Categorías
Salud Salud y Ciencia

Especialistas mexicanos utilizan el ácido acexámico, como tratamiento para mejorar el proceso de consolidación de fracturas

Las fracturas óseas representan un problema grave de salud pública significativa en México. Un estudio ha encontrado casi 2 mil casos por cada 100 mil habitantes, con un crecimiento que será 7 veces mayor para el año 20501.

Se estima que, en todo el mundo, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de 50 años o mayores sufrirán una fractura en su vida2. Se entiende por fractura a una ruptura parcial o total del hueso, lo que significa una discontinuidad entre los extremos de un mismo hueso.

Determinar si una fractura está consolidada, se refiere al proceso de curación natural que ocurre después de esta. Este es uno de los objetivos clínicos más importantes y fundamentales en traumatología y ortopedia3; por consiguiente, conocer la fisiología y las complicaciones ayudará a determinar el siguiente paso para el tratamiento adecuado.

Ante esta problemática Armstrong Laboratorios de México, reunió a más de 20 especialistas mexicanos para hacer un compendio de casos clínicos en 14 capítulos en el Atlas sobre el uso del ácido acexámico. Con el objetivo de poner a disposición del cuerpo médico evidencia científica actualizada.

“El ácido acexámico ha logrado despertar el interés en médicos traumatólogos ortopedistas ya existen algunas publicaciones en la literatura médica especializada que hablan acerca de este producto y su utilidad en la práctica diaria”, aseguró el Dr. Fernando Rodríguez (Gerente médico de Armstrong Laboratorios de México).

El Atlas presenta varios casos clínicos reales manejados por traumatólogos ortopedistas en México, señaló el Dr. Alejandro Herce Santisteban, editor de la 2da edición del Atlas de uso acexámico.

“Este Atlas, puede ser una herramienta útil para los profesionales de la salud en su consulta, ya que los casos clínicos presentados, pueden ofrecer nuevas perspectivas y soluciones para el tratamiento de las fracturas óseas”, agregó el Dr. Fernando Rodríguez.

Finalmente, es importante recordar, como lo mencionan los especialistas, el Dr. Rodrigo Burgos Paz, Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología, Miembro Titular del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C y el Dr. Carlos Humberto Quintero Rodríguez, Médico Especialista en ortopedia y Traumatología, Hospital Infantil del Estado de Sonora, que aunque las fracturas pueden ser dolorosas y debilitantes, con los avances en la investigación, tratamiento, un diagnóstico oportuno y con una buena rehabilitación, es posible la recuperación exitosa para volver al paciente a una vida activa y saludable.

Categorías
ESTADOS Portada

Civiles armados matan a dos policías en Michoacán; tres más resultan heridos

Dos agentes perdieron la vida y tres más resultaron heridos, en un enfrentamiento entre sujetos armados y policías de Cotija, Michoacán.

Según informes locales, el ataque se produjo en la carretera Cotija-Quitupan, cuando un grupo armado, desplazándose en cuatro camionetas, sorprendió a los oficiales.

El ataque desencadenó una gran movilización de las fuerzas de seguridad, incluyendo a la Guardia Civil, la Fiscalía de Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Los tres policías heridos fueron trasladados a un hospital regional para recibir tratamiento médico.

A pesar del operativo implementado tras el ataque, hasta el momento, las autoridades no han informado sobre la detención de los responsables.

La Fiscalía Regional de Zamora acudió al lugar de los hechos para realizar el levantamiento de los cuerpos de los agentes fallecidos y trasladarlos al Servicio Médico Forense.

Categorías
ESTADOS Portada

‘Beryl’ se dirige a la Península de Yucatán como huracán categoría 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Beryl” ha alcanzado la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y se aproxima a la Península de Yucatán.

De acuerdo al comunicado del SMN, el ciclón se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Isla Gran Caimán, a 620 kilómetros al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, y a 600 kilómetros al este de Punta Herrero, también en Quintana Roo.

“Beryl” presenta vientos sostenidos de hasta 195 km/h, con ráfagas que alcanzan los 245 km/h, desplazándose en dirección oeste-noreste a una velocidad de 31 km/h.

