizadas entre 2022 y 2023, sumando más de 4,000 en los últimos 5 años.

En el prólogo del documento, el presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Galán, se refiere a tres de los pilares en los que descansa el compromiso de Iberdrola: el Plan de Acción Climática, el Plan de Biodiversidad y el de Economía Circular.

Al objetivo de ser neutros en emisiones de CO2 en todas las centrales de la compañía para 2030, se suma el de tener un impacto neto positivo en la biodiversidad en ese mismo año.

La biodiversidad es imprescindible para el equilibrio de los ecosistemas. Por ello, favorecerla proactivamente ayuda a garantizar la estabilidad medioambiental y, con ella, los recursos y la calidad de vida de las generaciones futuras.

Iberdrola publica este Informe de Biodiversidad para que sus grupos de interés conozcan las actuaciones de la compañía en materia de biodiversidad, de acuerdo con los compromisos asumidos en la Política de Biodiversidad aprobada por el Consejo de Administración en el ejercicio 2007, modificada por última vez en diciembre de 2023.

El lanzamiento del Plan de Biodiversidad en el 2022 marcó un Objetivo Impacto Neto positivo y ha impulsado numerosas iniciativas, como el lanzamiento del Carbon2Nature, la participación de Iberdrola en las Conferencias de Biodiversidad de las Naciones Unidas y un incremento del 30% en el número de acciones realizadas.

De esta manera, la compañía es pionera en la implementación de métricas a nivel grupo para medir el balance neto de sus actividades y la puesta en marcha de las recomendaciones para la divulgación de la gestión de los riesgos relacionados con la naturaleza y biodiversidad.

Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, la pérdida de biodiversidad es uno de tres riesgos más graves a los que se enfrenta el planeta durante la próxima década, junto con los fenómenos meteorológicos extremos, cambios críticos en los sistemas terrestres y escasez de recursos naturales.

Estos podrían provocar un descenso del PIB mundial de 2.7 billones de dólares anuales de aquí a 2030. Esta recesión económica tendría un efecto devastador sobre la pobreza, la seguridad, el bienestar social y la igualdad.

Una gestión eficaz de los riesgos relacionados con la biodiversidad por parte de las empresas es una tarea cada vez más importante; no solo por el impacto que pueden tener en la gestión empresarial, sino porque pueden beneficiarse de una ventaja competitiva en el acceso a mercados, capital y recursos. Iberdrola es líder en cuanto a transparencia en el reporte de sus riesgos, impactos y acciones de mejora de la naturaleza.

Protegiendo la biodiversidad de México 
Iberdrola México cuenta con diversos planes de reforestación, rescate y reubicación de flora en las etapas constructivas y operativas de las instalaciones, los cuales tienen el objetivo de compensar el impacto ambiental y regenerar los diferentes hábitats. Durante el periodo 2022-2023, se han plantado más de 28.000 árboles, llegando a casi 70.000 desde el inicio del Programa Árboles en 2020.

Entre otros programas de conservación de la biodiversidad, sobresale la protección del Cañón de Fernández, una de las reservas naturales más importantes del norte de México, ya que alberga más de 580 especies de flora y fauna en 17,000 hectáreas protegidas. En 2019, la Fundación Iberdrola México, en alianza con Pronatura, el Gobierno de Durango y su Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, firmaron un convenio de colaboración para conservar y proteger este espacio natural.

Este proyecto consta de tres líneas de trabajo: la conservación de los ecosistemas, el control de especies exóticas como el carrizo (originaria de Asia) y la capacitación de grupos comunitarios para establecer infraestructura y equipamiento para la regulación y el manejo del uso público y turístico del parque estatal.

