Categorías
ESTADOS Portada

Se disfrazan para ir a ver peli de Deadpool, pero seguridad de plaza los corre

En un cine del Estado de México (Edomex), un guardia de seguridad impidió la entrada a un grupo de jóvenes que iban disfrazados para ver la película Deadpool. El incidente, que ocurrió en el Centro Comercial La Cúspide Sky Mall, fue grabado y el video circula en redes sociales.

En el video, que dura menos de dos minutos, se puede observar a una mujer y un hombre disfrazados mientras el guardia de seguridad, identificado por su uniforme de la Secretaría de Seguridad del Edomex, les solicita un permiso para acceder al cine con sus disfraces.

El guardia argumenta que la razón para negarles la entrada es la “alteración al orden”, lo que los jóvenes cuestionaron.

El guardia advierte a los jóvenes que podrían ser remitidos por alteración al orden, a lo que ellos responden que solo están intentando entrar al cine sin causar problemas. En el video, se puede ver a otros jóvenes disfrazados esperando afuera del cine, todos detrás de la puerta de acceso.

“Necesitamos un permiso para que puedan entrar así”, insiste el guardia en el video, reiterando su postura de no permitir el ingreso sin la autorización correspondiente.

Categorías
ESTADOS Portada

Melesio Cuén se resistió a robo de camioneta, indica Fiscalía de Sinaloa

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa dio a conocer avances en la investigación por el asesinato del diputado electo, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ocurrido el 25 de julio.

En conferencia de prensa, la fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada, aseguró que no se descarta a priori ninguna línea de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este homicidio.

Recordó que a las 23:17 horas del pasado jueves la Policía de Investigación recibió el reporte de un hombre sin vida en la clínica CEMSI, en Culiacán, por lesiones con arma de fuego.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima fue trasladada hasta el hospital en una camioneta Ford, después de que hombres armados le dispararan en una gasolinera ubicada en La Presita.

En el momento del crimen, Melesio Cuén se encontraba con Fausto Corrales Rodríguez, quien presenció los hechos y lo acompañó a una cita con abogados debido a que no podía manejar por una operación que tuvo.

Primero se dirigieron a desayunar para el lado de Bacurimí, y posteriormente acudieron al campestre Condado de San Francisco, donde víctima había quedado de verse con los abogados.

Refiere el entrevistado que llegaron a una finca donde estuvieron esperando a los abogados pero que estos nunca se presentaron; que después de eso, ya por la noche del mismo día 25 de julio de este año, se regresaron a esta ciudad de Culiacán, y que al pasar por el poblado de La Presita llegaron a cargar combustible a una gasolinera que se encuentra en dicha comunidad”, explicó la fiscal.

En la gasolinera dos hombres jóvenes, a bordo de una motocicleta, se acercaron y la ventana del copiloto, donde se encontraba la víctima, lo amagaron con un arma de fuego y le pidieron que se bajara de la unidad, pero al negarse comenzó a forcejear con el sujeto.

En ese momento escuchó disparos de arma de fuego y que los sujetos de la motocicleta se dieron a la fuga; que inmediatamente después de eso trasladó a víctima a la clínica Cemsi Chapultepec, para que recibiera atención médica, pero que durante el trayecto, víctima le decía que se sentía muy débil”, agregó.

También apuntó que después de ingresar a urgencias se informó que el político murió por las lesiones que sufrió cuando le quisieron robar la camioneta.

Por su parte el dictamen pericial determinó como causa de muerte un choque hipovolémico secundario a laceración de arteria poplítea derecha producida por proyectil disparado por arma de fuego, y presentó cuatro heridas producidas por proyectil disparado por arma de fuego en ambas piernas de la víctima, también presentaba dos excoriaciones y una equimosis.

Categorías
Nacional Portada

AMLO llama a la no violencia en Venezuela tras victoria de Maduro

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a la no violencia en Venezuela luego de las protestas surgidas a raíz de los resultados electorales que dieron la victoria a Nicolás Maduro.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario subrayó la importancia de mantener la calma y de tratar de resolver los conflictos de manera pacífica.

“Pienso que debemos todos de ayudar a que no haya violencia, lo que se manifestó el domingo, el día de la elección, que todo los venezolanos actuaron de manera responsable, no hubo violencia y seguir exhortando a eso, convocando a la no violencia”, comentó.