Las bandas nubosas del huracán provocarán lluvias torrenciales en Quintana Roo, lluvias intensas en Yucatán, lluvias muy fuertes en Campeche y lluvias fuertes en Tabasco y Chiapas.

Además, se esperan ráfagas de viento de entre 120 y 140 km/h, oleaje de cuatro a seis metros de altura y la posible formación de trombas marinas en las costas del oriente de Yucatán y Quintana Roo.

El SMN ha pronosticado que, si “Beryl” mantiene su trayectoria y velocidad actuales, podría tocar tierra en la costa central de Quintana Roo durante la noche del jueves o la madrugada del viernes.

Por otro lado, una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico se desplazará frente a las costas de Colima y Jalisco, generando lluvias fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco, además de ráfagas de viento, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas en estas áreas costeras.

La onda tropical No. 7 recorrerá lentamente el sureste de México, ocasionando chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas.

Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, combinados con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad de ambos océanos, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país, incluido el Valle de México.

Finalmente, se espera un ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte de México, con temperaturas máximas que superarán los 40 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y provocar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum suma a Rosa Icela Rodíguez, Mario Delgado, Ariadna Montiel y Omar García Harfuch a su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer la tercera parte de su gabinete presidencial, se trata de Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado, Omar García Harfuch y Ariadna Montiel Reyes.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la mandataria destacó que se trata de mujeres y hombres “honestos, profesionales”, con quienes ya ha trabajado y que forman parte de la Cuarta Transformación.

De este modo, los nuevos nombramientos del próximo gabinete presidencial quedan de la siguiente manera:

  • Rosa Icela Rodríguez-Secretaría de Gobernación
  • Mario Delgado-Secretaría de Educación Pública
  • Ariadna Montiel Reyes-Secretaría de Bienestar
  • Omar García Harfuch-Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

En esta ocasión cada uno de los próximos secretarios hicieron un breve pronunciamiento sobre su próximo cargo, de los cuales la primera en hablar fue la actual secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Tenga usted la seguridad de que trabajaremos con todas y todos con eficacia y sensibilidad en la atención de las demandas ciudadana, siempre habrá coordinación y diálogo, bajo las directrices que usted nos mande desde la presidencia”, dijo.

Por su parte, Ariadna Montiel, quien se mantendrá en la Secretaría de Bienestar, aseguró que tienen un gran reto como lo es seguir combatiendo la pobreza, además de recordar que los programas de bienestar continuarán durante un largo tiempo.

Los programas de Bienestar tendrán larga vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para las y los mexicanos que viven en vulnerabilidad”, indicó.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno federal prevé que huracán ‘Beryl’ toque tierra como categoría 1

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció que se espera que el huracán Beryl, actualmente de categoría 3, llegue a territorio nacional como categoría 1.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Velázquez detalló que Beryl tocará tierra la madrugada del viernes en el centro de Quintana Roo, entre los municipios de Carrillo Puerto y Tulum, atravesando José María Morelos.

“Es decir entre los municipios de Carrillo Puerto y Tulum, pasando por el municipio de José María Morelos, así mismo seguirá su curso hacia Yucatán ya como tormenta Tropical”, indicó.

“Se tiene el pronóstico de que impacte territorio nacional como un huracán de categoría 1”, agregó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Posteriormente, se desplazará por la Península de Yucatán como tormenta tropical. El huracán continuará hacia el Golfo de México, moviéndose en dirección al norte de Tamaulipas, pasando por Matamoros, San Fernando y Soto la Marina.

Se prevé que vuelva a tocar tierra la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio en el norte de Tamaulipas, aún como categoría 1.

Ante la llegada del huracán, se emitió una alerta para Quintana Roo, Yucatán y Campeche, y se instalaron a la población a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales.

Se suspendieron las clases en todos los niveles educativos de Quintana Roo y Yucatán, además de las actividades vespertinas en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

En Yucatán, se suspenderán actividades en 24 municipios a partir de las 18:00 horas, y habrá restricciones a la navegación marítima y cierre de puertos.

Una fuerza de tarea compuesta por elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Conagua, CFE y autoridades locales y estatales está en operación.

