Categorías
ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Inflación en México suma 4 meses a la alza; cierra junio en 4.98%

La inflación de México mantiene la tendencia a la alza al cerrar junio de 2024 en 4.98 por ciento, impulsada por el aumento en los precios de verduras, en particular el chayote que presentó una variación del 128.58%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado el indicador suma cuatro meses consecutivos con repuntes.

En su informe de hoy 9 de julio, el Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38 por ciento respecto a mayo, con lo que la inflación general anual pasó de 4.69 por ciento en mayo a 4.98 por ciento.

Durante junio el índice de precios subyacente aumentó 0.22% a tasa mensual y 4.13% a tasa anual. Dentro de este, los precios de las mercancías subieron 0.18% y los de los servicios 0.27%.

En tanto, el índice de precios no subyacente también registró una alza del 0.87% a tasa mensual y 7.67% a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.26%.

Productos que impulsaron inflación en junio de 2024
Durante junio hubo un incremento en precios de diversos productos, en particular de verduras que impulsaron la inflación; entre ellos se encuentran:

Chayote, con un aumento del 128.58%
Naranja, con una alza del 31.37%
Lechuga y col, con un incremento del 21.87%
Aguacate, con una alza del 17.65%
Otras verduras y legumbres, con un incremento del 15.48%
Placamos, con un aumento del 13.98%

Categorías
Internacional Internacionales

Ola de calor en Japón deja 6 muertos; registran hasta 40°C

Seis personas murieron de insolación en Tokio en los últimos días, debido a una inusual ola de calor que azota Japón en plena temporada de lluvias. El departamento de Shizuoka (centro) registró este fin de semana temperaturas de 40 ºC.

Una temperatura así de intensa, en plena temporada de lluvias, es algo prematuro e inusual, señaló un funcionario de la agencia meteorológica japonesa. El mercurio alcanzó el lunes máximas cercanas a los 40 ºC en Tokio y Wakayama, en el oeste del país, según medios de comunicación locales.

Las autoridades pidieron a la población tomar precauciones y evitar hacer ejercicio al aire libre. En Tokio tres personas murieron de insolación el sábado y otras tres el lunes, cuando las temperaturas rondaban los 35 ºC, según las autoridades de la ciudad.

Las olas de calor han dejado 6 muertos en Japón.

«Me cuesta mucho estar sin aire acondicionado», dijo Sumiko Yamamoto, una tokiota de 75 años. «Intento mantenerme hidratada. Como soy mayor tengo mucho cuidado», añadió la mujer.

Las olas de calor son particularmente mortíferas en Japón, el segundo país del mundo con población más longeva después de Mónaco. Los ancianos y los niños son particularmente vulnerables al calor. Un trabajador agrícola de 86 años fue encontrado muerto el lunes en un campo en la región suroeste de Fukuoka, rodeado de toallas y botellas de agua, informó el periódico Asahi Shimbun.

Las autoridades advirtieron el martes contra el riesgo de insolación en Tokio y áreas del este y oeste, ya que las condiciones cálidas y húmedas detrás de varias muertes recientes llevaron a algunas personas a utilizar nuevos «refugios de refrigeración» instalados alrededor del capital.

Además, instaron a la gente a evitar la actividad física mientras el Ministerio de Medio Ambiente emitía alertas de alto nivel de «peligro», mientras que los medios dijeron que decenas de personas fueron hospitalizadas.

«Es una emergencia que pone en peligro la vida», dijo Hisako Ichiuji, de 60 años, que recurrió el martes a un «refugio refrescante» en la Torre de Tokio de la capital, un popular lugar turístico.

Los refugios, que suelen ser instalaciones como centros comunitarios o bibliotecas, están equipadas con aire acondicionado, y forman parte de un plan adoptado este año que exige que los gobiernos locales proporcionen a las personas un respiro del calor después de que se emitan las advertencias.

Las olas de calor han dejado 6 muertos en Japón. (Reuters)
«(En el pasado) la temperatura no era así», añadió Ichiuji. «Creo que es importante mantenernos hidratados y refugiarnos en una instalación como ésta».

