Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Programas de ciclo corto, mejoran la empleabilidad de los jóvenes: Generation México

/COMUNICAE/ El 82% de los egresados de programas cortos obtienen empleo formal, según el informe «Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas». El 65% de los egresados de los bootcamps de Generation, permanecen en sus trabajos iniciales un año después de haberse integrado
Los egresados de Programas de Ciclo Corto (PCC) tienen grandes oportunidades para incursionar en el mundo laboral y lograr movilidad económica y social, pues el 82% de estos perfiles logran obtener un empleo formal, superando significativamente al 67% de los graduados de preparatoria y a los desertores de licenciatura, de acuerdo con el informe «Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas» del Institute for the Future of Education (IFE), en colaboración con el Tec de Monterrey, en el que Generation México colaboró activamente en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil como YouthBuild, International Youth Foundation y Laboratoria.

El informe, que tiene como objetivo identificar y promover estrategias educativas innovadoras que respondan eficazmente a las demandas del mercado laboral, también revela que el 57% de los estudiantes de Programas de Ciclo Corto se gradúan, superando significativamente el 46% de los egresados de licenciatura; además de destacar que los egresados de estos programas ganan 60% más, en comparación con aquellos que solo llegaron hasta la educación media.

A través de los años, Generation México ha sido testigo y partícipe de la efectividad de estos programas de capacitación intensiva, enfocados en la preparación de los jóvenes tanto en habilidades técnicas y blandas para que puedan colocarse rápidamente en el mercado laboral, promoviendo con ello la movilidad social y económica a través de empleos formales. La tasa de graduación en Generation México es de 85%, lo que avala la efectividad de su metodología aplicada en todas sus capacitaciones, donde destaca el programa Desarrolladores Java Full Stack.

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, enfatizó el compromiso de la organización con la transformación de las trayectorias profesionales de los jóvenes: «Nuestro objetivo va más allá de capacitar personas, nosotros las fortalecemos para que puedan integrarse a un empleo formal, lo que significa un cambio estructural en su familia, su comunidad y el mismo país. Estamos orgullosos que al día de hoy, hemos capacitado a 4,000 jóvenes en áreas de alta demanda como tecnología, transporte, ventas y servicio al cliente».

El reporte enfatiza la metodología de Generation que, en primera instancia, selecciona profesiones de alta demanda laboral para la creación de sus programas cortos; posteriormente, elabora un plan de estudios intensivo que incluye habilidades técnicas y blandas, con entrenamiento en entornos simulados. Además, mantiene una mentoría durante todo el proceso de formación y después de la colocación laboral. Esta fórmula garantiza que los participantes no solo obtengan un empleo, sino que también tengan las herramientas necesarias para construir carreras sostenibles y significativas.

Este informe busca exponer cómo las innovaciones educativas, como los programas de ciclo corto y los bootcamps, mejoran la empleabilidad y las oportunidades laborales, por lo que las empresas deben ser más flexibles en considerar perfiles egresados de Programas de Ciclo Corto. En este sentido, Generation asegura que el 65% de los participantes de sus programas permanecen en su trabajo inicial un año después de graduarse, lo que subraya la capacidad de los programas para brindar oportunidades de empleo sostenibles y de largo plazo.

Mercedes de la Maza hizo un llamado a los jóvenes: «Todos los que se encuentran fuera de la educación superior o que ya la concluyeron y aún no consiguen un empleo formal, no deben pensar que su vida laboral está truncada, o que su carrera profesional no tendrá futuro; hay un lado B, donde si te empeñas y te comprometes de verdad, vas a adquirir las habilidades suficientes para desarrollarte con éxito en una profesión de alta demanda laboral».

Generation México continúa respondiendo a las necesidades del mercado laboral con programas de ciclo corto diseñados para proporcionar a los jóvenes las capacidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mundo laboral actual. La organización está comprometida a seguir brindando oportunidades transformadoras para los jóvenes mexicanos y a ofrecer un semillero de talento para las empresas.