En 2023, Iberdrola México realizó un estudio en el parque eólico de La Ventosa (Oaxaca), situado en el Istmo de Tehuantepec. Esta zona es un paso migratorio para muchas especies, ya que se estima que alberga aproximadamente 350 especies de aves, entre residentes y migratorias. Los objetivos principales del estudio fueron determinar la diversidad, la distribución y la abundancia de aves y murciélagos, e identificar sus zonas de anidación y alimentación. Durante el estudio se identificaron 114 especies de aves y 6 especies de murciélagos. De esta forma, la información sirve para tomar medidas óptimas para minimizar los impactos sobre estas poblaciones.

Además, se siguió apoyando al proyecto de conservación de felinos en la región de Altamira, cuyo objetivo es la creación del corredor biológico de felinos Potosino-Tamaulipeco (POTAM), que permitió tener una mejor observación de la dinámica poblacional de estas especies en su hábitat. En los dos últimos años, se ha estado realizando el reconocimiento de rangos de distribución de felinos dentro del puerto industrial.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Internacional Turismo

El empresario Juan Bremer impulsa el desarrollo hotelero en México

/COMUNICAE/ Juan Cristobal Bremer Villaseñor no solo es un exitoso inversionista y empresario con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de propiedades residenciales y hoteleras de alta gama en México, sino que también es el visionario detrás del aclamado Mandarina en la Riviera Nayarit
Este desarrollo alberga el One&Only Mandarina, recientemente nombrado el hotel #1 en América del Norte por The World’s 50 Best Hotels 2023.

Con un título en Marketing y Comunicación de la Westdeutsche Akademie für Kommunikation en Colonia, Alemania, Bremer ha demostrado una profunda comprensión de los mercados de lujo globales y de las necesidades de los clientes y marcas más exigentes.

Su visión ha sido fundamental en el diseño de Mandarina y su propiedad hermana, Xala. Será el hogar de un Hotel Six Senses programado para abrir en el otoño de 2026, junto con sus Residencias de Marca y 75 lotes de Rancho, cuyas ventas han superado las expectativas.

La dedicación de Juan Bremer a la innovación y el diseño vanguardista se refleja en cada proyecto en el que ha estado involucrado, incluido el Hotel Four Seasons en la Ciudad de México, donde recibió varios premios por su rediseño y renovación.

Como socio fundador, Bremer fue la fuerza impulsora detrás de la creación de RLD Development, que luego se convirtió en BK Partners. Esta empresa de gestión de activos creó vehículos de inversión dirigidos a diversas industrias. Juan Cristobal Bremer Villaseñor contribuyó con su propio capital y atrajo a inversionistas institucionales como Goldman Sachs y TPG-Axon.

La pasión de Juan Bremer proviene de sus experiencias infantiles visitando las playas más remotas e intactas de México y la paz y tranquilidad que sentía mientras estaba inmerso en la belleza cruda y salvaje de la naturaleza. Estas experiencias inspiraron su compromiso con el desarrollo social y ambientalmente consciente, que no solo replica esa conexión especial con la naturaleza, sino que también promueve la inclusión comunitaria y respeta el medio ambiente y todos los elementos naturales de la región.

Su capacidad para identificar oportunidades de inversión ha impulsado significativamente el crecimiento de la industria de hoteles residenciales de lujo en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Emprendedores Eventos Finanzas Nacional Otras Industrias

ASOFOM anuncia el primer taller nacional de capacitación para la creación de áreas fiduciarias en SOFOMES

/COMUNICAE/ La Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, la organización de instituciones financieras no bancarias más importante de Latinoamérica, anuncia el primer taller nacional de capacitación «Creando el área fiduciaria en tu SOFOM» para dueños y directivos de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. Se llevará a cabo el 4 de julio de 2024 en el Hotel Marquis Reforma, Ciudad de México de 9:00 am a 7:00 pm. ASOFOM invita a los medios de comunicación a cubrir este importante evento
La Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, A.C. (ASOFOM), la organización de Instituciones Financieras No Bancarias (IFNBs) más importante de Latinoamérica, se enorgullece en anunciar el Primer Taller Nacional de Capacitación «Creando el Área Fiduciaria en tu SOFOM». Este taller está diseñado específicamente para dueños y directivos de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES).