A medida que la demanda se disparó, el mayor proveedor de energía de Japón, JERA, aumentó la producción en algunas plantas y reactivó algunas que había detenido por mantenimiento, para ayudar a quienes luchan por combatir el calor. TEPCO, el principal proveedor de electricidad de Tokio, tuvo que comprar energía de otra empresa para prepararse para un aumento esperado en la demanda.

El martes, el ministro de Comercio, Ken Saito, dijo que el gobierno estaba monitoreando la situación «con sentido de urgencia» y que tomaría todas las medidas necesarias para garantizar un suministro estable de electricidad..

Las industrias agrícola y pesquera se están preparando para el impacto del aumento de las temperaturas, que según el Ministerio de Agricultura este mes están afectando la calidad de alimentos básicos como el arroz y reduciendo la captura de algunos peces, como el salmón.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Prevén lluvias y calor en varios estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 9 de julio de 2024, el cual prevé más lluvias y calor.

La onda tropical 8 recorrerá el sureste, sur, oriente y gradualmente el centro del territorio nacional, interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la vaguada monzónica que se mantendrá próxima de las costas del Pacífico Sur Mexicano, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Por otra parte, canales de baja presión se extenderán sobre el norte, occidente y noreste de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, y con un sistema frontal que se extenderá sobre la frontera norte y noreste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también se pronostican vientos fuertes a muy fuertes en el Golfo de California, así como posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila.

Clima México: Temperatura máxima hoy 9 de julio de 2024

Para hoy 9 de julio de 2024 se pronostica ambiente cálido y caluroso en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con temperaturas máximas de 40 a 45 °C. Así como temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Chihuahua, Durango, Campeche y Yucatán.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias
En el Valle de México se prevé hoy 9 de julio de 2024 ambiente fresco a templado con cielo medio nublado y posibles bancos de niebla en zonas altas en la mañana. Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México (CDMX) y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX es de 15 a 17 °C y la máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima pronosticada es de 10 a 12 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

Clima en Nuevo León hoy 9 de julio de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. En la tarde, ambiente cálido a caluroso, así como muy caluroso a extremadamente caluroso en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila, y rachas de 40 a 60 km/h con tolvaneras.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nacional

AbbVie reafirma su compromiso con la innovación científica y el cuidado integral de la salud ocular

/COMUNICAE/ El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo y el primer lugar de ceguera irreversible. Cerca de 620 mil personas con diabetes pueden padecer edema macular diabético
Entre las principales causas del aumento de la deficiencia visual están las afecciones oculares que de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo podrían causar ceguera, siendo el glaucoma una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo y el primer lugar de ceguera irreversible. Por otra parte, el edema macular diabético (EMD) representa la causa principal de pérdida de la visión en pacientes con diabetes mellitus.

Ambas condiciones requieren un diagnóstico y una detección oportuna por parte de especialistas para evitar un deterioro visual significativo. Por este motivo, AbbVie reafirma su compromiso de transformar los estándares de atención de las enfermedades oculares mediante la innovación científica, lo cual es de suma importancia, pues en México hay más de dos millones de personas que viven con alguna deficiencia visual.

Asimismo, existen padecimientos como el ojo seco que afectan a un gran porcentaje de la población, pues nueve de cada 10 personas podrían padecerlo, desarrollando una probabilidad tres veces mayor de tener una calidad de vida deficiente. Existen diversos factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta afección, incluyendo cambios hormonales, deficiencias nutricionales, contaminación atmosférica, dislipidemias y obesidad, así como enfermedades autoinmunes. Además, factores ambientales como la disminución de la humedad atmosférica, la exposición prolongada a pantallas digitales, la calidad del aire, las temperaturas extremas y la radiación ultravioleta también contribuyen significativamente al aumento de la incidencia de esta enfermedad.

En México se estima que el cuatro por ciento de la población padece glaucoma, y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad. Por otro lado, cerca de 620 mil personas con diabetes pueden padecer EMD. La detección y el tratamiento oportuno de los padecimientos oculares, así como contar con una buena visión, puede empoderar a las personas, lo que conduce a una mejor calidad de vida y a una mayor productividad.

Al respecto, la Dra. Luz Elena Concha del Río, jefa clínica de Enfermedades Inflamatorias Oculares de APEC Hospital de la Ceguera, mencionó que «es fundamental que las personas visiten regularmente a su oftalmólogo. Enfermedades como el glaucoma y el EMD no presentan síntomas visibles hasta que se encuentran en etapas avanzadas y el paciente corre riesgo de perder la vista, lo que hace crucial la detección temprana para evitar un deterioro visual significativo».