En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo indicó que sí deben de existir las protestas en el pueblo venezolano pero estás deben de realizarse de manera pacífica y sin confrontaciones.

“Desde luego que pueden haber protestas pero pacíficas y no queremos la confrontación, no queremos que se siga enfrentando nuestro hermano pueblo venezolano y que se espere el resultado”, puntualizó.

López Obrador también sugirió que se avance en el conteo de los votos restantes y señaló la gran cantidad de propaganda alrededor de las elecciones venezolanas.

“Ya hay un dictamen de la autoridad electoral con el 80 por ciento de las casillas computadas, sin embargo, hace falta que se de a conocer el resultado (…) que no sea nada más la cifra general (…) no descalificar en un sentido ni en otro, sino esperar”, señaló López Obrador.

Finalmente pidió a la población de Venezuela que esperen a los resultados finales y si es que hace falta que exista un recuento de votos.

Al menos cuatro personas murieron en las violentas protestas que estallaron el lunes tras la cuestionada reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro y que fueron reprimidas por las autoridades, antes de nuevas manifestaciones convocadas para este martes.

En redes sociales, se han difundido videos que muestran a manifestantes derribando estatuas de Maduro al grito de “y va a caer”, en referencia al gobierno chavista que ha estado en el poder desde 1999.

Categorías
Nacional Portada

No hay indicios de violencia en México tras captura de “El Mayo” e hijo de “El Chapo”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay señales de que se pueda registrar violencia en México tras las detenciones en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada y del hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que en caso de que se puedan desatar hechos violentos en Sinaloa o Durango, se informará y atenderá a la población de manera oportuna.

“Ya se está enviando a más elementos a esa región del país, sin embargo, no hay hasta ahora y deseo que eso no suceda, no hay ningún indicio de enfrentamientos, nada, esto para tranquilidad de Sinaloa, Durango, de toda esa región”, declaró el mandatario.

El presidente enfatizó que no se tiene registro de posibles enfrentamientos y pidió a la ciudadanía mantener la calma.

“Si vemos nosotros que puedan haber estos enfrentamientos, vamos a informar a la gente. No creo que pase, no lo deseo”, añadió.

López Obrador también hizo un llamado a los grupos criminales para que “actúen de manera responsable, lo más sagrado es la vida y tenemos que cuidarla, protegerla”.

Sobre otros “actos colaterales” por la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en EUA, el mandatario confirmó la profanación de tumbas de familiares de grupos criminales, incluyendo la destrucción de la capilla de la familia de Dámaso López, alias “El Licenciado“, exbrazo derecho de Joaquín Guzmán Loera.

“Sí se dio este caso de la profanación de las tumbas pero no hay más que eso, se está haciendo la investigación correspondiente”, indicó.

Finalmente, López Obrador dijo que siguen esperando los informes del Gobierno de EUA para que no haya especulación, conjeturas, sino que se sepa a ciencia cierta qué fue lo que sucedió, “cómo fue que llegaron (“El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López) a EUA“.

“El Gobierno de EUA informó al Gobierno de México que Joaquín Guzmán López ya tenía platicas con ellos, que quería entregarse y que no sabían que iba en el avión el señor Zambada. Nosotros queremos conocer más sobre esto, en dónde fue que abordaron el avión, por qué si el acuerdo era con uno, llegan dos, (…) si participaron en territorio mexicano agentes de el Gobierno de Estados Unidos, de las agencias”, concluyó.

Categorías
Nacional Salud

Ocho reglas de oro para tratar de evitar complicaciones como la Enfermedad Renal Crónica

  • El uso de alfacetoanálogos de aminoácidos reducen los niveles de toxinas en sangre, y en conjunto con una nutrición especializada, retrasan la progresión de la ERC.
  • La detección oportuna a través de exámenes de sangre es crucial para poder retrasar el deterioro de la función renal.