Detalles del evento:

Fecha: 4 de julio de 2024
Lugar: Hotel Marquís Reforma, Ciudad de México
Horario: 9:00 am a 7:00 pm

Con un enfoque en la creación de áreas fiduciarias en entidades financieras, este taller responde directamente a las necesidades identificadas durante las visitas realizadas por Emanuel González Zambrano, Presidente de ASOFOM, y Alfredo Chumacero Solís, Presidente del Comité Fiduciario de ASOFOM.

Durante los últimos meses, se ha destacado en diversos Encuentros Regionales organizados por ASOFOM la importancia de que las SOFOMES cuenten con su propia área fiduciaria. Este taller surge con el objetivo de que estas puedan crear y administrar sus propios Fideicomisos de Garantía.

¿Qué es un fideicomiso?
Un fideicomiso es un contrato en el que una persona (fideicomitente) transfiere bienes o derechos a otra persona o entidad (fiduciario) para que los administre en beneficio de un tercero (fideicomisario). Este mecanismo se utiliza para gestionar y proteger activos, asegurando que se utilicen de acuerdo con los deseos del fideicomitente.

¿Para qué sirven los fideicomisos?
Los fideicomisos sirven para:

Protección de activos: Salvaguardar bienes de posibles riesgos legales o financieros.
Planeación patrimonial: Facilitar la transferencia ordenada de bienes a herederos.
Garantía de créditos: Asegurar el cumplimiento de obligaciones financieras.
Administración de recursos: Gestionar fondos para proyectos específicos o fines benéficos.

Tipos de fideicomisos y sus ventajas

Fideicomiso de Garantía:

Ventajas: Proporciona seguridad adicional a los acreedores, facilita el acceso a financiamiento y mejora la confianza en las transacciones.

Fideicomiso Testamentario:

Ventajas: Permite una distribución ordenada de bienes tras el fallecimiento del fideicomitente, evitando conflictos entre herederos y asegurando el cumplimiento de sus deseos.

Fideicomiso de Administración:

Ventajas: Facilita la gestión profesional de activos, optimiza el rendimiento de inversiones y asegura una administración eficiente de los recursos.

Fideicomiso de Inversión:

Ventajas: Ofrece una estructura para invertir en diversos activos, diversifica riesgos y puede proporcionar beneficios fiscales.

Desde 2006, las SOFOMES están legalmente autorizadas para actuar como fiduciarias de sus propios fideicomisos de garantía y ofrecer servicios fiduciarios al público en general. Sin embargo, ASOFOM ha identificado que pocas de estas entidades han establecido un área fiduciaria, lo cual limita las garantías disponibles para los créditos que conceden.

La materia fiduciaria y los beneficios de los fideicomisos, especialmente en términos de protección y planeación patrimonial, son poco conocidos por gran parte de la población mexicana. Este evento de capacitación, organizado por ASOFOM y su Comité Fiduciario, es crucial para incentivar a las SOFOMES y otras entidades financieras a establecer su área fiduciaria y aprovechar plenamente las ventajas de los fideicomisos.

Objetivos del Taller:

Proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para establecer y gestionar áreas fiduciarias.
Mejorar la transparencia, confianza y competitividad de las organizaciones participantes.
Incluir ponencias de expertos reconocidos, sesiones prácticas y oportunidades de networking.

Emanuel González Zambrano, Presidente de ASOFOM, comentó: «La creación de áreas fiduciarias en las SOFOMES no solo fortalece la estructura interna de estas organizaciones, sino que también les permite ofrecer servicios más seguros y confiables a sus clientes. ASOFOM está comprometida a proporcionar una capacitación de alta calidad que impulse el crecimiento y la profesionalización del sector SOFOMES en México».