Además, la Dra. Luz Elena señaló que afecciones comunes como el ojo seco pueden tener un impacto considerable en la calidad de vida de los pacientes. «La sequedad ocular puede causar síntomas incapacitantes como irritación, sensación de sequedad o ardor, enrojecimiento ocular, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Estas manifestaciones, además de causar malestar y afectar gravemente las actividades diarias de las personas, pueden tener repercusiones a nivel visual si no son tratadas adecuadamente», explicó.

Asimismo, «es crucial tener presente que las enfermedades autoinmunes son trastornos sistémicos que afectan a múltiples órganos, incluidos los ojos y las glándulas lagrimales, lo que conlleva una producción insuficiente de lágrimas y síntomas de sequedad ocular. Por ello, las personas que hayan recibido un diagnóstico de este tipo deben acudir periódicamente a un especialista en salud visual para someterse a revisiones», añadió.

La Dra. Brenda Salinas, Directora Médica de AbbVie México, mencionó que «ponemos la mirada en un futuro donde la visión dure toda la vida, entregando tratamientos innovadores para el cuidado de los ojos que preserven y protejan la vista de los pacientes que atendemos. Por eso, colaboramos con los profesionales del cuidado de los ojos, permitiendo satisfacer las necesidades de los pacientes en todo el mundo».

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Digital Entretenimiento Televisión y Radio

CINDIE aumenta su presencia en VIDAA para llevar contenido independiente de más formas a América Latina y Brasil

/COMUNICAE/ La colección de películas y series independiente ahora está disponible en VIDAA a través de canal de streaming, canal FAST y AVOD
VIDAA, el sistema operativo de los SmartTVs de Hisense, líder en manufactura de SmartTVs en el mundo, anunció la integración de más formatos de acceso al contenido de CINDIE, el servicio de streaming que ofrece la mayor colección de películas y series independientes en América Latina, es sus SmartTVs para usuarios en la región.  

Hasta ahora, CINDIE estaba disponible en SmartTVs VIDAA como plataforma de streaming. Ahora, además de este formato, se suma a los televisores de este sistema operativo como canal FAST, con programación específica a lo largo del día y sin costo, similar a un canal de TV normal y en formato AVOD, también sin costo para el usuario, y con cortes comerciales.

«La industria televisiva está evolucionando, y lo que está guiando el cambio es ofrecer una mejor experiencia de usuario», comentó Maurice Van Sabben, CEO de CINDIE. «Y eso quiere decir no solo ofrecer el mayor contenido, sino ofrecerlo de distintas formas para ofrecer un servicio personalizado a cada uno de nuestros usuarios. Eso es lo que estamos haciendo con VIDAA: llegando de distintas formas al público para que cada quien pueda ver el contenido de la manera que más les acomode».  

Este anuncio se suma a varios que CINDIE ha realizado a lo largo de los últimos meses, como parte de una estrategia de crecimiento en la región en tres frentes: más contenido, más afiliados, y más formatos.

CINDIE ofrece más de 800 horas de cine y TV independiente de todo el mundo. Su catálogo incluye películas ganadoras del Oscar y de los mayores festivales a nivel mundial, Parásitos, Carol, Buscando a SugarMan y muchas más. También incluye series independientes aclamadas como 1864, Kepler(s), Fenris y Wallander.  

La plataforma ofrece títulos con talento reconocido como Timothee Chalamet, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Keanu Reeves, Virginie Efira, Nic Cage, Margot Robbie, Tilda Swinton, Olivia Coleman y Guy Pearce. También incluye contenido de directores como Nur Bilge Ceylan, Louis Garrel, Atom Egoyan, Noah Baumbach, Marco Bellocchio y otros. 

Hisense ofrece CINDIE en sus SmartTVs VIDAA en toda América Latina y Brasil.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com

CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS y próximamente a través de otras plataformas.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Quantum Computing: ¿El futuro de los negocios?