El presidente López Obrador subrayó que el gobierno federal está preparado para el segundo impacto de Beryl en Tamaulipas y recordó que más de 8mil elementos de diversas instituciones han sido desplegados en Quintana Roo para enfrentar la llegada del huracán.

Categorías
Educación Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Ternium reconoce la excelencia académica de los estudiantes michoacanos

/COMUNICAE/ Ternium otorgó 40 becas, equivalentes a 400 mil pesos, a estudiantes de secundaria de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos. La entrega de becas tiene como objetivo impulsar la educación en Michoacán y reconocer la excelencia de los estudiantes. A través del Roberto Rocca Education Program, Ternium ha entregado 989 mil pesos en 90 becas a estudiantes de Michoacán durante el periodo 2023 – 2024
Ternium entregó 40 becas Roberto Rocca a estudiantes de secundaria de las comunidades de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos, en un evento realizado en la Secundaria Técnica No. 8 en Coahuayana, Michoacán. 

Durante su intervención, Nerí Almanza, Jefe de Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, dijo: «Hoy se hace entrega de 40 becas, equivalentes a 400 mil pesos, a estudiantes de cinco secundarias de los municipios de Aquila y Coahuayana. Es el segundo año que entregamos las becas Roberto Rocca en este nivel educativo, con el fin de impulsar la educación en Michoacán y reconocer la excelencia de los estudiantes de esta región». 

Por su parte, Martín López, Director General de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, comentó: «Reconocemos el esfuerzo de las empresas socialmente responsables y comprometidas como Ternium. Además, agradecemos su esfuerzo y la alianza con la Secretaría de Educación de Michoacán para que hoy, 40 jóvenes tengan la oportunidad de recibir este apoyo económico, el cual será de mucha ayuda para adquirir lo necesario para el siguiente ciclo escolar». 

Ternium a través del Roberto Rocca Education Program ha entregado 989 mil pesos en 90 becas a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad en el periodo 2023 – 2024, en Michoacán. De esta forma, Ternium reafirma el compromiso social con la educación y en las regiones donde tiene operación minera.  

Acerca de Roberto Rocca Education Program
Fundado en 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas, el Roberto Rocca Education Program es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. El programa fue nombrado en honor a Roberto Rocca, quien fuera presidente del Grupo Techint. Además de las Becas de Grado para estudiantes de universidades domésticas de los países que participan, el Programa también concede Becas de Postgrado para estudios de doctorado en el exterior. Los países participantes en el Programa son Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ghana, Guatemala, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rumania, Uruguay, U.S.A. y Venezuela. Para más información sobre el Roberto Rocca Education Program consultar www.robertorocca.org.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Software Telecomunicaciones Universidades

Abriendo Puertas: AMITI y Generation México suman esfuerzos para cambiar la realidad de cientos de jóvenes

/COMUNICAE/ Con el programa Abriendo Puertas, creado por AMITI para impulsar el talento para sus empresas socias, Generation México capacitará a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI. Se busca que los jóvenes egresados de este programa puedan colocarse en las empresas asociadas a AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) anuncia la primera edición del programa Abriendo Puertas, con el que busca reducir la brecha de empleabilidad que enfrenta la juventud en la industria de tecnología en nuestro país. Generation México fue seleccionado como aliado implementador para cambiar la realidad de cientos de jóvenes en colaboración con empresas líderes de la industria tecnológica. En julio arrancará la convocatoria para reclutar a los jóvenes y en agosto se realizará el evento de inicio del programa.

El Programa Abriendo Puertas está diseñado para capacitar a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI de los cuales el 60% serán mujeres. La meta es que al menos 80% de ellos consigan empleo dentro de las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI). Tras un riguroso proceso de selección, Generation México fue elegida para liderar la capacitación y desarrollo de los jóvenes, gracias a su experiencia y compromiso con la educación y la empleabilidad juvenil. Además, Generation México se une a esta iniciativa como co-inversionista, reforzando su dedicación en generar un impacto significativo y duradero en la capacitación y formación de habilidades para que los jóvenes se integren al mercado laboral. 

