Categorías
Nacional Portada

INE cierra PREP con 33 millones de votos para Sheinbaum

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cerró su proceso con la captura del 95% de las actas correspondientes a la elección presidencial, revelando que Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora con 33 millones 226 mil votos.

El PREP, que proporciona información preliminar durante 24 horas, indica que Sheinbaum, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, obtuvo el 59.3% de los votos. La validez definitiva de estos resultados se confirmará con los cómputos distritales, que comenzarán este miércoles.

En segundo lugar, Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, recibió 15 millones 620 mil 726 votos, representando el 27.9% del total.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, alcanzó 5 millones 832 mil 105 sufragios, lo que equivale al 10.4% de los votos emitidos.

Estos resultados preliminares proporcionan una visión clara del panorama electoral, aunque los resultados oficiales se definirán en los próximos días con los cómputos distritales.

Categorías
Binacional Portada

Tras elecciones, AMLO anuncia dispersión de fondos para “La Clínica es Nuestra”

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio este martes 4 de junio, de la dispersión de fondos para el programa “La Clínica es Nuestra” del IMSS-Bienestar, destinados a más de 11 mil 947 unidades de salud a nivel nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que estos recursos se utilizarán para el mantenimiento y promoción de la salud en las clínicas.

“Hoy vamos a iniciar ya que pasaron las elecciones, la entrega de apoyos a los comités que se crearon para contar con la participación de la gente, se crearon comités de salud, este es un plan que se conoce como La Clínica es Nuestra”, indicó.

En cada uno de los 11 mil centros de salud hay un comité que recibirá fondos directos para asegurar el buen estado de las instalaciones y para la promoción de la salud, detalló López Obrador.

El presidente destacó la importancia de la cooperación con los gobiernos estatales para el éxito del programa, que busca mejorar significativamente la infraestructura y el equipamiento en el primer nivel de atención médica.

“No podríamos hacer mucho sin el apoyo de los gobernadores, de las gobernadoras, porque estamos trabajando todos juntos para lograr este propósito”, agregó.

Finalmente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de que para septiembre, espera declarar el éxito del sistema IMSS-Bienestar en 24 estados que aceptaron la federalización de sus sistemas de salud.

Esto incluye el funcionamiento de 11 mil centros de salud con servicios médicos completos y gratuitos todos los días de la semana.

En total 11 mil 947 centros de salud serán rehabilitados

Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, detalló el número de comités instalados en los diversos centros de salud para el programa “La Clínica es Nuestra” e informó que a partir de hoy se comienzan a entregar las credenciales para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar.

➡️8 mil 652 comités en centros de salud con 1 consultorio
➡️1 mil 527 comités en centros de saludo con 2 consultorios
➡️943 comités en centros de salud con 3 consultorios
➡️403 comités en centros de salud con más de 6 consultorios
➡️ 291 comités en centros de salud con servicios ampliados

Además Robledo mostró el total de recursos que recibirán los comités del programa “La Clínica es Nuestra”:

➡️ Chiapas: 548 millones de pesos
➡️ Oaxaca: 543 millones de pesos
➡️ Guerrero: 433 millones de pesos
➡️ Veracruz: 598.4 millones de pesos
➡️ Quintana Roo: 82.4 millones de pesos
➡️ Campeche: 65.2 millones de pesos
➡️ Tabasco: 250.2 millones de pesos

Categorías
Economía

ICC México felicita a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y reitera propuestas para lograr un México en paz, próspero y con más oportunidades para todos

* Son 204 recomendaciones que la organización mundial de las empresas considera cruciales para ser acogidas por el próximo gobierno

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reitera a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la próxima presidenta de México para el período 2024-2030, su compromiso de trabajar hombro con hombro junto con su gobierno para encontrar las vías que permitan a nuestro país iniciar una nueva fase de crecimiento y prosperidad y construir el México que todos queremos: en paz, próspero y con más oportunidades para todos.

Semanas atrás dimos a conocer 204 recomendaciones que la ICC México considera cruciales para ser acogidas por el próximo gobierno, por lo que saludamos el triunfo electoral de la doctora Sheinbaum, con quien deseamos tener un diálogo cercano para apoyarle y aprovechar todas las oportunidades de la cercanía con Estados Unidos y la posibilidad de la llegada de mayor inversión extranjera directa producto del nearshoring, para potenciar el desarrollo de nuestra economía.