Con este primer Taller Nacional se busca sentar las bases para la creación, el próximo año, de una institución dentro de ASOFOM que ofrezca programas educativos permanentes para la actualización de profesionales en materia fiduciaria y fiscal. Esta institución podría ser un semillero de nuevos profesionistas fiduciarios que fortalecerán diversas entidades financieras.

Invitación a los Medios: Los medios de comunicación están cordialmente invitados a cubrir este importante evento y a compartir con su audiencia los avances y conocimientos que se desarrollarán durante el mismo. Su participación es fundamental para difundir la relevancia de este taller y los beneficios que traerá a la industria financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
Cultura

Convocatoria para Artistas – «Fragmentos de Identidad» El arte mexicano tiene la oportunidad de exponer en Reino Unido

Primera Edición de la Exposición «Fragmentos de Identidad»

  • La solicitud es gratuita, pero se aplica una tarifa de £189 (IVA incluido) por cada artista seleccionado.

¿Qué define nuestra identidad en el siglo XXI? ¿Cómo los fragmentos de nuestras experiencias moldean quiénes somos? La exploración de la identidad en el arte contemporáneo es más convincente que nunca. Invitamos a los artistas a participar en la primera edición de «Fragmentos de Identidad», una exposición que busca destacar la diversidad y multifacética naturaleza de nuestra identidad.

Detalles de la Convocatoria

Fechas Importantes:

– Fecha límite de solicitud: 3 de julio de 2024
– Fecha de entrega de la obra: 11 de julio de 2024
– Días de exposición: del 12 al 17 de julio de 2024
– Evento de inauguración: 12 de julio, de 6:00 a 9:00 p.m.

Ubicación:

La galería está ubicada en el vibrante corazón de la icónica zona del Tower Bridge en Londres. Este espacio combina riqueza histórica y energía moderna, sirviendo como una plataforma extraordinaria tanto para artistas como para el público.

Cómo Participar

Para postular, envíenos un correo electrónico con tres imágenes de su trabajo (tres piezas diferentes), cada una con su título, tamaño en cm, medio, precio y una breve biografía de no más de 150 palabras. Los envíos por correo electrónico deben ser enviados a [email protected].

Medios elegibles:

– Pinturas
– Esculturas
– Fotografías
– Instalaciones
– Grabados
– Textiles
– Ilustraciones
– Arte digital
– Arte asistido por IA
– Poemas, entre otros

Beneficios y Costos

La solicitud es gratuita, pero se aplica una tarifa de £189 (IVA incluido) por cada artista seleccionado. Esta tarifa cubre un amplio conjunto de beneficios:

– Materiales promocionales: Catálogos impresos, carteles y folletos.
– Soporte administrativo y servicios de diseñador gráfico.
– Evento de inauguración: Champán y caviar, fotógrafo profesional, servicios de azafata, seguridad y bartender.
– Impresión y enmarcado: Disponible para los artistas que opten por ello sin costo adicional.

Ventas y Comisiones

Facilitamos conexiones directas entre artistas y coleccionistas sin cobrar comisión. Cada venta ocurre directamente entre el artista y el cliente. Si desea que intermediemos en la venta, se aplicará un IVA del 20% además de su precio inicial.

Soporte de Impresión y Enmarcado

Si enfrenta dificultades para enviarnos su trabajo, puede enviarnos fotos de su obra. Las imprimiremos y enmarcaremos sin costo adicional. Nos esforzamos por igualar la calidad de su obra original lo más posible.

Tamaños de marco disponibles:

1. 32x32cm
2. 30x40cm

Inspiración y Temática

«Fragmentos de Identidad» tiene como objetivo mostrar cómo cada pieza de arte contribuye a una conversación más amplia sobre lo que nos define. Desde la historia personal y el patrimonio cultural hasta las nuevas formas y medios, esta exposición iniciará un diálogo sobre las múltiples facetas de la identidad en la sociedad contemporánea.