¿Está la tecnología cuántica a la vuelta de la esquina? La computación cuántica es un término que ha ganado fuerza en la industria tecnológica durante los últimos años. A pesar de su misticismo, los avances han sido progresivos para crear una de las herramientas más esperadas en el sector, pues como si de una lámpara mágica se tratase,  se espera que esta permita resolver problemas complejos en segundos.

Esta es una de las innovaciones tecnológicas más anticipadas en el mundo, tanto que, países como China, Alemania y Estados Unidos se encuentran invirtiendo millones de dólares para  impulsar este negocio durante lo que resta de 2024. De acuerdo con IBM, se estima que para 2027 las computadoras cuánticas superarán a las convencionales en tareas elementales y de gran precisión, siendo un millón de veces más rápidas que un equipo común. Tal es su valor que actualmente existe una carrera silenciosa por ver quién será la primera empresa en desarrollarla.

Al respecto, Pedro López Chaltelt, Director de Metaworld Congress LATAM, foro de innovación y exploración tecnológica, nacido en Europa, pero que ha elegido a México para poder llegar a la región latina, comenta: “La realidad es que aún estamos viviendo los primeros pasos y nos encontramos lejos de tener esta tecnología en la región. Sin embargo,  debemos entender que la computación cuántica llegará a América Latina y evolucionará  la industria tech y sus aplicaciones. El sector ha enfocado grandes esfuerzos en que esto sea una realidad a corto plazo y, de acuerdo con IDC, la inversión en computación cuántica tendrá una tasa de crecimiento compuesto del 48.1% ”

La aplicación de la computación cuántica será amplia y durante sus primeras etapas, permitirá a las empresas resolver los desafíos actuales y futuros en los negocios. De acuerdo con López Chaltelt, estos son algunas de las maneras en que las organizaciones pueden beneficiarse de su aplicación:

  1. Inteligencia artificial y machine learning: La IA utiliza billones de parámetros (valor para configurar un algoritmo) que requieren de grandes servidores, pero con la computación cuántica puede optimizar cualquier modelo de IA utilizando menos recursos con respuestas más precisas.

  2. Sostenibilidad y energía: Se pueden desarrollar nuevos materiales que sean amigables con el medio ambiente, con composiciones químicas aún no exploradas. En términos energéticos, las empresas pueden beneficiarse de tener una mejor gestión de redes eléctricas, lo que beneficia a un consumo responsable, y por ende, contribuye a la sostenibilidad del planeta.

  3. Acceso práctico: Cuando la primera computadora cuántica llegue al mercado sin duda  será costosa, pero una forma para que más empresas tengan acceso a esta tecnología sin hacer un gasto enorme, es acceder por medio de servicios en la nube conectados a servidores de una computadora cuántica, logrando una colaboración e intercambio empresarial.

  4. Simulación y desarrollo de productos: La industria aeroespacial sería una de las más beneficiadas al hacer simulaciones con distintos componentes y diseños que mejoren la eficiencia y seguridad. La  industria farmacéutica no se quedará atrás, su aplicación podrá lograr el desarrollo de nuevos medicamentos en menos tiempo y a menor costo.

  5. Finanzas corporativas: Un algoritmo cuántico puede mejorar la asignación de recursos y diversificación de carteras de inversión, maximizando ganancias con el menor riesgo posible.

  6. Optimización de procesos logísticos: Con el boom del e-commerce, las empresas de logística cada vez enfrentan retos más complejos en la cadena de suministro. Un algoritmo cuántico podrá reducir costos, mejorar rutas de entrega y aumentar la eficiencia operativa.

“La tecnología cuántica cada vez se encuentra más cerca y  adelantarse a su llegada puede ser uno de los aciertos más grandes para los negocios que busquen beneficiarse de su aplicación y amplio alcance. Construir un equipo especializado y capacitarlo en temas tan complejos toma tiempo, especialmente para el impulso de tecnologías tan nuevas en equipos de negocios con amplia capacidad de crecimiento. Entrega, visión y anticipación son algunas de las claves para adaptarse a la inminente llegada del quantum computing”, finalizó Pedro López

La computación cuántica será uno de los  temas destacados en el Metaworld Congress LATAM, convirtiéndose en un espacio obligado para el sector tecnológico. El evento contará con panelistas expertos y de gran renombre, que profundizarán en los avances y aplicaciones de esta revolucionaria tecnología. Además, se abordarán temas cruciales como ciberseguridad, blockchain web y más.