Para conocer el informe completo, se puede ingresar a: https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/ife/pdf/programas-ciclo-corto-innovacion-educativa-como-respuesta-a-las-necesidades-de-las-empresas.pdf 

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Puedes seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Software

DigiCert analiza cómo puede afectar la computación cuántica

/COMUNICAE/ Dean Coclin, Director senior de desarrollo empresarial en DigiCert, analiza la cercanía en la que será inevitable que las computadoras cuánticas serán capaces de romper el cifrado algoritmos en los que se confía actualmente para proteger Internet y una gran cantidad de procesos digitales
En 2015, McKinsey & Company, una consultora de gestión global, publicó un estudio sobre iniciativas de diferentes naciones del mundo en investigación y desarrollo de tecnologías de computación cuántica.  Si ha estado al día con conversaciones sobre cuántica, probablemente haya oído hablar del Q-Day, el día no especificado, pero inevitable en el que las computadoras cuánticas serán capaces de romper el cifrado algoritmos en los que se confía actualmente para proteger Internet y una gran cantidad de procesos digitales.

Es ideal redefinir el término para que signifique el momento en que los usuarios necesiten estar muy preocupados por la criptoagilidad necesaria para preparar las organizaciones por los riesgos de la computación cuántica.

El punto de ruptura está más cerca de lo que se cree
HTTPS (también conocido como el candado en su navegador) es proporcionado por un protocolo de cifrado llamado Transport Layer Security (TLS). TLS utiliza un esquema de cifrado llamado criptografía asimétrica que depende de un par de llaves: una clave pública que cifra los datos y verifica firmas digitales y una clave privada que descifra datos y genera firmas digitales. Los algoritmos asimétricos más comunes en la actualidad son RSA y ECC.

Se utiliza criptografía asimétrica para proteger las comunicaciones de red, como cuando el usuario ingresa la información de su tarjeta de crédito o su identificación de contribuyente en un sitio web. También se utiliza criptografía asimétrica para proteger otras claves de cifrado (encapsulación de claves) como las que se utilizan para proteger bases de datos masivas en nubes y centros de datos de todo el mundo. En pocas palabras, la criptografía asimétrica actualmente protege prácticamente todo.

La criptografía asimétrica utiliza matemáticas complejas (números primos grandes) que son muy difíciles de resolver para las supercomputadoras actuales. Pero la computación cuántica es excepcional a la hora de resolver problemas matemáticos complejos. Y en algún momento, las computadoras cuánticas tendrán suficiente potencia para resolver rápidamente el complejo problema matemático que es la criptografía asimétrica.

Lo más importante no es cuándo, sino cómo.
Nadie sabe exactamente cuándo sucederá esto, pero el «cuándo» no es el punto. Lo que debería preocuparnos, es cuánto tiempo llevará actualizar todos los sistemas para que sean seguros cuánticamente. Los sistemas (Registros médicos. Surtidores de gasolina. Cajeros automáticos. Servicios públicos. Comunicaciones militares)

Esto no significa que todo lo que se haya protegido utilizando cifrado RSA quedarán expuestos inmediata o simultáneamente. En cambio, significa que cualquier clave privada se puede obtener rápidamente (piense en horas, no días), lo que facilita a los atacantes falsificar o explotar las cosas que protege cuando lo deseen.

Hacer que lo cuántico sea seguro
RSA y ECC tienen un propósito muy general. Se utilizan para cifrar y descifrar información y generar firmas digitales para verificar la autenticidad de los mensajes. Ese no es el caso de la actual criptografía poscuántica (PQC) algoritmos. Lo que significa que los casos de uso específicos requerirán algoritmos diferentes.

Actualmente, se están desarrollando veintiocho algoritmos PQC, cuatro de los cuales NIST ha propuesto como estándares:

Cristales-Kyber para encapsulación de claves de cifrado (ML-KEM)
Cristales-Dilitio para firmas digitales (ML-DSA)
ESFINCAS+ para firmas digitales (SLH-DSA)
HALCÓN para firmas digitales (FN-DSA)

En cuanto a los recursos informáticos, por ejemplo, las firmas digitales creadas con RSA 2048 tienen una longitud de 256 bytes, mientras que las firmas digitales creadas con SPHINCS+ tienen 17 kilobytes (66 veces más).