A través de esta iniciativa, AMITI y Generation México buscan proporcionar formación técnica, además de fomentar el desarrollo personal y profesional de los participantes, preparando a la próxima generación de líderes tecnológicos en México. Este esfuerzo se enmarca en un momento determinante en la dinámica de la economía nacional frente al fenómeno del nearshoring y la digitalización, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2025, la demanda de profesionales de TI crecerá un 25%. 

Doce empresas miembros de AMITI participan en esta primera edición del programa Abriendo Puertas, ofreciendo oportunidades de empleo y mentoría a los jóvenes. La colaboración entre estas empresas y Generation México garantizará una formación de alta calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral actual, pues según un estudio de ManpowerGroup, el 69% de los empleadores en México reportan dificultades para cubrir vacantes de talento especializado, lo que afecta directamente la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring. 

El programa Abriendo Puertas refleja el compromiso de AMITI y Generation México con la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo social, promoviendo la colaboración y unidad entre empresas del sector de TI para generar un impacto positivo en la comunidad, principalmente entre los jóvenes en edad de integrarse al mercado laboral. 

Acerca de AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información es un organismo que conjunta a los sectores de Hardware, Software, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios y Canales de Distribución. Fue fundada en 1985 y cuenta con convenios de colaboración y relaciones con Universidades, Embajadas, Dependencias de Gobierno, Asociaciones y Cámaras, así como con otras instituciones. Impulsa temas de políticas públicas, desarrollo de mercado, capital humano, seguridad, innovación y nuevas tecnologías. www.amiti.org.mx  

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Recomendaciones de Galileo para la transformación digital

/COMUNICAE/ El panorama financiero en América Latina está siendo redefinido por el crecimiento explosivo de los neobancos y las fintechs, que están llenando rápidamente el vacío dejado por la tradicional baja penetración de la banca
En 2023, estos bancos digitales atendieron a más de 271.55 millones de usuarios durante el 2023, resaltando la dinámica transformación del sector.

A nivel global, se espera que los usuarios de la banca digital superen los 3,600 millones a nivel mundial para 2024, en comparación con los 2,400 millones en 2020. 

En el caso particular de México, el número de bancos digitales aumentó significativamente entre 2017 y 2023.

En 2018 solo existían 5 empresas de este tipo registradas, pero en 2023 esta cifra ascendió a un total de 29 bancos.

Por otro lado, en 2023, el segmento más grande del sector fintech: en términos del número de empresas fintech, fueron los préstamos y los pagos.

Este crecimiento acelerado, impulsado por el aumento de los bancos exclusivamente digitales y las transformaciones digitales en curso dentro de los bancos establecidos, es evidencia del masivo potencial y necesidad de transformación digital, especialmente en regiones como América Latina donde sistemas de legado prevalecen en la banca tradicional.

La juventud predominante de la población latinoamericana, ávida de soluciones financieras modernas y eficientes, solo intensifica esta necesidad. Frente a este contexto, la transformación digital no es solo una opción para las instituciones financieras, sino una necesidad crítica que va más allá de la simple actualización de sistemas: es una reinvención fundamental de las prácticas comerciales para mantenerse relevante en una era dominada por la innovación tecnológica.

Los principales desafíos

Superar la inercia de los sistemas heredados puede ser una tarea abrumadora. Estas arquitecturas obsoletas no solo son costosas de mantener, sino que también dificultan la capacidad de la institución para innovar y responder rápidamente a las demandas del mercado. 
Se estima que los sistemas heredados son diez veces más caros de operar en comparación con los core bancarios modernos basados en la nube. Limitan la capacidad del banco para desplegar nuevos productos rápidamente, lo que resulta en oportunidades de mercado perdidas y en la incapacidad de satisfacer las expectativas de los clientes.
Cambiar la cultura y la mentalidad de una institución demanda estrategias efectivas de gestión del cambio. Una importante Institución financiera optó por la implementación de programas de capacitación y comunicación efectiva para alentar la adopción de nuevas prácticas, aumentando la eficiencia y mejorando la satisfacción de los empleados.