La ICC representa institucionalmente a más de 45 millones de empresas a nivel mundial en más de 170 países y, por el carácter técnico de sus integrantes, es un organismo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Grupo de los Siete (G7), el Grupo de los Veinte(G20) y el Banco Mundial, entre otros.

La representación en México de la ICC está convencida de que nuestras recomendaciones permitirán al próximo gobierno abordar los grandes desafíos globales y debilidades internas de los siguientes seis años, con las recomendaciones abordadas en cinco temas: Crecimiento verde incluyente; Innovación para todos; Paz y prosperidad; Financiamiento para el desarrollo y; Comercio e inversión.

Algunas de las más importantes recomendaciones contenidas en el documento llamado “Propuestas para el gobierno de México 2024-2030”, son:

Crecimiento verde incluyente, donde en materia energética es crucial facilitar la participación de empresas en los mercados de hidrocarburos, gas y energía, acelerando la transición energética y cumpliendo con las obligaciones internacionales de México. Además, en materia ambiental, se propone cumplir con acuerdos internacionales para la reducción de emisiones y establecer una Agenda de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza.

En el apartado Innovación para todos, se recomienda impulsar la digitalización, mejorar la conectividad, reducir el costo del espectro, implementar un Plan Nacional de Digitalización y generar incentivos focalizados, mientras en ciberseguridad, se debe proteger a personas y empresas, especialmente a las MiPyMEs, utilizando los estudios y herramientas de ICC. Respecto a la inteligencia artificial, es esencial atender los retos regulatorios relativos a la propiedad intelectual y la protección laboral.

Para encontrar la Paz y prosperidad proponemos como un punto esencial fortalecer el Estado de Derecho para garantizar certeza y seguridad jurídica. En el combate a la corrupción, se propone una reforma para crear una Fiscalía General de la República más eficaz, integrar el Sistema Nacional Anticorrupción y reforzar mecanismos de transparencia. También es urgente mejorar la seguridad nacional y urbana.

En el apartado de Financiamiento para el desarrollo, proponemos la adopción de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Documentos Electrónicos Transferibles para fortalecer y facilitar el comercio internacional, además de implementar mecanismos para comprobar la calidad crediticia y acceso a liquidez, promoviendo la estabilidad e inclusión financiera con un enfoque en las MiPyMEs.

Finalmente, para el impulso al Comercio e inversión, consideramos es vital fortalecer la comunicación de la Agencia Nacional de Aduanas de México y digitalizar los procesos aduaneros. También se recomienda adoptar la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Mediación Comercial Internacional y llevar a cabo una reforma fiscal para distribuir racionalmente la carga impositiva y reducir la evasión fiscal. En cuanto al comercio internacional, es necesario consolidar la apertura comercial y hacer viable la relocalización de inversiones (nearshoring).

En un entorno global de riesgo, debido a la desaceleración económica mundial y las tensiones geopolíticas, México enfrenta sus propios desafíos, por lo que para la ICC México es fundamental consolidar un verdadero Estado de Derecho, principio rector indispensable para el progreso del país en el escenario mundial.

Claus von Wobeser

Presidente

International Chamber of Commerce México (ICC México).

 

Categorías
Economía

Aumenta PEMEX un 47% su inversión en refinerías durante el sexenio actual

La inversión de 75 mil millones de pesos de PEMEX al Sistema Nacional de Refinación (SNR) incrementó la producción de crudo en un 82%

Con un 47% más que los 51 mil millones que se destinaron en la administración anterior, la inversión de 75 mil millones de pesos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al Sistema Nacional de Refinación (SNR) durante el trascurso de este sexenio, incrementó la producción de crudo en un 82%

“Consistentes en lograr la autosuficiencia de combustibles en el país, nos dimos a la tarea de rehabilitar las refinerías Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz, llevándolas de un proceso de crudo de 511 mil barriles diarios, en 2018, a un millón 31 mil barriles al mes de marzo”, destacó el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza.