Derivado por enfermedades de alta prevalencia en México como diabetes e hipertensión arterial[i], muchos mexicanos desconocen que están en riesgo o ya presentan pérdida gradual de la función renal, condición que ocupa la 10º causa de mortalidad en población adulta en el país.[ii]

Con una prevalencia estimada de 14.5 millones de mexicanos, que corresponde al 12% de la población de acuerdo con la Secretaría de Salud[iii], la Enfermedad Renal Crónica (ERC), se caracteriza por un deterioro gradual y persistente de la función renal, ocasionado por una deficiente filtración de desechos y líquidos de la sangre por parte de los riñones, situación que en estadios avanzados puede provocar discapacidad y muerte. [iv]

Dado que los riñones son capaces de compensar la pérdida progresiva de su función por mucho tiempo, la ERC suele pasar desapercibida varios años, ya que sus signos y síntomas aparecen cuando se ha producido un daño irreversible[v][vi], expresó Karla del Castillo, maestra en Nutrición Clínica por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Si bien la Enfermedad Renal Crónica no tiene cura, la Organización Panamericana de la Salud recomienda ocho reglas de oro para reducir el riesgo de padecerla[vii],[viii]

  1. Mantenerse en forma y activo: La actividad física ayuda a tener un óptimo peso corporal, reducir la presión arterial y el riesgo de ERC.
  2. Llevar una dieta saludable: Además de ayudar a mantener el peso bajo control, reduce la presión arterial, disminuye el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y otras afecciones asociadas con la ERC.
  3. Controlar tus niveles de glucosa en sangre: Aproximadamente la mitad de las personas con diabetes desarrollan daño renal; esto se puede limitar si la diabetes está bien controlada.
  4. Controlar tu presión arterial: La hipertensión arterial puede dañar los riñones, principalmente cuando se asocia con diabetes y enfermedades cardiovasculares. Este riesgo disminuye con un adecuado control de la presión arterial.
  5. Mantener una ingesta adecuada de agua: En general una persona sana requiere alrededor de dos litros de agua simple por día.
  6. No fumar: Este hábito ralentiza el flujo de sangre a los riñones, lo cual puede disminuir su capacidad para funcionar normalmente.
  7. No automedicarse: El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y analgésicos, pueden dañar los riñones si se toman sin prescripción y con regularidad.  En caso de duda, consulte a su médico.
  8. Checar su función renal si hay factores de riesgo: La diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y los antecedentes familiares de ERC pueden promover el desarrollo de esta enfermedad. Es importante monitorear, en conjunto con su médico, su función renal con estudios de laboratorio.

Si bien estas medidas contribuyen a mantener unos riñones saludables, es una realidad que actualmente hay un número importante de mexicanos con ERC, la mayoría se encuentra en estadios tempranos [ix], cuando la enfermedad todavía es controlable y se puede brindar un tratamiento médico y nutricional de manera oportuna, precisó la nutrióloga Karla del Castillo.

La especialista en nutrición renal enfatizó que la mejor estrategia para conocer la función de los riñones es acudir con el médico, el cual le solicitará un examen de sangre y de orina. En ese sentido, dijo, Laboratorios Columbia pone a disposición de los médicos el programa PreserveCe Diagnostica, el cual tiene cobertura a nivel nacional y brinda sin costo dichos estudios para diagnosticar la Enfermedad Renal Crónica en aquellas personas que tengan factores de riesgo.

Si la Enfermedad Renal Crónica se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, el deterioro de la función renal se puede retrasar y prevenir el desarrollo de complicaciones, brindando al paciente una mejor salud y calidad de vida”, destacó la especialista en nutrición.

Recientemente, las estrategias terapéuticas basadas en enfoques nutricionales han emergido con la intención de preservar la función renal, mitigar los trastornos metabólicos asociados y elevar la calidad de vida de aquellos que padecen Enfermedad Renal Crónica.[x]

En los pacientes con ERC, expuso Karla del Castillo, el tratamiento debe enfocarse en el control de comorbilidades como la diabetes y la hipertensión arterial, así como implementar medidas para retrasar la progresión del daño renal, a través de la combinación de una nutrición especializada (baja en proteína animal y con control individualizado de minerales), en conjunto con la administración de alfacetoanálogos de aminoácidos como Cetolán®, tratamiento cuyo objetivo es reducir los niveles de toxinas en sangre, como la urea y la creatinina, y nutrir al paciente de manera óptima.