Las 3 principales oportunidades
Mejora en las experiencias del cliente
Ofrecer experiencias de cliente mejoradas es crucial en el panorama bancario actual. Las instituciones financieras pueden crear recorridos que prioricen las necesidades y preferencias de los clientes. Por ejemplo: ofrecer recomendaciones de productos y asesoramiento financiero personalizado, lo que fortalece las relaciones existentes y la oportunidad de atraer a nuevos clientes.

Eficiencia operativa
Adoptar la automatización para simplificar tareas y utilizar soluciones basadas en la nube puede resultar en ahorros de costos que permiten a las IF asignar recursos estratégicamente. 

Al implementar la automatización y digitalización de procesos (RPA), es posible mejorar la velocidad, escalabilidad, experiencia de usuario, eficiencia operativa y/o la rentabilidad, sino que también eleva la calidad de los servicios. La industria bancaria anticipa un aumento del 20% al 30% en la productividad y un aumento del 6% en los ingresos debido a la implementación de tecnologías.

Innovación y nuevas fuentes de ingresos
La innovación tecnológica abre nuevas oportunidades para generar ingresos. La adopción de tecnologías avanzadas y la creación de nuevos productos y servicios digitales permiten a las instituciones financieras acceder a mercados no cautivos anteriormente, mejorando la entrega de productos y servicios y aumentando la productividad.

Recomendaciones y consideraciones
Formular una estrategia bien definida que se alinee con los objetivos comerciales a largo plazo es crucial. Una visión clara actúa como una guía, proporcionando dirección y propósito a los esfuerzos de transformación.

Contar con una fuerza laboral digital capacitada es esencial. Implementar un plan de transformación cultural empresarial resulta fundamental para el éxito.

El seguimiento continuo de los indicadores de desempeño es vital para evaluar el éxito de las iniciativas. Analizar KPI como la participación del cliente y la eficiencia operativa permite a las instituciones financieras realizar los ajustes necesarios para mantener la alineación con las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.

En conclusión, la transformación digital no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad estratégica para las instituciones financieras que buscan prosperar en un entorno cada vez más digital y competitivo, como lo es el de América Latina. 

Al adoptar estas recomendaciones y considerar cuidadosamente las oportunidades y desafíos, las instituciones pueden posicionarse para un éxito sostenible en el futuro de la banca.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas comprenden colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) y operada de forma independiente por ella, que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen servicios excepcionales y centrados en el cliente, experiencias a través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Galileo, que cuenta con la confianza de los pesos pesados de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Programación Software

MGID se asocia con Memorable para permitir el análisis de rendimiento predictivo impulsado por IA

/COMUNICAE/ El análisis inteligente proporcionará una visión clara del potencial creativo que permitirá a los anunciantes tomar mejores decisiones previas al lanzamiento, garantizando un uso eficiente del presupuesto y un mayor impacto publicitario
MGID, la plataforma publicitaria global, lanzó una innovadora solución de evaluación de campañas previa al lanzamiento, desarrollada en colaboración con el socio estratégico Memorable, el principal impulsor del análisis creativo inteligente.

Presentada por la plataforma de rápido crecimiento, MGID, la nueva función de predicción del rendimiento utilizará el modelo de inteligencia artificial (IA) de Memorable para estimar el impacto creativo, en línea con configuraciones de campaña y diseños de anuncios únicos. Al proporcionar una comprensión detallada de la posible eficacia, la solución facilitará a los anunciantes maximizar los resultados y minimizar el gasto.

El lanzamiento es parte de la misión continua de MGID de ayudar a las marcas a mantener una fuerte ventaja competitiva a través de publicidad nativa atractiva y eficiente. Tras su reciente desarrollo de la creación self-service de imágenes de IA generativas, esta última inversión en capacidades predictivas facilitará el análisis simplificado de anuncios asistidos por tecnología para determinar qué variantes deben publicarse y cómo los cambios de texto y titulares afectarán el rendimiento, positiva o negativamente.