Correo electrónico para postulaciones: [email protected]

¡Esperamos ver sus increíbles obras y cómo interpretan la identidad en el arte contemporáneo!

 

Categorías
Economía

PEMEX Incrementa Ventas de Gasolinas un 8.1% en mayo

  • Pasó 644.3 mil barriles diarios en mayo de 2023 a 696.5 mil barriles por día en el mismo mes de 2024

 

Las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el territorio nacional registraron un notable incremento del 8.1% en mayo de este año, pasando de 644.3 mil barriles diarios en mayo de 2023 a 696.5 mil barriles por día en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se destaca en las estadísticas petroleras correspondientes al quinto mes del año, que reflejan una tendencia ascendente en la comercialización de gasolinas por cinco meses consecutivos, alcanzando un promedio anual de 662.5 mil barriles diarios.

El volumen de ventas internas de productos petrolíferos, que incluye gasolinas, diésel y gas natural, también presentó un aumento anual del 7.1%, al pasar de 1 millón 281 mil 900 barriles diarios en mayo de 2023 a 1 millón 373 mil 400 barriles diarios en mayo de 2024.

Este incremento es resultado de la política de recuperación del mercado interno de PEMEX, basada en una mayor producción y un incremento en el procesamiento de crudo.

En los últimos cinco años, la participación de PEMEX en las ventas de gasolinas aumentó 9 puntos porcentuales, alcanzando el 87% del mercado mexicano. En cuanto al diésel, la participación creció 13 puntos porcentuales, situándose en el 76%, con proyecciones de alcanzar el 80% al cierre del año. En la turbosina, la empresa ya comercializa el 100%.

Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, comentó sobre la recuperación del mercado en todos los petrolíferos que comercializa la empresa, destacando que, si bien este crecimiento se debe a una mayor producción, también es resultado de una política de ventas que ofrece mejores servicios y productos que la competencia.

“Una de las cosas de la Reforma energética fue permitir que entrara la competencia y se crearon reglas asimétricas para permitir que otras compañías disputaran el mercado mexicano, el argumento era que PEMEX era un monopolio y que había que permitir la entrada de la competencia, (…) pero a lo largo de estos años hemos recuperado ese mercado perdido”, señaló Romero Oropeza.

Categorías
Tendencia

GINLONG (SOLIS) REVOLUCIONA LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA OFFSHORE EN SNEC 2024: INNOVACIÓN Y RESISTENCIA EN ALTA MAR

Ginlong (Solis) Technologies, el tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos del mundo, anunció con orgullo en la exhibición SNEC a principios de junio, que su inversor de 30kW apoyó un proyecto empírico fotovoltaico en alta mar.

Esta noticia sigue al establecimiento de la Base de Verificación Fotovoltaica Offshore, una empresa conjunta entre el Centro Nacional de Inspección de Calidad de Productos Fotovoltaicos (CPVT) y CIMC Jiguang.

Esta base es el primer centro de inspección de calidad de productos fotovoltaicos a nivel nacional en China, con Solis entre las primeras compañías en someterse y lograr la verificación en alta mar.

A medida que la tecnología fotovoltaica para entornos offshore continúa avanzando, Solis ha establecido nuevos estándares para el sellado impermeable, la resistencia a la corrosión y el rendimiento mecánico en sus inversores y componentes.

Estos desarrollos recientes abordan los desafíos ambientales de operar en el agua, incluyendo tormentas, olas, hielo marino, excremento de aves, alta salinidad y humedad.

La reciente certificación de los inversores significa que la industria ha elogiado la tecnología por su fuerte resistencia a las duras condiciones de los proyectos offshore.

Ginlong Solis fue Fundada en 2005, (Código de Acciones: 300763.SZ) es el tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos del mundo. Proporcionando soluciones solares y de almacenamiento de energía para clientes residenciales, comerciales y a escala de servicios públicos, Solis ofrece valor a lo largo de la cadena de suministro solar. La marca Solis emplea tecnología de cadena innovadora, asegurando una fiabilidad de primer nivel validada a través de rigurosas certificaciones internacionales.