Metaworld Congress Latam llegará por primera vez a la Ciudad de México el próximo 12 y 13 de noviembre al WTC. Prepárate para adentrarte al futuro.

 Para más información, visita www.metaworldcongress.com

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Software

Grupo Modelo impulsará a las startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+

/COMUNICAE/ La convocatoria para participar en esta quinta edición se extiende hasta el 18 de julio. Las startups seleccionadas podrán recibir hasta 100 mil dólares por proyecto piloto. Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, demostrando su alcance y efectividad en apoyar proyectos de sostenibilidad alrededor del mundo
Grupo Modelo abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en la iniciativa global Aceleradora 100+, que impulsa propuestas de impacto para convertirlas en realidad. Los emprendedores interesados en presentar sus innovaciones en sostenibilidad tienen hasta el 16 de julio de 2024 para registrar sus proyectos.

Aceleradora 100+, es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive, que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad. El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, proporcionando un apoyo significativo a emprendedores que abordan desafíos en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo. Los seleccionados podrán implementar sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Un ejemplo destacado es la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes, de Grupo Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo. 

Otro ejemplo es Evolectric, start up que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diesel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones. 

Esta iniciativa refleja el compromiso de Grupo Modelo y sus socios con el fomento de la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles. Los emprendedores tienen una oportunidad única de demostrar la viabilidad de sus propuestas y colaborar con líderes mundiales en el sector de bienes de consumo.

Para más información y registro de proyectos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Aceleradora 100+ https://www.100accelerator.com/ antes del 16 de julio de 2024. 

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Recursos humanos Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México avanza en sus metas de diversidad e inclusión

/COMUNICAE/ En el último año, la compañía ha creado tres grupos de afinidad, un plan de accesibilidad para personas con discapacidad y programas sociales para empoderar a las mujeres, entre otros logros. Con un cumplimiento de más del 60% de sus objetivos a 2025, la compañía es hoy un referente en equidad dentro del sector energético
En el marco de su 3ª Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, Iberdrola México presentó un avance de más del 60% en sus metas a 2025 en la materia, gracias al desarrollo de programas sociales con enfoque de género, la creación de grupos de afinidad y la implementación de una ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad, entre otros logros.

«Iberdrola México lleva la diversidad y la inclusión en su ADN. Tenemos una estrategia y unos objetivos muy claros para los próximos años y que hoy nos colocan como un referente en el sector. Sin una sociedad verdaderamente igualitaria, no habrá transición energética posible. Queremos ser parte del cambio por un futuro más sostenible, justo y verde para México», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración de la semana en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Somohano dio cuenta del avance del 60 % en el cumplimiento del decálogo de metas a 2025 que el equipo directivo firmó hace un año. Entre los principales logros, destacó la creación de tres grupos de afinidad, la implementación de procesos de reclutamiento con perspectiva de diversidad, la definición de una ruta de inclusión para personas con discapacidad y el diseño de un programa de liderazgo para mujeres.

Además, en el último año la compañía puso en marcha dos nuevos programas sociales con enfoque de género: DestElla, para empoderar a las mujeres a través del deporte, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa impulsada junto con el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sensibilizar en género y derechos humanos en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

«Si bien nos queda todavía por hacer, nuestra ruta está bien definida y nos motiva a seguir trabajando con toda nuestra energía para impulsar un verdadero cambio dentro y fuera de nuestra empresa», afirmó Luis Uribe, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Reconocimiento GATI 
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) entregó a Iberdrola México la carta de bienvenida al Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), una iniciativa del Gobierno capitalino para fomentar la cultura de igualdad y no discriminación en espacios laborales, y con la que asesora a empresas que van más allá de las obligaciones legales y buscan ser referentes en materia de inclusión y promoción de los derechos humanos.

«Reconocemos el compromiso de la empresa Iberdrola México con la inclusión y la no discriminación. Además, hacemos la invitación para seguir creando acciones que construyan un espacio laboral mucho más diverso, en el que las personas puedan ser ellas mismas», afirmó Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, durante su intervención.

En el evento, Iberdrola México también recibió un reconocimiento por la gestión, desarrollo y cumplimiento de los 10 compromisos de la organización Pride Connection en diversidad, equidad e inclusión de las personas de la comunidad LGBT+.