Basado en los datos de anuncios de la vasta red publicitaria de MGID, las evaluaciones considerarán instantáneamente cientos de parámetros (incluyendo composición creativa, público objetivo, ubicación geográfica y tipo de dispositivo) para pronosticar si el impacto del anuncio será deficiente, medio, bueno o excelente, con una precisión de predicción para creatividades de alto rendimiento superior al 90%. Realizar este análisis integral durante las pruebas significa que los anunciantes podrán identificar de manera proactiva sus mejores conceptos creativos, implementar optimizaciones basadas en conocimientos y volver a probar mensajes utilizando datos actualizados dinámicamente.

«Esta nueva incorporación a nuestra oferta de herramientas publicitarias es un testimonio del enfoque de MGID en satisfacer constantemente las necesidades cambiantes de los clientes», comenta Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. «A medida que las herramientas de IA fueron llegando para desempeñar un papel integral en la producción de anuncios, resulta cada vez más claro que se necesitan pruebas más escalables, inteligentes y precisas para garantizar que las ganancias de eficiencia se mantengan en todas las etapas, con una evaluación rápida que permita a los anunciantes separar de manera preventiva los anuncios eficaces de los anuncios ineficaces, antes de la entrega. Después de un desarrollo intensivo con Memorable, estamos orgullosos de este resultado conjunto y estamos ansiosos por ver hasta dónde se expandirá esta asociación».

«Con nuestra asociación, Memorable y MGID son pioneros en el futuro de la eficacia creativa. Al aprovechar el análisis creativo predictivo impulsado por IA, la base global de clientes de MGID ahora puede desbloquear todo el potencial de sus creatividades publicitarias, garantizando que cada campaña esté configurada para tener éxito», concluyó Ruiz.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Industria Automotriz Movilidad y Transporte

Autoavanza de Nacional Monte de Piedad: El socio financiero de micronegocios a través del empeño de autos

/COMUNICAE/ Autoavanza de Nacional Monte de Piedad brinda la posibilidad de obtener un préstamo inmediato con la posibilidad de seguir manejando el auto, que puede ser invaluable para los propietarios de micro y pequeñas empresas que buscan un acceso rápido y confiable a capital
Con el fin de impulsar a las pequeñas y medianas empresas, Autoavanza, el servicio de empeño de autos de Nacional Monte de Piedad, ofrece un conjunto exclusivo de beneficios a los propietarios de autos que cumplen ciertos requisitos.

El auto de empeño no debe tener más de diez años, el kilometraje no debe ser mayor a 185,000, necesita estar en buen estado en cuanto a carrocería, partes mecánicas e interiores y debe estar libre de compromisos con otras instituciones financieras, entre otros requisitos que puedes consultar en: montepiedad.com.mx/autoavanza.

Este proceso de empeño está diseñado para ayudar directamente a las personas con micronegocios, ya que proporciona un acceso rápido y eficiente a los fondos necesarios para el funcionamiento diario del mismo.

Autoavanza ofrece como préstamo hasta el 75% del valor del auto, con una tasa de interés mensual fija desde el 3.5% dependiendo el estado y el valor del vehículo.

Destacando su flexibilidad en los plazos de pago y la posibilidad de reestructuración de la deuda en casos de dificultades financieras, Autoavanza brinda una facilidad que no es encontrada en otras instituciones de empeño. También permite a los clientes realizar pagos adicionales al capital del préstamo para reducir los intereses.

Nacional Monte de Piedad pone un gran énfasis en la seguridad, para este propósito, cada auto que se empeña tiene la instalación de un GPS gratis, en caso de robo, Autoavanza colabora activamente con las autoridades.

El proceso de solicitud es sencillo y eficiente. Los clientes deben simular su préstamo a través de montepiedad.com/autoavanza para conocer un aproximado de su préstamo así como los requisitos necesarios y poder generar una cita para posteriormente presentarse en la sucursal con la documentación completa del auto y generar un avalúo, si el cliente reúne los requisitos suficientes, recibirá una propuesta.

Autoavanza de Nacional Monte de Piedad, brinda la posibilidad de obtener un préstamo inmediato con la posibilidad de seguir manejando el auto, que puede ser invaluable para los propietarios de micro y pequeñas empresas que buscan un acceso rápido y confiable a capital. Con todas estas ventajas, Autoavanza se afianza como una opción importante para quienes buscan apoyo financiero de calidad en México.

Fuente Comunicae