Los alfacetoanálogos de aminoácidos contenidos en Cetolán® reducen los niveles toxinas en sangre, y en conjunto con una nutrición especializada retrasan la progresión de la ERC, evitando que el paciente llegue en forma temprana a una terapia de sustitución renal como la diálisis o el trasplante renal. Aunado a ello, este medicamento nutre al paciente al aportar los aminoácidos que el cuerpo necesita para formar proteínas y disminuir el riesgo de desgaste proteico-energético”, precisó la especialista.

Además – expuso- este tratamiento cuenta con dos presentaciones, una en tabletas y otra en polvo dispersable, que además de los alfacetoanálogos, contiene citrato de calcio e inulina, que ayudan a disminuir el riesgo de complicaciones propias de la ERC, como el hiperparatiroidismo secundario, la acidosis metabólica y la disbiosis intestinal.

Finalmente, añadió que “todo paciente que se encuentre en tratamiento con Cetolán tiene acceso sin costo a consultas con nutriólogos especializados en el área renal a nivel nacional, gracias al programa PreserveCe NutRe, con lo que se logra individualizar la intervención nutricional a cada paciente y mejorar su calidad y esperanza de vida”.

[i] Organización Panamericana de la Salud (OPS); Día Mundial del Riñón 2022: HEARTS en las Américas y Salud Renal para Todos. Disponible en https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2022-dia-mundial-rinon-2022-hearts-americas-salud-renal-para-todos

[ii] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR); Comunicado de prensa número 26/24; 24 de enero de 2024. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDR/EDR2023_En-Jn.pdf

[iii] Secretaría de Salud, Comunicado de Prensa: Enfermedad renal en México: prevención, promoción, atención y seguimiento; 10 de marzo de 2022. Disponible en https://www.gob.mx/salud/prensa/119-enfermedad-renal-en-mexico-prevencion-promocion-atencion-y-seguimiento.

[iv] Mayo Clinic; Nefropatía Crónica, disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chronic-kidney-disease/symptoms-causes/syc-20354521

[v] Mayo Clinic; Nefropatía Crónica, disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chronic-kidney-disease/symptoms-causes/syc-20354521

[vi] Secretaría de Salud; Facultad de Medicina de la UNAM; Estudio Enfermedad Renal Crónica y su Atención Mediante Tratamiento de Sustitución; 2008. Disponible en http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/estudios_especiales/EIRC_AMTS.pdf

[vii] Organización Panamericana de la Salud (OPS); Día Mundial del Riñón: Documento Orientador; marzo de 2023 URL: https://www.paho.org/es/file/124018/download

[viii] World Kidney Day; 8 reglas de oro de prevención; Día Mundial del Riñón 2023. WorldKidneyDay.org. 2023. URL: https://www.worldkidneyday.org/about-kidney-health/

[ix] Instituto Nacional de Salud Pública; La Enfermedad Renal Crónica en México; Agosto, 2020. URL https://www.insp.mx/avisos/5296-enfermedad-renal-cronica-mexico.html

[x] M. Andrea Aimar, Gabriela Pomiglio, Fernando Baccaro, et al. Evolución de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica con dieta restringida en proteínas suplementada con una mezcla de aminoácidos y cetoanálogos; Nutr. Hosp. vol.35 no.3 Madrid may./jun. 2018. Disponible en https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000300655

 

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional

Jack Levy y Bibiana Huber transforman el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ En el entorno empresarial, Jack Levy y Bibiana Huber, director de Grupo VEQ y directora del famoso despacho huber design, se destacan por su capacidad para trabajar en equipo y aprovechar sus diversas experiencias y fortalezas que son complementarias, uno enfocado en la eficiencia y el negocio mientras que ella enfocada en la calidad y diseño así como la experiencia del usuario final. Han realizado importantes y pioneras transformaciones
El Grupo VEQ, bajo el liderazgo de Levy Huber, ha redefinido los estándares del sector inmobiliario en México. Este grupo se han enfocado en la educación y el desarrollo profesional de sus trabajadores y también de la sociedad, desarrollado programas de formación avanzada destinados a mejorar las habilidades y competencias de sus empleados.

La apuesta de Bibiana Huber por la innovación se refleja en la adopción de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y aumentada, para mejorar la experiencia del cliente, mediante sus colaboradores, mejorar el diseño y poder probar en avanzada todo lo que se contempla diseñar. También estas tecnologías permiten a los clientes explorar propiedades de manera inmersiva y detallada, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en el mercado inmobiliario.