Los pasos de hoy
Preparación cuántica no es algo que su empresa pueda lograr en un día y no existe una solución única. Las organizaciones mejor protegidas serán cripto-ágil, lo que les permite reemplazar activos criptográficos obsoletos sin interrumpir la infraestructura de su sistema.

Lograr la criptoagilidad comienza con:

Creando un inventario de sus certificados, algoritmos y otros activos criptográficos
Cambiando algoritmos de cifrado por: raíces de confianza, (por ejemplo, la cuenta privada de su organización) autoridades certificadoras, firmware para dispositivos de larga duración y cualquier otro activo que produzca firmas en las que se deba confiar durante mucho tiempo; y
Explorando formas de incorporar algoritmos cuánticos seguros en sus productos.

Modernizar la infraestructura de ciberseguridad del mundo para que sea segura desde el punto de vista cuántico no será fácil y probablemente requerirá varios intentos. PQC ha estado en desarrollo durante muchos años, pero es lógico que las primeras versiones aprobadas para su uso no resistan la prueba del tiempo.

El Q-Day no es solo hoy; es todos los días de ahora en adelante. Es por eso que el verdadero objetivo es la agilidad criptográfica, con énfasis en la «agilidad». La verdadera preparación cuántica significa estar preparado para adaptarse rápidamente al cambio y tener soluciones de seguridad implementadas que le permiten adaptarse sin causar grandes interrupciones en su negocio.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Huracán ‘Beryl’ causó pérdidas de mil millones de dólares en hospitales de Jamaica

El ministro de Salud y Bienestar de Jamaica, Christopher Tufton, informó que el poderoso huracán Beryl provocó alrededor de mil millones de dólares en pérdidas por la destrucción causada en los 24 hospitales del país.

Entre los daños sufridos en los centros sanitarios del territorio caribeño fueron en los techos, puertas, cercas y sistemas eléctricos, mayormente en el distrito de Saint Elizabeth, en el suroeste del país.

De los 24 centros sanitarios en el país, 14 están operando al 100%, mientras que los diez restantes esperan retomar sus servicios el próximo lunes, aseguró Tufton.

«Dentro de todo, los profesionales de la salud han respondido. Quiero elogiarlos a todos, y que los jamaiquinos sepan que si tienen alguna situación médica, pueden acudir al hospital de su distrito para ser atendidos», destacó.

Tufton mencionó que todas las instalaciones médicas en Saint Elizabeth solamente están operando por condiciones de emergencia y trabajando bajo generadores eléctricos y cisternas de agua.

Igualmente, centros sanitarios en Trelawny y Saint Thomas sufrieron daños considerables en sus estructuras, agregó el titular de Salud.

Dijo además que el 50% de algunos servicios médicos que se suspendieron previo a la llegada del huracán, como cirugías u otros tipos de intervenciones, han sido retomados.

Beryl, que dejó 11 muertos a su paso por las islas del Caribe tras surgir hace una semana y alcanzar la categoría 5, tocó tierra como categoría 2 este viernes en los límites entre Solidaridad y Tulum, en México.

De los tres ciclones que ha habido en esta temporada del Atlántico, Beryl es el tercero en impactar México, donde el domingo pasado ingresó la tormenta Chris y la tormenta Alberto, el 20 de junio, dejó seis muertos en Nuevo León, estado de la frontera norte de México.

Categorías
Deportes Portada

Sergio ‘Checo’ Pérez queda eliminado en la Q1 del Gran Premio de Gran Bretaña

El tapatío Sergio Pérez (Red Bull) quedó eliminado -al perder, en Copse, el control de su auto, que quedó atrapado en la grava y provocó la interrupción, durante unos minutos, de la misma, con bandera roja- en la primera ronda (Q1) de la calificación para el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito inglés de Silverstone.

El séptuple campeón del mundo Lewis Hamilton (Mercedes) marcó el mejor tiempo de la ronda, al cubrir los 5.891 metros de la legendaria pista inglesa -con el neumático de compuesto blando, cuando la pista se había secado- en un minuto, 29 segundos y 447 milésimas, 559 menos que su compañero y compatriota George Russell.