A causa de la adquisición de la refiniería Deer Park en enero de 2022, además de la rehabilitación de las seis refinerías que operan en México, la empresa productiva del estado aumentó el procesamiento de crudo en aproximadamente 280 mil barriles diarios, al superar más de un millón 200 mil barriles por día o un incremento del 154% respecto al procesamiento que había al inicio de esta administración.

Las cifras y proyecciones presentadas por la petrolera señalan que en septiembre próximo, con la refinería Olmeca operando a plena capacidad, se alcanzará un procesamiento de un millón 708 mil barriles diarios de crudo. Para el mes de diciembre de este año, se anticipa un aumento en la producción diaria, al llegar a un millón 724 mil barriles.

La problemática de la producción de combustóleo en las refinerías nacionales llevó a PEMEX a tomar medidas con la construcción de dos coquizadoras, ubicadas en Tula y Salina Cruz. El director de la empresa asegura que estas instalaciones permitirán aprovechar eficientemente este recurso y, al mismo tiempo, alcanzar la independencia en la producción de combustibles.

“En total, estas dos coquizadoras le van a agregar a Pemex 154 mil barriles de gasolina y diésel. Y este es el costo, ocho mil 600 millones de dólares”, precisó el funcionario.

Con una inversión que supera los cinco mil millones de dólares, la coquizadora de Tula, en lugar de producir combustóleo, pasará a generar 80 mil barriles diarios de gasolina y diésel. Este proyecto tiene previsto iniciar operaciones en julio de este año.

La coquizadora de Salina Cruz, que producirá 74 mil barriles diarios de gasolina y diésel, con un costo de tres mil 500 millones de dólares, se espera que concluya con un avance del 54% al final del sexenio y que, al finalizar el año, este completamente lista.

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Cursos Internacional Otros Servicios Sostenibilidad

Artesanos del futuro: la iniciativa de Gaudí World Foundation que ha inspirado a más de 100 familias en Seoul

/COMUNICAE/ Artesanos del futuro: la iniciativa de Gaudí World Foundation que inspira a los más jóvenes y reivindica la artesanía local
Artesanos del Futuro ofrece una variedad de talleres para sumergir a los más jóvenes en la filosofía de diseño de Antoni Gaudí, inspirándolos a contribuir a la creación de un mundo más sostenible, creativo e innovador, con programas de formación y desafíos virtuales y presenciales.

La iniciativa «Artesanos del Futuro» en Corea del Sur
La inauguración de esta iniciativa tuvo lugar en el festival NKF 2024. Durante el evento, las familias realizaron diversos talleres y formaciones, donde finalmente pudieron relacionarse con artistas locales y tuvieron la oportunidad de explorar las técnicas más innovadoras de Gaudí.

Durante el transcurso, se desafió la creatividad de las familias para acercar la artesanía a la tecnología, y todas sorprendieron con sus creaciones. El proyecto ganador, creado por un grupo de niños de entre 8 y 12 años, fue su propuesta de transformar los productos artesanales en arte digital.

Se puede ver el resultado aquí.

¿Cómo funciona la iniciativa «Artesanos del Futuro»?
Estos talleres usan una metodología basada en el proceso creativo de Gaudí con un enfoque educativo STEAM, que da énfasis a los pilares de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Asimismo, fomentan la participación activa y la colaboración, promoviendo las habilidades sociales y la capacidad para resolver problemas de los niños y niñas, lo que aumenta su confianza, curiosidad y resiliencia, convirtiéndose así en ciudadanos solidarios del planeta.

Gracias a esta iniciativa de la Gaudí World Foundation, aprenden sobre diseño centrado en el usuario, ergonomía y estética, así como sobre las repercusiones económicas, ecológicas y sociales de sus creaciones, asegurando que los diseños sean sostenibles desde el principio.

Una parte importante de «Artesanos del Futuro» es resolver un desafío propuesto, donde los proyectos ganadores se trasladan a la vida real de la mano de artesanos locales. Gaudí World Foundation promoverá tanto los proyectos finalistas como a los artesanos en sus congresos y eventos.