La inauguración contó también con la participación virtual de Fabricia Abreu, directora global de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Iberdrola: «Grupo Iberdrola está en continua evolución en relación con la diversidad y la inclusión. Estamos muy implicados con la participación de la mujer porque vivimos en un sector todavía muy masculino y, en líneas generales, hemos avanzado de manera muy positiva y hemos incluido a otros colectivos», explicó Abreu, quien instó a toda la plantilla a trabajar unida para construir un «ambiente aún más respetuoso y seguro».

Y concluyó con una conferencia magistral de la periodista y activista Bárbara Anderson sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. Explicó que el 68 % de los mexicanos padece algún tipo de discapacidad o tiene a un familiar con esta condición de vida, y por ello se deben eliminar las «barreras» que impiden a estas personas «acceder a sus derechos». «La discapacidad no es una cuestión de recursos humanos, es una cuestión de derechos humanos» en las empresas, remarcó.

Del 8 al 12 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades como el VI Foro Mujeres con Energía, que incluye un taller de liderazgo inclusivo y una plática de bienestar laboral, y especialistas de entidades como Racismo MX o la Federación Mexicana de Empresarios LGBT buscarán concienciar sobre la importancia de erradicar la discriminación.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Nacional

Innovador modelo de inversión evoluciona el capital emprendedor

/COMUNICAE/ La dificultad de acceso al financiamiento y la escasez de fondos de capital emprendedor limitan el desarrollo de nuevas empresas en Latinoamérica. En respuesta a esta necesidad urgente, WORTEV CAPITAL ha desarrollado un innovador modelo Evergreen, diseñado para impulsar empresas emergentes de alto impacto
En Latinoamérica, uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las empresas emergentes es la falta de financiamiento adecuado y la escasez de fondos de capital emprendedor. En 2023, el venture capital en la región alcanzó una inversión de 16 mil millones de dólares, según datos de la Latin American Private Equity & Venture Capital Association (LAVCA). Sin embargo, esta cifra sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de financiamiento en la región, lo que limita el desarrollo de nuevos negocios y la capacidad de las empresas emergentes para alcanzar la rentabilidad y el éxito.

Modelo Evergreen: una solución innovadora
WORTEV CAPITAL ha desarrollado un modelo disruptivo de capital emprendedor denominado Evergreen, que siempre está abierto, a diferencia de los fondos tradicionales que se cierran una vez alcanzado un monto definido. Esta innovación responde a la falta de fondos de capital emprendedor en Latinoamérica y al difícil acceso al financiamiento con instituciones financieras. El modelo Evergreen ofrece una solución efectiva para superar las barreras del financiamiento tradicional en Latinoamérica, brindando flexibilidad, sostenibilidad y mayor liquidez tanto para los inversionistas como para las empresas emergentes.

El modelo Evergreen de WORTEV CAPITAL ofrece beneficios significativos tanto para inversionistas como para empresas. Para los inversionistas, este modelo proporciona flexibilidad con la entrada y salida continua de capital, rendimientos constantes, un proceso de inversión simplificado y en línea, y montos de inversión accesibles. Para las empresas, garantiza una inyección continua de capital, apoyo integral a través de la Aceleradora Nuclear de Empresas de WORTEV, y fomenta un crecimiento sostenible y una adaptabilidad al mercado. En conjunto, este modelo crea un ecosistema dinámico y flexible que maximiza los retornos para los inversionistas y el desarrollo sostenible para las empresas.

Fortaleciendo el emprendimiento: La importancia de los inversionistas
Apoyar el ecosistema emprendedor es crucial para el desarrollo de Latinoamérica, y los inversionistas desempeñan un papel clave en este proceso. WORTEV CAPITAL invita a inversionistas institucionales, privados e individuales a unirse a esta transformación. A través de su modelo Evergreen, WORTEV CAPITAL aborda la falta de financiamiento para empresas emergentes, generando beneficios tanto para inversionistas como para emprendimientos. Este modelo flexible y rentable impulsa la innovación, crea empleo y promueve un desarrollo sostenible en la región.