Categorías
CDMX Portada

Personal de la BVA de la SSC rescata un ejemplar de tucán en la colonia Portales

Policías de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron un llamado, a través de redes sociales, para el resguardo de un ave que se encontraba al interior de un edificio ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

Tras recibir el reporte, rápidamente los efectivos de la BVA se trasladaron a la calle Odesa, de la colonia Portales, donde se entrevistaron con un hombre de 50 años de edad, quien les indicó que un tucán estaba en el lugar y que no podía volar, por lo que permitió el acceso a los oficiales al inmueble.

Al interior del edificio, los brigadistas encontraron al tucán, el cual debido a que pertenece a una especie amenazada y en peligro de extinción, con todos los cuidados necesarios lo colocaron en una red, para así resguardarlo y evitar que sufriera algún daño.

Enseguida, los oficiales se dirigieron a sus instalaciones localizadas en la alcaldía Xochimilco, donde los médicos veterinarios valoraran su estado de salud y posteriormente será entregado a las autoridades correspondientes.

Categorías
CDMX Portada

Iztapalapa celebra 6 años de éxito educativo con «Mujeres Estudiando»

En la Utopía Meyehualco, la Alcaldía Iztapalapa celebró el sexto aniversario del programa «Mujeres Estudiando», una iniciativa que ha transformado la vida de 17,119 mujeres mayores de 30 años al brindarles apoyo económico y herramientas para completar su educación.

Con una inversión de 69 millones 539 mil pesos, el programa ha permitido que 5,044 mujeres aprendieran a leer y escribir, 3,992 concluyeran la secundaria, 7,709 terminaran el bachillerato y 374 estudiaran la licenciatura. Además, se han impartido 4,675 talleres que promueven el empoderamiento, la autoestima y la conciencia de género.

La ceremonia fue encabezada por Lidia Rodríguez, directora general de Inclusión y Bienestar de la Alcaldía Iztapalapa, en representación del alcalde Raúl Basulto Luviano. También participaron Ingrid Gómez Saracíbar, titular de la Secretaría de las Mujeres CDMX; Yadira Ixchel George Hernández, directora general del INEA Nacional; las diputadas Martha Avila y Ana Karina Rojo Pimentel, así como concejales y beneficiarias del programa.

«La educación hace mujeres libres, autónomas y poderosas», afirmó Lidia Rodríguez, destacando el impacto transformador del programa en la vida de las mujeres de Iztapalapa.

«Mujeres Estudiando» no solo brinda apoyo económico, sino que también ofrece talleres que abordan temas como autoestima, conciencia de género y defensa de derechos, contribuyendo al desarrollo personal y a la reducción de las brechas de género.

El programa es un ejemplo de cómo la educación puede empoderar a las mujeres y transformar sus vidas, convirtiéndolas en agentes de cambio en sus comunidades y en la sociedad en general.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez no se presenta en el TEPJF

La senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, no se presentó esta mañana en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para la audiencia pública donde se desahogarían pruebas y alegatos para invalidar la elección presidencial.

Cabe mencionar que anoche la excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, informó que no se presentaría en protesta a que el Tribunal no cumplió con los acuerdos previos de hacer públicas las pruebas en contra del último proceso electoral.

Es decir, habilitar un micrositio para subir toda la información relacionada a las impugnaciones y 20 días después, realizar el desahogo de pruebas.

«El @TEPJF_informa viola sus propios acuerdos para calificar la elección presidencial. Fui citada de un día para otro sin que se cumpliera el acuerdo», denunció ayer Gálvez Ruiz en su cuenta de X.

Y, aseveró que no convalidará «ilegalidades de un órgano obligado a actuar con la máxima responsabilidad».

Categorías
Nacional Portada

Tren Maya reanuda operaciones tras paso del huracán ‘Beryl’

El Tren Maya, obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, reanudó este sábado tras dos días sus operaciones en el sureste del país, donde el ciclón Beryl impactó el viernes como huracán categoría 2, pero dejó daños menores.

La compañía del ferrocarril, que opera el Ejército, aseguró que hubo «un exhaustivo trabajo de verificación por parte de las brigadas de inspección en los 901 kilómetros de vía», en el que «se corroboró el buen estado de la infraestructura ferroviaria para realizar operaciones de manera segura».