«Nuestro enfoque siempre ha sido el de aportar valor a la sociedad, ser justos con empleados, proveedores y clientes, y reinvertir los beneficios para mejorar el entorno», añade Levy

Jack Levy Hasson, principal promotor del estado mexicano de Jalisco y al frente de Grupo VEQ, destaca por su enfoque en aportar valor social a través de su empresa. Durante la pandemia, Grupo VEQ decidió no despedir a nadie y, en cambio, expandirse, contratando más personal y asumiendo la construcción directa y la administración de los edificios.

La influencia de Jack Levy Hasson y Bibiana Huber se extiende más allá de sus logros empresariales. Su compromiso con la innovación y la educación está dejando una huella duradera en ambos sectores. Al integrar tecnología avanzada con estrategias educativas, están allanando el camino hacia un futuro en el que la formación continua y el entretenimiento interactivo se fusionan de manera fluida. Esperan poder influenciar a más empresarios a cuidar y enfocarse en el crecimiento de la gente.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Marketing Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Voluntarios Holanda reforestando con el corazón la Sierra de Guadalupe

/COMUNICAE/ Helados Holanda reafirmó su compromiso por un planeta más feliz e incluyente, apoyando diversas causas para restaurar la naturaleza, e impulsando iniciativas de educación y desarrollo comunitario, y participó en una campaña de reforestación el 27 de julio en la reserva ecológica Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde voluntarios colaboradores y sus familias, plantaron más de 2,000 árboles
Helados Holanda, en su compromiso con apoyar diversas causas que buscan contribuir a un planeta feliz, participó en una campaña de reforestación realizada el pasado 27 de julio en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde el voluntariado, formado por colaboradores y sus familias, se dieron cita para plantar más de 2,000 árboles en esta reserva ecológica.  

Con más de 5,000 hectáreas, la Sierra de Guadalupe es un pulmón que abarca diferentes municipios del Estado de México, y fue en la sección que corresponde a la zona de Tultitlán, donde también se encuentra la fábrica de Helados Holanda, la que recibió a los colaboradores que se sumaron a la iniciativa «Reforestando con el corazón». 

El equipo de 100 voluntarios dedicó la mañana del sábado a sembrar diferentes tipos de árboles como huizache, palo dulce, mezquite y tronadora, los cuales, en un lapso de 3 años, absorberán un promedio de 30 toneladas de CO₂ anualmente.

Durante la jornada, autoridades de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio entregaron un reconocimiento por la labor de la compañía y su activa participación en esta campaña de reforestación, así como su compromiso con la sustentabilidad y acciones de Responsabilidad Social, en manos de Román Rodríguez, director general de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever en Latinoamérica.

«Unilever está orgulloso de contribuir al bienestar del planeta y de ser parte activa en la preservación de espacios naturales como el Parque Sierra de Guadalupe. Estas y otras iniciativas están consideradas en la estrategia de negocio, dentro del pilar Happy Planet, que busca contribuir a un mundo más feliz e incluyente con acciones sociales y medioambientales. El compromiso es seguir trabajando en favor de la sustentabilidad y las comunidades donde hay presencia, y qué mejor que hacerlo en compañía de la familia de camisetas rojas», mencionó Román Rodríguez. 

Además de sumarse a iniciativas como esta, Helados Holanda contribuye a la salud del planeta desde la elaboración de sus productos, por ejemplo, utilizando frutas para los helados y madera para los palitos de paleta, provenientes de fuentes sustentables. El 100% del cacao y el extracto de vainilla que utilizan en sus helados provienen de granjas certificadas por Rainforest Alliance, lo que avala la protección de los recursos naturales y el bienestar de los trabajadores, sus familias y las comunidades. Además, su fábrica de helados funciona con energía eléctrica renovable y no envía residuos a relleno sanitario.