Un proyecto de Futuro
La Gaudí World Foundation cree firmemente que los principios de sostenibilidad y creatividad promovidos por Antoni Gaudí pueden inspirar a niños de todo el mundo. Actualmente, están en contacto activo para posicionar la iniciativa en Corea del Sur, México, Tailandia y España.

La fundación está comprometida con la educación y el desarrollo de las futuras generaciones, y «Artesanos del Futuro» es una manifestación tangible de ello.

Invitan a familias de todo el mundo a unirse en esta emocionante aventura, inspirando a los futuros creadores del mañana a soñar, crear e innovar, para que ellos también puedan dejar una huella duradera en el mundo, tal como lo hizo Gaudí.

«Con ‘Artesanos del Futuro’, aseguramos que el legado de Antoni Gaudí inspire a las nuevas generaciones, fomentando la innovación y la sostenibilidad. Es emocionante ver cómo esta iniciativa está impactando en la creatividad infantil y asegurando un futuro vibrante y duradero para la artesanía», comenta Eduard Pintor, Director de Comunicaciones de la Gaudí World Foundation.

Para más información sobre Artesanos del Futuro, se puede visitar su sitio web https://gaudifoundation.org.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Finanzas Quintana Roo Tabasco Tamaulipas Turismo Veracruz Yucatán

ASOFOM convoca a la Convención Nacional 2024 del 11 al 13 de septiembre en Tulum

/COMUNICAE/ La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero no bancario en América Latina
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) anuncia su Convención Nacional 2024, un evento que consolida la relevancia de las SOFOMes en la economía del país, reuniendo a los principales actores del sector financiero, no bancario, para promover el intercambio de experiencias, generar iniciativas innovadoras y fortalecer las capacidades del gremio.

La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero  no bancario en América Latina. Durante tres días, los asistentes podrán participar en más de 30 ponencias simultáneas que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector.

ASOFOM ofrece un precio preferencial para inscripciones realizadas antes del 5 de junio, con un 10% de descuento al adquirir tres o más paquetes y opciones de financiamiento sin intereses por hasta cuatro meses.

Los participantes tendrán la oportunidad de conectar con más de 800 colegas de todos los productos de crédito y de todos los estados del país donde ASOFOM tiene presencia a través de diversas actividades, incluyendo mesas de trabajo por producto de crédito como PYME, arrendamiento, crédito agropecuario, nómina, actividad fiduciaria, fintech entre otras, beach networking, cena de premiación a las mejores SOFOMes. La convención también contará con una extensa área de exhibición con 50 stands de aliados comerciales, mesas de trabajo, así como eventos deportivos y sociales.

Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y perspectivas en un amplio rango de temas, proporcionando una visión global y local sobre las tendencias y estrategias que están revolucionando el sector financiero no bancario. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Hotel Hilton Tulum Riviera Maya all inclusive resort.

Acerca de ASOFOM
ASOFOM (Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México) es la organización líder en el fortalecimiento del Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios en México y América Latina. Fundada en 2006, ejecuta iniciativas que impulsan a las SOFOMes y asegura el cumplimiento normativo y el cabildeo con las autoridades financieras.

Con presencia en todo México, divide sus acciones en 5 regiones: Centro, Noreste, Norte, Occidente y Sureste. Cuenta con una cartera total del sistema financiero +$12 billones de pesos y +200 asociados.

Inicio

Fuente Comunicae

Categorías
EdoMex

Con más de 139 mil votos en actas computadas, Daniel Serrano consolida triunfo en Cuautitlán Izcalli

Tras la conclusión del cómputo del Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el candidato de Morena, PT y PVEM a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, es ya el virtual presidente electo de este municipio.

Con el 100% de las actas capturadas en el PREP, el resultado arroja que Serrano Palacios obtuvo 139 mil 255 votos en su favor, frente a la candidata del PRI, PAN y PRD, Karla Fiesco, quien alcanzó 117 mil 412 sufragios.

Es una diferencia de 21 mil 843 votos, que significan 7.7 puntos porcentuales; una distancia contundente e irreversible entre el primero y el segundo lugar.

En días próximos, con la conclusión del cómputo municipal de las actas, el cual inicia este miércoles, le será entregada la constancia de mayoría a Daniel Serrano Palacios, acreditándolo como Presidente Municipal electo de Cuautitlán Izcalli, para cumplir el periodo 2025 – 2027.