Con ello, «el servicio se reanuda con normalidad a partir de hoy 6 de julio de 2024, en todas las rutas y horarios publicados en la página oficial», agregó la empresa del Estado en un comunicado.

El Tren Maya, obra inaugurada en diciembre pasado que en total contempla más de 1.500 kilómetros en los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco, suspendió sus viajes el jueves en la región, donde también pausó sus vuelos Mexicana, aerolínea que también administran las Fuerzas Armadas.

Beryl ingresó el viernes como huracán categoría 2 al estado de Quintana Roo y después abandonó tierra como tormenta para desplazarse por el Golfo de México, donde se prevé que tome fuerza para después tocar tierra otra vez este domingo o lunes en la frontera entre Texas, Estados Unidos, y Tamaulipas.

México temía el impacto de Beryl, el primer huracán de la temporada y que ha sentado un «alarmante precedente» porque nunca se había formado a estas alturas del año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico, según alertó el martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Pero, al final, hubo saldo blanco y pocos daños en infraestructura en Quintana Roo, el principal destino turístico de México por Cancún.

Desde el viernes, las operaciones se restablecieron en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

«Las condiciones del tiempo permiten que se reactive el transporte y se levante la ley seca en todo Quintana Roo», declaró entonces la gobernadora del estado, Mara Lezama.

Categorías
Internacional Portada

El resultado electoral me da ‘mandato claro’ para gobernar por el cambio Starmer

El laborista Keir Starmer, nuevo primer ministro británico, dijo este sábado que la victoria rotunda lograda en las elecciones generales ha dado a su partido «un mandato claro» para gobernar «por el cambio» en las cuatro naciones del Reino Unido.

En una rueda de prensa celebrada hoy en la sede del Gobierno en Downing Street tras haberse reunido por primera vez con su recién formado gabinete, Starmer señaló que su Ejecutivo pondrá en marcha «una política en este país que funcione» para los ciudadanos.

El laborismo venció de manera aplastante, con 412 escaños (de un total de 650), en los comicios generales adelantados celebrados en este país el pasado jueves, donde los ‘tories’ sufrieron su peor derrota de su historia, al quedarse con apenas 121 diputados.

Starmer reveló que en ese primer encuentro con su equipo de ministros les ha transmitido «cómo poner en práctica los planes que hemos detallado en nuestro programa electoral» además de detallarles «exactamente» lo que espero «en cuanto a estándares, ejecución y sobre la confianza que el país ha depositados en ellos».

Entre sus planes más inmediatos, el nuevo jefe del Ejecutivo adelantó que visitará las cuatro naciones de este país tras el «mandato claro» enviado desde todas ellas en las urnas.

«Por primera vez en más de 20 años, tenemos una mayoría en Inglaterra, en Escocia y en Gales y esto es un claro mandato para gobernar en todas las cuatro esquinas del Reino Unido y, por ello, salgo mañana para estar en todas las cuatro naciones», dijo.

Ese tour, según explicó, comenzará en Escocia, continuará en Irlanda del Norte, pasará a continuación por Gales para regresar a Inglaterra a fin de «establecer la manera de trabajar en todo el Reino Unido, que será diferente y mejor de la que ha habido los últimos años».

El líder del laborismo aseguró que «no descansará hasta lograr el cambio» por el que han votado los ciudadanos y afirmó que este Ejecutivo tiene «una mentalidad de servicio. Nuestro país va primero, y el partido, segundo. Y no es un eslogan. Es en lo que se basan nuestras decisiones».

En cuanto a futuros planes, fue muy claro al afirmar que el controvertido plan de inmigración del anterior Gobierno conservador, el llamado ‘plan Ruanda’ (para deportar a ese país a futuros solicitantes de asilo que acceden al Reino Unido en botes por el Canal de la Mancha), está «muerto y enterrado».

Starmer se ha rodeado de los pesos pesados de su equipo cuando estaba en la oposición como principales ministros del Gobierno laborista, con Angela Rayner como «número dos» y Rachel Reeves como titular de Economía.