Para más información sobre cómo puede hacer la diferencia, se puede visitar www.wortev.capital

Acerca de WORTEV
WORTEV es una organización innovadora compuesta por dos ramas: la Aceleradora Nuclear de Empresas y el Fondo de Capital Emprendedor. Cada una tiene un enfoque específico, diseñado para fomentar el crecimiento y el éxito sostenible de las empresas. Su misión es impulsar a las empresas hacia un éxito sostenido y un impacto positivo, proporcionando soluciones empresariales completas y avanzadas. Su visión es transformar el panorama empresarial global, fomentando el crecimiento de empresas de alto impacto que crean empleos e impulsan la innovación.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

¡Mexicanos al grito de Soy Olímpico en París 2024!

  • Para mantener despierto y en alto el espíritu deportivo rumbo a París 2024, conoce a los atletas mexicanos que seguro estarán en el medallero y gritarán con ahínco ¡Soy Olímpico!
  • Qué mejor que formar parte de la pasión olímpica y participar en esta carrera que se realiza el 28 de julio en formato híbrido con distancias de 10, 5 y 3 km.
  • Gracias al apoyo de la Alcaldía Iztacalco, la salida y meta será en la Explanada de los Medallistas Olímpicos de México 68, ubicada en el exterior de la Sala de Armas, y la ruta en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, uno de los centros deportivos más completos de CDMX.

Cada vez estamos más cerca de disfrutar de los Juegos Olímpicos, la espera de cuatro años está por concluir y seremos partícipes del sentir olímpico, siguiendo muy de cerca el desempeño de los deportistas mexicanos que nos representarán en París 2024. Además, podremos participar en una de las actividades deportivas más divertidas y saludables que transmiten la emoción del momento, la carrera Soy Olímpico, que este año, celebra su quinta edición.

Dicha carrera, realizada con el impulso de la Asociación de Atletas Olímpicos y Medallistas Olímpicos, presidida por el medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, es organizada por Meta Sports, compañía que, desde hace 42 años, busca impulsar los valores de las competencias deportivas.

Desde el 2011 que se llevó a cabo la primera, a propósito de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Soy Olímpico se convirtió en una de las formas más bonitas de involucrarnos con el espíritu olímpico, pues es una carrera por la amistad, la solidaridad, la paz mundial y el juego limpio.

Vivir en carne propia los Juegos Olímpicos es una experiencia fuera de serie, por eso se nos ocurrió Soy Olímpico, donde los participantes sientan la emoción de la competencia tal como la sienten nuestros atletas olímpicos y disfruten la vivencia de competir y compartir a través del deporte”, comenta Enrique Aquino, atleta olímpico mexicano y fundador de Meta Sports.

Este mes es de ponernos la camiseta y apoyar a los grandes deportistas que conforman la delegación olímpica mexicana, por lo que los expertos de Meta Sports, no indican algunos de ellos que estamos seguros nos traerán medallas y que, desde ya, nos hacen sentir orgullosos.

Alejandra Orozco.

Disciplina: clavados.

La abanderada de la Delegación Mexicana, es considerada una de las mejores clavadistas del mundo. Tiene 27 años y ésta es su cuarta competencia en Olímpicos.

Ha ganado Plata en Juegos Olímpicos Londres 2012; Bronce en Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Oro en Juegos Panamericanos Santiago 2023 en 10m sincronizado.

Emiliano Hernández.

Disciplina: Pentatlón moderno.

Con tan sólo 25 años, Emiliano compite en estos juegos en busca de una presea dorada. Él pertenece a una familia de atletas en esta disciplina y por ello mismo, no cejará en su esfuerzo por superar la presea de bronce que logró su hermano, Ismael Hernández, en Río 2016.

Él ha conseguido dos oros en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, dos oros centroamericanos en San Salvador 2023 y la insignia de bronce en la Final de Copas del Mundo.

Alejandra Valencia.

Disciplina: Tiro con Arco.

Con 29 años, Alejandra tiene una trayectoria importante en el deporte que representa. El año pasado, fue distinguida con el Premio Nacional del Deporte por su desempeño deportivo.

Es medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tres veces medalla de oro en los Juegos Panamericanos y medallista de Plata en el Campeonato Mundial de Berlín 2023.

Alegna González.

Disciplina: Atletismo, marcha.