En la eleción municipal de 2021, en la que participaron también Fiesco –actual presidenta municipal con licencia– y Serrano Palacios, la candidata del PRI-PAN-PRD obtuvo una ventaja de 22 mil 540 votos a su favor.

En aquella ocasión, en pleno respeto de la voluntad de la ciudadanía izcallense en 2021, Serrano Palacios salió al día siguiente de la elección a reconocer ese resultado.

En la elección actual, ni los representantes de la candidata Fiesco ante el IEEM y la junta municipal elecroral ni la propia candidata han hecho comentarios sobre la victoria de Serrano Palacios, aunque la diferencia de votos es prácticamente la misma que hace tres años.

El candidato morenista hace un llamado a respetar la voluntad de la ciudadanía izcallense, tanto por su resultado como el que obtuvo en este municipio la la virtual Presidenta electa de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Categorías
Consultoría Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Panorama financiero para empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 es un desafío para las empresas. Varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK
El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 presenta un escenario marcado por una serie de desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas.

Desde la recuperación pospandemia, hasta las dinámicas globales, varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK.

Después de enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia de COVID-19, México está en un proceso de recuperación gradual.

La reactivación de diversas industrias, las restricciones han impulsado el crecimiento económico, persisten desafíos como la inflación y la volatilidad del mercado laboral, que pueden impactar la estabilidad financiera de las empresas.

La incertidumbre política y regulatoria continúa siendo un factor relevante en el panorama financiero de México. Cambios en las políticas gubernamentales, reformas legislativas y medidas regulatorias pueden tener un impacto significativo en la planificación financiera y estratégica de las empresas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que es fundamental que las organizaciones estén atentas a estos cambios y cuenten con estrategias flexibles para adaptarse a un entorno en constante evolución de la mano de expertos, principalmente financieros.

El entorno global también ejerce una influencia significativa en el panorama financiero de las empresas mexicanas para esta segunda mitas del 2024. Factores como la geopolítica, las tensiones comerciales internacionales y los cambios en las políticas económicas de otros países, adicionales a las elecciones que se presentan en el país, pueden afectar los flujos de comercio y las inversiones extranjeras en México.

Las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos mediante la diversificación de sus mercados y la adopción de estrategias de gestión de riesgos efectivas. Contar con distintos escenarios para tomar decisiones con base en lo que se presente.

La innovación y la transformación digital continúan siendo imperativos para las empresas mexicanas en el panorama financiero actual. My BigData, es un sistema de gestión de la información  ordenada  y actualizada de DATOS de la empresa  que De la Paz, Costemalle DFK brinda a las empresas para tener una visualización de como la autoridad puede ver las finanzas.

Esta adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización puede mejorar la eficiencia operativa, impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son aspectos cada vez más importantes en el panorama financiero de las empresas mexicanas. Los consumidores y los inversores están mostrando un interés creciente en apoyar a empresas que adoptan prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en la estrategia empresarial no solo puede generar beneficios sociales y ambientales, sino también crear valor a largo plazo para los accionistas.

El panorama financiero para las empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024, según los expertos en De la Paz, Costemalle DFK está marcado por una combinación de desafíos y oportunidades. La recuperación económica pospandemia, la incertidumbre política y regulatoria, los desafíos globales, la innovación tecnológica y la sostenibilidad son algunos de los aspectos clave que influirán en la gestión financiera y estratégica de las empresas.

Aquellas organizaciones que puedan adaptarse de manera ágil y proactiva a este entorno cambiante estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Marketing Nacional

Transformación Digital: Unilever México y Walmart Connect llevan la publicidad al siguiente nivel

/COMUNICAE/ Unilever México en alianza con Walmart Connect, designó a Pacvue como API Partner para el canal de Sponsored Products
Como parte del proceso de innovación constante, Unilever México en alianza con Walmart Connect, ha sido designado Pacvue como API Partner para el canal de Sponsored Products. Esta colaboración tiene como objetivo implementar rendimiento, innovación y optimización, que ayudará a la toma decisiones basadas en datos dentro de sus campañas publicitarias.