David Lammy es el nuevo responsable de Exteriores, John Healey encabezará Defensa, Yvette Cooper asume Interior y el coordinador de la campaña laborista, Pat McFadden, dirigirá el Ministerio del Gabinete (comparable a Presidencia) como canciller del Ducado de Lancaster.

Categorías
Artes Visuales Eventos Fotografía Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Se inaugura exposición en Paseo de la Reforma sobre energías renovables

/COMUNICAE/ La Secretaría de Cultura capitalina, en colaboración con la compañía Iberdrola México, presenta una muestra integrada por 38 imágenes de gran formato que pone en valor la importancia de la transición energética y la sostenibilidad. Estará disponible hasta el 4 de agosto en Paseo de la Reforma 476, donde se podrá conocer la importancia del uso de los recursos naturales y su evolución a energías renovables como la eólica y la solar
En una colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México, a través  de la Secretaría de Cultura local, y la compañía energética Iberdrola México, el Programa de Galerías Abiertas inauguró en Paseo de la Reforma la exposición fotográfica «México Sostenible», la cual tiene el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las energías limpias en la transición energética y el crecimiento sostenible, así como la importancia de contribuir al desarrollo local.

En el acto inaugural, el director de Galerías Abiertas, José Manuel Rodríguez Ramírez, quien estuvo acompañado por la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano Silva, y el fotógrafo Mario Castillo Hidalgo, subrayó que la muestra busca convocar a la reflexión en torno al uso de las energías renovables y las economías circulares.

«En estos días en que la más importante preocupación es el cambio climático, que afecta a todos, es de vital importancia compartir la información y concientizar a toda la población, y qué mejor que con fotografías didácticas», expresó Rodríguez Ramírez, y enfatizó sobre la importancia de la participación de la ciudadanía, mencionando además la nueva creación en la ciudad de seis plantas de tratamiento y aprovechamiento de residuos de la construcción.

Conformada por 38 fotografías de gran formato, acompañadas con códigos QR, «México Sostenible» se podrá visitar hasta el 4 de agosto en Paseo de la Reforma 476, en el camellón frente a las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los visitantes conocerán la importancia de los recursos naturales y su transformación en energías renovables como la eólica y la solar para reducir la huella de carbono y frenar el cambio climático.

«Nos llena de emoción poder visibilizar la importancia de la transición energética y el potencial de México a través de esta exposición fotográfica y de la mano de la Secretaría de Cultura capitalina. Estamos cumpliendo 25 años de historia en el país y estamos más comprometidos que nunca con su desarrollo y con la creación de un futuro verde y sostenible», afirmó Katya Somohano, momentos antes del corte de listón.

A través de estas imágenes, el público conocerá cómo la energía cinética de las corrientes de aire se convierte en electricidad a través de los aerogeneradores o el funcionamiento de los paneles solares y baterías para convertir la radiación del Sol en energía, entre otras tecnologías.

Asimismo, se muestran las acciones de Iberdrola México a favor de la reforestación, la creación de huertos comunitarios y otros proyectos de conservación, así como actividades de inclusión social y deportivas.

Dividida en las secciones «Energías renovables por un país verde y próspero» y «Compromiso y comunidad», la muestra pone en valor cómo el aprovechamiento de la energía solar y eólica converge en las personas y su entorno, en un esfuerzo tecnológico por contribuir en la lucha contra el cambio climático y abonando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

«La exhibición también refleja la importancia de beneficiar a las comunidades que nos rodean» para impulsar su desarrollo social y económico, mediante diversos programas que están enfocados en fortalecer el tejido social a través de varios pilares, como la energía, la educación, el cuidado del medio ambiente, la diversidad y la equidad.

«Me enorgullece ser uno de los autores que participan en esta muestra que promueve la lucha contra el cambio climático y refleja la importancia de la iniciativa social», refiere Mario Castillo Hidalgo, uno de los artistas de la primera exhibición fotográfica de Iberdrola México.

El Programa de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México busca la reapropiación del espacio público y la democratización del acceso a las expresiones artísticas fuera de los recintos museísticos, en esta ocasión mediante una oferta fotográfica disponible las 24 horas en lo que se considera una de las principales arterias viales de la capital.

Fuente Comunicae