Considerada la 4ta mejor marchista del mundo, Alegna tiene 25 años. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde obtuvo en 5to lugar y, aunque aún no ha ganado medalla olímpica, su desempeño ha sido reconocido en diversas competencias que la hacen una deportista a la que hay que ponerle atención, porque seguro logrará colarse en el podio y darle presea a nuestro país en estos juegos olímpicos.

Diego del Real.

Disciplina: Atletismo, lanzamiento de martillo.

Con 30 años, Diego tiene una prolífica carrera deportiva. Hace unos días, rompió el récord en lanzamiento de martillo en el Campeonato Nacional de Atletismo, por lo que seguramente logrará destacar en París 2024.

Ésta es su 3a participación en Juegos Olímpicos, y aunque no ha ganado medalla, es considerado de los atletas más importantes de la delegación nacional. 

Así como estos atletas darán mucho de qué hablar en París 2024 y subsecuentes justas deportivas, también los participantes de Soy Olímpico vivirán una experiencia sinigual que podrán recordar a través de la medalla estilo olímpico que recibirán por su participación. “Diseñamos la medalla con el propósito de que ésta transmitiera el encendido del fuego olímpico y el juramento de juego limpio” continúa Enrique Aquino, “además solo cada 4 años la podrán obtener, tal y como les pasa a los atletas de Juegos Olímpicos”.

Soy Olímpico es la oportunidad de experimentar lo que estos atletas mexicanos vivirán en sus participaciones en París 2024 y ¡que mejor que honrar al deporte participando en una actividad en la que compartamos con familia y amigos el espíritu olímpico!

Las inscripciones continúan abiertas en línea en el siguiente enlace: www.meta.mx

El pago se puede hacer con tarjetas de crédito y débito o en efectivo en tiendas de conveniencia a través de Open Pay (7-Eleven, Walmart, Farmacias del Ahorro, Extra), es importante destacar que el formato de pago se genera la página de Meta Sports al rellenar el formulario.

Soy Olímpico destaca por ser una carrera que organiza Meta Sports, organización presidida por un deportista olímpico, lo que le da legitimidad y compromiso deportivo, a diferencia de otras carreras. Cuenta con dos modalidades:

  • Carrera PRESENCIAL, a realizarse el 28 de julio a las 6:30 am con distancias de 10 y 5 km. La ruta será por el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.
  • Carrera VIRTUAL, de 3, 5 y 10 km, puedes correr en el lugar que quieras al aire libre usando la APP de Meta Sports; tienes del sábado 27 de julio a las 6:00 am hasta el domingo 28 de julio a las 1:00 pm para realizarla. Esta es una gran oportunidad para que gente de toda la República Mexicana se una a esta celebración.

También, por primera vez, se agregan una caminata de 3km por La Paz y un Festival Olímpico Infantil, donde los niños de entre 2 y 12 años podrán correr distancias que van desde los 50 hasta los 300 m buscando que se proyecten hacia un sueño olímpico.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:

CARRERA 10K, 5K Y CAMINATA 3K

$549 – del 09 de junio al 26 de julio o agotar inscripciones.

$580 – 27 de julio (Registro en la entrega de kits).

FESTIVAL INFANTIL

$399 – del 09 de junio al 26 de julio o agotar inscripciones.

Se puede obtener un precio preferencial en la inscripción de grupos o equipos, el mínimo requerido son 10 integrantes, para acceder a este costo se tiene que enviar un correo electrónico a [email protected] para hacer tu registro.

“La inscripción incluye, además de la convivencia que representan estas actividades, un kit del corredor el cual cuenta con una medalla edición olímpica, playera de corredor, foto de llegada, un certificado oficial de participación con tiempo oficial, adicional a merchandising espectacular como una gorra o un rompevientos con un diseño espectacular”, comenta Claudia Aquino, Directora Comercial de Meta Sports.

¡Es momento de vivir la emoción que brindan los Juegos cada 4 años, al formar parte de Soy Olímpico, carrera que sólo podía ser creada por Meta Sports, compañía con toda la experiencia deportiva profesional en México y con el expertise de su staff operativo!

Conoce más de Meta Sports, sus próximos eventos y otras iniciativas en su página web y redes sociales:

www.meta.mx

Facebook: Meta Sports Marketing

Instagram: @metasportsmkt