Helados Holanda reafirma su compromiso por un mundo más feliz e incluyente, apoyando diversas causas que buscan contribuir a un mejor planeta, con proyectos para eficientizar procesos, restaurar la naturaleza, impulsar iniciativas de educación y el desarrollo comunitario.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Derecho Digital Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Amech aborda reforma clave para erradicar la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas

/COMUNICAE/ El 7 de junio se reformó la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, sancionando la explotación laboral con penas más severas, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas. Se enfatiza la importancia de respetar los límites de las jornadas laborales y garantizar condiciones justas para todos los trabajadores
El pasado 7 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma introduce una fracción IV y un párrafo al Artículo 21, que sanciona con 3 a 10 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días multa a quienes exploten laboralmente a una o más personas.

La explotación laboral ocurre cuando alguien obtiene, directa o indirectamente, un beneficio injustificable mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad. Estas incluyen condiciones peligrosas sin protecciones, una desproporción entre trabajo y pago, salario por debajo de lo legal, y jornadas excesivas. Para personas de comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son de 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días de multa.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece limitaciones para las jornadas de trabajo ordinarias y extraordinarias:

Jornada ordinaria

Diurna: 8 horas diarias.
Nocturna: 7 horas diarias.
Mixta: 7.5 horas diarias.
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso con goce de salario.

Jornada extraordinaria

La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana. Estas horas se deben pagar con un 100% más del salario que corresponda (al doble).
En caso de que las horas extras excedan de 9 horas a la semana, el patrón debe pagar un 200% más del salario que corresponda por cada hora laborada (al triple), sin perjuicio de que podrá hacerse acreedor a una multa por parte de la STPS.

En tanto no se hayan emitido criterios claros por las autoridades competentes en relación con esta nueva disposición, se recomienda:

1. Respetar los límites legales de días y horas de descanso y cumplir con las jornadas laborales establecidas por ley para evitar la explotación laboral y asegurar el bienestar de los trabajadores.

2. Procurar que los trabajadores no laboren fuera de la jornada extraordinaria permitida por ley. Mantener una supervisión estricta sobre las horas trabajadas para evitar sanciones y promover un trabajo justo y seguro.

3. La jornada extraordinaria debe ser por excepción, voluntariamente y pagada conforme a lo previsto por la LFT. Cualquier trabajo extraordinario debe ser consensuado y remunerado adecuadamente para proteger los derechos laborales.

4. Dejar constancia por escrito del consentimiento de los trabajadores para laborar una jornada extraordinaria. Documentar el acuerdo de los colaboradores para trabajar horas extras, garantiza la transparencia y el respeto de los derechos laborales.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, indicó: «esta reforma representa un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en México. Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, asegurarnos de que estas nuevas disposiciones se implementen de manera efectiva y justa».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Recursos humanos

Adaptarse o desaparecer: Empleos frente a la IA

/COMUNICAE/ En los mercados emergentes como México, se prevé que la inteligencia artificial impacte entre el 26 y 40% de los empleos. De acuerdo con un estudio de HubSpot, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes
Según una encuesta realizada por Grupo Adecco, el 70 % de los trabajadores utiliza actualmente inteligencia artificial generativa (GenAI).   

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformando diversas industrias y la manera en que se trabaja. Sin embargo, esta revolución tecnológica también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, ya que muchas tareas que solían ser realizadas por humanos ahora pueden ser automatizadas. 

En México, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes, según el estudio exclusivo «Estado de las ventas 2024» realizado por HubSpot, es por ello que, aunque la IA amenaza ciertos empleos, también crea nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los colaboradores. 

Esto puede dejar a los empleadores expuestos a graves riesgos, ya que solo el 46 % de los empleados ha recibido orientación sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en el trabajo. Los trabajadores pueden compartir involuntariamente información confidencial, utilizar datos incorrectos y perpetuar sesgos dañinos. 

Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de recursos humanos, destacó algunos empleos que se encuentran en mayor riesgo debido a la implementación de la IA: 

Trabajos de Manufactura y Producción 

Atención al Cliente  

Servicios Financieros  

Analistas de datos  

De acuerdo con los especialistas en recursos humanos, la demanda de habilidades tecnológicas y conocimientos en IA está en aumento. Los trabajadores con habilidades en programación, análisis de datos y gestión de tecnologías emergentes serán cruciales en esta nueva era. 

Además, los roles que requieren creatividad, empatía y pensamiento crítico, como los de las industrias creativas, el cuidado de la salud y la educación, son menos susceptibles a la automatización y seguirán siendo esenciales. 