La alianza formalizada a inicios del 2024 permite a las marcas aprovechar diversas herramientas, como la inteligencia artificial, para maximizar sus estrategias publicitarias y acceder a tecnologías avanzadas sin interrupciones entre diferentes interfaces. Con esta tecnología Unilever, se convierte en la primera empresa en implementar esta innovación.

«Unilever es una empresa global y en constante transformación, siempre integrando nuevas tecnologías para mejorar procesos, especialmente aquellos enfocados en el consumidor. La alianza con Walmart Connect y Pacvue coloca a  Unilever a la vanguardia, permitiéndonos optimizar las estrategias publicitarias y campañas de eCommerce para alcanzar resultados de negocio positivos», comentó Juan Pablo Galindo, Director General de Unilever México.

Esta colaboración reafirma el compromiso con la innovación y la excelencia operativa. Seguimos enfocados en ofrecer soluciones avanzadas que impulsen el crecimiento, agilidad y fortalezcan la posición como líderes en el mercado.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros. La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, se tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Sector aduanal, facilitador del nearshoring: Juan Carlos Madero Larios

En medio de una coyuntura como la que se está presentando con el fenómeno de relocalización de empresas o nearshoring, contar con una gestión aduanera eficiente es clave para aprovechar al máximo el intercambio comercial que está generando esta situación. En este contexto, Juan Carlos Madero Larios, especialista en operación de aduanas, destaca los puntos más relevantes para lograr hacer frente al incremento en las operaciones de comercio exterior.

“Actualmente,  las 50 aduanas del país llevan a cabo aproximadamente 31 operaciones de comercio exterior por minuto, lo que muestra el flujo constante de mercancías que ingresan y salen de México. Debido a ello, es necesario que las aduanas mexicanas sean eficientes, seguras y estén preparadas para hacer frente a los retos que traerá consigo el nearshoring”, enfatizó Juan Carlos Madero Larios.

Para Juan Carlos Madero Larios se debe mejorar la coordinación entre las distintas agencias que se involucran en el comercio internacional, para eficientar la operación en las aduanas. Ya que por falta de criterio o comunicación entre ellas se puede detener un bien que cumple con todas las obligaciones legales para ingresar o salir de un país, ocasionando con ello una afectación económica.

“Derivado de los retos que nos presenta el nearshoring, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Aduanas de México de cara al final de sexenio, resultará fundamental para lograr atender adecuadamente el incremento en las operaciones de comercio exterior”, destacó Juan Carlos Madero Larios.

Juan Carlos Madero Larios nos hace ver que los procesos aduaneros pueden resultar tediosos, pero son esenciales en el comercio internacional, especialmente en la frontera entre Estados Unidos y México, donde se realizan diariamente 35,000 cruces de unidades de carga.

Asimismo, Juan Carlos Madero Larios subraya el factor de la inseguridad, como un punto medular que se debe atender, ya que el sector atraviesa por una situación compleja que afecta el despacho de las mercancías en las aduanas, donde existen procesos que los enfrenta a vulnerabilidades que repercuten en toda la cadena logística.

Juan Carlos Madero Larios resaltó que aunado a la atención en temas de seguridad, el sector requiere también mayor certeza jurídica en los procesos que derivan de la ejecución de la Ley Aduanera, toda vez que en las aduanas se aplican diferentes criterios y eso retrasa el despacho de mercancías.

México cuenta con mano de obra calificada en diferentes industrias

“México puede ser el gran ganador en esta tendencia denominada nearshoring. Tenemos importantes valores agregados como mano de obra calificada y disponibilidad de terreno industrial, si se aprovechan estos dos factores el éxito está asegurado”, determinó Juan Carlos Madero Larios.

Como conclusión, Juan Carlos Madero Larios hace énfasis en la posición inigualable en la que se encuentra México, lo que le permitirá impulsar su economía de una manera sustancial y natural. Por este motivo, asegura Madero Larios, el sector aduanero debe estar consciente de que el nearshoring implica, además de una gran oportunidad, enormes retos para estar preparados de cara al crecimiento del intercambio comercial que habrá hacia nuestro país.