Al integrar una cadena de suministro global con capacidades líderes en I+D y fabricación, Ginlong adapta los inversores Solis a los mercados regionales, con expertos locales que ofrecen un servicio y soporte excepcionales. La probada bancabilidad de la empresa ha obtenido el apoyo de importantes instituciones financieras, garantizando retornos de inversión robustos y a largo plazo. Colaborando con las partes interesadas, Solis sigue comprometida a acelerar el camino del mundo hacia un futuro sostenible. Para más información, por favor visite Solis – Global Manufacturer of Solar & Energy Storage Solutions.

Categorías
Columnas

Día de frases felices

PULSO

Eduardo Meraz

Los “jingles políticos” tan caros al cuatroteísmo y con los cuales logran identidad con parte importante de la población tendrán ahora una nueva jilguera: la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, la cual ya no necesita “pintar su raya” con quien le precedió en el cargo para demostrar comunión con su partido político.

Al conmemorarse el sexto aniversario del triunfo del ya próximo ex presidente totalmente Palacio Nacional, y para evitar malas interpretaciones sobre posibles diferencias entre los mandatarios saliente y entrante, Sheinbaum Pardo decidió llenar de frases felices y pegajosas esta fecha.

“Pintar mi raya con el presidente López Obrador, sería como pintar mi raya con el pueblo de México, y eso nunca. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, manifestó antes de ponerle Jorge al niño, en su afán de bautizar el 1 de julio de 2018, para lo cual seguramente hará una consulta “gansito” sobre la frase destinada a la inmortalidad de la llegada de su movimiento al poder.

Propuso, al ser una fecha histórica, “El día de la Revolución de las Conciencias”, “El Día del Triunfo del Pueblo´, o puede ser “El Día de la Democracia Verdadera”, pero en realidad es el Día del Pueblo de México, el día del triunfo de un movimiento que luchó por décadas, dijo.

Y sin motivo aparente, la futura titular del ejecutivo federal sostuvo que este 2 de junio el pueblo de México decidió dar continuidad a la Cuarta Transformación y esa es la esencia de lo que van a ser los próximos 6 años, “porque no va a haber traición, no va a haber vuelta en U, no va haber regreso al pasado”.

A fin de que los medios de comunicación no anden “fisgoneando” ni de metiches en las inocultables diferencias al interior de Morena, convocó a sus correligionarios a mantener la lucha y a no mirarse el ombligo. Con ello, busca que la gente mire para otro lado y no haga caso a las informaciones sobre las “tribu(s)laciones” cuatroteístas.

Los foros en torno a la reforma al poder judicial, a decir verdad, les cayó como anillo al dedo a los morenistas y, con ello, no se noten los pleitos. Por eso la convocatoria de la virtual presidenta a seguidores, dirigentes partidistas y legisladores  para ir a todas las plazas del país a hablar de la Reforma Judicial y posteriormente de los cambios constitucionales propuestos por el habitante temporal del palacete virreinal.

Pero no se trata únicamente de simples conflictos entre tribus de Morena y partidos aliados, sino las batallas son por cargos y encargos, pues nadie quiere quedar fuera del presupuesto, en especial los pertenecientes a apellidos ilustres y otros sin lustre. Hay una lucha por ser parte de “los cachorros de la transformación”, para sumarse al día de las frases felices o los jingles políticos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La desaceleración de la economía en las semanas recientes, lo mismo que el ingreso de remesas, más la volatilidad del peso frente al dólar no auguran una segunda mitad del año prometedora para la economía y los bolsillos de los mexicanos.

Culpar al pasado ya no es una frase feliz ni pegajosa. A este pasado le quedan menos de 100 días.

 

[email protected]

@Edumermo