«Muchas empresas ven la IA como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y optimizar procesos. La automatización de tareas repetitivas y de bajo valor permite a las organizaciones redistribuir recursos hacia actividades más estratégicas y creativas. Según los líderes empresariales, esta transformación puede impulsar la productividad y la competitividad ante el mercado» menciona Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México. 

Finalmente, las empresas tienen una visión positiva sobre el potencial de la IA para transformar el mundo laboral. Aunque reconocen los desafíos y amenazas que pueden enfrentar los colaboradores, también ven oportunidades para la innovación, eficiencia y crecimiento de ellas. La clave estará en cómo las organizaciones gestionen esta transición, equilibrando la automatización con el desarrollo de nuevas habilidades y la creación de un entorno laboral inclusivo y resiliente. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Farmacéutica Infantil Investigación Científica Medicina Nacional

Mayoly Spindler de México lanza nueva presentación de Iprikene® en suspensión oral

/COMUNICAE/ Nueva presentación fácil de usar en cualquier momento y lugar. Es un tratamiento contra la diarrea en adultos y niños desde los 2 años listo para tomar
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) son de los trastornos intestinales más comunes en niños y, de enero a junio de 2024, la Secretaría de Salud registró más de 300 mil casos en menores de cinco años en México, expresaron especialistas durante el lanzamiento de la nueva presentación del antidiarreico Iprikene® solución oral.

«Durante el verano, su incidencia puede aumentar hasta 30% y, por ello, contar con un tratamiento eficaz y práctico es esencial para apoyar a padres y cuidadores en el manejo de esta condición», mencionó el doctor Manuel Ángel Correa Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP).

Durante las vacaciones, es común comer en exceso o consumir alimentos en la calle, lo que aumenta los casos de EDAS en esta temporada. Y,  niños y adultos pueden verse afectados en el lugar meno deseado por un cuadro de diarrea, Mayoly Spindler ha desarrollado una nueva presentación de su antidiarreico Iprikene® en sobres de suspensión. 

Iprikene® suspensión está listo para tomarse sin necesidad de agua, lo que lo hace una opción rápida y práctica. Además, su sabor cacao-caramelo ofrece una experiencia de alivio ideal para pequeños desde los 2 años. 

«El tratamiento de la diarrea, además de la rehidratación oral y una nutrición adecuada, es recomendable usar antidiarreicos para aliviar los síntomas, y una de las sustancias indicadas para tratar las EDAS en niños mayores de 2 años y adultos, es la diosmectita», precisó el doctor José Antonio Chávez Barrera, gastroenterólogo pediatra y exjefe del servicio de gastropediatría del Centro Médico Nacional «La Raza» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con el fin de ofrecer esta opción práctica y confiable, Laboratorio Mayoly Spindler de México, en el marco del 41° Congreso Nacional de Pediatría por la (AMP), lanzó esta nueva presentación que ayuda con el tratamiento en niños y adultos.

____

Acerca de  Iprikene
Iprikene es un tratamiento, de Laboratorios Mayoli Spindler, para el tratamiento de la diarrea aguda en niños mayores de 2 años, avalado por la Asociación Mexicana de Pediatría, y en adultos. Su principal compuesto es la Diosmectita, una arcilla natural purificada que cubre la mucosa  digestiva y alivia los síntomas de la diarrea. Iprikene está disponible en dos presentaciones: en polvo para diluir sabor naranja-vainilla y en sobres con suspensión lista para tomar sabor cacao-caramelo.

Acerca de  Mayoly Spindler México 
Mayoly Spindler de México es una filial de Laboratorios Mayoly Spindler fundados en 1909 y que tiene presencia en más de 70 países. Es una farmacéutica comprometida con la salud día a día y los valores son una parte esencial para el desarrollo de la empresa. Cuenta con un portafolio de soluciones terapéuticas que abarcan la atención especializada, la atención primaria y de libre venta en gastroenterología, dermocosmética, reumatología y otorrinolaringología, entre otras áreas. Su área de investigación y desarrollo cuenta con un modelo colaborativo para integrar el conocimiento de especialistas con reconocimiento mundial para abordar las necesidades médicas que requieren los pacientes.

Para más información visitar  www.mayoly-spindler.com.mx

 

Fuente Comunicae